SlideShare una empresa de Scribd logo
Pr of esor Juan Ant oni o López Luque
¿Qué es cultura?
CULTURA
• Conjunto aprendido de tradiciones y estilos de
vida, aprendidos socialmente, de los miembros
de una sociedad
• Es todo aquello que un ser humano aprende como
miembro de su sociedad:
- costumbres
- prácticas
- códigos
- normas
- vestimenta
- religión
- rituales
- sistemas de creencias
- etc.
CULTURA
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
• Es aprendida
• Es compartida
• Es simbólica
• Abarca todo
• Es necesaria
• 1.- La cultura es aprendida mediante procesos de
enseñanza-aprendizaje conscientes e inconscientes.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
• 2.- La cultura es compartida por todos los miembros de
la sociedad
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
• 3.- La cultura es simbólica porque se expresa mediante
un lenguaje particular, verbal o no verbal
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
• 4.- La cultura abarca todo lo que el hombre produce y
trasmite a todos los miembros de una sociedad.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
• 5.- La cultura responde a necesidades biológicas y
sociales:
- sexo y reproducción
- alimentación
- religiosidad
- convivencia
- muerte, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
Si nuestro cuerpo es el “hardware”…
• Todos tenemos un “software básico de origen” para
funcionar y aprender, que está en nuestros genes.
• La cultura es un “software” que nos dice cómo actuar
en cada situación en nuestra sociedad o grupo.
• Nadie nos enseña a respirar, parpadear, hacer la
digestión, reír, llorar, proteger a los hijos...
Juan Antonio López Luque
Si nuestro cuerpo es el “hardware”…
Características del “software Cultura”
• Es aprendido. Alguien te enseña a instalar una parte y
otras partes se instalan solas.
• Es compartido. Es un software en linea para todos los
miembros de la comunidad.
• Es simbólico. Utiliza un lenguaje de codificación
específico.
• Abarca todo. Es un software total para todas las
funciones
• Es necesario. Sin el software, tu comportamiento sería
diferente y chocante para el resto de la comunidad
Si nuestro cuerpo es el “hardware”…
• Todo lo demás se aprende en sociedad
Juan Antonio López Luque
¿Los niños nacen racistas?
Juan Antonio López Luque
¿Los españoles nacen católicos?
Juan Antonio López Luque
NO PERROSNO PERROSDE
TODO
DE
TODO
SOLO CARNESOLO CARNE NO CERDONO CERDONO PESCADONO PESCADOVEGANOVEGANO
Downloading
Installing 27%
Juan Antonio López Luque
CRISTIANOCRISTIANOJUDÍOJUDÍO MUSULMANMUSULMAN MORMÓNMORMÓNATEOATEOBUDISTABUDISTA
Choose an operating system
Installing 67%
Juan Antonio López Luque
¿Cómo se transmite la Cultura?
• Endoculturación
• Difusión
• Aculturación
Antes de seguir….
• Repasemos
¿QUÉ ES UNA CULTURA?
• Conjunto de….(2 características fundamentales)
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
1. Es aprendida
2. …
3. …
4. …
5. …
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
1. Es aprendida
2. Es compartida
3. Es simbólica
4. Abarca todo
5. Es necesaria
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
• ¿Cuáles de estas cosas son parte de la cultura?
• Miedo a los insectos
• Amor a los hijos
• Religión
• Timidez
• Comportamiento sexual
• Hambre
• Xenofobia
ENDOCULTURACIÓN
• el proceso social por el que
la generación más antigua
transmite la cultura a la
generación más joven de
manera parcialmente
consciente e inconsciente.
Juan Antonio López Luque
• se basa principalmente en el control que la generación de
más edad ejerce sobre los medios para premiar y castigar a
los niños
Juan Antonio López Luque
ENDOCULTURACIÓN
Juan Antonio López Luque
ENDOCULTURACIÓN
• Límites: En ciertas
sociedades las pautas de
generaciones anteriores no
siempre se repiten en las
nuevas generaciones.
• En nuestras sociedades este
fenómeno de innovación y
no copia ha generado un
nuevo concepto: el abismo
generacional.
ENDOCULTURACIÓN
DIFUSIÓN
• La transmisión de rasgos culturales de una cultura y
sociedad a otra distinta.
(ninguna cultura se encuentra aislada y este proceso es tan
frecuente que se puede afirmar que la mayoría de los rasgos
hallados cualquier sociedad se ha originado en otra)
USA
Gobierno :democracia parlamentaria (Grecia)
Lengua: Inglés (Europa Occidental)
Religión: cristianismo (Oriente Medio)
Derecho: Derecho romano (Europa)
Dieta: Maíz (culturas nativas), arroz (Asia)
Juan Antonio López Luque
DIFUSIÓN
Resistencia a la Difusión
• es tan común como su aceptación.
• La religión es otro
ejemplo
Juan Antonio López Luque
DIFUSIÓN
ACULTURACIÓN
• Proceso que implica el
cambio cultural
sistemático de una
sociedad particular,
llevado a cabo por una
sociedad extranjera
dominante.
Formas de Aculturación
ACULTURACION
ACEPTACIÓN
ADAPTACIÓN
CORTE
OPOSICIÓN
HUIDA
DESTRUCCIÓN
Asimilación
ACULTURACION
Aceptación
• se toman, sin resistencia, elementos de la
cultura ajena, más o menos selectivamente.
• la cultura considerada se modifica para poder
dar cabida a integrar los elementos culturales
ajenos tomados en préstamo.
Adaptación
• los individuos pertenecientes a la cultura
considerada aceptan un bloque más o menos amplio
de elementos culturales extraños, pero
manteniéndolo en un plano distinto al de la cultura
tradicional, de forma que resultan de ello dos
patrones de comportamiento coexistentes. Se
emplea uno u otro dependiendo de las diversas
situaciones.
Corte
• se producen movimientos que pueden abarcar desde
el simple desprecio a las costumbres extrañas hasta
un mesianismo opositor a lo nuevo.
Oposición
• la cultura considerada trata de ignorar la presencia
de la cultura ajena, cerrándose en sí misma.
• Puede adoptar varias formas:
- el retorno a prácticas culturales anteriores que ya estaban
en desuso, por parte de la población cuya cultura se ve en
peligro
- la migración física de un pueblo entero hacia tierras menos
amenazadas.
Huída
• una de las culturas acaba por desaparecer,
suplantada por la otra.
Destrucción
Asimilación
• El proceso por el cual los individuos de una cultura se
integran en la cultura estándar o dominante.
• 3 fases:
1) asimilación del comportamiento (aculturación)
2) asimilación estructural (asimilación social)
3) asimilación marital entre los individuos de la sociedad
minoritaria y los de la dominante.
Asimilación del comportamiento
Asimilación estructural
Asimilación Marital
ETNOCENTRISMO
• Etnocentrismo es la tendencia a
considerar superior tu propia
cultura y aplicar tus valores
culturales para juzgar el
comportamiento de los otros.
ETNOCENTRISMO
RELATIVISMO CULTURAL
• Es decir, no hay culturas mejores o peores, todo es
relativo.
• Todas las culturas son respetables.
¿Hay algún límite?
• Cuando se enfrenta con los derechos humanos
El problema del Relativismo Cultural
• Ejemplo a debatir
El problema del Relativismo Cultural
• TAURINOS
• Tradición y Fiesta
• …
• …
• ANTITAURINOS
• Impropio de un país civilizado
• …
• …
El Toreo
• TAURINOS
• Tradición y Fiesta
• Carne para comer
• Turismo
• Hay cosas peores
• El toro vive muy bien
• El toro se extinguiría
• ANTITAURINOS
• Impropio de un país
civilizado
• Cruel
• No hace falta torturar
para comer
• Los animales tienen
derechos
• Que sea una tradición no
significa que sea bueno
El Toreo
Pr of esor Juan Ant oni o López Luque
RELIGIÓN
¿Qué es una religión?
La Religiosidad es una Universalidad: está en todas las culturas
RELIGIÓN
• La religión es un sistema de creencias y prácticas
rituales.
• Son los aspectos de las culturas que se proponen mediar
entre las fuerzas y seres ordinarios de un lado y los
seres y las fuerzas extraordinarias de otro.
• Para que esta exista debe ir ligada a la existencia de uno o más dioses
(seres dotados de poderes, que van más allá de nuestro propio
entendimiento).
Juan Antonio López Luque
RELIGIÓN
• No es extraño que cada cultura haya tenido o tenga sus diferentes dioses,
ya que la religión es parte de la cultura.
RELIGIÓN
• Tiene que haber un culto para comunicarse con esos dioses,
calmarles o glorificarles
Juan Antonio López Luque
RELIGIÓN
¿Cuántas religiones hay?
¿Cuántas religiones hay?
• ¿Cuántas religiones ha habido en el mundo?
• ¿Eran sus dioses «reales» para sus creyentes?
• ¿Dónde están esos dioses ahora?
• ¿Es la religión una parte de la cultura?
RELIGIÓN
• El culto se fundamenta y explica a través de mitos:
• Una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante
un tiempo anterior normalmente acontecimentos prodigiosos,
protagonizados a veces por seres sobrenaturales o extraordinários.
Juan Antonio López Luque
MITOS
Juan Antonio López Luque
MITOS
• Muchas veces se expresan por medio de símbolos
• Los mitos son conocidos y verdaderos solo para los miembros de
dicha culturas
Juan Antonio López Luque
MITOS
Juan Antonio López Luque
MITOS
Juan Antonio López Luque
MITOS
• El símbolo es un elemento cultural que:
1. -se manifiesta verbalmente o no y que
2. -arbitrariamente y por convección representa a otra cosa
con la que no tiene que tener necesariamente conexión.
Símbolo
• El símbolo es una cosa que representa a otra.
Símbolo
• Es posible presentar símbolos, no solo con el habla,
sino con cualquier parte del cuerpo que podamos mover
a voluntad
Símbolo
• Es posible presentar símbolos, no solo con el habla,
sino con cualquier parte del cuerpo que podamos mover
a voluntad
Símbolo
1) Capacidad para expresar valores
Características del Símbolo
• 2) Carácter arbitrario puede carecer de relación física
con los acontecimientos y propiedades que significan
Características del Símbolo
$
3) Convencional se establecen por pacto
Características del Símbolo
• 4) Polisémico (puede tener varios significados)
Estados Unidos, España y otros lugares: OK
Brasil, Rusia y Turquía: …….algo malo!
Características del Símbolo
• Carácter arbitrario
• Convencional
• Polisémico
Características del Símbolo
• 1) Significante: es lo que aparece en el lugar de otro, es
decir, el símbolo mismo.
• 2) Significado: es decir, la cosa cuyo lugar es ocupado
por el significante.
• 3) Significación: es la relación entre el significante y lo
significado, o lo que es lo mismo, el entramado cultural y
convencional que relaciona significante y significado.
Elementos del Símbolo
Significante: paloma con rama de olivo
Significado: paz
Significación: la historia de la paloma en el Diluvio
Elementos del Símbolo
Lo que se ve
Lo que significa
El por qué
Significante:
Significado:
Significación:
Elementos del Símbolo
Significante:
Significado:
Significación:
Elementos del Símbolo
Significante: la estrella de David, una
estrella formada por dos triángulos
Significado: símbolo del judaísmo, de lo
hebreo y del Estado de Israel
Significación:se supone que era el Sello de
Salomón
Elementos del Símbolo
Significante:
Significado:
Significación:
Elementos del Símbolo
Significante: una cruz
Significado: símbolo del Cristianismo
Significación: en una cruz murió Jesús
para salvar a…
Elementos del Símbolo
Significante:
Significado:
Significación:
Elementos del Símbolo
Significante: una luna y una estrella
Significado: Islam*
Significación: el calendario musulmán es
lunar y la luna marca el comienzo del Ramadán
Elementos del Símbolo
* Muchos musulmanes rechazan este símbolo
• ¿Cuál es el tipo de representación simbólica por
excelencia?
Símbolo
• El tipo de representación simbólica por excelencia es
el lenguaje
El lenguaje posee la capacidad de sustituir simbólicamente a una cosa
Símbolo
EL LENGUAJE Y LA ESCRITURA
• Los seres humanos primero creamos un mundo
simbólico de sonidos
• Después lo trasladamos al mundo físico
• Carácter arbitrario
• Convencional
• Polisémico
ejemplo
RED
en inglésen español en esloveno
RED
ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trascendencia humana
Trascendencia humanaTrascendencia humana
Trascendencia humana
Arturo Murillo Lemus
 
Fundamento moralidad
Fundamento moralidadFundamento moralidad
Fundamento moralidad
Giovanni Martinez
 
¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?
laura Graciela juarez
 
El hecho religioso
El hecho religiosoEl hecho religioso
El hecho religioso
Fernando Martel
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
AriMaya900
 
El sentido de_la_vida
El sentido de_la_vidaEl sentido de_la_vida
El sentido de_la_vida
Alejandra Lopez
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
La religión, qué es y para que sirve
La religión, qué es y para que sirveLa religión, qué es y para que sirve
La religión, qué es y para que sirve
Pedro Martínez Gonzá González
 
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
Alexandra Valencia
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Alejandra Neira Guamán
 
Etica
Etica Etica
Etica
KariTo GoMez
 
Manifestaciones religiosas
Manifestaciones religiosasManifestaciones religiosas
Manifestaciones religiosas
Ray Ocola Espinoza
 
Las religiones y el ecumenismo
Las religiones y el ecumenismoLas religiones y el ecumenismo
Las religiones y el ecumenismo
Enrique Posada
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 
Tema 1 el hecho religioso
Tema 1   el hecho religiosoTema 1   el hecho religioso
Tema 1 el hecho religioso
Daviniamss
 
Relaciones entre cultura y religión
Relaciones entre cultura y religiónRelaciones entre cultura y religión
Relaciones entre cultura y religión
andrea_po_ap1999
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moral
tulioandres
 
Moral e historia
Moral e historia Moral e historia
Moral e historia
Noemi Cruz Eguia
 
Virtudes cardinales nueva versión corregida
Virtudes cardinales   nueva versión corregidaVirtudes cardinales   nueva versión corregida
Virtudes cardinales nueva versión corregida
Rebeca Reynaud
 

La actualidad más candente (20)

Trascendencia humana
Trascendencia humanaTrascendencia humana
Trascendencia humana
 
Fundamento moralidad
Fundamento moralidadFundamento moralidad
Fundamento moralidad
 
¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?
 
El hecho religioso
El hecho religiosoEl hecho religioso
El hecho religioso
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
El sentido de_la_vida
El sentido de_la_vidaEl sentido de_la_vida
El sentido de_la_vida
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
La religión, qué es y para que sirve
La religión, qué es y para que sirveLa religión, qué es y para que sirve
La religión, qué es y para que sirve
 
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
Manifestaciones religiosas
Manifestaciones religiosasManifestaciones religiosas
Manifestaciones religiosas
 
Las religiones y el ecumenismo
Las religiones y el ecumenismoLas religiones y el ecumenismo
Las religiones y el ecumenismo
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
Tema 1 el hecho religioso
Tema 1   el hecho religiosoTema 1   el hecho religioso
Tema 1 el hecho religioso
 
Relaciones entre cultura y religión
Relaciones entre cultura y religiónRelaciones entre cultura y religión
Relaciones entre cultura y religión
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moral
 
Moral e historia
Moral e historia Moral e historia
Moral e historia
 
Virtudes cardinales nueva versión corregida
Virtudes cardinales   nueva versión corregidaVirtudes cardinales   nueva versión corregida
Virtudes cardinales nueva versión corregida
 

Similar a 2. Cultura Religión

Cultura, Religion, Símbolo
Cultura, Religion, SímboloCultura, Religion, Símbolo
Cultura, Religion, Símbolo
jalopezluque
 
Repaso midterm
Repaso midtermRepaso midterm
Repaso midterm
J Luque
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
Ogata Kim
 
CULTURA.pptx
CULTURA.pptxCULTURA.pptx
CULTURA.pptx
Acieltzamnvelazquezf
 
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_show
Aisha Molina
 
5 clase cultura subdesarrollo (1)
5  clase   cultura subdesarrollo (1)5  clase   cultura subdesarrollo (1)
5 clase cultura subdesarrollo (1)
Sarita Chero Diaz
 
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socializaciónSociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Emma Salazar
 
Hombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docxHombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docx
LEYDIANABELPRECIADOP
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
ProfraRocioE1
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
Beatriz Eugenia Almeciga Barrero
 
Las culturas.ppt
Las culturas.pptLas culturas.ppt
Las culturas.ppt
PedroAntonioVelandia2
 
Clase 3 de educación cultura y sociedad
Clase 3 de educación cultura y sociedadClase 3 de educación cultura y sociedad
Clase 3 de educación cultura y sociedad
Universidad Católica de Oriente
 
Etica y comportamiento de la sociedad peruana
Etica y comportamiento de la sociedad peruanaEtica y comportamiento de la sociedad peruana
Etica y comportamiento de la sociedad peruana
Isabelita Ccahuachia T
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
J Luque
 
Introducción expo sábado pts
Introducción expo sábado pts Introducción expo sábado pts
Introducción expo sábado pts
JhonatanLpez13
 
Cultura, símbolos y otras cosas
Cultura, símbolos y otras cosasCultura, símbolos y otras cosas
Cultura, símbolos y otras cosas
Pontificia Universidad Católilca
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
Universidad Casa Grande
 
Tema 1.ppt
Tema 1.pptTema 1.ppt
Tema 1.ppt
MartaDurnFernndez1
 
Respeto a la identidad
Respeto a la identidadRespeto a la identidad
Respeto a la identidad
Rosario Cruz
 
Respeto a la identidad
Respeto a la identidadRespeto a la identidad
Respeto a la identidad
Rosario Cruz
 

Similar a 2. Cultura Religión (20)

Cultura, Religion, Símbolo
Cultura, Religion, SímboloCultura, Religion, Símbolo
Cultura, Religion, Símbolo
 
Repaso midterm
Repaso midtermRepaso midterm
Repaso midterm
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
CULTURA.pptx
CULTURA.pptxCULTURA.pptx
CULTURA.pptx
 
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_show
 
5 clase cultura subdesarrollo (1)
5  clase   cultura subdesarrollo (1)5  clase   cultura subdesarrollo (1)
5 clase cultura subdesarrollo (1)
 
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socializaciónSociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
 
Hombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docxHombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docx
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Las culturas.ppt
Las culturas.pptLas culturas.ppt
Las culturas.ppt
 
Clase 3 de educación cultura y sociedad
Clase 3 de educación cultura y sociedadClase 3 de educación cultura y sociedad
Clase 3 de educación cultura y sociedad
 
Etica y comportamiento de la sociedad peruana
Etica y comportamiento de la sociedad peruanaEtica y comportamiento de la sociedad peruana
Etica y comportamiento de la sociedad peruana
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
 
Introducción expo sábado pts
Introducción expo sábado pts Introducción expo sábado pts
Introducción expo sábado pts
 
Cultura, símbolos y otras cosas
Cultura, símbolos y otras cosasCultura, símbolos y otras cosas
Cultura, símbolos y otras cosas
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
 
Tema 1.ppt
Tema 1.pptTema 1.ppt
Tema 1.ppt
 
Respeto a la identidad
Respeto a la identidadRespeto a la identidad
Respeto a la identidad
 
Respeto a la identidad
Respeto a la identidadRespeto a la identidad
Respeto a la identidad
 

Más de J Luque

Dalí
DalíDalí
Dalí
J Luque
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
J Luque
 
Impresionismo - Sorolla
Impresionismo - SorollaImpresionismo - Sorolla
Impresionismo - Sorolla
J Luque
 
Goya
Goya Goya
Goya
J Luque
 
Neoclasicismo Romanticismo
Neoclasicismo   RomanticismoNeoclasicismo   Romanticismo
Neoclasicismo Romanticismo
J Luque
 
9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III) 9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III)
J Luque
 
8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)
J Luque
 
7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)
J Luque
 
3. Arte Romano
3. Arte Romano3. Arte Romano
3. Arte Romano
J Luque
 
2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico
J Luque
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
J Luque
 
6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia
J Luque
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
J Luque
 
Románico
RománicoRománico
Románico
J Luque
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
J Luque
 
La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones
J Luque
 
Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano
J Luque
 
Romanesque art sp16
Romanesque art sp16Romanesque art sp16
Romanesque art sp16
J Luque
 
The height of the Pilgrimages
The height of the PilgrimagesThe height of the Pilgrimages
The height of the Pilgrimages
J Luque
 
Saint James and Prisciilian
Saint James and PrisciilianSaint James and Prisciilian
Saint James and Prisciilian
J Luque
 

Más de J Luque (20)

Dalí
DalíDalí
Dalí
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
 
Impresionismo - Sorolla
Impresionismo - SorollaImpresionismo - Sorolla
Impresionismo - Sorolla
 
Goya
Goya Goya
Goya
 
Neoclasicismo Romanticismo
Neoclasicismo   RomanticismoNeoclasicismo   Romanticismo
Neoclasicismo Romanticismo
 
9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III) 9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III)
 
8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)
 
7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)
 
3. Arte Romano
3. Arte Romano3. Arte Romano
3. Arte Romano
 
2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
 
6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones
 
Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano
 
Romanesque art sp16
Romanesque art sp16Romanesque art sp16
Romanesque art sp16
 
The height of the Pilgrimages
The height of the PilgrimagesThe height of the Pilgrimages
The height of the Pilgrimages
 
Saint James and Prisciilian
Saint James and PrisciilianSaint James and Prisciilian
Saint James and Prisciilian
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

2. Cultura Religión

  • 1. Pr of esor Juan Ant oni o López Luque ¿Qué es cultura?
  • 2. CULTURA • Conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, aprendidos socialmente, de los miembros de una sociedad
  • 3. • Es todo aquello que un ser humano aprende como miembro de su sociedad: - costumbres - prácticas - códigos - normas - vestimenta - religión - rituales - sistemas de creencias - etc. CULTURA
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA • Es aprendida • Es compartida • Es simbólica • Abarca todo • Es necesaria
  • 5. • 1.- La cultura es aprendida mediante procesos de enseñanza-aprendizaje conscientes e inconscientes. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
  • 6. • 2.- La cultura es compartida por todos los miembros de la sociedad CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
  • 7. • 3.- La cultura es simbólica porque se expresa mediante un lenguaje particular, verbal o no verbal CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
  • 8. • 4.- La cultura abarca todo lo que el hombre produce y trasmite a todos los miembros de una sociedad. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
  • 9. • 5.- La cultura responde a necesidades biológicas y sociales: - sexo y reproducción - alimentación - religiosidad - convivencia - muerte, etc. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
  • 10. Si nuestro cuerpo es el “hardware”… • Todos tenemos un “software básico de origen” para funcionar y aprender, que está en nuestros genes. • La cultura es un “software” que nos dice cómo actuar en cada situación en nuestra sociedad o grupo.
  • 11. • Nadie nos enseña a respirar, parpadear, hacer la digestión, reír, llorar, proteger a los hijos... Juan Antonio López Luque Si nuestro cuerpo es el “hardware”…
  • 12. Características del “software Cultura” • Es aprendido. Alguien te enseña a instalar una parte y otras partes se instalan solas. • Es compartido. Es un software en linea para todos los miembros de la comunidad. • Es simbólico. Utiliza un lenguaje de codificación específico. • Abarca todo. Es un software total para todas las funciones • Es necesario. Sin el software, tu comportamiento sería diferente y chocante para el resto de la comunidad
  • 13. Si nuestro cuerpo es el “hardware”… • Todo lo demás se aprende en sociedad Juan Antonio López Luque
  • 14. ¿Los niños nacen racistas? Juan Antonio López Luque
  • 15. ¿Los españoles nacen católicos? Juan Antonio López Luque
  • 16. NO PERROSNO PERROSDE TODO DE TODO SOLO CARNESOLO CARNE NO CERDONO CERDONO PESCADONO PESCADOVEGANOVEGANO Downloading Installing 27% Juan Antonio López Luque
  • 17. CRISTIANOCRISTIANOJUDÍOJUDÍO MUSULMANMUSULMAN MORMÓNMORMÓNATEOATEOBUDISTABUDISTA Choose an operating system Installing 67% Juan Antonio López Luque
  • 18. ¿Cómo se transmite la Cultura? • Endoculturación • Difusión • Aculturación
  • 20. ¿QUÉ ES UNA CULTURA? • Conjunto de….(2 características fundamentales)
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA 1. Es aprendida 2. … 3. … 4. … 5. …
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA 1. Es aprendida 2. Es compartida 3. Es simbólica 4. Abarca todo 5. Es necesaria
  • 23. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA • ¿Cuáles de estas cosas son parte de la cultura? • Miedo a los insectos • Amor a los hijos • Religión • Timidez • Comportamiento sexual • Hambre • Xenofobia
  • 24. ENDOCULTURACIÓN • el proceso social por el que la generación más antigua transmite la cultura a la generación más joven de manera parcialmente consciente e inconsciente. Juan Antonio López Luque
  • 25. • se basa principalmente en el control que la generación de más edad ejerce sobre los medios para premiar y castigar a los niños Juan Antonio López Luque ENDOCULTURACIÓN
  • 26. Juan Antonio López Luque ENDOCULTURACIÓN
  • 27. • Límites: En ciertas sociedades las pautas de generaciones anteriores no siempre se repiten en las nuevas generaciones. • En nuestras sociedades este fenómeno de innovación y no copia ha generado un nuevo concepto: el abismo generacional. ENDOCULTURACIÓN
  • 28. DIFUSIÓN • La transmisión de rasgos culturales de una cultura y sociedad a otra distinta. (ninguna cultura se encuentra aislada y este proceso es tan frecuente que se puede afirmar que la mayoría de los rasgos hallados cualquier sociedad se ha originado en otra) USA Gobierno :democracia parlamentaria (Grecia) Lengua: Inglés (Europa Occidental) Religión: cristianismo (Oriente Medio) Derecho: Derecho romano (Europa) Dieta: Maíz (culturas nativas), arroz (Asia)
  • 29. Juan Antonio López Luque DIFUSIÓN
  • 30. Resistencia a la Difusión • es tan común como su aceptación.
  • 31. • La religión es otro ejemplo Juan Antonio López Luque DIFUSIÓN
  • 32. ACULTURACIÓN • Proceso que implica el cambio cultural sistemático de una sociedad particular, llevado a cabo por una sociedad extranjera dominante.
  • 34. Aceptación • se toman, sin resistencia, elementos de la cultura ajena, más o menos selectivamente.
  • 35. • la cultura considerada se modifica para poder dar cabida a integrar los elementos culturales ajenos tomados en préstamo. Adaptación
  • 36. • los individuos pertenecientes a la cultura considerada aceptan un bloque más o menos amplio de elementos culturales extraños, pero manteniéndolo en un plano distinto al de la cultura tradicional, de forma que resultan de ello dos patrones de comportamiento coexistentes. Se emplea uno u otro dependiendo de las diversas situaciones. Corte
  • 37. • se producen movimientos que pueden abarcar desde el simple desprecio a las costumbres extrañas hasta un mesianismo opositor a lo nuevo. Oposición
  • 38. • la cultura considerada trata de ignorar la presencia de la cultura ajena, cerrándose en sí misma. • Puede adoptar varias formas: - el retorno a prácticas culturales anteriores que ya estaban en desuso, por parte de la población cuya cultura se ve en peligro - la migración física de un pueblo entero hacia tierras menos amenazadas. Huída
  • 39. • una de las culturas acaba por desaparecer, suplantada por la otra. Destrucción
  • 40. Asimilación • El proceso por el cual los individuos de una cultura se integran en la cultura estándar o dominante. • 3 fases: 1) asimilación del comportamiento (aculturación) 2) asimilación estructural (asimilación social) 3) asimilación marital entre los individuos de la sociedad minoritaria y los de la dominante.
  • 44. ETNOCENTRISMO • Etnocentrismo es la tendencia a considerar superior tu propia cultura y aplicar tus valores culturales para juzgar el comportamiento de los otros.
  • 46. RELATIVISMO CULTURAL • Es decir, no hay culturas mejores o peores, todo es relativo. • Todas las culturas son respetables. ¿Hay algún límite?
  • 47. • Cuando se enfrenta con los derechos humanos El problema del Relativismo Cultural
  • 48. • Ejemplo a debatir El problema del Relativismo Cultural
  • 49. • TAURINOS • Tradición y Fiesta • … • … • ANTITAURINOS • Impropio de un país civilizado • … • … El Toreo
  • 50. • TAURINOS • Tradición y Fiesta • Carne para comer • Turismo • Hay cosas peores • El toro vive muy bien • El toro se extinguiría • ANTITAURINOS • Impropio de un país civilizado • Cruel • No hace falta torturar para comer • Los animales tienen derechos • Que sea una tradición no significa que sea bueno El Toreo
  • 51. Pr of esor Juan Ant oni o López Luque RELIGIÓN ¿Qué es una religión?
  • 52. La Religiosidad es una Universalidad: está en todas las culturas
  • 53. RELIGIÓN • La religión es un sistema de creencias y prácticas rituales. • Son los aspectos de las culturas que se proponen mediar entre las fuerzas y seres ordinarios de un lado y los seres y las fuerzas extraordinarias de otro.
  • 54. • Para que esta exista debe ir ligada a la existencia de uno o más dioses (seres dotados de poderes, que van más allá de nuestro propio entendimiento). Juan Antonio López Luque RELIGIÓN
  • 55. • No es extraño que cada cultura haya tenido o tenga sus diferentes dioses, ya que la religión es parte de la cultura. RELIGIÓN
  • 56. • Tiene que haber un culto para comunicarse con esos dioses, calmarles o glorificarles Juan Antonio López Luque RELIGIÓN
  • 59. • ¿Cuántas religiones ha habido en el mundo? • ¿Eran sus dioses «reales» para sus creyentes? • ¿Dónde están esos dioses ahora? • ¿Es la religión una parte de la cultura? RELIGIÓN
  • 60. • El culto se fundamenta y explica a través de mitos: • Una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo anterior normalmente acontecimentos prodigiosos, protagonizados a veces por seres sobrenaturales o extraordinários. Juan Antonio López Luque MITOS
  • 61. Juan Antonio López Luque MITOS • Muchas veces se expresan por medio de símbolos • Los mitos son conocidos y verdaderos solo para los miembros de dicha culturas
  • 62. Juan Antonio López Luque MITOS
  • 63. Juan Antonio López Luque MITOS
  • 64. Juan Antonio López Luque MITOS
  • 65. • El símbolo es un elemento cultural que: 1. -se manifiesta verbalmente o no y que 2. -arbitrariamente y por convección representa a otra cosa con la que no tiene que tener necesariamente conexión. Símbolo
  • 66. • El símbolo es una cosa que representa a otra. Símbolo
  • 67.
  • 68. • Es posible presentar símbolos, no solo con el habla, sino con cualquier parte del cuerpo que podamos mover a voluntad Símbolo
  • 69. • Es posible presentar símbolos, no solo con el habla, sino con cualquier parte del cuerpo que podamos mover a voluntad Símbolo
  • 70. 1) Capacidad para expresar valores Características del Símbolo
  • 71. • 2) Carácter arbitrario puede carecer de relación física con los acontecimientos y propiedades que significan Características del Símbolo $
  • 72. 3) Convencional se establecen por pacto Características del Símbolo
  • 73. • 4) Polisémico (puede tener varios significados) Estados Unidos, España y otros lugares: OK Brasil, Rusia y Turquía: …….algo malo! Características del Símbolo
  • 74. • Carácter arbitrario • Convencional • Polisémico Características del Símbolo
  • 75. • 1) Significante: es lo que aparece en el lugar de otro, es decir, el símbolo mismo. • 2) Significado: es decir, la cosa cuyo lugar es ocupado por el significante. • 3) Significación: es la relación entre el significante y lo significado, o lo que es lo mismo, el entramado cultural y convencional que relaciona significante y significado. Elementos del Símbolo
  • 76. Significante: paloma con rama de olivo Significado: paz Significación: la historia de la paloma en el Diluvio Elementos del Símbolo Lo que se ve Lo que significa El por qué
  • 79. Significante: la estrella de David, una estrella formada por dos triángulos Significado: símbolo del judaísmo, de lo hebreo y del Estado de Israel Significación:se supone que era el Sello de Salomón Elementos del Símbolo
  • 81. Significante: una cruz Significado: símbolo del Cristianismo Significación: en una cruz murió Jesús para salvar a… Elementos del Símbolo
  • 83. Significante: una luna y una estrella Significado: Islam* Significación: el calendario musulmán es lunar y la luna marca el comienzo del Ramadán Elementos del Símbolo * Muchos musulmanes rechazan este símbolo
  • 84. • ¿Cuál es el tipo de representación simbólica por excelencia? Símbolo
  • 85. • El tipo de representación simbólica por excelencia es el lenguaje El lenguaje posee la capacidad de sustituir simbólicamente a una cosa Símbolo
  • 86. EL LENGUAJE Y LA ESCRITURA • Los seres humanos primero creamos un mundo simbólico de sonidos • Después lo trasladamos al mundo físico
  • 87. • Carácter arbitrario • Convencional • Polisémico ejemplo RED
  • 88. en inglésen español en esloveno RED ejemplo