SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES DEL
CANALES POTASIO
Paraliss periodica hipopotasemica; Son concentraciones
sericas bajas de potasio.
Forma mas comun
Autosomico o dominante en cromosoma 1q
Frecuente en varones 3:1
MANIFESTACIONES
CLÍNICA
Produce durante segunda mitad de la noche o las primeras
horas de mañana
Factores favorecen su desarrollo
Despues de un dia ejercicio agotador
Comidas ricas carbohidratos
Factores prodomicos
Hambre o sed excesiva
Boca seca
Palpitaciones
diarrea
Ataques dirunos
Despues siesta o comida abundante
Evolucion minutos a horas
Debilidad dura leve horas y grave dias
Musculos de las extremidades se afectan antes que los
tronco
Musculos proximales con mas susceptibles que los distales
Fase maxima reflejos tendinosos se reducen
Reflejos cutaneos pueden desaparecer
Sensibilidad perservada
En ocasiones la paralisis que abarca en trastornos
respiratoria o trastonos en corazon causan muerte..
DIAGNÓSTICOS
Examen fisico puede haber pesadez en piernas
Examanes:
ECK
EMG
Es normal entre ataques y anormal durante estos
Biopsia muscular presenta anomalias
TRATAMIENTO
Los objetivos del tratamiento son el alivio de los síntomas y
la prevención de futuros ataques.
Durante los ataques, también se pueden presentar arritmias
cardíacas peligrosas.
Cualquiera de ellas se debe tratar de inmediato.
El potasio que se suministra durante un ataque puede
detenerlo.
Se puede tomar por vía oral, pero si la debilidad es grave, es
posible que sea necesario administrarlo por vía intravenosa
(IV).
El consumo de suplementos de potasio no prevendrá los
ataques.
El hecho de evitar el alcohol y consumir una alimentación baja
en carbohidratos puede ayudar.
Un medicamento llamado acetazolamida se puede recetar para
prevenir ataques.
El médico puede sugerirle que también tome suplementos de
potasio, ya que la acetazolamida puede hacer que el cuerpo
pierda este elemento.
Si la acetazolamida no le hace efecto, le pueden recetar otros
medicamentos
Grupo heterogéneo de enfermedades que
afectan al músculo esquelético
Presencia de debilidad muscular
Respuesta inflamatoria
Clasificación de Bohan y Peters
1. Polimiositis (PM)
2. Dermatomiositis (DM)
3. Dermatomiositis juvenil
4. Miositis asociada a neoplasia
5. Miositis asociada a otras enfermedades del tejido conectivo
6. Miositis por cuerpos de inclusión
• Son raras
• 1 caso por cada 100 000 anual
• Mas común en mujeres 2:1
• Pico máximo de la enfermedad
* 5 a 10 años
* 45 a 50 años
• 11-40% tiene asociación a otras enfermedades
del tejido conjuntivo
Factores genéticos:
HLA-B8 y HLA-DR3, agregación familiar, variaciones raciales
Factores ambientales:
VIH, HTLV-1, coxackievirus, Toxoplasma gondii, Trypanosoma
cruzi.
Dermatomiositis:
Activación y
deposito.
C5b9
Menor
número de
capilares
Microinfartos
y atrofia
perifascicular.
Infiltrado inflamatorio alrededor de vasos
por expresión de ICAM-1 y VCAM
Polimiositis:
Expresión
de proteínas
MHC
Reconocidos
por linfocitos
T CD8
Destrucción
de miocitos.
Manifestaciones clínicas musculares:
Debilidad progresiva:
* músculos del tronco
* cintura escapular
* cintura pélvica
El paciente consulta por:
* dificultad para levantarse de las sillas bajas
* subir escaleras
* incapacidad para mantener los brazos elevados
• Instauración subaguda
• Constante
• Bilateral y simétrica
Hiperlordosis compensadora Marcha de Trendelemburg
Manifestaciones clínicas cutáneas:
Pápulas de Gottron • 70% de los pacientes
• Eritema maculopapular en
prominencias óseas
• Placas eritematosas o
violáceas, descamativas y
con telangiectasias en su
superficie
Eritema de heliotropo
• 60% de los pacientes
• Eritema de parpados y zona
periorbicular de coloración
rojo violacea
Eritema difuso de áreas fotoexpuesttas
• 30% de los pacientes
• Eritema difuso en cara,
cuello, raiz de las
extremidades y tronco
• Cara anterior de tórax
dibujando una «V»
Alteraciones periungueales
• Eritema difuso, brillante, con
dilataciones irregulares y
tortuosas de las asas capilares.
• Engrosamientos,
hiperqueratosis e
irregularidades el la cutícula.
Manos de mecánico
• Hiperqueratosis de las caras
laterales y palmares de los
dedos.
Eritema de cuero cabelludo y alopecia
Edema
Otras manifestaciones cutaáneas
Calcinosis universalis
• 15% en adultos 50% en formas juveniles
• Depósitos difuso de calcio en los planos
fasciculares de la piel y el músculo
• Ulceración crónica del área afectada
• Celulitis secundaria
• Músculos de la cintura escapular y pélvica
Manifestaciones sistémicas:
Manifestaciones respiratorias
• Disnea
• Predisposición a neumonías por aspiración.
• Progresiva hipoxemia
• EPI 10% de pacientes.
• (tos no productiva y disnea progresiva)
Manifestaciones digestivas
• Divertículos esofágicos y RGE
• Disfagia (mal pronostico)
• Diverticulitis intestinal
• Ulceras astrointestinales
• Neumatosis intestinal
Fenómeno de Raynaud
• 10% de pacientes adultos
Manifestaciones articulares
• Artralgias 30% de pacientes
• Brusistis de hombros y caderas
• Artritis simétrica, no erosiva.
Manifestaciones cardiacas
• 40% de pacientes con
miocarditis, fibrosis miocárdica
y trastornos de la conducción
• Los reactantes de fase aguda pueden ser
normales.
• Enzimas musculares: CPK, AST, ALT, aldolasa,
LDH.
• ANA+ 50%
• Anti-Jo1
• Anti-Mi-2 y anti-SRP 10 a 15%
Laboratorio:
Gabinete:
EMG:
• Aumento de la actividad de inserción y fibrilaciones espontaneas
• Potenciales motores polifásicos, de baja amplitud y corta duración
• Descargas anormales de alta frecuencia
Biopsia de músculo:
• Cuadriceps o deltoides
• C5b9
• Infiltrado inflamatorio: linfocitos B (mas CD4 que CD8)
• Linfocitos T CD8
Imagenología por resonancia magnética (MRI)
Inflamación muscular
Edema con miostis activa
Fibrosis
calcificaciones
Espectometría por resonancia magnética (MRS)
Visión del metabolismo muscular
Compara la relación de fosforo en el músculo
Dermatomiositis Polimiositis Cuerpos de
inclus
Edad Niños y adultos Adultos >50 años
Inicio Subagudo Subagudo Crónico
Debilidad Proximal Proximal Selectiva
Simetria Simétrico Simétrico Asimétrico
Clin Sistémica Si Si Si
Clin Piel Si No Si
Calcinosis Si Rara vez No
Dermatomiositis Polimiositis Cuerpos de
inclusión
Asociado a enf
tejido conectivo
Si Si Si
Malignidad Si Si Si
Enzimas séricas Normal o
elevadas
Normal o
elevadas
Normal o
elevadas
EMG anormal Si Si Si
Biopsia anormal Atrofia
perifasicular
CD8 invasión de
fibras no
necróticas MHCI
CD8 invasión de
fibras no
necróticas MHCI
Medidas generales:
• Rehabilitación
• Ejercicios pasivos
• Medidas para evitar úlceras de decúbito
• Evitar la exposición directa a la luz solar
FARMACO DOSIS REACCIONES ADVERSAS
GLUCOCORTICCOIDES
Prednisona 0.5 a 1.5 mg/kg/día Hipoplasia suprarrenal,
depresión del eje hipófisis
suprarrenal, síndrome de
Cushing
Bajar la dosis 5mg cada semana hasta llegar a 20 mg/día
Luego 2.5 mg cada dos semanas hasta llegar a 10mg/día
1 mg al mes hasta la suspensión definitiva.
FARMACO DOSIS EFECTOS ADVERSOS
Azatiprina 1.5 a 3.0 mg/kg/día Mielotóxico
Metotrexato Inicio con 7.5 mg/sem
Incr. 2.5 mg c/2 sem
20 a 25 mg/sem
Estomatitis, leucopenia y
alteraciones GI
Gammalobulina
intravenosa
0.4 g/kg/durante 5 días
2 g/kg/una vez al mes x3
meses
Cefalea, escalofríos,
náuseas, fatiga, mialgias,
artralgias.
FARMACO DOSIS EFECTOS ADVERSOS
Ciclosorina 5 mg/kg/día Elevación de la
creatinina, HTA
Ciclofosfamida 10-15 mg/kg c/7 días.
20-40 mg/kg c/10 a 20 días.
60-80 mg/kg c/20 a 30 días
50 a 200 mg por día.
Hiponatremia, disuria,
nauseas, aenorrea.
Clorambucil 0.1 y 0.2 mg por Kg de
peso y día
Mielotóxico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoMarco Adolfo Tobar Marcillo
 
Miopatias Inflamatorias
Miopatias InflamatoriasMiopatias Inflamatorias
Miopatias Inflamatoriasxelaleph
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosantedrmelgar
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septicahopeheal
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPaola Theis
 
Interrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascularInterrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascularSusana Gurrola
 

La actualidad más candente (20)

Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
Miopatias Inflamatorias
Miopatias InflamatoriasMiopatias Inflamatorias
Miopatias Inflamatorias
 
artrosis
artrosisartrosis
artrosis
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Osteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatriaOsteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatria
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Fiebre reumatica ok
Fiebre reumatica okFiebre reumatica ok
Fiebre reumatica ok
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parquedermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
 
Interrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascularInterrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascular
 

Destacado

PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN PrimariaPatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primariamirvido .
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)Tarcy Tinoco Ambriz
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Angel Trejo Chavez
 
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)Carlos Andrés García
 
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Maritza Salido
 
Absceso de la piel
Absceso de la pielAbsceso de la piel
Absceso de la pielLuci Pol
 
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Carlos Andrés García
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculossfidalgo
 
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesRocio del Pilar Martinez
 
NERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICO
NERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICONERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICO
NERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICObriandarc
 

Destacado (20)

Ateneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositisAteneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositis
 
Miositis
MiositisMiositis
Miositis
 
Atm1
Atm1Atm1
Atm1
 
Miotonía congénita
Miotonía congénita Miotonía congénita
Miotonía congénita
 
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN PrimariaPatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Ectima
EctimaEctima
Ectima
 
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
 
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
 
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
 
Absceso de la piel
Absceso de la pielAbsceso de la piel
Absceso de la piel
 
Dolor de origen muscular
Dolor de origen muscular Dolor de origen muscular
Dolor de origen muscular
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
 
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
 
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
 
NERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICO
NERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICONERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICO
NERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICO
 

Similar a miositis y polimiositis

Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02Tec.Terapia Fisica
 
caso clinico Miopatias inflamatorias
caso clinico Miopatias inflamatoriascaso clinico Miopatias inflamatorias
caso clinico Miopatias inflamatoriasjocava26107
 
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptxDermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptxOmar Martinez Sanchez
 
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestaciónAlteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestaciónDaniel Valera Gamarra
 
ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMELITIS, DERMATOMIOSITIS.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMELITIS, DERMATOMIOSITIS.pptxARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMELITIS, DERMATOMIOSITIS.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMELITIS, DERMATOMIOSITIS.pptxNoeliaGonzalez99
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia HCA
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantilHabssy KY
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusjoeluagmed
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis......
 
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxDocumento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxtelladelacruz56
 
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxDocumento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxtelladelacruz56
 
Enfermedades raras. COF Córdoba.
Enfermedades  raras. COF Córdoba.Enfermedades  raras. COF Córdoba.
Enfermedades raras. COF Córdoba.profesdelCarmen
 
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptxESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptxAnaLiSing
 
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celularCasos De Patología Hmu
 

Similar a miositis y polimiositis (20)

Poliomiositis
PoliomiositisPoliomiositis
Poliomiositis
 
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
caso clinico Miopatias inflamatorias
caso clinico Miopatias inflamatoriascaso clinico Miopatias inflamatorias
caso clinico Miopatias inflamatorias
 
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptxDermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
 
miopatias inflamatorias expo
miopatias inflamatorias expomiopatias inflamatorias expo
miopatias inflamatorias expo
 
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestaciónAlteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
 
ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMELITIS, DERMATOMIOSITIS.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMELITIS, DERMATOMIOSITIS.pptxARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMELITIS, DERMATOMIOSITIS.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE, POLIOMELITIS, DERMATOMIOSITIS.pptx
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Esclerosis Sistémica
Esclerosis SistémicaEsclerosis Sistémica
Esclerosis Sistémica
 
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxDocumento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
 
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxDocumento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
 
Enfermedades raras. COF Córdoba.
Enfermedades  raras. COF Córdoba.Enfermedades  raras. COF Córdoba.
Enfermedades raras. COF Córdoba.
 
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptxESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
 
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 

Más de Elvin Medina

polineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barrepolineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barreElvin Medina
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaElvin Medina
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncElvin Medina
 
lesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealeslesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealesElvin Medina
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAREVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULARElvin Medina
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del sncElvin Medina
 
estatus epileptico
estatus epilepticoestatus epileptico
estatus epilepticoElvin Medina
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesElvin Medina
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videosElvin Medina
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneElvin Medina
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterElvin Medina
 
Cancer de pelvis renal y ureter
Cancer de pelvis renal y ureterCancer de pelvis renal y ureter
Cancer de pelvis renal y ureterElvin Medina
 

Más de Elvin Medina (20)

TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
 
miopatias
miopatiasmiopatias
miopatias
 
polineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barrepolineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barre
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopatica
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
 
lesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealeslesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios craneales
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAREVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAR
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del snc
 
estatus epileptico
estatus epilepticoestatus epileptico
estatus epileptico
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
 
TEC
TECTEC
TEC
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
Trauma de vejiga
Trauma de vejigaTrauma de vejiga
Trauma de vejiga
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureter
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Cancer de pelvis renal y ureter
Cancer de pelvis renal y ureterCancer de pelvis renal y ureter
Cancer de pelvis renal y ureter
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

miositis y polimiositis

  • 1. ENFERMEDADES DEL CANALES POTASIO Paraliss periodica hipopotasemica; Son concentraciones sericas bajas de potasio. Forma mas comun Autosomico o dominante en cromosoma 1q Frecuente en varones 3:1
  • 2. MANIFESTACIONES CLÍNICA Produce durante segunda mitad de la noche o las primeras horas de mañana Factores favorecen su desarrollo Despues de un dia ejercicio agotador Comidas ricas carbohidratos Factores prodomicos Hambre o sed excesiva Boca seca Palpitaciones diarrea
  • 3. Ataques dirunos Despues siesta o comida abundante Evolucion minutos a horas Debilidad dura leve horas y grave dias Musculos de las extremidades se afectan antes que los tronco Musculos proximales con mas susceptibles que los distales
  • 4. Fase maxima reflejos tendinosos se reducen Reflejos cutaneos pueden desaparecer Sensibilidad perservada En ocasiones la paralisis que abarca en trastornos respiratoria o trastonos en corazon causan muerte..
  • 5. DIAGNÓSTICOS Examen fisico puede haber pesadez en piernas Examanes: ECK EMG Es normal entre ataques y anormal durante estos Biopsia muscular presenta anomalias
  • 6. TRATAMIENTO Los objetivos del tratamiento son el alivio de los síntomas y la prevención de futuros ataques. Durante los ataques, también se pueden presentar arritmias cardíacas peligrosas. Cualquiera de ellas se debe tratar de inmediato. El potasio que se suministra durante un ataque puede detenerlo. Se puede tomar por vía oral, pero si la debilidad es grave, es posible que sea necesario administrarlo por vía intravenosa (IV).
  • 7. El consumo de suplementos de potasio no prevendrá los ataques. El hecho de evitar el alcohol y consumir una alimentación baja en carbohidratos puede ayudar. Un medicamento llamado acetazolamida se puede recetar para prevenir ataques. El médico puede sugerirle que también tome suplementos de potasio, ya que la acetazolamida puede hacer que el cuerpo pierda este elemento. Si la acetazolamida no le hace efecto, le pueden recetar otros medicamentos
  • 8.
  • 9. Grupo heterogéneo de enfermedades que afectan al músculo esquelético Presencia de debilidad muscular Respuesta inflamatoria
  • 10. Clasificación de Bohan y Peters 1. Polimiositis (PM) 2. Dermatomiositis (DM) 3. Dermatomiositis juvenil 4. Miositis asociada a neoplasia 5. Miositis asociada a otras enfermedades del tejido conectivo 6. Miositis por cuerpos de inclusión
  • 11. • Son raras • 1 caso por cada 100 000 anual • Mas común en mujeres 2:1 • Pico máximo de la enfermedad * 5 a 10 años * 45 a 50 años • 11-40% tiene asociación a otras enfermedades del tejido conjuntivo
  • 12. Factores genéticos: HLA-B8 y HLA-DR3, agregación familiar, variaciones raciales Factores ambientales: VIH, HTLV-1, coxackievirus, Toxoplasma gondii, Trypanosoma cruzi.
  • 13. Dermatomiositis: Activación y deposito. C5b9 Menor número de capilares Microinfartos y atrofia perifascicular. Infiltrado inflamatorio alrededor de vasos por expresión de ICAM-1 y VCAM
  • 15. Manifestaciones clínicas musculares: Debilidad progresiva: * músculos del tronco * cintura escapular * cintura pélvica El paciente consulta por: * dificultad para levantarse de las sillas bajas * subir escaleras * incapacidad para mantener los brazos elevados • Instauración subaguda • Constante • Bilateral y simétrica
  • 17. Manifestaciones clínicas cutáneas: Pápulas de Gottron • 70% de los pacientes • Eritema maculopapular en prominencias óseas • Placas eritematosas o violáceas, descamativas y con telangiectasias en su superficie
  • 18. Eritema de heliotropo • 60% de los pacientes • Eritema de parpados y zona periorbicular de coloración rojo violacea
  • 19. Eritema difuso de áreas fotoexpuesttas • 30% de los pacientes • Eritema difuso en cara, cuello, raiz de las extremidades y tronco • Cara anterior de tórax dibujando una «V»
  • 20. Alteraciones periungueales • Eritema difuso, brillante, con dilataciones irregulares y tortuosas de las asas capilares. • Engrosamientos, hiperqueratosis e irregularidades el la cutícula.
  • 21. Manos de mecánico • Hiperqueratosis de las caras laterales y palmares de los dedos.
  • 22. Eritema de cuero cabelludo y alopecia Edema Otras manifestaciones cutaáneas
  • 23. Calcinosis universalis • 15% en adultos 50% en formas juveniles • Depósitos difuso de calcio en los planos fasciculares de la piel y el músculo • Ulceración crónica del área afectada • Celulitis secundaria • Músculos de la cintura escapular y pélvica
  • 24. Manifestaciones sistémicas: Manifestaciones respiratorias • Disnea • Predisposición a neumonías por aspiración. • Progresiva hipoxemia • EPI 10% de pacientes. • (tos no productiva y disnea progresiva)
  • 25. Manifestaciones digestivas • Divertículos esofágicos y RGE • Disfagia (mal pronostico) • Diverticulitis intestinal • Ulceras astrointestinales • Neumatosis intestinal Fenómeno de Raynaud • 10% de pacientes adultos
  • 26. Manifestaciones articulares • Artralgias 30% de pacientes • Brusistis de hombros y caderas • Artritis simétrica, no erosiva. Manifestaciones cardiacas • 40% de pacientes con miocarditis, fibrosis miocárdica y trastornos de la conducción
  • 27. • Los reactantes de fase aguda pueden ser normales. • Enzimas musculares: CPK, AST, ALT, aldolasa, LDH. • ANA+ 50% • Anti-Jo1 • Anti-Mi-2 y anti-SRP 10 a 15% Laboratorio:
  • 28. Gabinete: EMG: • Aumento de la actividad de inserción y fibrilaciones espontaneas • Potenciales motores polifásicos, de baja amplitud y corta duración • Descargas anormales de alta frecuencia
  • 29. Biopsia de músculo: • Cuadriceps o deltoides • C5b9 • Infiltrado inflamatorio: linfocitos B (mas CD4 que CD8) • Linfocitos T CD8
  • 30. Imagenología por resonancia magnética (MRI) Inflamación muscular Edema con miostis activa Fibrosis calcificaciones Espectometría por resonancia magnética (MRS) Visión del metabolismo muscular Compara la relación de fosforo en el músculo
  • 31. Dermatomiositis Polimiositis Cuerpos de inclus Edad Niños y adultos Adultos >50 años Inicio Subagudo Subagudo Crónico Debilidad Proximal Proximal Selectiva Simetria Simétrico Simétrico Asimétrico Clin Sistémica Si Si Si Clin Piel Si No Si Calcinosis Si Rara vez No
  • 32. Dermatomiositis Polimiositis Cuerpos de inclusión Asociado a enf tejido conectivo Si Si Si Malignidad Si Si Si Enzimas séricas Normal o elevadas Normal o elevadas Normal o elevadas EMG anormal Si Si Si Biopsia anormal Atrofia perifasicular CD8 invasión de fibras no necróticas MHCI CD8 invasión de fibras no necróticas MHCI
  • 33. Medidas generales: • Rehabilitación • Ejercicios pasivos • Medidas para evitar úlceras de decúbito • Evitar la exposición directa a la luz solar
  • 34. FARMACO DOSIS REACCIONES ADVERSAS GLUCOCORTICCOIDES Prednisona 0.5 a 1.5 mg/kg/día Hipoplasia suprarrenal, depresión del eje hipófisis suprarrenal, síndrome de Cushing Bajar la dosis 5mg cada semana hasta llegar a 20 mg/día Luego 2.5 mg cada dos semanas hasta llegar a 10mg/día 1 mg al mes hasta la suspensión definitiva.
  • 35. FARMACO DOSIS EFECTOS ADVERSOS Azatiprina 1.5 a 3.0 mg/kg/día Mielotóxico Metotrexato Inicio con 7.5 mg/sem Incr. 2.5 mg c/2 sem 20 a 25 mg/sem Estomatitis, leucopenia y alteraciones GI Gammalobulina intravenosa 0.4 g/kg/durante 5 días 2 g/kg/una vez al mes x3 meses Cefalea, escalofríos, náuseas, fatiga, mialgias, artralgias.
  • 36. FARMACO DOSIS EFECTOS ADVERSOS Ciclosorina 5 mg/kg/día Elevación de la creatinina, HTA Ciclofosfamida 10-15 mg/kg c/7 días. 20-40 mg/kg c/10 a 20 días. 60-80 mg/kg c/20 a 30 días 50 a 200 mg por día. Hiponatremia, disuria, nauseas, aenorrea. Clorambucil 0.1 y 0.2 mg por Kg de peso y día Mielotóxico

Notas del editor

  1. Etiología autoinmune Afecta músculo estriado y piel Proceso inflamatorio no supurativo
  2. 1.- el primer hecho que ocurre es la activación del complemento por cualquiera de sus vías y el deposito de C5b9 en los capilares. 2.-el numero de los capilares se ve reducido por lo que condiciona cambios de microisquemia muscula, que produce disolución de miofilamentos de las células musculares y tambien (cuadro). 3.-es frecuente que exista infiltrado inflamatorio linfocitos B, T y macrofagos alrededor de los vasos pequeños. Las celulas endoteliales expresan moleculas de adhesión, ICAM-1 (sobreexpresado, constitutivo del endotelio) VCAM expresado de forma anómala.
  3. existe un aumento en la expresión de las proteínas MHC en la superficie de los miocitos, lo que lleva a ser reconocidos como células extrañas por parte de los linfocitos T CD8 citotóxicos, llevan a su destrucción.
  4. La debilidad muscular se debe a la pérdda de fibras musculares por la respuesta inmune y a la fibrosis subsiguiente.
  5. Disfagia o Rinolalia tambien por la afectacion de la musculatura faringea y de la lengua. En casos raros puede presentarse afectacion de la usulatura respiratoria. La afectacion a la musculatura facial es excepcional, si la hay se duda del Dx de DM
  6. La DM presentas lesiones patgnomónicas sin las cuales no se puede establecer un dx de certeza. Son la manifestación más específica de la DM. Nudillos, codos, y rodillas. Las lesiones iniciales son pequeñas y discretas pero a medida que pasa el tiempo se forman placas. Las placas reciben el nombre de signo de Gottron. En ocaciones las plaacas desarrollan cicatrices y con el tiempo se vuelven atroficas y despigmentadas.
  7. En ocaciones se extiende a las regiones malares, frontales o temporales. La intensidad del eritema puede variar en cuestion de horas, es infrecuente encontrar un edema marcado en parpados y zona periorbicular.
  8. Manifestacion menos frecuente que lass anteriores. Puede desarrollarse en otras superficies como los codos, las rodillas. Se exacerba tras la exposicion a radiaciones solares, en ocaciones es tan tenue que pasa inadvertido. Ocacionalmente las aress afectadas se muestran edematosas y es posible el desrrollo de lesiones más crónicas y maculares.
  9. También pueden objetivarse trombosis de asas capilares y hemorragias en astilla, estas alteraciones son más frecuentes en pacientes que presentan fenómeno de Raynaud, artritis o afección pulmonar. En otros pacientes se observan (2 punto) cambios que no son específicos de este proceso.
  10. Las lesiones ya mencionadas puede curar dejando eritemas telangiectasicos reticulados con áreas de atrofia y cicatrización. (primer cuaadro) Los pacientes presentar con frecuencia edema en manos y brazos y ocacionallmente en tronco, asociado con eritema de la región dorsal. (segundo cuadro) Otras lesiones ampollosas, eritema multiforme, querato
  11. Disnea secundraria a la afectacion de muscculos respiratorios. Puede determinar una predisposicion a neumonias. Puede producir eenfermedad pulmonar intersticial con tos y disnea, un patron rx intersticial y posterior ffibrosis.
  12. Afectaccion de a musculatura esstriada y lisa del tercio proximaal de esófago. Disminucion de la actividadd peristaltica intestinal (afeccion a laa musculatura).
  13. Cpk. Creatincinasa (elevación de hasta 50 veces por arriba del vallor normal). Cuando la AST sea mayor a la ALT, debe sospecharce que sea de origen muscular, cuando sea al revés se sospecha de un origen hepático. Anti-jo1, se detcta en el 25% de los pacientes síndrome antisintetasa (EPI, fenomeno de raynaud, artritis y manos de mecánico) anti- SRP (anti reconocimiennto de particulas) contra una proteína nclear, que es parte de un complejo asociado a la transcripción genética.
  14. C5b9 complejo de ataaque a la menbrana en pared de los vasos, infiltrado inflaamatorio linfocitos b alrededor de los vasos en DM Infiltrado de linfocitos T en fascículos PM.
  15. MRI en no ivasiva, puede examinar grandes áreas musculares, puede repetirse en forma seriada para evaluar la respuesta al tratamiento MRS compara el fosforo de la fosfocreatína con el nivel de fosforoinorgánico.
  16. Los pacientes deben recibir tratamiennto profilctico para la osteoporosis, sobre todo mujeres por el uso de GC
  17. Se ha demostrado que los anti TNF alfa pudieran ser efectivos, pero aun no se ha establecido con certeza.