SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Betzabeth Cruz Rodriguez
DENSIDAD
DEFINICIÓN: Es una propiedad física intensiva de la
materia. Es la relación de la masa por unidad de
volumen.
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝝆 =
𝒎
𝑽
INSTRUMENTOS QUE MIDEN LA
DENSIDAD
Densímetro Picnómetro Balanza de Mohr
MASA Y VOLUMEN
 Instrumentos que miden la masa:
 Instrumentos que miden el volumen:
MEDICIÓN DEL DIÁMETRO (VERNIER)
GRAVEDAD ESPECÍFICA O DENSIDAD
RELATIVA
(g.e) Es una densidad relativa de una determinada
sustancia con otra considerada patrón.
Para sólidos y líquidos: 𝜌patrón =1 g/ml (agua a 4°C)
Para gases: 𝜌patrón =1 g/L (aire en c.n.)
𝒈. 𝒆. = 𝝆𝒓𝒆𝒍 =
𝝆𝒔𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂
𝝆𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏
DENSIDAD DE SÓLIDOS GEOMÉTRICOS
INSOLUBLES EN AGUA
1. EJEMPLO
 Una esfera tiene un radio de 1,18 pulgadas. si el acero
tiene una densidad de 8 g/ml. ¿Cuál es la masa de
dicha esfera?
1,18 𝑝𝑢𝑙𝑔 ∗
2,54 𝑐𝑚
1 𝑝𝑢𝑙𝑔
= 2,9972 𝑐𝑚
𝑉 =
4𝜋𝑅3
3
=
4𝜋(2,9972 𝑐𝑚)3
3
= 112,781𝑐𝑚3
𝝆 =
𝒎
𝑽
𝑚 = 𝜌 ∗ 𝑉
𝑚 = 8
𝑔
𝑚𝑙
∗ 112,781𝑚𝑙 = 𝟗𝟎𝟐, 𝟐𝟓 𝒈
2. EJEMPLO
 Al determinar la densidad de una barra metálica
rectangular, un estudiante tomó los siguientes
medidas longitud 8,53 cm, ancho 2,4 cm, altura 1,0 cm;
masa 52,7064 g ¿Calcular la densidad del material?.
𝝆 =
𝒎
𝑽
𝑉 = 𝑎 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐
𝑉 = 8,53 𝑐𝑚 ∗ 2,4𝑐𝑚 ∗ 1,0𝑐𝑚
= 20,472𝑐𝑚3
𝜌 =
52,7064𝑔
20,472𝑐𝑚3
= 𝟐, 𝟓𝟕𝐠/𝒄𝒎𝟑
1,0𝑐𝑚
3. ACTIVIDAD EN AULA
 Calcule la masa de un cable cilíndrico de cobre de
2mm de diámetro y 100 m de longitud, sabiendo que la
densidad del cobre es 8,9 g/ml
𝐷 = 2𝑚𝑚
𝐿 = 100𝑚
𝝆 =
𝒎
𝑽
𝑚 = 𝜌 ∗ 𝑉
𝑉 =
𝜋𝐷2
𝐿
4
=
𝜋(0,2𝑐𝑚)2
104
𝑐𝑚
4
= 314,16 𝑐𝑚3
𝑉 = 𝜋𝑅2
𝐿=
𝑅 =
𝐷
2
2𝑚𝑚 ∗
1𝑐𝑚
10𝑚𝑚
= 0,2 𝑐𝑚
100𝑚 ∗
100𝑐𝑚
1𝑚
= 104 𝑐𝑚
𝑚 = 𝜌 ∗ 𝑉 = 8,9
𝑔
𝑚𝑙
∗ 314,16 𝑚𝑙 = 𝟐𝟕𝟗𝟔, 𝟎𝟐 𝒈
DENSIDAD DE SÓLIDOS NO GEOMÉTRICOS
INSOLUBLES EN AGUA
𝑽𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 = 𝑽𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 − 𝑽𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
4. EJEMPLO
 Una probeta graduada que contiene 20 ml de agua se
introduce un objeto, insoluble en agua, con una masa
de 90 g, el volumen del agua asciende hasta la marca
de 23 ml. Calcular la densidad del objeto en g/ml.
𝑚𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 = 90 𝑔
𝑉𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 20 𝑚𝑙
𝜌𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 =
𝑚𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜
𝑉𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜
=
90 𝑔
3 𝑚𝑙
= 𝟑𝟎 𝒈/𝒎𝒍
𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 23 𝑚𝑙
𝑉𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 = 𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑉𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑉𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 = 23 𝑚𝑙 − 20 𝑚𝑙
𝑉𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 = 3 𝑚𝑙
5.EJEMPLO
 Se introducen en una probeta graduada de 15 ml, 40
gramos de pedazos de bronce de densidad 8 g/ml, que
volumen de agua se necesitan para llenar la probeta
hasta los 15 ml.
𝑚𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 = 40 𝑔
𝜌𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 =
𝑚𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒
𝑉𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒
𝑉𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 =
𝑚𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒
𝜌𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒
𝑉𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 =
40𝑔
8𝑔/𝑚𝑙
= 5𝑚𝑙
𝑉
𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 − 𝑉𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 = 15𝑚𝑙 − 5𝑚𝑙 = 10𝑚𝑙
𝜌𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 = 8𝑔/𝑚𝑙
6. ACTIVIDAD DE AULA
 Una probeta graduada que contiene 41,5 ml de agua se
introduce un objeto, insoluble en agua, con una masa
de 20,4 g, el volumen del agua asciende hasta la marca
de 54,5 ml. Calcular la densidad del objeto en g/ml.
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE
LÍQUIDOS
8. EJERCICIO
Un picnómetro es un aparato de vidrio usado para determinar
exactamente la densidad de un líquido. El picnómetro seco y
vacío tiene una masa de 40 g. cuando se llena el picnómetro con
agua destilada, la masa total es de 60 g. cuando se llena con un
líquido «x», el aparato tiene una masa total es de 70 g. hallar la
densidad del líquido x en g/ml. la densidad del agua es de 1
g/ml.
𝑚𝑝𝑖𝑐𝑛 = 40 𝑔
𝑚𝑝𝑖𝑐𝑛+𝑎𝑔𝑢𝑎 = 60 𝑔
𝑚𝑝𝑖𝑐𝑛+𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 70 𝑔
Resolución….
 Anotamos datos:
𝑚𝑝𝑖𝑐𝑛 = 40 𝑔 𝑚𝑝𝑖𝑐𝑛+𝑎𝑔𝑢𝑎 = 60 𝑔 𝑚𝑝𝑖𝑐𝑛+𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 70 𝑔
𝜌𝑟𝑒𝑙 =
𝜌𝑙í𝑞
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎
𝜌𝑙𝑖𝑞 = 𝜌𝑟𝑒𝑙 ∗ 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎
𝜌𝑟𝑒𝑙 =
𝜌𝑙í𝑞
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎
=
𝑚𝑙í𝑞
𝑉𝑙í𝑞
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑉
𝑎𝑔𝑢𝑎
=
𝑚𝑙í𝑞
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎
=
70𝑔 − 40𝑔
60𝑔 − 40𝑔
=
30𝑔
20𝑔
= 1,5
𝜌𝑙𝑖𝑞 = 1,5 ∗
1𝑔
𝑚𝑙
= 𝟏, 𝟓 𝒈/𝒎𝒍
7. EJEMPLO
 Una probeta vacía tiene una masa de 60,13 g cuando se
ha añadido 8,20 ml de líquido, la masa del líquido y de
la probeta es de 72,32 g. Calcular la densidad del
líquido.
𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 = 60,13 𝑔 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎+𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 72,32 𝑔
𝑚𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎+𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎
𝑚𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 72,32 𝑔 − 60,13 𝑔
𝑚𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 12,19𝑔
𝜌𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 =
12,19 𝑔
8,20 𝑚𝑙
= 𝟏, 𝟓 𝒈/𝒎𝒍
𝜌𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 =
𝑚𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑉𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE
GASES
𝝆𝒈𝒂𝒔 =
𝒎𝒈𝒂𝒔
𝑽𝒈𝒂𝒔
𝝆𝒈𝒂𝒔 =
𝑷 𝑴
𝑹 𝑻
EJEMPLO
 Dentro de un cilindro hueco de 25cm de altura y 10cm de diámetro, se
introduce otro cilindro macizo, de la misma altura, pero de 6cm de
diámetro. Todo el sistema tiene una masa de 280g. Se introduce luego
un gas, el mismo que ocupa todos los espacios vacíos, y el conjunto
tiene una masa ahora de 283,5g. Hallar la densidad del gas.
25𝑐𝑚
𝐷1 = 10𝑐𝑚
𝐷2 = 6𝑐𝑚
𝑚𝑐1+𝑐2
= 280𝑔
𝑚𝑐1+𝑐2+𝑔𝑎𝑠 = 283,5𝑔
𝜌𝑔𝑎𝑠 =
𝑚𝑔𝑎𝑠
𝑉
𝑔𝑎𝑠
𝑚𝑔𝑎𝑠 = 𝑚𝑐1+𝑐2+𝑔𝑎𝑠 − 𝑚𝑐1+𝑐2
𝑚𝑔𝑎𝑠 = 283,5𝑔 − 280𝑔 = 3,5𝑔
𝑉
𝑐1
= 𝜋𝑅2
𝐿
𝑉
𝑐1
= 𝜋(5𝑐𝑚)2
25𝑐𝑚
𝑉
𝑐1
= 1963,5𝑐𝑚3
𝑉
𝑐2
= 𝜋𝑅2
𝐿
𝑉
𝑐2
= 𝜋(3𝑐𝑚)2
25𝑐𝑚
𝑉
𝑐2
= 706,9𝑐𝑚3
𝑉
𝑔𝑎𝑠 = 1963,5𝑐𝑚3 − 706,9𝑐𝑚3
𝑉
𝑔𝑎𝑠 = 1256,6𝑐𝑚3
𝜌𝑔𝑎𝑠 =
3,5𝑔
1256,6𝑐𝑚3
𝝆𝒈𝒂𝒔 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟕𝟖𝒈/𝒄𝒎𝟑
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE
MEZCLAS
𝑺𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑨 𝑺𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑩
Mezcla
𝝆𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 =
𝒎𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂
𝑽𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂
𝝆𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 =
𝒎𝑨 + 𝒎𝑩
𝑽𝑨 + 𝑽𝑩
EJEMPLO
 Se mezclan 200 ml de un ácido de densidad 1,5 g/ml
con 300 ml de alcohol de densidad 0,8 g/ml. calcular la
densidad de la mezcla.
𝝆𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 =
𝒎𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂
𝑽𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂
𝝆𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 =
𝒎𝑨 + 𝒎𝑩
𝑽𝑨 + 𝑽𝑩
𝑚𝐴 = 𝜌𝐴 ∗ 𝑉𝐴
𝑚𝐴 = 1,5
𝑔
𝑚𝑙
∗ 200𝑚𝑙 = 300𝑔
𝑚𝐵 = 𝜌𝐵 ∗ 𝑉𝐵
𝑚𝐵 = 0,8
𝑔
𝑚𝑙
∗ 300𝑚𝑙 = 240𝑔
𝜌𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 =
300𝑔 + 240𝑔
200𝑚𝑙 + 300𝑚𝑙
𝝆𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 = 𝟏, 𝟎𝟖
𝒈
𝒎𝒍
A (ácido)
VA=200ml
𝜌A=1,5g/ml
B (alcohol)
VB= 300ml
𝜌B=0,8g/ml
Actividad de aula
Una probeta graduada que contiene 50 ml de agua se
introduce un objeto, insoluble en agua, con una masa de
90 g, el volumen del agua asciende hasta la marca de 65
ml. Calcular la densidad del objeto en g/ml.
Actividad de aula
Un cubo hueco de 10 cm de arista que contiene en su
interior un cubo pequeño maciso de 5cm de arista es
llenado completamente con un líquido desconocido L. la
masa del líquido L introducido es 2625 g. halle la
densidad de L en g/cm3
Actividad de aula
Una probeta pesa 450g y llena de agua a 4ºC pesa 480 g.
si a la probeta vacía se introduce un objeto metálico de 6
gramos de masa y luego se lo llena con agua a 4ºC, el
nuevo peso es de 483g. Halle la densidad del cuerpo
metálico en g/cm3.
Actividad de aula
Si se ponen en una probeta de 10 ml, 17,5 g de limaduras
de latón (densidad = 8,0 g/ml) ¿Qué volumen de agua
habrá que añadir para llenar la probeta hasta la marca de
10 ml?
a) 2,18 ml b) 2,50 ml c) 7,81 ml d) 8,10 ml e)
Ninguna de las anteriores
Actividad de aula
Un trozo de bronce introducido en una probeta con
agua, hace variar el volumen desde 80,0 ml hasta 95,1 ml.
El objeto tiene una masa de 132 g. Calcular su densidad.
a)1,65g/ml b) 165g/ml c) 8,74g/ml d) 874g/ml e)
Ninguna de las anteriores
Actividad de aula
Un cubo de plata de 3 cm de lado pesa 283,5 g su
densidad será:
a) 15g/ml b) 12g/ml c) 10,5 g/ml d) 11,5g/ml e)
ninguno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molarEjercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molar
Angel Sainz
 
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
Paola Rey
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
Ta Messino Suarez
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
patty3008
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Victor Rojas Lopez
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Juan Gonzalez
 
PRESIÓN DE VAPOR
PRESIÓN DE VAPORPRESIÓN DE VAPOR
PRESIÓN DE VAPOR
Carlos Jara Benites
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
Henry Ibarra
 
Viscosidad
Viscosidad Viscosidad
Viscosidad
cecymedinagcia
 
Informe lab quimica
Informe lab quimicaInforme lab quimica
Informe lab quimica
marlon mosquera
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
Sandra Cruz
 
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
Jan AC
 
Relación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumenRelación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumen
andy macias
 
Disoluciones densidad y concentracion baborin
Disoluciones densidad y concentracion baborinDisoluciones densidad y concentracion baborin
Disoluciones densidad y concentracion baborin
jolopezpla
 
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
  Ejercicios Resueltos de  Soluciones (dispersiones) Química    Ejercicios Resueltos de  Soluciones (dispersiones) Química
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
973655224
 
Ejercicios de densidades
Ejercicios de densidadesEjercicios de densidades
Ejercicios de densidades
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molarEjercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molar
 
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
 
PRESIÓN DE VAPOR
PRESIÓN DE VAPORPRESIÓN DE VAPOR
PRESIÓN DE VAPOR
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Viscosidad
Viscosidad Viscosidad
Viscosidad
 
Informe lab quimica
Informe lab quimicaInforme lab quimica
Informe lab quimica
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
 
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
 
Relación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumenRelación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumen
 
Disoluciones densidad y concentracion baborin
Disoluciones densidad y concentracion baborinDisoluciones densidad y concentracion baborin
Disoluciones densidad y concentracion baborin
 
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
  Ejercicios Resueltos de  Soluciones (dispersiones) Química    Ejercicios Resueltos de  Soluciones (dispersiones) Química
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
 
Ejercicios de densidades
Ejercicios de densidadesEjercicios de densidades
Ejercicios de densidades
 

Similar a 2. DENSIDAD.pdf

Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdfEjercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Gerardo Hernandez
 
In forme quimica 4
In forme quimica 4In forme quimica 4
In forme quimica 4
Belén Tibán Núñez
 
Denso
DensoDenso
Boletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoBoletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º eso
auroracapel
 
Soluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitatSoluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitat
martisifre
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Mferavi
 
Densidad
DensidadDensidad
Informe prácticas de Química
Informe prácticas de QuímicaInforme prácticas de Química
Informe prácticas de Química
José María García de Prado
 
Fisica2 Clase3
Fisica2 Clase3Fisica2 Clase3
Fisica2 Clase3
jose luis palomino
 
Taller (8 grado). Procesos físico químicos
Taller  (8 grado). Procesos físico químicosTaller  (8 grado). Procesos físico químicos
Taller (8 grado). Procesos físico químicos
j_wilsonmontana
 
Ejercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltosEjercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltos
Rafo Godoy Quispe
 
Calibracion material volumetrico
Calibracion material volumetricoCalibracion material volumetrico
Calibracion material volumetrico
Douglinhas Garcia Corredor'
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
William Matamoros
 
6.densidad
6.densidad6.densidad
6.densidad
jvibri
 
asdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasd
asdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasdasdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasd
asdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasd
Oscar Alejandro Montellano
 
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Densidad 5
Densidad 5Densidad 5
Densidad 5
Giuliana Tinoco
 
Solucion trabajo sobre principio arquimedes
Solucion trabajo sobre principio arquimedesSolucion trabajo sobre principio arquimedes
Solucion trabajo sobre principio arquimedes
spejo
 
Problemas energia y calor
Problemas energia y calorProblemas energia y calor
Problemas energia y calor
Maria Dolores Gil Rodriguez
 
Problemas energia y_calor
Problemas energia y_calorProblemas energia y_calor
Problemas energia y_calor
Anabgs
 

Similar a 2. DENSIDAD.pdf (20)

Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdfEjercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
 
In forme quimica 4
In forme quimica 4In forme quimica 4
In forme quimica 4
 
Denso
DensoDenso
Denso
 
Boletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoBoletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º eso
 
Soluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitatSoluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitat
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Informe prácticas de Química
Informe prácticas de QuímicaInforme prácticas de Química
Informe prácticas de Química
 
Fisica2 Clase3
Fisica2 Clase3Fisica2 Clase3
Fisica2 Clase3
 
Taller (8 grado). Procesos físico químicos
Taller  (8 grado). Procesos físico químicosTaller  (8 grado). Procesos físico químicos
Taller (8 grado). Procesos físico químicos
 
Ejercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltosEjercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltos
 
Calibracion material volumetrico
Calibracion material volumetricoCalibracion material volumetrico
Calibracion material volumetrico
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
 
6.densidad
6.densidad6.densidad
6.densidad
 
asdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasd
asdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasdasdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasd
asdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasd
 
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
 
Densidad 5
Densidad 5Densidad 5
Densidad 5
 
Solucion trabajo sobre principio arquimedes
Solucion trabajo sobre principio arquimedesSolucion trabajo sobre principio arquimedes
Solucion trabajo sobre principio arquimedes
 
Problemas energia y calor
Problemas energia y calorProblemas energia y calor
Problemas energia y calor
 
Problemas energia y_calor
Problemas energia y_calorProblemas energia y_calor
Problemas energia y_calor
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

2. DENSIDAD.pdf

  • 2. DENSIDAD DEFINICIÓN: Es una propiedad física intensiva de la materia. Es la relación de la masa por unidad de volumen. 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝝆 = 𝒎 𝑽
  • 3. INSTRUMENTOS QUE MIDEN LA DENSIDAD Densímetro Picnómetro Balanza de Mohr
  • 4. MASA Y VOLUMEN  Instrumentos que miden la masa:  Instrumentos que miden el volumen:
  • 6. GRAVEDAD ESPECÍFICA O DENSIDAD RELATIVA (g.e) Es una densidad relativa de una determinada sustancia con otra considerada patrón. Para sólidos y líquidos: 𝜌patrón =1 g/ml (agua a 4°C) Para gases: 𝜌patrón =1 g/L (aire en c.n.) 𝒈. 𝒆. = 𝝆𝒓𝒆𝒍 = 𝝆𝒔𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝝆𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏
  • 7. DENSIDAD DE SÓLIDOS GEOMÉTRICOS INSOLUBLES EN AGUA
  • 8. 1. EJEMPLO  Una esfera tiene un radio de 1,18 pulgadas. si el acero tiene una densidad de 8 g/ml. ¿Cuál es la masa de dicha esfera? 1,18 𝑝𝑢𝑙𝑔 ∗ 2,54 𝑐𝑚 1 𝑝𝑢𝑙𝑔 = 2,9972 𝑐𝑚 𝑉 = 4𝜋𝑅3 3 = 4𝜋(2,9972 𝑐𝑚)3 3 = 112,781𝑐𝑚3 𝝆 = 𝒎 𝑽 𝑚 = 𝜌 ∗ 𝑉 𝑚 = 8 𝑔 𝑚𝑙 ∗ 112,781𝑚𝑙 = 𝟗𝟎𝟐, 𝟐𝟓 𝒈
  • 9. 2. EJEMPLO  Al determinar la densidad de una barra metálica rectangular, un estudiante tomó los siguientes medidas longitud 8,53 cm, ancho 2,4 cm, altura 1,0 cm; masa 52,7064 g ¿Calcular la densidad del material?. 𝝆 = 𝒎 𝑽 𝑉 = 𝑎 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐 𝑉 = 8,53 𝑐𝑚 ∗ 2,4𝑐𝑚 ∗ 1,0𝑐𝑚 = 20,472𝑐𝑚3 𝜌 = 52,7064𝑔 20,472𝑐𝑚3 = 𝟐, 𝟓𝟕𝐠/𝒄𝒎𝟑 1,0𝑐𝑚
  • 10. 3. ACTIVIDAD EN AULA  Calcule la masa de un cable cilíndrico de cobre de 2mm de diámetro y 100 m de longitud, sabiendo que la densidad del cobre es 8,9 g/ml 𝐷 = 2𝑚𝑚 𝐿 = 100𝑚 𝝆 = 𝒎 𝑽 𝑚 = 𝜌 ∗ 𝑉 𝑉 = 𝜋𝐷2 𝐿 4 = 𝜋(0,2𝑐𝑚)2 104 𝑐𝑚 4 = 314,16 𝑐𝑚3 𝑉 = 𝜋𝑅2 𝐿= 𝑅 = 𝐷 2 2𝑚𝑚 ∗ 1𝑐𝑚 10𝑚𝑚 = 0,2 𝑐𝑚 100𝑚 ∗ 100𝑐𝑚 1𝑚 = 104 𝑐𝑚 𝑚 = 𝜌 ∗ 𝑉 = 8,9 𝑔 𝑚𝑙 ∗ 314,16 𝑚𝑙 = 𝟐𝟕𝟗𝟔, 𝟎𝟐 𝒈
  • 11. DENSIDAD DE SÓLIDOS NO GEOMÉTRICOS INSOLUBLES EN AGUA 𝑽𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 = 𝑽𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 − 𝑽𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
  • 12. 4. EJEMPLO  Una probeta graduada que contiene 20 ml de agua se introduce un objeto, insoluble en agua, con una masa de 90 g, el volumen del agua asciende hasta la marca de 23 ml. Calcular la densidad del objeto en g/ml. 𝑚𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 = 90 𝑔 𝑉𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 20 𝑚𝑙 𝜌𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 = 𝑚𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑉𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 = 90 𝑔 3 𝑚𝑙 = 𝟑𝟎 𝒈/𝒎𝒍 𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 23 𝑚𝑙 𝑉𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 = 𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑉𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑉𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 = 23 𝑚𝑙 − 20 𝑚𝑙 𝑉𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 = 3 𝑚𝑙
  • 13. 5.EJEMPLO  Se introducen en una probeta graduada de 15 ml, 40 gramos de pedazos de bronce de densidad 8 g/ml, que volumen de agua se necesitan para llenar la probeta hasta los 15 ml. 𝑚𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 = 40 𝑔 𝜌𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 = 𝑚𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 𝑉𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 𝑉𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 = 𝑚𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 𝜌𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 𝑉𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 = 40𝑔 8𝑔/𝑚𝑙 = 5𝑚𝑙 𝑉 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 − 𝑉𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 = 15𝑚𝑙 − 5𝑚𝑙 = 10𝑚𝑙 𝜌𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 = 8𝑔/𝑚𝑙
  • 14. 6. ACTIVIDAD DE AULA  Una probeta graduada que contiene 41,5 ml de agua se introduce un objeto, insoluble en agua, con una masa de 20,4 g, el volumen del agua asciende hasta la marca de 54,5 ml. Calcular la densidad del objeto en g/ml.
  • 15. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS
  • 16. 8. EJERCICIO Un picnómetro es un aparato de vidrio usado para determinar exactamente la densidad de un líquido. El picnómetro seco y vacío tiene una masa de 40 g. cuando se llena el picnómetro con agua destilada, la masa total es de 60 g. cuando se llena con un líquido «x», el aparato tiene una masa total es de 70 g. hallar la densidad del líquido x en g/ml. la densidad del agua es de 1 g/ml. 𝑚𝑝𝑖𝑐𝑛 = 40 𝑔 𝑚𝑝𝑖𝑐𝑛+𝑎𝑔𝑢𝑎 = 60 𝑔 𝑚𝑝𝑖𝑐𝑛+𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 70 𝑔
  • 17. Resolución….  Anotamos datos: 𝑚𝑝𝑖𝑐𝑛 = 40 𝑔 𝑚𝑝𝑖𝑐𝑛+𝑎𝑔𝑢𝑎 = 60 𝑔 𝑚𝑝𝑖𝑐𝑛+𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 70 𝑔 𝜌𝑟𝑒𝑙 = 𝜌𝑙í𝑞 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝜌𝑙𝑖𝑞 = 𝜌𝑟𝑒𝑙 ∗ 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝜌𝑟𝑒𝑙 = 𝜌𝑙í𝑞 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚𝑙í𝑞 𝑉𝑙í𝑞 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑉 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚𝑙í𝑞 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 70𝑔 − 40𝑔 60𝑔 − 40𝑔 = 30𝑔 20𝑔 = 1,5 𝜌𝑙𝑖𝑞 = 1,5 ∗ 1𝑔 𝑚𝑙 = 𝟏, 𝟓 𝒈/𝒎𝒍
  • 18. 7. EJEMPLO  Una probeta vacía tiene una masa de 60,13 g cuando se ha añadido 8,20 ml de líquido, la masa del líquido y de la probeta es de 72,32 g. Calcular la densidad del líquido. 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 = 60,13 𝑔 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎+𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 72,32 𝑔 𝑚𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎+𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 𝑚𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 72,32 𝑔 − 60,13 𝑔 𝑚𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 12,19𝑔 𝜌𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 12,19 𝑔 8,20 𝑚𝑙 = 𝟏, 𝟓 𝒈/𝒎𝒍 𝜌𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝑚𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑉𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜
  • 19. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE GASES 𝝆𝒈𝒂𝒔 = 𝒎𝒈𝒂𝒔 𝑽𝒈𝒂𝒔 𝝆𝒈𝒂𝒔 = 𝑷 𝑴 𝑹 𝑻
  • 20. EJEMPLO  Dentro de un cilindro hueco de 25cm de altura y 10cm de diámetro, se introduce otro cilindro macizo, de la misma altura, pero de 6cm de diámetro. Todo el sistema tiene una masa de 280g. Se introduce luego un gas, el mismo que ocupa todos los espacios vacíos, y el conjunto tiene una masa ahora de 283,5g. Hallar la densidad del gas. 25𝑐𝑚 𝐷1 = 10𝑐𝑚 𝐷2 = 6𝑐𝑚 𝑚𝑐1+𝑐2 = 280𝑔 𝑚𝑐1+𝑐2+𝑔𝑎𝑠 = 283,5𝑔 𝜌𝑔𝑎𝑠 = 𝑚𝑔𝑎𝑠 𝑉 𝑔𝑎𝑠 𝑚𝑔𝑎𝑠 = 𝑚𝑐1+𝑐2+𝑔𝑎𝑠 − 𝑚𝑐1+𝑐2 𝑚𝑔𝑎𝑠 = 283,5𝑔 − 280𝑔 = 3,5𝑔 𝑉 𝑐1 = 𝜋𝑅2 𝐿 𝑉 𝑐1 = 𝜋(5𝑐𝑚)2 25𝑐𝑚 𝑉 𝑐1 = 1963,5𝑐𝑚3 𝑉 𝑐2 = 𝜋𝑅2 𝐿 𝑉 𝑐2 = 𝜋(3𝑐𝑚)2 25𝑐𝑚 𝑉 𝑐2 = 706,9𝑐𝑚3 𝑉 𝑔𝑎𝑠 = 1963,5𝑐𝑚3 − 706,9𝑐𝑚3 𝑉 𝑔𝑎𝑠 = 1256,6𝑐𝑚3 𝜌𝑔𝑎𝑠 = 3,5𝑔 1256,6𝑐𝑚3 𝝆𝒈𝒂𝒔 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟕𝟖𝒈/𝒄𝒎𝟑
  • 21. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE MEZCLAS 𝑺𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑨 𝑺𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑩 Mezcla 𝝆𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 = 𝒎𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 𝑽𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 𝝆𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 = 𝒎𝑨 + 𝒎𝑩 𝑽𝑨 + 𝑽𝑩
  • 22. EJEMPLO  Se mezclan 200 ml de un ácido de densidad 1,5 g/ml con 300 ml de alcohol de densidad 0,8 g/ml. calcular la densidad de la mezcla. 𝝆𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 = 𝒎𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 𝑽𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 𝝆𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 = 𝒎𝑨 + 𝒎𝑩 𝑽𝑨 + 𝑽𝑩 𝑚𝐴 = 𝜌𝐴 ∗ 𝑉𝐴 𝑚𝐴 = 1,5 𝑔 𝑚𝑙 ∗ 200𝑚𝑙 = 300𝑔 𝑚𝐵 = 𝜌𝐵 ∗ 𝑉𝐵 𝑚𝐵 = 0,8 𝑔 𝑚𝑙 ∗ 300𝑚𝑙 = 240𝑔 𝜌𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 = 300𝑔 + 240𝑔 200𝑚𝑙 + 300𝑚𝑙 𝝆𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 = 𝟏, 𝟎𝟖 𝒈 𝒎𝒍 A (ácido) VA=200ml 𝜌A=1,5g/ml B (alcohol) VB= 300ml 𝜌B=0,8g/ml
  • 23. Actividad de aula Una probeta graduada que contiene 50 ml de agua se introduce un objeto, insoluble en agua, con una masa de 90 g, el volumen del agua asciende hasta la marca de 65 ml. Calcular la densidad del objeto en g/ml.
  • 24. Actividad de aula Un cubo hueco de 10 cm de arista que contiene en su interior un cubo pequeño maciso de 5cm de arista es llenado completamente con un líquido desconocido L. la masa del líquido L introducido es 2625 g. halle la densidad de L en g/cm3
  • 25. Actividad de aula Una probeta pesa 450g y llena de agua a 4ºC pesa 480 g. si a la probeta vacía se introduce un objeto metálico de 6 gramos de masa y luego se lo llena con agua a 4ºC, el nuevo peso es de 483g. Halle la densidad del cuerpo metálico en g/cm3.
  • 26. Actividad de aula Si se ponen en una probeta de 10 ml, 17,5 g de limaduras de latón (densidad = 8,0 g/ml) ¿Qué volumen de agua habrá que añadir para llenar la probeta hasta la marca de 10 ml? a) 2,18 ml b) 2,50 ml c) 7,81 ml d) 8,10 ml e) Ninguna de las anteriores
  • 27. Actividad de aula Un trozo de bronce introducido en una probeta con agua, hace variar el volumen desde 80,0 ml hasta 95,1 ml. El objeto tiene una masa de 132 g. Calcular su densidad. a)1,65g/ml b) 165g/ml c) 8,74g/ml d) 874g/ml e) Ninguna de las anteriores
  • 28. Actividad de aula Un cubo de plata de 3 cm de lado pesa 283,5 g su densidad será: a) 15g/ml b) 12g/ml c) 10,5 g/ml d) 11,5g/ml e) ninguno