SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: “Introducción al Diseño 
Curricular de Producción y análisis 
de la imagen” 
2do encuentro 
ANÁLISIS
Eric Staller 
• Producciones realizadas entre 1970 y 1980. 
• Fotografías con cámara abierta por varios 
minutos y “dibujo” con objetos que 
desprenden luz (similares a las luces de los 
arbolitos de navidad). 
• Sitio oficial: ericstaller.com
Dan Flavin 
• Trabajos con tubos de neón, realizados 
alrededor de 1980 en Nueva York. 
• Sus trabajos pueden relacionarse con el estilo 
minimalista.
Iván Navarro 
• Artista chileno que trabaja con tubos de neón. 
• Las dos últimas imágenes corresponden a la 
exposición realizada en Italia “Noche y niebla” 
(palabras escritas en alemán) que reflexiona 
sobre la ocupación nazi en Roma.
Fabrizio Plessi 
• Artista veneciano; ha desarrollado variadas 
producciones de video arte. 
• Il pozzo dei sogni d´agua 2009 
• Videoland 1987
Marcela Cabutti
Marcela Cabutti 
• Artista platense que ha desarrollado variadas 
propuestas escultóricas e instalaciones. 
• Objetos donde la imagen se reconoce por su luz 
interna. 
• Pasionaria en Puerto Madero 2009. 
• Se interesa por la relación: ciencia, arte y 
naturaleza. 
• Sitio: www.cabutti.com
Mariano Sardón 
• Instalación interactiva “Los libros de arena” 2004. La obra necesita 
de la participación activa del público, a tal punto que el cuerpo del 
espectador se vuelve parte de la obra. Presenta dos cubos de vidrio 
llenos de arena y sobre ellos dos proyectores. Cuando uno se acerca 
y toca la arena, aparecen palabras y textos proyectados sobre 
nuestras manos, que luego se desvanecen y se desplazan siguiendo 
el movimiento de las mismas. 
• Los textos proyectados son fragmentos de hipertextos extraídos de 
la Web, que incluyen escritos de Jorge Luis Borges, porque el título 
de esta instalación remite a un cuento suyo: “El libro de arena”, que 
relata una historia relacionada con un libro infinito, que nunca es 
igual a sí mismo. Dice el cuento: “No puede ser, pero es. El número 
de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la 
primera; ninguna, la última.”
Graciela Sacco
Graciela Sacco 
• Artista argentina. 
• Trabaja con: 
• imágenes proyectadas 
• Imágenes transferidas 
• Imágenes obtenidas por sombras
Fred Eerdekens 
• Artista belga que crea instalaciones artísticas 
que juegan con la luz y la sombra. Consigue 
generar formas ya sean icónicas o tipográficas 
a través de proyección de luz sobre objetos 
estratégicamente situados.
“Mil poesías por correo”
Luz Interruptus 
“Mil poesías por correo” 
• Colectivo artístico madrileño que desarrolla 
“Intervenciones urbanas”. El grupo está 
conformado por especialistas en arte, 
iluminación y fotografía. 
• En casi todos sus proyectos se puede 
reconocer la preocupación por el manejo de la 
luz artificial y la intervención de los espacios 
urbanos de noche.
David Dimichele 
• Artista californiano. 
• Las instalaciones fueron realizadas en el 2007 
• Se interesa por problematizar las relaciones de 
tamaño transformando grandes espacios.
Carlos Alonso 
• “Amanecer argentino”, acrílico sobre tela, 180 
x 130 cm, 1984. 
• “Amanecer argentino”, pastel sobre papel, 70 
x 50 cm, 1984. 
• “Retrato de L.E.S.”, acrílico sobre madera, 150 
x 100 cm, 1967. 
• “Retrato de L.E.S.”, acrílico sobre madera, 150 
x 100 cm, 1967.
Datos de las obras 
• Fra Angelico, “Anunciación” temple sobre tabla, 194 x 194 
cm, 1426 -1430. 
• Caravaggio, “La vocación de San Mateo” óleo sobre lienzo, 
338 x 348 cm, 1601. 
• Caravaggio, “La cena de Emaús” óleo sobre lienzo, 140 x 
197 cm, 1596 – 1602. 
• Rembrandt, “Estudioso en meditación”, óleo sobre tabla, 29 
x 33 cm, 1631. 
• Catedral de Reims, Francia, construida en el S XIII. 
• Calendario Azteca. 
• Claude Monet, “Parlamento de Londres”, óleo sobre lienzo, 
81,6 x 92,1 cm, 1890 – 1901.
Quizás vendría bien diferenciar estos conceptos 
ALUMBRAR: 
• Dar luz, claridad 
• Hacer visible 
• Poner luz en 
algún lugar 
ILUMINAR: 
• Crear a partir de la luz (Pavis) 
• Dar a pensar, a meditar, a reflexionar, es 
también emocionar (Alekan) 
• Hacer participar a la luz en la 
producción de sentido de la obra 
(Appia) 
• Hacer relevante uno o varios aspectos 
de la imagen, interviene un criterio de 
énfasis (De Santo)
Martine Joly en “La imagen fija” 
ILUMINACIÓN 
DIRECCIONAL 
• Jerarquiza la visión 
• Acentúa el relieve y 
profundiza las sombras 
• Intensifica los colores y los 
valores 
• Reacciona al material 
• Temporaliza 
ILUMINACIÓN 
DIFUSA 
• Deja la mirada más libre 
• Atenúa el relieve 
• Suaviza los colores 
• Uniformidad de los 
materiales 
• Atemporaliza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Surrealismo
4.  Surrealismo4.  Surrealismo
4. Surrealismo
Antonio Luengo Gil
 
Tema 17 fresco
Tema 17 frescoTema 17 fresco
Ha2.7 escultura e instalacion
Ha2.7 escultura e instalacionHa2.7 escultura e instalacion
Ha2.7 escultura e instalacion
javier mejia
 
Print gallery 4-periodo
Print gallery 4-periodoPrint gallery 4-periodo
Print gallery 4-periodo
jefersonjimenezvalencia
 
Process art o antiforma
Process art o antiformaProcess art o antiforma
Process art o antiforma
Commandojoe
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
rurenagarcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yirlessa
 
Cubismo
CubismoCubismo
James Casebere por Johana Solís Domínguez
James Casebere por Johana Solís DomínguezJames Casebere por Johana Solís Domínguez
James Casebere por Johana Solís Domínguez
johanasd
 
Entender el arte moderno
Entender el arte moderno Entender el arte moderno
Entender el arte moderno
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Presentacion 10 escultores famosos
Presentacion 10 escultores famososPresentacion 10 escultores famosos
Presentacion 10 escultores famosos
VanessaRuiz83
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
Silvia De Mederos
 
Pop art
Pop art Pop art
Tema 18 nuevos materiales
Tema 18 nuevos materialesTema 18 nuevos materiales
Tema 18 nuevos materiales
María José Gómez Redondo
 
Tema 14 acrílico
Tema 14 acrílicoTema 14 acrílico
Tema 14 acrílico
María José Gómez Redondo
 
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativasBloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
María José Gómez Redondo
 
Richard Serra
Richard SerraRichard Serra
Richard Serra
javicaama
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
manuel G. GUERRERO
 
Bodegón concepto, historia, cómo dibujarlo
Bodegón concepto, historia, cómo dibujarlo Bodegón concepto, historia, cómo dibujarlo
Bodegón concepto, historia, cómo dibujarlo
Carmen MARÍA BELMONTE
 

La actualidad más candente (19)

4. Surrealismo
4.  Surrealismo4.  Surrealismo
4. Surrealismo
 
Tema 17 fresco
Tema 17 frescoTema 17 fresco
Tema 17 fresco
 
Ha2.7 escultura e instalacion
Ha2.7 escultura e instalacionHa2.7 escultura e instalacion
Ha2.7 escultura e instalacion
 
Print gallery 4-periodo
Print gallery 4-periodoPrint gallery 4-periodo
Print gallery 4-periodo
 
Process art o antiforma
Process art o antiformaProcess art o antiforma
Process art o antiforma
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
James Casebere por Johana Solís Domínguez
James Casebere por Johana Solís DomínguezJames Casebere por Johana Solís Domínguez
James Casebere por Johana Solís Domínguez
 
Entender el arte moderno
Entender el arte moderno Entender el arte moderno
Entender el arte moderno
 
Presentacion 10 escultores famosos
Presentacion 10 escultores famososPresentacion 10 escultores famosos
Presentacion 10 escultores famosos
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
 
Pop art
Pop art Pop art
Pop art
 
Tema 18 nuevos materiales
Tema 18 nuevos materialesTema 18 nuevos materiales
Tema 18 nuevos materiales
 
Tema 14 acrílico
Tema 14 acrílicoTema 14 acrílico
Tema 14 acrílico
 
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativasBloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
 
Richard Serra
Richard SerraRichard Serra
Richard Serra
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
 
Bodegón concepto, historia, cómo dibujarlo
Bodegón concepto, historia, cómo dibujarlo Bodegón concepto, historia, cómo dibujarlo
Bodegón concepto, historia, cómo dibujarlo
 

Destacado

Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.
Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.
Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.
alejandrosanmar
 
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
Slideshare de Mara
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Pepe Pastor
 
1 eso Visual i Plàstica - La Percepció
1 eso Visual i Plàstica - La Percepció1 eso Visual i Plàstica - La Percepció
1 eso Visual i Plàstica - La Percepció
Joan Sèculi
 
Lenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visualLenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visual
marisisa
 
El arte plástica y la expresión
El arte plástica y la expresión El arte plástica y la expresión
El arte plástica y la expresión
coramedu
 
La Composición - Primera Parte
La Composición - Primera ParteLa Composición - Primera Parte
La Composición - Primera Parte
Prof. Silvia Graciela Januario
 
Percepcion visual - Principios fundamentales
Percepcion visual - Principios fundamentalesPercepcion visual - Principios fundamentales
Percepcion visual - Principios fundamentales
Percy Negrete
 
formatos
formatosformatos
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
marcela888
 
La Geometría y el Arte
La Geometría y el ArteLa Geometría y el Arte
La Geometría y el Arte
Jose Manuel
 
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensionalPlastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
PabloIrigoin
 
El campo visual
El campo visualEl campo visual
El campo visual
Peter Ibarra R
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
elprofeleo
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
lourdes gg
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
yerineth diaz
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualElementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Jessica Inostroza
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Slideshare de Mara
 

Destacado (20)

Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.
Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.
Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.
 
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
1 eso Visual i Plàstica - La Percepció
1 eso Visual i Plàstica - La Percepció1 eso Visual i Plàstica - La Percepció
1 eso Visual i Plàstica - La Percepció
 
Lenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visualLenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visual
 
El arte plástica y la expresión
El arte plástica y la expresión El arte plástica y la expresión
El arte plástica y la expresión
 
La Composición - Primera Parte
La Composición - Primera ParteLa Composición - Primera Parte
La Composición - Primera Parte
 
Percepcion visual - Principios fundamentales
Percepcion visual - Principios fundamentalesPercepcion visual - Principios fundamentales
Percepcion visual - Principios fundamentales
 
formatos
formatosformatos
formatos
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
 
La Geometría y el Arte
La Geometría y el ArteLa Geometría y el Arte
La Geometría y el Arte
 
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensionalPlastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
 
El campo visual
El campo visualEl campo visual
El campo visual
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
 
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualElementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
 

Similar a 2 do encuentro luz

Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
Ojos 2008
Ojos  2008Ojos  2008
Ojos 2008
Ejco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
viviale19
 
Expo Puzol 2008
Expo Puzol 2008Expo Puzol 2008
Expo Puzol 2008
colmena
 
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-goticaPintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Alexsander Arapa
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
angelicaortiz08
 
Museo Reina Sofia - Enero 2017
Museo Reina Sofia - Enero 2017Museo Reina Sofia - Enero 2017
Museo Reina Sofia - Enero 2017
MariCruz2014
 
Apreciación artistica
Apreciación artisticaApreciación artistica
Apreciación artistica
aralatierra
 
Apreciación artistica
Apreciación artisticaApreciación artistica
Apreciación artistica
aralatierra
 
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Carlos
 
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
Alejandro castro-desnudo-ejemplosAlejandro castro-desnudo-ejemplos
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
alejoconejotostado
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
Inés Kaplún
 
Neoclasicismo 4º ESO
Neoclasicismo 4º ESONeoclasicismo 4º ESO
Neoclasicismo 4º ESO
Rocío G.
 
ILUSTRACIÓN INFANTIL EN LOS ALBUM-LIBRO
ILUSTRACIÓN INFANTIL EN LOS ALBUM-LIBROILUSTRACIÓN INFANTIL EN LOS ALBUM-LIBRO
ILUSTRACIÓN INFANTIL EN LOS ALBUM-LIBRO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Tema Procesos- Jose Iglesias
Tema Procesos- Jose IglesiasTema Procesos- Jose Iglesias
Tema Procesos- Jose Iglesias
catedralupe2018
 
Los 40 principales laura pérez castilleja 1º ed. primaria t5
Los 40 principales  laura pérez castilleja 1º ed. primaria t5Los 40 principales  laura pérez castilleja 1º ed. primaria t5
Los 40 principales laura pérez castilleja 1º ed. primaria t5
laurapere
 
Pintura bar
Pintura barPintura bar
Pintura bar
Diego M
 
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEASTEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
manuel G. GUERRERO
 

Similar a 2 do encuentro luz (20)

Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Ojos 2008
Ojos  2008Ojos  2008
Ojos 2008
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Expo Puzol 2008
Expo Puzol 2008Expo Puzol 2008
Expo Puzol 2008
 
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-goticaPintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
 
Museo Reina Sofia - Enero 2017
Museo Reina Sofia - Enero 2017Museo Reina Sofia - Enero 2017
Museo Reina Sofia - Enero 2017
 
Apreciación artistica
Apreciación artisticaApreciación artistica
Apreciación artistica
 
Apreciación artistica
Apreciación artisticaApreciación artistica
Apreciación artistica
 
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
 
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
Alejandro castro-desnudo-ejemplosAlejandro castro-desnudo-ejemplos
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Neoclasicismo 4º ESO
Neoclasicismo 4º ESONeoclasicismo 4º ESO
Neoclasicismo 4º ESO
 
ILUSTRACIÓN INFANTIL EN LOS ALBUM-LIBRO
ILUSTRACIÓN INFANTIL EN LOS ALBUM-LIBROILUSTRACIÓN INFANTIL EN LOS ALBUM-LIBRO
ILUSTRACIÓN INFANTIL EN LOS ALBUM-LIBRO
 
Tema Procesos- Jose Iglesias
Tema Procesos- Jose IglesiasTema Procesos- Jose Iglesias
Tema Procesos- Jose Iglesias
 
Los 40 principales laura pérez castilleja 1º ed. primaria t5
Los 40 principales  laura pérez castilleja 1º ed. primaria t5Los 40 principales  laura pérez castilleja 1º ed. primaria t5
Los 40 principales laura pérez castilleja 1º ed. primaria t5
 
Pintura bar
Pintura barPintura bar
Pintura bar
 
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEASTEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
 

Más de Prof. Silvia Graciela Januario

La Plata ciudad universitaria de las diagonales
La Plata ciudad universitaria de las diagonalesLa Plata ciudad universitaria de las diagonales
La Plata ciudad universitaria de las diagonales
Prof. Silvia Graciela Januario
 
Arte en la red
Arte en la redArte en la red
Ejemplos de-ilustracines-con-texturas-1201374983509124-4
Ejemplos de-ilustracines-con-texturas-1201374983509124-4Ejemplos de-ilustracines-con-texturas-1201374983509124-4
Ejemplos de-ilustracines-con-texturas-1201374983509124-4
Prof. Silvia Graciela Januario
 
El graffiti,
El graffiti,El graffiti,
Planos y puntos de vista
Planos y puntos de vistaPlanos y puntos de vista
Planos y puntos de vista
Prof. Silvia Graciela Januario
 
Power point estilos
Power point estilosPower point estilos
Power point estilos
Prof. Silvia Graciela Januario
 
Breve Historia del Arte
Breve Historia del ArteBreve Historia del Arte
Breve Historia del Arte
Prof. Silvia Graciela Januario
 
Portfolio Nº 2
Portfolio Nº 2Portfolio Nº 2
Portfolio Nº 1
Portfolio  Nº 1Portfolio  Nº 1
Portfolio Nº4
Portfolio Nº4Portfolio Nº4

Más de Prof. Silvia Graciela Januario (10)

La Plata ciudad universitaria de las diagonales
La Plata ciudad universitaria de las diagonalesLa Plata ciudad universitaria de las diagonales
La Plata ciudad universitaria de las diagonales
 
Arte en la red
Arte en la redArte en la red
Arte en la red
 
Ejemplos de-ilustracines-con-texturas-1201374983509124-4
Ejemplos de-ilustracines-con-texturas-1201374983509124-4Ejemplos de-ilustracines-con-texturas-1201374983509124-4
Ejemplos de-ilustracines-con-texturas-1201374983509124-4
 
El graffiti,
El graffiti,El graffiti,
El graffiti,
 
Planos y puntos de vista
Planos y puntos de vistaPlanos y puntos de vista
Planos y puntos de vista
 
Power point estilos
Power point estilosPower point estilos
Power point estilos
 
Breve Historia del Arte
Breve Historia del ArteBreve Historia del Arte
Breve Historia del Arte
 
Portfolio Nº 2
Portfolio Nº 2Portfolio Nº 2
Portfolio Nº 2
 
Portfolio Nº 1
Portfolio  Nº 1Portfolio  Nº 1
Portfolio Nº 1
 
Portfolio Nº4
Portfolio Nº4Portfolio Nº4
Portfolio Nº4
 

2 do encuentro luz

  • 1. Curso: “Introducción al Diseño Curricular de Producción y análisis de la imagen” 2do encuentro ANÁLISIS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Eric Staller • Producciones realizadas entre 1970 y 1980. • Fotografías con cámara abierta por varios minutos y “dibujo” con objetos que desprenden luz (similares a las luces de los arbolitos de navidad). • Sitio oficial: ericstaller.com
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Dan Flavin • Trabajos con tubos de neón, realizados alrededor de 1980 en Nueva York. • Sus trabajos pueden relacionarse con el estilo minimalista.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Iván Navarro • Artista chileno que trabaja con tubos de neón. • Las dos últimas imágenes corresponden a la exposición realizada en Italia “Noche y niebla” (palabras escritas en alemán) que reflexiona sobre la ocupación nazi en Roma.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Fabrizio Plessi • Artista veneciano; ha desarrollado variadas producciones de video arte. • Il pozzo dei sogni d´agua 2009 • Videoland 1987
  • 47. Marcela Cabutti • Artista platense que ha desarrollado variadas propuestas escultóricas e instalaciones. • Objetos donde la imagen se reconoce por su luz interna. • Pasionaria en Puerto Madero 2009. • Se interesa por la relación: ciencia, arte y naturaleza. • Sitio: www.cabutti.com
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Mariano Sardón • Instalación interactiva “Los libros de arena” 2004. La obra necesita de la participación activa del público, a tal punto que el cuerpo del espectador se vuelve parte de la obra. Presenta dos cubos de vidrio llenos de arena y sobre ellos dos proyectores. Cuando uno se acerca y toca la arena, aparecen palabras y textos proyectados sobre nuestras manos, que luego se desvanecen y se desplazan siguiendo el movimiento de las mismas. • Los textos proyectados son fragmentos de hipertextos extraídos de la Web, que incluyen escritos de Jorge Luis Borges, porque el título de esta instalación remite a un cuento suyo: “El libro de arena”, que relata una historia relacionada con un libro infinito, que nunca es igual a sí mismo. Dice el cuento: “No puede ser, pero es. El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna, la última.”
  • 52.
  • 54. Graciela Sacco • Artista argentina. • Trabaja con: • imágenes proyectadas • Imágenes transferidas • Imágenes obtenidas por sombras
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Fred Eerdekens • Artista belga que crea instalaciones artísticas que juegan con la luz y la sombra. Consigue generar formas ya sean icónicas o tipográficas a través de proyección de luz sobre objetos estratégicamente situados.
  • 63. “Mil poesías por correo”
  • 64.
  • 65.
  • 66. Luz Interruptus “Mil poesías por correo” • Colectivo artístico madrileño que desarrolla “Intervenciones urbanas”. El grupo está conformado por especialistas en arte, iluminación y fotografía. • En casi todos sus proyectos se puede reconocer la preocupación por el manejo de la luz artificial y la intervención de los espacios urbanos de noche.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. David Dimichele • Artista californiano. • Las instalaciones fueron realizadas en el 2007 • Se interesa por problematizar las relaciones de tamaño transformando grandes espacios.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83. Carlos Alonso • “Amanecer argentino”, acrílico sobre tela, 180 x 130 cm, 1984. • “Amanecer argentino”, pastel sobre papel, 70 x 50 cm, 1984. • “Retrato de L.E.S.”, acrílico sobre madera, 150 x 100 cm, 1967. • “Retrato de L.E.S.”, acrílico sobre madera, 150 x 100 cm, 1967.
  • 84. Datos de las obras • Fra Angelico, “Anunciación” temple sobre tabla, 194 x 194 cm, 1426 -1430. • Caravaggio, “La vocación de San Mateo” óleo sobre lienzo, 338 x 348 cm, 1601. • Caravaggio, “La cena de Emaús” óleo sobre lienzo, 140 x 197 cm, 1596 – 1602. • Rembrandt, “Estudioso en meditación”, óleo sobre tabla, 29 x 33 cm, 1631. • Catedral de Reims, Francia, construida en el S XIII. • Calendario Azteca. • Claude Monet, “Parlamento de Londres”, óleo sobre lienzo, 81,6 x 92,1 cm, 1890 – 1901.
  • 85. Quizás vendría bien diferenciar estos conceptos ALUMBRAR: • Dar luz, claridad • Hacer visible • Poner luz en algún lugar ILUMINAR: • Crear a partir de la luz (Pavis) • Dar a pensar, a meditar, a reflexionar, es también emocionar (Alekan) • Hacer participar a la luz en la producción de sentido de la obra (Appia) • Hacer relevante uno o varios aspectos de la imagen, interviene un criterio de énfasis (De Santo)
  • 86. Martine Joly en “La imagen fija” ILUMINACIÓN DIRECCIONAL • Jerarquiza la visión • Acentúa el relieve y profundiza las sombras • Intensifica los colores y los valores • Reacciona al material • Temporaliza ILUMINACIÓN DIFUSA • Deja la mirada más libre • Atenúa el relieve • Suaviza los colores • Uniformidad de los materiales • Atemporaliza