SlideShare una empresa de Scribd logo
1
9.3 PINTURA BARROCA9.3 PINTURA BARROCA9.3 PINTURA BARROCA9.3 PINTURA BARROCA. ESCUELAS EUROPEAS. ESCUELAS EUROPEAS. ESCUELAS EUROPEAS. ESCUELAS EUROPEAS
REMBRANDT. RONDA DE NOCHEREMBRANDT. RONDA DE NOCHEREMBRANDT. RONDA DE NOCHEREMBRANDT. RONDA DE NOCHE
9.3.9.3.9.3.9.3.1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que en arquitectura)1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que en arquitectura)1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que en arquitectura)1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que en arquitectura)
ILUSIONISMO. ANDREAPOZZO
IGLESIA DESANIGNACIO
DESDEELPUNTODEVISTAFORMALsecaracterizapor:
1) Predominio del color sobre la línea ya que llega antes a los sentidos.
2)Hegemoníadelaluz: .Las formas sesubordinaalaluz.Aparecenloscontrastesdelucesysombrasque
aumentanel efectismo.
3. Búsquedadelaprofundidadsobretodoconseguidaefectoluz,( diferenteiluminación creaprofundidad,)
también perspectiva.Aerea
4. Graninterésporelmovimientoporestemotivoseprefieren esquemas compositivos basados en
diagonales, aspas, zig-zag
5. Composiciones asimétricas y a veces abiertas (que no se subordina a las líneas del marco
6. Significados , a veces complejos.y escondidos ( ejemplo r las Hilanderas)
ICONOGRAFÍA: Retratos de carácter propagandística, temas religiosas en la Europa
contrarreformista (vírgenes, santos ,….) dado que los protestantes no representan imágenes.
Novedosos bodegones, paisajes y también pintura de género.
En Holanda con predominio burgués y calvinista, escasean los temas religiosos ( Antiguo
Testamento) , y adquieren gran importancia los retratos colectivos, y aquellos que pueden
decorar sus casas: bodegones, escenas costumbristas o género, paisajes.
9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca
El barroco supone una reacción ante la pintura manierista que
había llegado al límite de la intelectualización e idealismo, y un
regreso hacia el REALISMO , pero más cercano a lo cotidiano ,
ES DECIR NO IDEALIZADO
Este REALISMO más próximo a lo natural se caracteriza por ,
• Representar imágenes expresivas , teatrales y
sentimentales, en escenarios de la época ( lo que expresan los
rostros y gestos los interpretamos rápidamente) Llega al
naturalismo cuando muestra aspectos dolorosos, la vejez, la
fealdad...
• Nuevos temas como la pintura de género , basada en
aspectos cotidianos ( niños comiendo melón); bodegones (
platos, vasos, frutas...) y la extensión como género
independiente del paisaje
2
9.3.3. PRINCIPALESESCUELASDELBARROCOEN EUROPA
ITALIA
CARAVAGGIOCARAVAGGIOCARAVAGGIOCARAVAGGIO NATURALISMO y TENEBRISMO . Naturalismo porque en las escenas
aparecen personajes de la calle , cotidianos que son ubicados en escenarios e indumentaria y
objetos de la época ( tabernas) . La función es aproximar el tema al espectador , que el
espectador se identifique con la escena
Tenebrismo derivado de juego de luz: zona iluminada y zonas en completa penumbra. Sobre
todo los fondos..
Obras. Dormición de la Virgen, Cena de Emaús ; Martirio de San Pedro, Conversión de
Pablo, Vocación de Mateo.
Clasicismo: Anibal Carracci. Vuelta al dibujo, equilibrio y color suave ( herencia o influencia
de Rafael)
Ilusionismo. Creación ficticia de espacios con perspectivas de abajo arriba ( en las bóvedas o cúpulas)
CARAVAGGIO. CONVERSIÓN DE SAN PABLO y CRUCIFIXIÓN DE SAN PEDRO 1600
CENA DE EMAÚS 1601-1602
3
ESCUELA BELGA O FLAMENCA: ARISTOCRACIA Y CATOLICISMO.
Ambiente aristocrático) lujo..) y religioso contrarreformista. Aristocracia e iglesia son los clientes.
Temática:, religiosos , mitológica, retratos, costumbristas (gusto aristoocracia y monarcas). A veces cuadros de gran
formato o tamaño.( Las Tres Gracias 2.21 X1.81)
RUBENS. Aristócrata y viajero por las cortes de Europa( Madrid) creador de una gran producción artística ayudado por
sus discípulos. Su obra se caracteriza.
Composiciones abiertas dotadas de gran movimiento, vitalidad y dinamisrno( diagonales), Figuras
opulentas, sensuales. Primacía del color de tonos cálidos y brillantes que se aplica mediante manchas
con mucha materia que (acentúan la sensualidad y vitalidad ( alegría de vivir) ..
Creación de efectos teatrales por el juego de las luces que envuelven la escena o difumina las
formas.
Obras mitológicas. Rapto de las hijas de Leucipo, El nacimiento de la vía Láctea o las Tres Gracias ; Retratos
como : Duque de Lerma.....Religiosos : El descendimiento
.RUBENS. RAPTO DE LAS HIJAS DE LEUCIPO 1617 y LAS TRES GRACIAS 1639
VAN DYCK. Creador de un tipo de retrato aristocrático : elegancia en gestos y miradas Retrato en Pose.(Retrato de Carlos I
de Inglaterra" 1635 une retrato y paisaje
JORDAENS: Novedad temas populares y satíricos con técnica mancha de color." El rey bebe" 1635-58 o los Tres
Músicos (Muse odel Prado) el perfil, dibujo desaparece sustituido por el color
4
ESCUELA HOLANDESA: ESPÍRITU BURGUÉS Y CALVINISTA.
Contexto histórico. Holanda independiente a partir de 1648, país con una rica y próspera burguesía y
religión calvinista :caracterizada por la moral de la intimidad interior y salvación personal, el buen hacer, el
trabajo, la vida familiar Todo ello se manifiesta en :. Espíritu individualista.y amor y orgullo de su tierra
Clientela : la burguesía, por tanto gusta de los retratos, de representar la vida cotidiana o paisajes.
Cuadros de pequeño tamaño, excepto algunos de Rembrandt.
Artistas : Novedad: no dependen de un mecenas sino del gusto del público. Aparece el marchante como
persona que promociona y coloca y vende los cuadros.
Temática: Escenas de la vida cotidiana (cuadros de género); paisajes, la gran novedad son retratos colectivos
o de grupos que sirven para exaltar la dignidad e importancia de su actividad (pañeros, médicos,
cuidadores de enfermos) pero sin grandilocuencia.
F .HALS : Optimismo. Técnica : pinceladas sueltas y ligeras. Retratos colectivos: Regentes del Hospital de
Harlem,, Banquete oficiales de San Jorge; individuales o de género : ej. La Gitanilla
LA GITANILLA 1627/28 BANQUETE OFICIALES DE SAN JORGE 1627
REMBRANDT von Rijn. (1606- 1669) Su vida
transcurre desde la felicidad y éxito como retratista de prestigio
hasta la miseria de su vejez..
Rembrandt es el pintor de la luz y claroscuro pero no como
Caravaggio (luz y sombra) sino mediante transición : zonas
iluminadas pero las sombras las colorea son sombras doradas
con lo que crea una especial atmósfera.. Crea con focos de luz
lo que luego consigue Velázquez : la profundidad luz, sombra,
luz ( ejemplo Ronda de noche)
Preferencia y construcción mediante el colorPreferencia y construcción mediante el colorPreferencia y construcción mediante el colorPreferencia y construcción mediante el color con en el que es
capaz de lograr tonalidades y matices . con pinceladas .
espontáneas v pastosas
Pero Rembrandt tambiéntambiéntambiéntambién eseseses el pintor preocupado por captarel pintor preocupado por captarel pintor preocupado por captarel pintor preocupado por captar
el interior del hombreel interior del hombreel interior del hombreel interior del hombre.... ,,,, por eso los ojos tan difícil de conseguir
para un pintor en los cuadros de Rembrandt están
especialmente logrados
TemasTemasTemasTemas : paisajes, naturalezas muertas (El buey desollado),
temas mitológicos, escenas religiosas ( Sacrificio de Isaac) y
retratos, tanto individuales (Saskia, numerosos Autorretratos),
como colectivos (La lecciónlecciónlecciónlección de anatomía del doctor Tulp,de anatomía del doctor Tulp,de anatomía del doctor Tulp,de anatomía del doctor Tulp, Los
síndicos de los pañeros y La ronda de noche,y La ronda de noche,y La ronda de noche,y La ronda de noche, su obrasu obrasu obrasu obra
maestra).maestra).maestra).maestra). Realizó también magníficos grabadosgrabadosgrabadosgrabados al
aguafuerte.
5
LECCIÓN DE
ANATOMIA
1632
Sombras
doradas
RONDA DE
NOCHE 1642
Ver focos de
luz: primer
plano; a
continuación
zona
sombreada;
foco de luz niña
que lleva un
gallo y por
último los
personajes del
fondo
3 Luz en los rostros, detrás sombra o sombra coloreada
2 foco
de luz
sobre
Niña
Penumbr
a 1 Foco de
luz primer
plano
6
La CHICA DE LA PERLA 1665
ESTUDIO DEL PINTOR 1666-1673 LA CARTA 1663
VISTA O PAISAJE DE DELF ( Línea del horizonte bajo) 1660-1661
VERMEER DE DELF . Sus escenas se ubican
en agradables interiores. y muestran un gran
detallismo herencia de la pintura flamenca y también
relacionada con el gusto burgués: Luz que procede
casi siempre de una ventana, colores claros, creando
una sensación de tranquilidad. Simbolismo en los
detalles. Obras: La costurera"" Mujer leyendo una
7
ESCUELA DE PINTURA FRANCESA
Varias tendencias:Varias tendencias:Varias tendencias:Varias tendencias: TenebrismoTenebrismoTenebrismoTenebrismo de herencia de Caravaggio: Georgc de la Tour. Utiliza luzGeorgc de la Tour. Utiliza luzGeorgc de la Tour. Utiliza luzGeorgc de la Tour. Utiliza luz
artificial ( vela) como efecto de foco de luz.artificial ( vela) como efecto de foco de luz.artificial ( vela) como efecto de foco de luz.artificial ( vela) como efecto de foco de luz.
Clasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENA creadorClasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENA creadorClasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENA creadorClasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENA creador
de paisajes conde paisajes conde paisajes conde paisajes con elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.
AcademiAcademiAcademiAcademicismocismocismocismo que sigue las reglas de la Academia de pintura: racionalidad, frialdad : Lebrun.
Apartado 4. OBRAS MÁS DESTACADAS O PINTORES( SIRVE también PARA
ITINERARIO) : Cuatro indicando características y obra significativa:
CARAVAGGIO; RUBENS; REMBRANDT y a elegir VEMEER , FRANS HALLS, VAN
DYCK
GEORGES DE LATOUR. S. JOSÉY EL NIÑOA1642 POUSSIN. Pastores de la Arcadia 1637-1638
CLAUDIO LORENA. PUESTA DE SOL 1640 LEBRUN. Cardenal Seguier 1670

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Ignacio Sobrón García
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Ignacio Sobrón García
 
Pintura Barroca: Caravaggio
Pintura Barroca: CaravaggioPintura Barroca: Caravaggio
Pintura Barroca: Caravaggio
E. La Banda
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
Barroco Pintura
Barroco PinturaBarroco Pintura
Barroco Pinturatorque
 
Tema 7.3. ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.3.  ESCULTURA DEL RENACIMIENTOTema 7.3.  ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.3. ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Manuel guillén guerrero
 
Paulina Bonaparte de Cánova
Paulina Bonaparte de CánovaPaulina Bonaparte de Cánova
Paulina Bonaparte de Cánova
Ignacio Sobrón García
 
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIXTema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
@evasociales
 
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiT. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiascenm63
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Solziree Baca
 
Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
Teresa Fernández Diez
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arteguest7b8028
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
@evasociales
 
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
@evasociales
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
ies senda galiana
 

La actualidad más candente (20)

Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
 
Pintura Barroca Flandes Holanda
Pintura Barroca Flandes HolandaPintura Barroca Flandes Holanda
Pintura Barroca Flandes Holanda
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Pintura Barroca: Caravaggio
Pintura Barroca: CaravaggioPintura Barroca: Caravaggio
Pintura Barroca: Caravaggio
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
 
LA PINTURA DEL BARROCO
LA PINTURA DEL BARROCOLA PINTURA DEL BARROCO
LA PINTURA DEL BARROCO
 
La pintura barroca española
La pintura barroca españolaLa pintura barroca española
La pintura barroca española
 
Barroco Pintura
Barroco PinturaBarroco Pintura
Barroco Pintura
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Tema 7.3. ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.3.  ESCULTURA DEL RENACIMIENTOTema 7.3.  ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.3. ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
 
Paulina Bonaparte de Cánova
Paulina Bonaparte de CánovaPaulina Bonaparte de Cánova
Paulina Bonaparte de Cánova
 
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIXTema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
 
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiT. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
 
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
 

Destacado

Roseli E Isaura02
Roseli E Isaura02Roseli E Isaura02
Roseli E Isaura02isauratnn
 
ο δρόμος για τον παράδεισο είναι μακρύς
ο δρόμος για τον παράδεισο είναι μακρύςο δρόμος για τον παράδεισο είναι μακρύς
ο δρόμος για τον παράδεισο είναι μακρύς
aggpet
 
Asociar para crear
Asociar para crearAsociar para crear
Asociar para crearBrisam
 
WATEF 고려대 기술경영대학원 공동세미나 계획
WATEF 고려대 기술경영대학원 공동세미나 계획WATEF 고려대 기술경영대학원 공동세미나 계획
WATEF 고려대 기술경영대학원 공동세미나 계획
Han Woo PARK
 
Kel 4 XI MIA 3 KWU Kerajinan Kayu
Kel 4 XI MIA 3 KWU Kerajinan KayuKel 4 XI MIA 3 KWU Kerajinan Kayu
Kel 4 XI MIA 3 KWU Kerajinan Kayu
Abi Haliim
 
celula
celulacelula
celula
eddyabdel
 
Curriculum Vitae - AHMED OMER 2015
Curriculum Vitae - AHMED OMER 2015Curriculum Vitae - AHMED OMER 2015
Curriculum Vitae - AHMED OMER 2015Ahmed dahab
 
H διατροφη των αρχαιων
H διατροφη των αρχαιωνH διατροφη των αρχαιων
H διατροφη των αρχαιων
aggpet
 
Ενότητα 7, ετυμολογία, αρχαία α' γυμνασίου
Ενότητα 7, ετυμολογία, αρχαία α' γυμνασίουΕνότητα 7, ετυμολογία, αρχαία α' γυμνασίου
Ενότητα 7, ετυμολογία, αρχαία α' γυμνασίου
aggpet
 

Destacado (12)

Roseli E Isaura02
Roseli E Isaura02Roseli E Isaura02
Roseli E Isaura02
 
ο δρόμος για τον παράδεισο είναι μακρύς
ο δρόμος για τον παράδεισο είναι μακρύςο δρόμος για τον παράδεισο είναι μακρύς
ο δρόμος για τον παράδεισο είναι μακρύς
 
E339 Week of Literacy
E339 Week of LiteracyE339 Week of Literacy
E339 Week of Literacy
 
Asociar para crear
Asociar para crearAsociar para crear
Asociar para crear
 
K305 Resource File
K305 Resource FileK305 Resource File
K305 Resource File
 
WATEF 고려대 기술경영대학원 공동세미나 계획
WATEF 고려대 기술경영대학원 공동세미나 계획WATEF 고려대 기술경영대학원 공동세미나 계획
WATEF 고려대 기술경영대학원 공동세미나 계획
 
Kel 4 XI MIA 3 KWU Kerajinan Kayu
Kel 4 XI MIA 3 KWU Kerajinan KayuKel 4 XI MIA 3 KWU Kerajinan Kayu
Kel 4 XI MIA 3 KWU Kerajinan Kayu
 
celula
celulacelula
celula
 
Renaissance Lesson Plan
Renaissance Lesson PlanRenaissance Lesson Plan
Renaissance Lesson Plan
 
Curriculum Vitae - AHMED OMER 2015
Curriculum Vitae - AHMED OMER 2015Curriculum Vitae - AHMED OMER 2015
Curriculum Vitae - AHMED OMER 2015
 
H διατροφη των αρχαιων
H διατροφη των αρχαιωνH διατροφη των αρχαιων
H διατροφη των αρχαιων
 
Ενότητα 7, ετυμολογία, αρχαία α' γυμνασίου
Ενότητα 7, ετυμολογία, αρχαία α' γυμνασίουΕνότητα 7, ετυμολογία, αρχαία α' γυμνασίου
Ενότητα 7, ετυμολογία, αρχαία α' γυμνασίου
 

Similar a TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS

Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeasTema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
Manuel guillén guerrero
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barrocaatenearte
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barrocacherepaja
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
Mencar Car
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Mónica Salandrú
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
joseignacio50
 
40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principales
chema
 
Pinturabarrocaeuropea
PinturabarrocaeuropeaPinturabarrocaeuropea
Pinturabarrocaeuropea
alumnosdecontexto
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiijuanje79
 
10 imprespostimpres4
10 imprespostimpres410 imprespostimpres4
GÉNEROS PICTÓRICOS
GÉNEROS PICTÓRICOSGÉNEROS PICTÓRICOS
GÉNEROS PICTÓRICOS
ROGGERJULIANSANCHEZA
 
El barroco europeo siglo xvii
El barroco europeo siglo xviiEl barroco europeo siglo xvii
El barroco europeo siglo xvii
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Teresa Fernández Diez
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
Ignacio Sobrón García
 
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaascenm63
 
11 Barroco Pintura
11 Barroco Pintura11 Barroco Pintura
11 Barroco Pintura
Ginio
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroconyulsna
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
Manuel guillén guerrero
 
Pintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca GeneralidadesPintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca Generalidades
ies marqués de villena, marcilla
 

Similar a TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS (20)

Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeasTema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principales
 
Pinturabarrocaeuropea
PinturabarrocaeuropeaPinturabarrocaeuropea
Pinturabarrocaeuropea
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iii
 
10 imprespostimpres4
10 imprespostimpres410 imprespostimpres4
10 imprespostimpres4
 
GÉNEROS PICTÓRICOS
GÉNEROS PICTÓRICOSGÉNEROS PICTÓRICOS
GÉNEROS PICTÓRICOS
 
El barroco europeo siglo xvii
El barroco europeo siglo xviiEl barroco europeo siglo xvii
El barroco europeo siglo xvii
 
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
 
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europea
 
11 Barroco Pintura
11 Barroco Pintura11 Barroco Pintura
11 Barroco Pintura
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
 
Pintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca GeneralidadesPintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca Generalidades
 

Más de manuel G. GUERRERO

0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
0.1.  lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA0.1.  lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
manuel G. GUERRERO
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
manuel G. GUERRERO
 
0.3 LENGUAJE DE LA PINTURA.Pautas para el análisis y comentario de obras pic...
0.3  LENGUAJE DE LA PINTURA.Pautas para el análisis y comentario de obras pic...0.3  LENGUAJE DE LA PINTURA.Pautas para el análisis y comentario de obras pic...
0.3 LENGUAJE DE LA PINTURA.Pautas para el análisis y comentario de obras pic...
manuel G. GUERRERO
 
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
manuel G. GUERRERO
 
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I LAS PORTADAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I  LAS PORTADASICONOGRAFÍA ROMÁNICA I  LAS PORTADAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I LAS PORTADAS
manuel G. GUERRERO
 
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIASICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
manuel G. GUERRERO
 
21 SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS
21  SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS21  SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS
21 SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS
manuel G. GUERRERO
 
20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
manuel G. GUERRERO
 
19 SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO
19  SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO19  SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO
19 SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO
manuel G. GUERRERO
 
18 SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO
18  SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO18  SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO
18 SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO
manuel G. GUERRERO
 
17 SELECCIÓN I PAEG DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO
17  SELECCIÓN I  PAEG  DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO17  SELECCIÓN I  PAEG  DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO
17 SELECCIÓN I PAEG DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO
manuel G. GUERRERO
 
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
manuel G. GUERRERO
 
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
manuel G. GUERRERO
 
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
manuel G. GUERRERO
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
manuel G. GUERRERO
 
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
manuel G. GUERRERO
 
15.2. VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO
15.2.  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO15.2.  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO
15.2. VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO
manuel G. GUERRERO
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
manuel G. GUERRERO
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
manuel G. GUERRERO
 
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA  EN ESPAÑATema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA  EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 

Más de manuel G. GUERRERO (20)

0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
0.1.  lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA0.1.  lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
 
0.3 LENGUAJE DE LA PINTURA.Pautas para el análisis y comentario de obras pic...
0.3  LENGUAJE DE LA PINTURA.Pautas para el análisis y comentario de obras pic...0.3  LENGUAJE DE LA PINTURA.Pautas para el análisis y comentario de obras pic...
0.3 LENGUAJE DE LA PINTURA.Pautas para el análisis y comentario de obras pic...
 
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
 
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I LAS PORTADAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I  LAS PORTADASICONOGRAFÍA ROMÁNICA I  LAS PORTADAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I LAS PORTADAS
 
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIASICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
 
21 SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS
21  SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS21  SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS
21 SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS
 
20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
 
19 SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO
19  SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO19  SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO
19 SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO
 
18 SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO
18  SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO18  SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO
18 SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO
 
17 SELECCIÓN I PAEG DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO
17  SELECCIÓN I  PAEG  DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO17  SELECCIÓN I  PAEG  DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO
17 SELECCIÓN I PAEG DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO
 
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
 
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
 
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
 
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
 
15.2. VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO
15.2.  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO15.2.  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO
15.2. VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
 
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA  EN ESPAÑATema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA  EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS

  • 1. 1 9.3 PINTURA BARROCA9.3 PINTURA BARROCA9.3 PINTURA BARROCA9.3 PINTURA BARROCA. ESCUELAS EUROPEAS. ESCUELAS EUROPEAS. ESCUELAS EUROPEAS. ESCUELAS EUROPEAS REMBRANDT. RONDA DE NOCHEREMBRANDT. RONDA DE NOCHEREMBRANDT. RONDA DE NOCHEREMBRANDT. RONDA DE NOCHE 9.3.9.3.9.3.9.3.1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que en arquitectura)1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que en arquitectura)1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que en arquitectura)1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que en arquitectura) ILUSIONISMO. ANDREAPOZZO IGLESIA DESANIGNACIO DESDEELPUNTODEVISTAFORMALsecaracterizapor: 1) Predominio del color sobre la línea ya que llega antes a los sentidos. 2)Hegemoníadelaluz: .Las formas sesubordinaalaluz.Aparecenloscontrastesdelucesysombrasque aumentanel efectismo. 3. Búsquedadelaprofundidadsobretodoconseguidaefectoluz,( diferenteiluminación creaprofundidad,) también perspectiva.Aerea 4. Graninterésporelmovimientoporestemotivoseprefieren esquemas compositivos basados en diagonales, aspas, zig-zag 5. Composiciones asimétricas y a veces abiertas (que no se subordina a las líneas del marco 6. Significados , a veces complejos.y escondidos ( ejemplo r las Hilanderas) ICONOGRAFÍA: Retratos de carácter propagandística, temas religiosas en la Europa contrarreformista (vírgenes, santos ,….) dado que los protestantes no representan imágenes. Novedosos bodegones, paisajes y también pintura de género. En Holanda con predominio burgués y calvinista, escasean los temas religiosos ( Antiguo Testamento) , y adquieren gran importancia los retratos colectivos, y aquellos que pueden decorar sus casas: bodegones, escenas costumbristas o género, paisajes. 9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca El barroco supone una reacción ante la pintura manierista que había llegado al límite de la intelectualización e idealismo, y un regreso hacia el REALISMO , pero más cercano a lo cotidiano , ES DECIR NO IDEALIZADO Este REALISMO más próximo a lo natural se caracteriza por , • Representar imágenes expresivas , teatrales y sentimentales, en escenarios de la época ( lo que expresan los rostros y gestos los interpretamos rápidamente) Llega al naturalismo cuando muestra aspectos dolorosos, la vejez, la fealdad... • Nuevos temas como la pintura de género , basada en aspectos cotidianos ( niños comiendo melón); bodegones ( platos, vasos, frutas...) y la extensión como género independiente del paisaje
  • 2. 2 9.3.3. PRINCIPALESESCUELASDELBARROCOEN EUROPA ITALIA CARAVAGGIOCARAVAGGIOCARAVAGGIOCARAVAGGIO NATURALISMO y TENEBRISMO . Naturalismo porque en las escenas aparecen personajes de la calle , cotidianos que son ubicados en escenarios e indumentaria y objetos de la época ( tabernas) . La función es aproximar el tema al espectador , que el espectador se identifique con la escena Tenebrismo derivado de juego de luz: zona iluminada y zonas en completa penumbra. Sobre todo los fondos.. Obras. Dormición de la Virgen, Cena de Emaús ; Martirio de San Pedro, Conversión de Pablo, Vocación de Mateo. Clasicismo: Anibal Carracci. Vuelta al dibujo, equilibrio y color suave ( herencia o influencia de Rafael) Ilusionismo. Creación ficticia de espacios con perspectivas de abajo arriba ( en las bóvedas o cúpulas) CARAVAGGIO. CONVERSIÓN DE SAN PABLO y CRUCIFIXIÓN DE SAN PEDRO 1600 CENA DE EMAÚS 1601-1602
  • 3. 3 ESCUELA BELGA O FLAMENCA: ARISTOCRACIA Y CATOLICISMO. Ambiente aristocrático) lujo..) y religioso contrarreformista. Aristocracia e iglesia son los clientes. Temática:, religiosos , mitológica, retratos, costumbristas (gusto aristoocracia y monarcas). A veces cuadros de gran formato o tamaño.( Las Tres Gracias 2.21 X1.81) RUBENS. Aristócrata y viajero por las cortes de Europa( Madrid) creador de una gran producción artística ayudado por sus discípulos. Su obra se caracteriza. Composiciones abiertas dotadas de gran movimiento, vitalidad y dinamisrno( diagonales), Figuras opulentas, sensuales. Primacía del color de tonos cálidos y brillantes que se aplica mediante manchas con mucha materia que (acentúan la sensualidad y vitalidad ( alegría de vivir) .. Creación de efectos teatrales por el juego de las luces que envuelven la escena o difumina las formas. Obras mitológicas. Rapto de las hijas de Leucipo, El nacimiento de la vía Láctea o las Tres Gracias ; Retratos como : Duque de Lerma.....Religiosos : El descendimiento .RUBENS. RAPTO DE LAS HIJAS DE LEUCIPO 1617 y LAS TRES GRACIAS 1639 VAN DYCK. Creador de un tipo de retrato aristocrático : elegancia en gestos y miradas Retrato en Pose.(Retrato de Carlos I de Inglaterra" 1635 une retrato y paisaje JORDAENS: Novedad temas populares y satíricos con técnica mancha de color." El rey bebe" 1635-58 o los Tres Músicos (Muse odel Prado) el perfil, dibujo desaparece sustituido por el color
  • 4. 4 ESCUELA HOLANDESA: ESPÍRITU BURGUÉS Y CALVINISTA. Contexto histórico. Holanda independiente a partir de 1648, país con una rica y próspera burguesía y religión calvinista :caracterizada por la moral de la intimidad interior y salvación personal, el buen hacer, el trabajo, la vida familiar Todo ello se manifiesta en :. Espíritu individualista.y amor y orgullo de su tierra Clientela : la burguesía, por tanto gusta de los retratos, de representar la vida cotidiana o paisajes. Cuadros de pequeño tamaño, excepto algunos de Rembrandt. Artistas : Novedad: no dependen de un mecenas sino del gusto del público. Aparece el marchante como persona que promociona y coloca y vende los cuadros. Temática: Escenas de la vida cotidiana (cuadros de género); paisajes, la gran novedad son retratos colectivos o de grupos que sirven para exaltar la dignidad e importancia de su actividad (pañeros, médicos, cuidadores de enfermos) pero sin grandilocuencia. F .HALS : Optimismo. Técnica : pinceladas sueltas y ligeras. Retratos colectivos: Regentes del Hospital de Harlem,, Banquete oficiales de San Jorge; individuales o de género : ej. La Gitanilla LA GITANILLA 1627/28 BANQUETE OFICIALES DE SAN JORGE 1627 REMBRANDT von Rijn. (1606- 1669) Su vida transcurre desde la felicidad y éxito como retratista de prestigio hasta la miseria de su vejez.. Rembrandt es el pintor de la luz y claroscuro pero no como Caravaggio (luz y sombra) sino mediante transición : zonas iluminadas pero las sombras las colorea son sombras doradas con lo que crea una especial atmósfera.. Crea con focos de luz lo que luego consigue Velázquez : la profundidad luz, sombra, luz ( ejemplo Ronda de noche) Preferencia y construcción mediante el colorPreferencia y construcción mediante el colorPreferencia y construcción mediante el colorPreferencia y construcción mediante el color con en el que es capaz de lograr tonalidades y matices . con pinceladas . espontáneas v pastosas Pero Rembrandt tambiéntambiéntambiéntambién eseseses el pintor preocupado por captarel pintor preocupado por captarel pintor preocupado por captarel pintor preocupado por captar el interior del hombreel interior del hombreel interior del hombreel interior del hombre.... ,,,, por eso los ojos tan difícil de conseguir para un pintor en los cuadros de Rembrandt están especialmente logrados TemasTemasTemasTemas : paisajes, naturalezas muertas (El buey desollado), temas mitológicos, escenas religiosas ( Sacrificio de Isaac) y retratos, tanto individuales (Saskia, numerosos Autorretratos), como colectivos (La lecciónlecciónlecciónlección de anatomía del doctor Tulp,de anatomía del doctor Tulp,de anatomía del doctor Tulp,de anatomía del doctor Tulp, Los síndicos de los pañeros y La ronda de noche,y La ronda de noche,y La ronda de noche,y La ronda de noche, su obrasu obrasu obrasu obra maestra).maestra).maestra).maestra). Realizó también magníficos grabadosgrabadosgrabadosgrabados al aguafuerte.
  • 5. 5 LECCIÓN DE ANATOMIA 1632 Sombras doradas RONDA DE NOCHE 1642 Ver focos de luz: primer plano; a continuación zona sombreada; foco de luz niña que lleva un gallo y por último los personajes del fondo 3 Luz en los rostros, detrás sombra o sombra coloreada 2 foco de luz sobre Niña Penumbr a 1 Foco de luz primer plano
  • 6. 6 La CHICA DE LA PERLA 1665 ESTUDIO DEL PINTOR 1666-1673 LA CARTA 1663 VISTA O PAISAJE DE DELF ( Línea del horizonte bajo) 1660-1661 VERMEER DE DELF . Sus escenas se ubican en agradables interiores. y muestran un gran detallismo herencia de la pintura flamenca y también relacionada con el gusto burgués: Luz que procede casi siempre de una ventana, colores claros, creando una sensación de tranquilidad. Simbolismo en los detalles. Obras: La costurera"" Mujer leyendo una
  • 7. 7 ESCUELA DE PINTURA FRANCESA Varias tendencias:Varias tendencias:Varias tendencias:Varias tendencias: TenebrismoTenebrismoTenebrismoTenebrismo de herencia de Caravaggio: Georgc de la Tour. Utiliza luzGeorgc de la Tour. Utiliza luzGeorgc de la Tour. Utiliza luzGeorgc de la Tour. Utiliza luz artificial ( vela) como efecto de foco de luz.artificial ( vela) como efecto de foco de luz.artificial ( vela) como efecto de foco de luz.artificial ( vela) como efecto de foco de luz. Clasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENA creadorClasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENA creadorClasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENA creadorClasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENA creador de paisajes conde paisajes conde paisajes conde paisajes con elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.elementos imaginarios y arquitecturas clásicas. AcademiAcademiAcademiAcademicismocismocismocismo que sigue las reglas de la Academia de pintura: racionalidad, frialdad : Lebrun. Apartado 4. OBRAS MÁS DESTACADAS O PINTORES( SIRVE también PARA ITINERARIO) : Cuatro indicando características y obra significativa: CARAVAGGIO; RUBENS; REMBRANDT y a elegir VEMEER , FRANS HALLS, VAN DYCK GEORGES DE LATOUR. S. JOSÉY EL NIÑOA1642 POUSSIN. Pastores de la Arcadia 1637-1638 CLAUDIO LORENA. PUESTA DE SOL 1640 LEBRUN. Cardenal Seguier 1670