SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN
Macerado
Hervido (lupulado)
Efriado
Fermentación
Maduración
Embotellado
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
 Extracción de azúcares y activación de enzimas
presentes en el grano (gluco y proteolíticas).
 Las enzimas transforman los azúcares de alto
peso molecular en fermentables (no totalmente).
 La eficiencia se ve afectada por 3 factores:
Tiempo: Más tiempo, mejor extracción.
Temperatura: Cada enzima tiene una temperatura
óptima de trabajo. Por eso las rampas.
Tamaño de molienda: Cuanto más chico, mas
eficiente (compromiso).
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
 Temperaturas bajas de macerado (65°C)
extraen azúcares más pequeños, totalmente
fermentables. Dan cervezas con menos cuerpo,
mas secas.
 Temperaturas más altas (más de 68°C) extraen
azúcares de alto peso molecular y dextrinas, no
fermentables. Dan cervezas con más cuerpo,
más dulces.
 Lo ideal es tener una cámara de líquido que
permita el recirculado y escurrido limpio.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
 Dos tipos:
Infusión simple:
Se macera a una sola temperatura, generalmente 65°C.
Es el método más simple.
Se puede lograr aislando el macerador.
Fácil de lograr con una heladerita.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
Maceración escalonada:
Se usan dos o más temperaturas.
Se puede lograr por calentamiento del macerador, agregado
de agua caliente o mosto separado y calentado.
Difícil de hacer con un equipo casero
Da cervezas más complejas.
Proceso ideal.
RIMS: Recirculating Infusion Mash System. Se recircula el
mosto haciéndolo pasar por un calentador (generalmente
eléctrico). Es difícil de aplicar.
HERMS: Heat Exchange Recirculation Mash System. Se
hace pasar el mosto por una serpentina dentro de un
reservorio de agua caliente.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
Enzima Rango
óptimo de
temp.
Rango pH Función
Fitasa 30 – 52 ºC 5,0 – 5,5 Baja el pH
Desramificadora 35 – 45 ºC 5,0 – 5,8 Disuelve almidones
Betalutamasa 35 – 45 ºC 4,5 – 5,5
Disuelve almidones
gelificados
Peptidasa 35 – 55 ºC 4,6 – 5,5 Libera aminoácidos
Proteasa 45 – 55 ºC 4,6 – 5,3 Rompe proteínas
Beta amilasa 55 – 65 ºC 5,0 – 5,5 Produce maltosa
Alfa amilasa 68 – 72 ºC 5,3 – 5,7
Produce maltosa y
otros
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
 Empaste (1/2):
Remojo de los granos molidos en agua caliente.
Se mezcla agua con malta, evitando grumos y
romper el grano.
El grano debe quedar totalmente tapado por líquido.
Descanso proteico:
Activación de enzimas que bajan el pH (fitasas). Se remoja
30 minutos a varias horas a 30 - 52°C.
También es beneficioso para otras enzimas, en maltas no
totalmente modificadas y cereales sin maltear.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
 Empaste (2/2):
Conviene aislar el macerador.
Calcular la caída de temperatura del agua (En
general, agua a 75 °C para llegar a los 65 °C en el
mosto terminado):
Tw = (0,41/r)(T2-T1)+T2
Donde:
Tw es la temperatura del agua a agregar,
r es la relación agua/grano, en litro/kg (aprox. 2 a 3 l/kg),
T1 es la temperatura del grano, en °C, y
T2 es la temperatura de macerado, en °C,
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
 Para calcular la cantidad de agua hirviendo a agregar
para hacer una rampa:
Wa = (T2 - T1) (0,41G + Wm) / (Tw - T2)
Donde:
Wa es la cantidad de agua hirviendo a agregar, en litros
G es la cantidad de grano en el macerado, en kg
Wm es la cantidad de agua en el macerado, en litros
Tw es la temperatura real del agua a agregar,
T1 es la temperatura inicial del macerado, en °C, y
T2 es la temperatura deseada de macerado, en °C,
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
 Recirculado:
No se realiza para maceraciones en bolsa.
Después del macerado, se recircula el mosto.
Se retira el mosto por debajo del macerador y se agrega
nuevamente en la superficie.
Es una filtrado del mosto.
20 minutos por lo menos. Si se rompe el lecho de
granos, o los mismos aparecen en el mosto, reiniciar
el proceso.
Evitar el aireado del mosto.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
 Lavado:
Se trasvasa el mosto a la olla de hervido.
Se lava el empaste con agua caliente (77 °C) hasta
llegar a la OG de la receta.
Permite extraer los azúcares residuales e iniciar la
inactivación de enzimas.
Típicamente se usa 1,5 veces más agua que para el
macerado.
Dura de 30 minutos a 2 horas.
Evitar el aireado.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
 Lavado:
Se puede hacer de dos maneras:
 Continua: se agrega el agua mientras se drena el mosto. Es
más eficiente.
Método ingles: Una vez drenado todo el mosto, se agrega el
agua. Es una segunda maceración.
Si se superan los 77 °C se extraen taninos.
Se puede verificar la transformación completa de
azúcares con iodo.
Conviene comenzar a calentar el mosto para hervido
antes de terminar de trasvasar, para acelerar el
proceso.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
 Maceradores caseros:
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - HERVIDO
 Inactiva las enzimas.
 Hidroliza azúcares.
 Coagula las proteínas.
 Esteriliza el mosto.
 Extrae los alfa ácidos del lúpulo (amargor).
 Extrae aceites esenciales del lúpulo (sabor y
aroma).
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - HERVIDO
 Conviene comenzar el calentamiento antes de
terminar el trasvasado.
 Calentar el mosto hasta que rompa el hervor.
 Mantener la olla tapada hasta el hervor, luego
destaparla parcialmente:
El mosto debe perder alrededor del 10% de agua.
Deben evaporarse compuesto sulfurados que dan feo
sabor a la cerveza.
Evitar que rebalse el mosto.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - HERVIDO
 Cuando empieza el hervor, agregar el lúpulo de
amargor (¡Cuidado! El lúpulo en pellets produce
espuma y hace rebalsar el mosto)
 Hervir durante 60 a 90 minutos, según receta.
 Agregar lúpulos de sabor y aroma según receta.
 Agregar el clarificante de hervido.
 Cumplido el tiempo de hervor, apagar el
mechero y revolver en círculos, para que
precipiten las proteínas (whirlpool).
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - HERVIDO
 Equipos:
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - ENFRIADO
 Enfriar el mosto lo más rápido posible, luego del
whirlpool.
 Enfriar rápido evita problemas de contaminación
y oxidación, que ocurren principalmente entre
60 y 30 °C. Mejora la transparencia, evita la
turbidez en frío.
 Enfriadores:
Enfriador contracorriente.
Intercambiador de placas.
Enfriador de mosto.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - ENFRIADO
 Enfriadores:
Serpentina en baño de agua fría.
Transferir a un recipiente en un baño de agua y hiero.
Sumergir hielo (en bolsas para horno) en la olla de
hervido.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - ENFRIADO
 Enfriadores:
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - ENFRIADO
 Enfriadores:
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN
 Es la transformación de mosto en cerveza, por
acción de las levaduras.
 Depende de tres factores:
Levadura: Viabilidad, cantidad y start up.
Nutrientes en el mosto: Azúcares, aminoácidos,
oxigenación.
Temperatura: Si es baja se inactiva, si es alta, genera
sabores desagradables (alcohol amílico, diacetilo).
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN
 Claves:
Un buen mosto.
Hacer una buena hidratación (20 minutos, 90% agua
y 10% mosto hervido).
Airear bien el mosto.
No agregar la levadura hasta que el mosto esté a
menos de 32ºC.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN
 Etapas:
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN
 Etapas:
Adaptativa (Período de latencia): La levadura se
adapta al mosto y se multiplica rápidamente, usando
el oxígeno y los nutrientes fácilmente disponibles.
Dura menos de 12 horas.
 Fase atenuativa (Fermentación primaria): Comienza
la transformación de azúcares en alcohol y dióxido de
carbono. Dura de 2 a 6 días en Ales, y de 4 a 10 días
en lagers. Se forma espuma en la superficie de la
cerveza.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN
Acondicionamiento (Fermentación secundaria): La
levadura se inactiva parcialmente. Se reduce la
velocidad de fermentación y se utilizan azúcares más
grandes y subproductos de la fermentación primaria.
Si se extiende demasiado, da sabores
desagradables. Puede convenir separar el sedimento
al terminar la fermentación primaria.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN
 Procedimiento:
Transferir el mosto frío a un fermentados (inoxidable
o plástico).
Airear
Agregar la levadura hidratada.
Asegurar que no ingrese aire (airlock).
Eliminar el residuo terminada la fermentación
primaria (una burbuja cada 30 segundos o menos;
deja de bajar la densidad).
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN
 Aireador:
Se usan los de pecera.
Es crítico usar un filtro en la
línea
Puede hacerse una trampa
de alcohol.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN
 Fermentadores:
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN
 Airlocks:
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - EMBOTELLADO
 Acondicionamiento de la cerveza en envases
para consumo:
Botella.
Barril.
 En el envase se produce una segunda
fermentación para gasificar (Gasificación
natural).
 Se puede embotellar con gas a presión, y filtrar
la cerveza .
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - EMBOTELLADO
 Se transfiere la cerveza a un recipiente donde
se pueda revolver.
 Se puede filtrar al pasarlo.
 Evitar la oxigenación.
 Se agrega azúcar de caña (como almíbar):
típicamente 6 a 8 g por litro.
Almíbar: Hervir 0,5 l de agua cada 500 g de azúcar.
Disolver el azúcar y hervir 15 minutos para esterilizar.
Agregar a la cerveza y homogenizar bien.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - EMBOTELLADO
 Se llena por gravedad.
 Se puede usar azúcar de maíz .
 Se pueden usar pastillas carbonatadoras
(comprimidos de azúcar, que se agregar
directamente a la botella).
 En la botella se produce una segunda
fermentación, con las mismas etapas que la
primera.
 Dejar reposar no menos de 7 días.
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - EMBOTELLADO
 Equipos:
Fabricación casera de cerveza
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - EMBOTELLADO
 Tapadoras:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgoClase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
jorge luis sierra
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
Rica Cane
 
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
ACP Agroconsultora Plus
 
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAFICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAGITA
 
Pisco
PiscoPisco
Elaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blancoElaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blanco
richard cespedes
 
Ficha tecnica de esencias
Ficha tecnica de esenciasFicha tecnica de esencias
Ficha tecnica de esenciasGITA
 
Nectar de durazno
Nectar de duraznoNectar de durazno
Nectar de durazno
jose alex mendoza miranda
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tinto
Borja Martin
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
Wilson Paucar Suca
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
Yariza Jorge Ramírez
 
DIVISORA DE MASA
DIVISORA DE MASADIVISORA DE MASA
DIVISORA DE MASAGITA
 
96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos
Ricardo Cueva Rodriguez
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillamayser escobar
 
Ficha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutasFicha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutasGITA
 
Vino rosado
Vino rosadoVino rosado
Vino rosado
ana lopez
 
Presentación Cerveza
Presentación CervezaPresentación Cerveza
Presentación Cerveza
SENA Colombia
 
HORNO DESHIDRATADOR
HORNO DESHIDRATADORHORNO DESHIDRATADOR
HORNO DESHIDRATADORGITA
 

La actualidad más candente (20)

Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgoClase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Vinos
VinosVinos
Vinos
 
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
 
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAFICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
 
Pisco
PiscoPisco
Pisco
 
Elaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blancoElaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blanco
 
Elaboracion de nectares
Elaboracion de nectaresElaboracion de nectares
Elaboracion de nectares
 
Ficha tecnica de esencias
Ficha tecnica de esenciasFicha tecnica de esencias
Ficha tecnica de esencias
 
Nectar de durazno
Nectar de duraznoNectar de durazno
Nectar de durazno
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tinto
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
DIVISORA DE MASA
DIVISORA DE MASADIVISORA DE MASA
DIVISORA DE MASA
 
96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Ficha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutasFicha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutas
 
Vino rosado
Vino rosadoVino rosado
Vino rosado
 
Presentación Cerveza
Presentación CervezaPresentación Cerveza
Presentación Cerveza
 
HORNO DESHIDRATADOR
HORNO DESHIDRATADORHORNO DESHIDRATADOR
HORNO DESHIDRATADOR
 

Similar a 2- Elaboración de cerveza artesanal.ppt

Fabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cervezaFabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cerveza
Ayda Ramirez Montalvo
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cervezaguldasM
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
guldasM
 
como fabricar cerveza casera
como fabricar cerveza caseracomo fabricar cerveza casera
como fabricar cerveza casera
Borja32
 
Flujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisyFlujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisyyoisysanchezmiranda
 
Flujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisyFlujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisyyoisysanchezmiranda
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezadante1994
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cerveza
dante1994
 
Fabricación de cerveza
Fabricación de cervezaFabricación de cerveza
Fabricación de cervezacochinangas
 
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01Carlos0601
 
elaboracion artesanal de vinos
elaboracion artesanal de vinoselaboracion artesanal de vinos
elaboracion artesanal de vinos
juan9209245
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
dimejo19
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezadimejo19
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezadimejo19
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezadimejo19
 
Cerveza artesanal de los cereales
Cerveza artesanal de los cerealesCerveza artesanal de los cereales
Cerveza artesanal de los cereales
Jonathan GM
 
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cervezaluis1961
 
Proceso de elaboración de la cerveza
Proceso de elaboración de la cervezaProceso de elaboración de la cerveza
Proceso de elaboración de la cerveza
Miwiitatiangie
 
Vinagre
VinagreVinagre
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 

Similar a 2- Elaboración de cerveza artesanal.ppt (20)

Fabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cervezaFabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cerveza
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
 
como fabricar cerveza casera
como fabricar cerveza caseracomo fabricar cerveza casera
como fabricar cerveza casera
 
Flujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisyFlujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisy
 
Flujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisyFlujo grama planta de producion. yoisy
Flujo grama planta de producion. yoisy
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cerveza
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cerveza
 
Fabricación de cerveza
Fabricación de cervezaFabricación de cerveza
Fabricación de cerveza
 
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
 
elaboracion artesanal de vinos
elaboracion artesanal de vinoselaboracion artesanal de vinos
elaboracion artesanal de vinos
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Cerveza artesanal de los cereales
Cerveza artesanal de los cerealesCerveza artesanal de los cereales
Cerveza artesanal de los cereales
 
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
 
Proceso de elaboración de la cerveza
Proceso de elaboración de la cervezaProceso de elaboración de la cerveza
Proceso de elaboración de la cerveza
 
Vinagre
VinagreVinagre
Vinagre
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
 

Más de Johnny Zambrano

procesamiento de lacteos y sus derivados.pptx
procesamiento de  lacteos y sus derivados.pptxprocesamiento de  lacteos y sus derivados.pptx
procesamiento de lacteos y sus derivados.pptx
Johnny Zambrano
 
elaboración de pulpa congelada de mango.pptx
elaboración de pulpa congelada de mango.pptxelaboración de pulpa congelada de mango.pptx
elaboración de pulpa congelada de mango.pptx
Johnny Zambrano
 
TEMA 1 CALIDAD DE LA CARNE..pdf
TEMA 1 CALIDAD DE LA CARNE..pdfTEMA 1 CALIDAD DE LA CARNE..pdf
TEMA 1 CALIDAD DE LA CARNE..pdf
Johnny Zambrano
 
1. Congelado Trucha.ppt
1. Congelado Trucha.ppt1. Congelado Trucha.ppt
1. Congelado Trucha.ppt
Johnny Zambrano
 
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pptx
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pptxINDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pptx
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pptx
Johnny Zambrano
 
TECNICAS DE VACUNACION 1.ppt
TECNICAS DE VACUNACION 1.pptTECNICAS DE VACUNACION 1.ppt
TECNICAS DE VACUNACION 1.ppt
Johnny Zambrano
 
manual-electronica-automovil-fundamentos-sensores-actuadores-sistemas-compone...
manual-electronica-automovil-fundamentos-sensores-actuadores-sistemas-compone...manual-electronica-automovil-fundamentos-sensores-actuadores-sistemas-compone...
manual-electronica-automovil-fundamentos-sensores-actuadores-sistemas-compone...
Johnny Zambrano
 
manual-diagrama-cableado-electrico-ewd-abreviaturas-glosario-componentes-cone...
manual-diagrama-cableado-electrico-ewd-abreviaturas-glosario-componentes-cone...manual-diagrama-cableado-electrico-ewd-abreviaturas-glosario-componentes-cone...
manual-diagrama-cableado-electrico-ewd-abreviaturas-glosario-componentes-cone...
Johnny Zambrano
 
1. néctar.pdf
1. néctar.pdf1. néctar.pdf
1. néctar.pdf
Johnny Zambrano
 
69822970-105-Nuevos-Esquemas-de-Bobinados-de-Corriente-Alterna.pdf
69822970-105-Nuevos-Esquemas-de-Bobinados-de-Corriente-Alterna.pdf69822970-105-Nuevos-Esquemas-de-Bobinados-de-Corriente-Alterna.pdf
69822970-105-Nuevos-Esquemas-de-Bobinados-de-Corriente-Alterna.pdf
Johnny Zambrano
 

Más de Johnny Zambrano (10)

procesamiento de lacteos y sus derivados.pptx
procesamiento de  lacteos y sus derivados.pptxprocesamiento de  lacteos y sus derivados.pptx
procesamiento de lacteos y sus derivados.pptx
 
elaboración de pulpa congelada de mango.pptx
elaboración de pulpa congelada de mango.pptxelaboración de pulpa congelada de mango.pptx
elaboración de pulpa congelada de mango.pptx
 
TEMA 1 CALIDAD DE LA CARNE..pdf
TEMA 1 CALIDAD DE LA CARNE..pdfTEMA 1 CALIDAD DE LA CARNE..pdf
TEMA 1 CALIDAD DE LA CARNE..pdf
 
1. Congelado Trucha.ppt
1. Congelado Trucha.ppt1. Congelado Trucha.ppt
1. Congelado Trucha.ppt
 
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pptx
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pptxINDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pptx
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.pptx
 
TECNICAS DE VACUNACION 1.ppt
TECNICAS DE VACUNACION 1.pptTECNICAS DE VACUNACION 1.ppt
TECNICAS DE VACUNACION 1.ppt
 
manual-electronica-automovil-fundamentos-sensores-actuadores-sistemas-compone...
manual-electronica-automovil-fundamentos-sensores-actuadores-sistemas-compone...manual-electronica-automovil-fundamentos-sensores-actuadores-sistemas-compone...
manual-electronica-automovil-fundamentos-sensores-actuadores-sistemas-compone...
 
manual-diagrama-cableado-electrico-ewd-abreviaturas-glosario-componentes-cone...
manual-diagrama-cableado-electrico-ewd-abreviaturas-glosario-componentes-cone...manual-diagrama-cableado-electrico-ewd-abreviaturas-glosario-componentes-cone...
manual-diagrama-cableado-electrico-ewd-abreviaturas-glosario-componentes-cone...
 
1. néctar.pdf
1. néctar.pdf1. néctar.pdf
1. néctar.pdf
 
69822970-105-Nuevos-Esquemas-de-Bobinados-de-Corriente-Alterna.pdf
69822970-105-Nuevos-Esquemas-de-Bobinados-de-Corriente-Alterna.pdf69822970-105-Nuevos-Esquemas-de-Bobinados-de-Corriente-Alterna.pdf
69822970-105-Nuevos-Esquemas-de-Bobinados-de-Corriente-Alterna.pdf
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

2- Elaboración de cerveza artesanal.ppt

  • 1. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN Macerado Hervido (lupulado) Efriado Fermentación Maduración Embotellado
  • 2. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO  Extracción de azúcares y activación de enzimas presentes en el grano (gluco y proteolíticas).  Las enzimas transforman los azúcares de alto peso molecular en fermentables (no totalmente).  La eficiencia se ve afectada por 3 factores: Tiempo: Más tiempo, mejor extracción. Temperatura: Cada enzima tiene una temperatura óptima de trabajo. Por eso las rampas. Tamaño de molienda: Cuanto más chico, mas eficiente (compromiso).
  • 3. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO  Temperaturas bajas de macerado (65°C) extraen azúcares más pequeños, totalmente fermentables. Dan cervezas con menos cuerpo, mas secas.  Temperaturas más altas (más de 68°C) extraen azúcares de alto peso molecular y dextrinas, no fermentables. Dan cervezas con más cuerpo, más dulces.  Lo ideal es tener una cámara de líquido que permita el recirculado y escurrido limpio.
  • 4. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO  Dos tipos: Infusión simple: Se macera a una sola temperatura, generalmente 65°C. Es el método más simple. Se puede lograr aislando el macerador. Fácil de lograr con una heladerita.
  • 5. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO Maceración escalonada: Se usan dos o más temperaturas. Se puede lograr por calentamiento del macerador, agregado de agua caliente o mosto separado y calentado. Difícil de hacer con un equipo casero Da cervezas más complejas. Proceso ideal. RIMS: Recirculating Infusion Mash System. Se recircula el mosto haciéndolo pasar por un calentador (generalmente eléctrico). Es difícil de aplicar. HERMS: Heat Exchange Recirculation Mash System. Se hace pasar el mosto por una serpentina dentro de un reservorio de agua caliente.
  • 6. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO
  • 7. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO Enzima Rango óptimo de temp. Rango pH Función Fitasa 30 – 52 ºC 5,0 – 5,5 Baja el pH Desramificadora 35 – 45 ºC 5,0 – 5,8 Disuelve almidones Betalutamasa 35 – 45 ºC 4,5 – 5,5 Disuelve almidones gelificados Peptidasa 35 – 55 ºC 4,6 – 5,5 Libera aminoácidos Proteasa 45 – 55 ºC 4,6 – 5,3 Rompe proteínas Beta amilasa 55 – 65 ºC 5,0 – 5,5 Produce maltosa Alfa amilasa 68 – 72 ºC 5,3 – 5,7 Produce maltosa y otros
  • 8. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO  Empaste (1/2): Remojo de los granos molidos en agua caliente. Se mezcla agua con malta, evitando grumos y romper el grano. El grano debe quedar totalmente tapado por líquido. Descanso proteico: Activación de enzimas que bajan el pH (fitasas). Se remoja 30 minutos a varias horas a 30 - 52°C. También es beneficioso para otras enzimas, en maltas no totalmente modificadas y cereales sin maltear.
  • 9. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO  Empaste (2/2): Conviene aislar el macerador. Calcular la caída de temperatura del agua (En general, agua a 75 °C para llegar a los 65 °C en el mosto terminado): Tw = (0,41/r)(T2-T1)+T2 Donde: Tw es la temperatura del agua a agregar, r es la relación agua/grano, en litro/kg (aprox. 2 a 3 l/kg), T1 es la temperatura del grano, en °C, y T2 es la temperatura de macerado, en °C,
  • 10. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO  Para calcular la cantidad de agua hirviendo a agregar para hacer una rampa: Wa = (T2 - T1) (0,41G + Wm) / (Tw - T2) Donde: Wa es la cantidad de agua hirviendo a agregar, en litros G es la cantidad de grano en el macerado, en kg Wm es la cantidad de agua en el macerado, en litros Tw es la temperatura real del agua a agregar, T1 es la temperatura inicial del macerado, en °C, y T2 es la temperatura deseada de macerado, en °C,
  • 11. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO  Recirculado: No se realiza para maceraciones en bolsa. Después del macerado, se recircula el mosto. Se retira el mosto por debajo del macerador y se agrega nuevamente en la superficie. Es una filtrado del mosto. 20 minutos por lo menos. Si se rompe el lecho de granos, o los mismos aparecen en el mosto, reiniciar el proceso. Evitar el aireado del mosto.
  • 12. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO  Lavado: Se trasvasa el mosto a la olla de hervido. Se lava el empaste con agua caliente (77 °C) hasta llegar a la OG de la receta. Permite extraer los azúcares residuales e iniciar la inactivación de enzimas. Típicamente se usa 1,5 veces más agua que para el macerado. Dura de 30 minutos a 2 horas. Evitar el aireado.
  • 13. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO  Lavado: Se puede hacer de dos maneras:  Continua: se agrega el agua mientras se drena el mosto. Es más eficiente. Método ingles: Una vez drenado todo el mosto, se agrega el agua. Es una segunda maceración. Si se superan los 77 °C se extraen taninos. Se puede verificar la transformación completa de azúcares con iodo. Conviene comenzar a calentar el mosto para hervido antes de terminar de trasvasar, para acelerar el proceso.
  • 14. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - MACERADO  Maceradores caseros:
  • 15. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - HERVIDO  Inactiva las enzimas.  Hidroliza azúcares.  Coagula las proteínas.  Esteriliza el mosto.  Extrae los alfa ácidos del lúpulo (amargor).  Extrae aceites esenciales del lúpulo (sabor y aroma).
  • 16. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - HERVIDO  Conviene comenzar el calentamiento antes de terminar el trasvasado.  Calentar el mosto hasta que rompa el hervor.  Mantener la olla tapada hasta el hervor, luego destaparla parcialmente: El mosto debe perder alrededor del 10% de agua. Deben evaporarse compuesto sulfurados que dan feo sabor a la cerveza. Evitar que rebalse el mosto.
  • 17. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - HERVIDO  Cuando empieza el hervor, agregar el lúpulo de amargor (¡Cuidado! El lúpulo en pellets produce espuma y hace rebalsar el mosto)  Hervir durante 60 a 90 minutos, según receta.  Agregar lúpulos de sabor y aroma según receta.  Agregar el clarificante de hervido.  Cumplido el tiempo de hervor, apagar el mechero y revolver en círculos, para que precipiten las proteínas (whirlpool).
  • 18. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - HERVIDO  Equipos:
  • 19. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - ENFRIADO  Enfriar el mosto lo más rápido posible, luego del whirlpool.  Enfriar rápido evita problemas de contaminación y oxidación, que ocurren principalmente entre 60 y 30 °C. Mejora la transparencia, evita la turbidez en frío.  Enfriadores: Enfriador contracorriente. Intercambiador de placas. Enfriador de mosto.
  • 20. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - ENFRIADO  Enfriadores: Serpentina en baño de agua fría. Transferir a un recipiente en un baño de agua y hiero. Sumergir hielo (en bolsas para horno) en la olla de hervido.
  • 21. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - ENFRIADO  Enfriadores:
  • 22. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - ENFRIADO  Enfriadores:
  • 23. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN  Es la transformación de mosto en cerveza, por acción de las levaduras.  Depende de tres factores: Levadura: Viabilidad, cantidad y start up. Nutrientes en el mosto: Azúcares, aminoácidos, oxigenación. Temperatura: Si es baja se inactiva, si es alta, genera sabores desagradables (alcohol amílico, diacetilo).
  • 24. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN  Claves: Un buen mosto. Hacer una buena hidratación (20 minutos, 90% agua y 10% mosto hervido). Airear bien el mosto. No agregar la levadura hasta que el mosto esté a menos de 32ºC.
  • 25. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN  Etapas:
  • 26. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN  Etapas: Adaptativa (Período de latencia): La levadura se adapta al mosto y se multiplica rápidamente, usando el oxígeno y los nutrientes fácilmente disponibles. Dura menos de 12 horas.  Fase atenuativa (Fermentación primaria): Comienza la transformación de azúcares en alcohol y dióxido de carbono. Dura de 2 a 6 días en Ales, y de 4 a 10 días en lagers. Se forma espuma en la superficie de la cerveza.
  • 27. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN Acondicionamiento (Fermentación secundaria): La levadura se inactiva parcialmente. Se reduce la velocidad de fermentación y se utilizan azúcares más grandes y subproductos de la fermentación primaria. Si se extiende demasiado, da sabores desagradables. Puede convenir separar el sedimento al terminar la fermentación primaria.
  • 28. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN  Procedimiento: Transferir el mosto frío a un fermentados (inoxidable o plástico). Airear Agregar la levadura hidratada. Asegurar que no ingrese aire (airlock). Eliminar el residuo terminada la fermentación primaria (una burbuja cada 30 segundos o menos; deja de bajar la densidad).
  • 29. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN  Aireador: Se usan los de pecera. Es crítico usar un filtro en la línea Puede hacerse una trampa de alcohol.
  • 30. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN  Fermentadores:
  • 31. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - FERMENTACIÓN  Airlocks:
  • 32. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - EMBOTELLADO  Acondicionamiento de la cerveza en envases para consumo: Botella. Barril.  En el envase se produce una segunda fermentación para gasificar (Gasificación natural).  Se puede embotellar con gas a presión, y filtrar la cerveza .
  • 33. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - EMBOTELLADO  Se transfiere la cerveza a un recipiente donde se pueda revolver.  Se puede filtrar al pasarlo.  Evitar la oxigenación.  Se agrega azúcar de caña (como almíbar): típicamente 6 a 8 g por litro. Almíbar: Hervir 0,5 l de agua cada 500 g de azúcar. Disolver el azúcar y hervir 15 minutos para esterilizar. Agregar a la cerveza y homogenizar bien.
  • 34. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - EMBOTELLADO  Se llena por gravedad.  Se puede usar azúcar de maíz .  Se pueden usar pastillas carbonatadoras (comprimidos de azúcar, que se agregar directamente a la botella).  En la botella se produce una segunda fermentación, con las mismas etapas que la primera.  Dejar reposar no menos de 7 días.
  • 35. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - EMBOTELLADO  Equipos:
  • 36. Fabricación casera de cerveza ETAPAS DE LA FABRICACIÓN - EMBOTELLADO  Tapadoras: