SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentos
Lácteos
Mario Ariel Aranda
Leche: Definición
• Con la denominación de leche sin calificativo alguno
se entiende el producto obtenido del ordeño total e
interrumpido en condiciones de higiene de la vaca
lechera en buen estado de salud y alimentación (art VII
CAA)
• La leche proveniente de otros animales deberá
denominarse con el nombre de la especie
productora
La leche destinada a ser consumida como tal o la
destinada a la elaboración de leches y productos
lácteos, deberá presentar las siguientes
características físico-químicas
Requisito Valores aceptados
Densidad a 15ºC 1,028 a 1,034
Materia grasa Mínimo 3,0 g/100ml
Extracto seco no graso Mínimo 8,2 g/100g
Acidez (ac láctico/100ml) 0,14 a 0,18
Descenso crioscopico Máximo 0,512 ºC
Proteínas totales Mínimo 2,9 g/100g
Características de
Genuidad
• Densidad
• Materia grasa
• Extracto eco
• Descenso
crioscopico
• Proteínas totales
La leche que no
cumple con estas
características se
considera
ADULTERADA
Densidad
• Se mide a 15ºC
• Valores por debajo de 1,028 indican
adulteración por aguado
• Si paralelamente se realiza un
descremado la densidad puede
permanecer dentro de los valores
normales
Materia Grasa
• Es la característica mas variable,
depende de la raza, la alimentaron y la
época del año
• Valores inferiores a los limites indican
adulteración por descremado
Extracto seco no graso
• Este valor resulta de la suma de
aproximadamente 2,9 g% de proteínas,
4,6g% de lactosa, mas 0,7% de cenizas
• Es util para detectar aguado y a
diferencia de la densidad, su valor es
independiente de la grasa Láctea
Descenso Crioscopico
• El agregado de agua o de solutos cambia
este valor
• El aguado provoca una elevación
( valores mas cercanos a 0ºC)
Proteínas Totales
• En leche aguada los valores estarían
disminuidos
Características que denotan
calidad Higiénico-sanitarias
• Debido a que la leche es un excelente
medio de cultivo para microorganismos
de todo tipo: Esta prohibido en todo el
país la venta de leche cruda, por lo tanto
debe someterse a un tratamiento térmico
Pasterización o esterilización
Se considera leche no apta para ser procesada
térmicamente y/o para la elaboración de productos
lácteos, debiendo ser decomisadas aquellas que:
• Presenten características sensoriales anormales
• Hubieran sido obtenido de animales cansados,
desnutridos, enfermos, tratados con drogas no
autorizados que pasen a la leche o manipudalas por
personas afectadas por enfermedades
infectocontagiosas
• Contuvieran metales o sustancias toxicas, pesticidas o
toxinas en cantidades superiores a las estimadas
como tolerables por la Autoridad Sanitaria Nacional
• Coagularen por ebullición
• Sometidas a la prueba del Azul de Metileno,
presentaren un tiempo de decoloración menor a una
hora
Test de azul de Metileno
• La mayoría de los gérmenes
de la leche elaboran reductasa que
modifican el potencial redox de la misma
• Si a 10 ml de leche se le añade 1 ml de
azul de metileno en un tubo de ensayo
estéril, por reducción, el azul de metileno
se transforma en un leucoderivado.
• La velocidad de decoloración depende
de la población bacteriana
Test de Azul de Metileno
Tiempo de reducción
del Azul de metileno
Nº de gérmenes totales/
ml
7 horas o mas Hasta 1 x 105
Entre 2 y 7 horas 1 x 105
a 3 x 106
Entre 15 minutos y 2
horas
3 a 20 x 106
Determinación de la acidez
• En la leche recién obtenida y limpia, la acidez
titulable se debe principalmente a la caseína y
a los fosfatos, no contiene acido láctico
• Valores normales: 0,14 g y 0,18 g% expresados
arbitrariamente en acido láctico
• Cuando la leche supera muy por arriba los
valores de referencia, la caseína de la leche
coagula por ebullición, la leche se corta y se
separan dos fases
Prueba del alcohol
• Cuando se añade un volumen de alcohol
etílico de 70% (v/v) a un volumen igual de
leche, se produce la coagulación de esta si la
acidez supera los valores de referencia
• La coagulación se produce debido a que el
acido neutraliza las cargas negativas de las
micelas de la caseína que le confieren la
estabilidad debido a las repulsiones
electrostáticas
• El alcohol acelera el proceso de
deshidratación eliminando la capa de agua de
las micelas que también confiere estabilidad
Leches conservadas
• El calor es el método mas empleado para
prolongar la vida útil de la leche por
periodos mas o menos prolongados
mediante procedimientos que conserven
sus características sensoriales y
nutritivos
Principales tipos de leche
conservadas en nuestro país
• Leche pasteurizada ( entera, parcialmente
descremada o descremada): es la que después
de ser sometida a un proceso calor-tiempo,
debe estar libre de gérmenes patógenos
• Para controlar el proceso de pasterización se
determina la actividad de fosfatasa alcalina por
medio de una reacción de color, esta enzima
de la leche se inactiva con un calentamiento
suficiente para destruir a Mycobacterium
tuberculosis, si el proceso fue efectivo la
reacción debe ser negativa
Principales tipos de leche
conservadas en nuestro país
• Leche ultrapasteurizada (entera,
descremada o parcialmente
descremada): Es la que fue sometida
durante por lo menos 2 segundos a una
temperatura minima de 138 ºC mediante
proceso térmico e inmediatamente
enfriada a menos de 5 ºC y envasada en
envases estériles y herméticamente
cerrados
Principales tipos de leche
conservadas en nuestro país
• Leches conservadas o estabilizadas por
ultra alta temperatura: es la que fue
calentada entre 130ºC y 150ºC en un
proceso de flujo continuo que asegura la
ausencia de gérmenes patógenos,
toxicogenicos y capaces de proliferar en
ella y envasada en condiciones de
asepsia en envases estériles y
herméticamente cerrados
Principales tipos de leche
conservadas en nuestro país
• Leche esterilizada: Es la que fue
envasada y posteriormente sometida a
un proceso de esterilización industrial.
• Tiene fecha de vencimiento comprendida
en un plazo máximo de 12 meses
Principales tipos de leche
conservadas en nuestro país
• Leche condensada: o concentrada con
azúcar o azucarada, el producto de
consistencia siruposa obtenido por
deshidratación parcial de la leche entera
pasteurizada apta para consumo
humano, adicionada de edulcorantes
nutritivos permitidos
Principales tipos de leche
conservadas en nuestro país
• Leche en polvo: deshidratada o desecada, es
el producto que se obtiene mediante procesos
tecnológicos adecuados
• La leche en polvo deberá contener las
proteínas, azucares, grasas y sustancias
minerales de la leche en las mismas
proporciones relativas, salvo por
modificaciones originadas por un proceso
tecnológico adecuado
Principales tipos de leche
conservadas en nuestro país
• Leches Fermentadas: Los productos
adicionados o no de otras sustancias
alimenticias, obtenidos por coagulacion
o disminución del pH de la leche o leche
reconstituida, adicionada o no de otros
productos lácteos, por fermentación
láctica mediante la adición de cultivos de
microorganismos específicos, viables
activos y abundantes en el producto final
durante su periodo de validez
Absorción de lactosa
Absorción de hidratos de
carbono
Intolerancia a la Lactosa
Intolerancia a la Lactosa
Alimentos lácteos
Alimentos lácteos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdesFermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdes
Manuel Vega Di Nezio
 
Exposicion haccp 1
Exposicion  haccp 1Exposicion  haccp 1
Exposicion haccp 1
antoniolarreamejia
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
Erika Saint
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Bebidas fermentadas bromatologia
Bebidas fermentadas bromatologiaBebidas fermentadas bromatologia
Bebidas fermentadas bromatologia
gabriela garcia
 
Cereales sdaf
Cereales sdafCereales sdaf
Cereales sdaf
Clara Torres
 
Score quimico
Score quimicoScore quimico
Score quimico
HerreraSanchez1
 
almidon
almidonalmidon
Lipidos 2
Lipidos 2Lipidos 2
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
Nelson Llacsahuache Rivera
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Cuarto informe de yogurt procesos ii
Cuarto informe de yogurt   procesos iiCuarto informe de yogurt   procesos ii
Cuarto informe de yogurt procesos ii
Mirian Stefany Obregon Yupanqui
 
Análisis Organoléptico de Alimentos
Análisis Organoléptico de AlimentosAnálisis Organoléptico de Alimentos
Análisis Organoléptico de Alimentos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Diapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmDiapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpm
Bill Morales
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
Barrionuevoaylin
 
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentos
Julio Anaya
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Conservadores quimicos
Conservadores quimicosConservadores quimicos
Conservadores quimicos
Omar Rubalcava
 

La actualidad más candente (20)

Fermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdesFermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdes
 
Exposicion haccp 1
Exposicion  haccp 1Exposicion  haccp 1
Exposicion haccp 1
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
Bebidas fermentadas bromatologia
Bebidas fermentadas bromatologiaBebidas fermentadas bromatologia
Bebidas fermentadas bromatologia
 
Cereales sdaf
Cereales sdafCereales sdaf
Cereales sdaf
 
Score quimico
Score quimicoScore quimico
Score quimico
 
almidon
almidonalmidon
almidon
 
Lipidos 2
Lipidos 2Lipidos 2
Lipidos 2
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Cuarto informe de yogurt procesos ii
Cuarto informe de yogurt   procesos iiCuarto informe de yogurt   procesos ii
Cuarto informe de yogurt procesos ii
 
Análisis Organoléptico de Alimentos
Análisis Organoléptico de AlimentosAnálisis Organoléptico de Alimentos
Análisis Organoléptico de Alimentos
 
Diapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmDiapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpm
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
 
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentos
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
 
Conservadores quimicos
Conservadores quimicosConservadores quimicos
Conservadores quimicos
 

Destacado

Las plantas trabajo 1 de l.d
Las plantas trabajo 1 de l.dLas plantas trabajo 1 de l.d
Las plantas trabajo 1 de l.d
Gokusupersayayin1234
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
Yarita Vargas
 
___presentación rendición de cuentas ap_ps
  ___presentación rendición de cuentas ap_ps  ___presentación rendición de cuentas ap_ps
___presentación rendición de cuentas ap_ps
acpregiones
 
Unidad nª1
Unidad nª1Unidad nª1
Unidad nª1
pudul2013
 
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
Julio_gomez
 
Diseños estéticos altamente conservador
Diseños estéticos altamente conservadorDiseños estéticos altamente conservador
Diseños estéticos altamente conservador
Amir Klugerman
 
Introducción a la tecnología
Introducción a la tecnologíaIntroducción a la tecnología
Introducción a la tecnología
natalia_diaz
 
Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2
BettyVasquez
 
Fotos de tlaxcala amigos
Fotos de tlaxcala amigosFotos de tlaxcala amigos
Fotos de tlaxcala amigos
historiahitachis
 
Aplicaciones para Fa
Aplicaciones para FaAplicaciones para Fa
Aplicaciones para Fa
Fran Martinez
 
Empresasolemne
EmpresasolemneEmpresasolemne
Empresasolemne
katherinehurtadonavarro
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
maiite0625
 
Identificador
IdentificadorIdentificador
Identificador
1995mario
 
Pres metas matilda chavez, lucia giuliani y valentina marrau
Pres metas matilda chavez, lucia giuliani y valentina marrauPres metas matilda chavez, lucia giuliani y valentina marrau
Pres metas matilda chavez, lucia giuliani y valentina marrau
Vama2
 
El segle XVIII: La crisis de l'Antic Règim
El segle XVIII: La crisis de l'Antic RègimEl segle XVIII: La crisis de l'Antic Règim
El segle XVIII: La crisis de l'Antic Règim
Isidro Vicente
 
Diezpreguntas
DiezpreguntasDiezpreguntas
Diezpreguntas
0998447819
 
Procesador 2
Procesador 2Procesador 2
Procesador 2
Eduardo Ayala
 
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIAApunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Nancy Virgili
 
Actividades semana del 27 al 31 de mayo
Actividades semana del 27 al 31 de mayoActividades semana del 27 al 31 de mayo
Actividades semana del 27 al 31 de mayo
Leidy Salazar
 
ART Bolivia: Presentación general
ART Bolivia: Presentación generalART Bolivia: Presentación general
ART Bolivia: Presentación general
PNUDARTBolivia
 

Destacado (20)

Las plantas trabajo 1 de l.d
Las plantas trabajo 1 de l.dLas plantas trabajo 1 de l.d
Las plantas trabajo 1 de l.d
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
 
___presentación rendición de cuentas ap_ps
  ___presentación rendición de cuentas ap_ps  ___presentación rendición de cuentas ap_ps
___presentación rendición de cuentas ap_ps
 
Unidad nª1
Unidad nª1Unidad nª1
Unidad nª1
 
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
 
Diseños estéticos altamente conservador
Diseños estéticos altamente conservadorDiseños estéticos altamente conservador
Diseños estéticos altamente conservador
 
Introducción a la tecnología
Introducción a la tecnologíaIntroducción a la tecnología
Introducción a la tecnología
 
Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2
 
Fotos de tlaxcala amigos
Fotos de tlaxcala amigosFotos de tlaxcala amigos
Fotos de tlaxcala amigos
 
Aplicaciones para Fa
Aplicaciones para FaAplicaciones para Fa
Aplicaciones para Fa
 
Empresasolemne
EmpresasolemneEmpresasolemne
Empresasolemne
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
 
Identificador
IdentificadorIdentificador
Identificador
 
Pres metas matilda chavez, lucia giuliani y valentina marrau
Pres metas matilda chavez, lucia giuliani y valentina marrauPres metas matilda chavez, lucia giuliani y valentina marrau
Pres metas matilda chavez, lucia giuliani y valentina marrau
 
El segle XVIII: La crisis de l'Antic Règim
El segle XVIII: La crisis de l'Antic RègimEl segle XVIII: La crisis de l'Antic Règim
El segle XVIII: La crisis de l'Antic Règim
 
Diezpreguntas
DiezpreguntasDiezpreguntas
Diezpreguntas
 
Procesador 2
Procesador 2Procesador 2
Procesador 2
 
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIAApunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
 
Actividades semana del 27 al 31 de mayo
Actividades semana del 27 al 31 de mayoActividades semana del 27 al 31 de mayo
Actividades semana del 27 al 31 de mayo
 
ART Bolivia: Presentación general
ART Bolivia: Presentación generalART Bolivia: Presentación general
ART Bolivia: Presentación general
 

Similar a Alimentos lácteos

Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
mariaeugeniajimenez
 
procesos
procesosprocesos
procesos
Orlando Horna
 
Yogurt y quesos
Yogurt y quesosYogurt y quesos
Yogurt y quesos
Jaime Sepúlveda
 
Yogurtyquesos 130818204055-phpapp02
Yogurtyquesos 130818204055-phpapp02Yogurtyquesos 130818204055-phpapp02
Yogurtyquesos 130818204055-phpapp02
Mac Kevin Shullon Smitk
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
carolinaramirez2011
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
carolinaramirez2011
 
Leche
LecheLeche
Leche
LecheLeche
Leche
anul
 
Logística del transporte de la leche.pptx
Logística del transporte de la leche.pptxLogística del transporte de la leche.pptx
Logística del transporte de la leche.pptx
Jeanneth18
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
Marcos Chamorro Trujillo
 
Conservacion.pptx
Conservacion.pptxConservacion.pptx
Conservacion.pptx
RositaAuroraMoyanoSa
 
CAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptxCAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptx
RositaAuroraMoyanoSa
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
EdwardCondoriPuma2
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
WILBERMASCOAQUINO
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
noelia25455
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
Armando Uribe Peña
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
Steven399282
 
productos lacteos y factores que afectan su ccomposicion
productos lacteos y factores que afectan su ccomposicionproductos lacteos y factores que afectan su ccomposicion
productos lacteos y factores que afectan su ccomposicion
LuxyVeras1
 
Unidad lacteos
Unidad lacteosUnidad lacteos

Similar a Alimentos lácteos (20)

Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
Leche y-derivados
 
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
 
procesos
procesosprocesos
procesos
 
Yogurt y quesos
Yogurt y quesosYogurt y quesos
Yogurt y quesos
 
Yogurtyquesos 130818204055-phpapp02
Yogurtyquesos 130818204055-phpapp02Yogurtyquesos 130818204055-phpapp02
Yogurtyquesos 130818204055-phpapp02
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Logística del transporte de la leche.pptx
Logística del transporte de la leche.pptxLogística del transporte de la leche.pptx
Logística del transporte de la leche.pptx
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
 
Conservacion.pptx
Conservacion.pptxConservacion.pptx
Conservacion.pptx
 
CAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptxCAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptx
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
 
productos lacteos y factores que afectan su ccomposicion
productos lacteos y factores que afectan su ccomposicionproductos lacteos y factores que afectan su ccomposicion
productos lacteos y factores que afectan su ccomposicion
 
Unidad lacteos
Unidad lacteosUnidad lacteos
Unidad lacteos
 

Más de Ariel Aranda

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
Ariel Aranda
 
repaso
repasorepaso
repaso
Ariel Aranda
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
Ariel Aranda
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
Ariel Aranda
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
Ariel Aranda
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Ariel Aranda
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
Ariel Aranda
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
Ariel Aranda
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Ariel Aranda
 
Lmc
LmcLmc
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
Ariel Aranda
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
Ariel Aranda
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
Ariel Aranda
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
Ariel Aranda
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Ariel Aranda
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
Ariel Aranda
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
Ariel Aranda
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
Ariel Aranda
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Ariel Aranda
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Ariel Aranda
 

Más de Ariel Aranda (20)

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
 
repaso
repasorepaso
repaso
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 

Alimentos lácteos

  • 2. Leche: Definición • Con la denominación de leche sin calificativo alguno se entiende el producto obtenido del ordeño total e interrumpido en condiciones de higiene de la vaca lechera en buen estado de salud y alimentación (art VII CAA) • La leche proveniente de otros animales deberá denominarse con el nombre de la especie productora
  • 3. La leche destinada a ser consumida como tal o la destinada a la elaboración de leches y productos lácteos, deberá presentar las siguientes características físico-químicas Requisito Valores aceptados Densidad a 15ºC 1,028 a 1,034 Materia grasa Mínimo 3,0 g/100ml Extracto seco no graso Mínimo 8,2 g/100g Acidez (ac láctico/100ml) 0,14 a 0,18 Descenso crioscopico Máximo 0,512 ºC Proteínas totales Mínimo 2,9 g/100g
  • 4. Características de Genuidad • Densidad • Materia grasa • Extracto eco • Descenso crioscopico • Proteínas totales La leche que no cumple con estas características se considera ADULTERADA
  • 5. Densidad • Se mide a 15ºC • Valores por debajo de 1,028 indican adulteración por aguado • Si paralelamente se realiza un descremado la densidad puede permanecer dentro de los valores normales
  • 6. Materia Grasa • Es la característica mas variable, depende de la raza, la alimentaron y la época del año • Valores inferiores a los limites indican adulteración por descremado
  • 7. Extracto seco no graso • Este valor resulta de la suma de aproximadamente 2,9 g% de proteínas, 4,6g% de lactosa, mas 0,7% de cenizas • Es util para detectar aguado y a diferencia de la densidad, su valor es independiente de la grasa Láctea
  • 8. Descenso Crioscopico • El agregado de agua o de solutos cambia este valor • El aguado provoca una elevación ( valores mas cercanos a 0ºC)
  • 9. Proteínas Totales • En leche aguada los valores estarían disminuidos
  • 10. Características que denotan calidad Higiénico-sanitarias • Debido a que la leche es un excelente medio de cultivo para microorganismos de todo tipo: Esta prohibido en todo el país la venta de leche cruda, por lo tanto debe someterse a un tratamiento térmico Pasterización o esterilización
  • 11. Se considera leche no apta para ser procesada térmicamente y/o para la elaboración de productos lácteos, debiendo ser decomisadas aquellas que: • Presenten características sensoriales anormales • Hubieran sido obtenido de animales cansados, desnutridos, enfermos, tratados con drogas no autorizados que pasen a la leche o manipudalas por personas afectadas por enfermedades infectocontagiosas • Contuvieran metales o sustancias toxicas, pesticidas o toxinas en cantidades superiores a las estimadas como tolerables por la Autoridad Sanitaria Nacional • Coagularen por ebullición • Sometidas a la prueba del Azul de Metileno, presentaren un tiempo de decoloración menor a una hora
  • 12. Test de azul de Metileno • La mayoría de los gérmenes de la leche elaboran reductasa que modifican el potencial redox de la misma • Si a 10 ml de leche se le añade 1 ml de azul de metileno en un tubo de ensayo estéril, por reducción, el azul de metileno se transforma en un leucoderivado. • La velocidad de decoloración depende de la población bacteriana
  • 13. Test de Azul de Metileno Tiempo de reducción del Azul de metileno Nº de gérmenes totales/ ml 7 horas o mas Hasta 1 x 105 Entre 2 y 7 horas 1 x 105 a 3 x 106 Entre 15 minutos y 2 horas 3 a 20 x 106
  • 14. Determinación de la acidez • En la leche recién obtenida y limpia, la acidez titulable se debe principalmente a la caseína y a los fosfatos, no contiene acido láctico • Valores normales: 0,14 g y 0,18 g% expresados arbitrariamente en acido láctico • Cuando la leche supera muy por arriba los valores de referencia, la caseína de la leche coagula por ebullición, la leche se corta y se separan dos fases
  • 15. Prueba del alcohol • Cuando se añade un volumen de alcohol etílico de 70% (v/v) a un volumen igual de leche, se produce la coagulación de esta si la acidez supera los valores de referencia • La coagulación se produce debido a que el acido neutraliza las cargas negativas de las micelas de la caseína que le confieren la estabilidad debido a las repulsiones electrostáticas • El alcohol acelera el proceso de deshidratación eliminando la capa de agua de las micelas que también confiere estabilidad
  • 16. Leches conservadas • El calor es el método mas empleado para prolongar la vida útil de la leche por periodos mas o menos prolongados mediante procedimientos que conserven sus características sensoriales y nutritivos
  • 17. Principales tipos de leche conservadas en nuestro país • Leche pasteurizada ( entera, parcialmente descremada o descremada): es la que después de ser sometida a un proceso calor-tiempo, debe estar libre de gérmenes patógenos • Para controlar el proceso de pasterización se determina la actividad de fosfatasa alcalina por medio de una reacción de color, esta enzima de la leche se inactiva con un calentamiento suficiente para destruir a Mycobacterium tuberculosis, si el proceso fue efectivo la reacción debe ser negativa
  • 18. Principales tipos de leche conservadas en nuestro país • Leche ultrapasteurizada (entera, descremada o parcialmente descremada): Es la que fue sometida durante por lo menos 2 segundos a una temperatura minima de 138 ºC mediante proceso térmico e inmediatamente enfriada a menos de 5 ºC y envasada en envases estériles y herméticamente cerrados
  • 19. Principales tipos de leche conservadas en nuestro país • Leches conservadas o estabilizadas por ultra alta temperatura: es la que fue calentada entre 130ºC y 150ºC en un proceso de flujo continuo que asegura la ausencia de gérmenes patógenos, toxicogenicos y capaces de proliferar en ella y envasada en condiciones de asepsia en envases estériles y herméticamente cerrados
  • 20. Principales tipos de leche conservadas en nuestro país • Leche esterilizada: Es la que fue envasada y posteriormente sometida a un proceso de esterilización industrial. • Tiene fecha de vencimiento comprendida en un plazo máximo de 12 meses
  • 21. Principales tipos de leche conservadas en nuestro país • Leche condensada: o concentrada con azúcar o azucarada, el producto de consistencia siruposa obtenido por deshidratación parcial de la leche entera pasteurizada apta para consumo humano, adicionada de edulcorantes nutritivos permitidos
  • 22. Principales tipos de leche conservadas en nuestro país • Leche en polvo: deshidratada o desecada, es el producto que se obtiene mediante procesos tecnológicos adecuados • La leche en polvo deberá contener las proteínas, azucares, grasas y sustancias minerales de la leche en las mismas proporciones relativas, salvo por modificaciones originadas por un proceso tecnológico adecuado
  • 23. Principales tipos de leche conservadas en nuestro país • Leches Fermentadas: Los productos adicionados o no de otras sustancias alimenticias, obtenidos por coagulacion o disminución del pH de la leche o leche reconstituida, adicionada o no de otros productos lácteos, por fermentación láctica mediante la adición de cultivos de microorganismos específicos, viables activos y abundantes en el producto final durante su periodo de validez
  • 26. Intolerancia a la Lactosa
  • 27. Intolerancia a la Lactosa