SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia Clínica
Definición
• Documento Médico-Legal en el que se plasma
por escrito el proceso salud-enfermedad.
Recopilacion ordenada de la biografía del sujeto
en lo que respecta a las manifestaciones de su
enfermedad.
Historia Clínica
• Documento científico y legal
• Registra los datos básicos del paciente así
como los datos médicos completos
• Componentes:
– Interrogatorio
– Anamnesis padecimiento actual
– Exploración Física
– Examenes de Laboratorio y gabinete
– Integración del Diagnóstico
– Plan
– Evolución
• En ella quedan registrados TODOS los
actos médicos realizados.
• Auxiliar en la asistencia médica del
paciente.
• La información contenida es confidencial y
debe ser completa, veraz y ordenada
• Facilita la asistencia sanitaria
• Es un derecho del paciente
• Es también un deber y un derecho del
médico
• Forma parte del Expediente Clínico
Clinica o
Asistencial Docencia Investigación
Epidemiológica
Gestión
Administración
Legal
FUNCIONES DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
México
• NOM 004-SSA3-2012
– Criterios elaboración, integración, uso y
manejo
Expediente Clínico
HISTORIA CLÍNICA
Notas de Ingreso
Notas de Evolución
Notas de Interconsulta, referencia y traslado
Estudios de laboratorio y gabinete
Hojas de Enfermería e Indicaciones Médicas
Consentimiento Informado
Puntos clave en la elaboración
• Dedicarse a lo que se esta haciendo
• Cuidar la comunicación verbal y no verbal
• Escuchar; ser empático y asertivo
• Facilitar al paciente que se exprese
• Dirigir el proceso, ser ordenado
• Informar, educar y motivar
Caracteristicas del
Entrevistador
• Imagen
Caracteristicas del
Entrevistador
• Empatía
– Capacidad para comprender los sentimientos
y emociones del enfermo y transmitir que se
le ha entendido
Características del
Entrevistador
• Respetuoso
– Con la forma que tiene el enfermo de ver sus
problemas o conducir su vida
– Evitar prejuicios
Características del entrevistador
• Cordial
– Aumentará la confianza en el enfermo
• Tener autocontrol
– Ser capaz de contenerse y dirigir en todo
momento
Características del
Entrevistador
• Asertivo
– Asumir los derechos y deberes de su papel
como médico: afirmar o negar con seguridad
• Concreto
– Capaz de definir los términos de la entrevista
Modelos de actuación
Tipos de Interrogatorio
• Directo
• Indirecto
• Mixto
• Tribuna libre
• Dirigido
• Ambos
Dependiendo a quien va
dirigido
Dependiendo de la forma
en que se lleva a cabo
Modelos de Historia Clínica
• Tradicional
• Orientada por
Problemas
Historia Clínica Tradicional
• Interrogatorio y sus Componentes
COMPONENTES DEL INTERROGATORIO
Ficha de Identificación
Antecedentes Heredo-Familiares
Antecedentes Personales No Patológicos
Antecedentes Personales Patológicos
Antecedentes Gineco-Obstetricos
Padecimiento Actual
Síntomas Generales
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas
• Exploración Física
– Conjunto de procedimientos o habilidades
realizadas por el médico al paciente
– Se realiza posterior al Interrogatorio
– Recaba datos objetivos o signos relacionados
con los síntomas.
• Estudios Complementarios
– Estudios realizados al paciente para
complementar y ratificar o establecer un
diagnóstico
• Laboratorio
– Sangre, Orina, Heces fecales, Moco nasal, etc
• Gabinete
– Rayos X, Ultrasonido, RMN, Tomografias
• Diagnóstico Probable/ de sospecha o
– Diagnóstico Confirmado
• Plan de manejo
– Anotar el manejo médico indicado para la
patología del paciente
• Pronóstico
• Evolución
ÉTICA
• Ciencia sobre la moral, sus reglas y sus
normas de conducta, los deberes hacia la
sociedad, el estado o una profesión.
• IATROGENIA:
– Iatros: médico; genus: origen.
– Trastorno que tiene por causa el propio
médico o derivado de la atención médica.
2 historia clínica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
jmcordobes
 
Sesión clínica esclerosis múltiple
Sesión clínica   esclerosis múltipleSesión clínica   esclerosis múltiple
Sesión clínica esclerosis múltiple
universidad del sinu
 
Sindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx ddSindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx dd
Kelly Castro
 
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
irvinjrc
 
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basalesFunciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
yehet 94
 
Lesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo okLesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo ok
Gustavo Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
 
Semiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebelosoSemiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebeloso
 
Sesión clínica esclerosis múltiple
Sesión clínica   esclerosis múltipleSesión clínica   esclerosis múltiple
Sesión clínica esclerosis múltiple
 
Polineuropatia
PolineuropatiaPolineuropatia
Polineuropatia
 
Alteraciones de la marcha
Alteraciones de la marchaAlteraciones de la marcha
Alteraciones de la marcha
 
Sindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx ddSindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx dd
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basalesFunciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
 
Lumbar Spine Emg
Lumbar Spine EmgLumbar Spine Emg
Lumbar Spine Emg
 
Somatipos, biotipos y tipologías
Somatipos, biotipos y tipologíasSomatipos, biotipos y tipologías
Somatipos, biotipos y tipologías
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Lesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo okLesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo ok
 
Síndromes Lobares
Síndromes LobaresSíndromes Lobares
Síndromes Lobares
 
Caso clinico neurología
Caso clinico neurología Caso clinico neurología
Caso clinico neurología
 
Neuritis del nervio radial y cubital
Neuritis del nervio radial y cubitalNeuritis del nervio radial y cubital
Neuritis del nervio radial y cubital
 
Semiologia ortopedica exame
Semiologia ortopedica   exameSemiologia ortopedica   exame
Semiologia ortopedica exame
 
Movimientos anormales
Movimientos anormales Movimientos anormales
Movimientos anormales
 

Similar a 2 historia clínica

Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
moira_IQ
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
MichaelBurbano6
 
01. Generalidades de la historia clinica 2024 (1).pptx
01. Generalidades de la historia clinica 2024 (1).pptx01. Generalidades de la historia clinica 2024 (1).pptx
01. Generalidades de la historia clinica 2024 (1).pptx
CristianGonzalez694637
 

Similar a 2 historia clínica (20)

NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumenNOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
 
Atencion al Paciente Y OTROS PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA
Atencion al Paciente Y OTROS PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIAAtencion al Paciente Y OTROS PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA
Atencion al Paciente Y OTROS PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA
 
HISTORIA CLINICA.ppt
HISTORIA CLINICA.pptHISTORIA CLINICA.ppt
HISTORIA CLINICA.ppt
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i
Anamnesis i
 
1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
 
Antecedentes Generales.pptx
Antecedentes Generales.pptxAntecedentes Generales.pptx
Antecedentes Generales.pptx
 
H.C. (1).pdf
H.C. (1).pdfH.C. (1).pdf
H.C. (1).pdf
 
Exposición de PAE, Licenciatura en enfermería.
Exposición de PAE, Licenciatura en enfermería.Exposición de PAE, Licenciatura en enfermería.
Exposición de PAE, Licenciatura en enfermería.
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Clase de clinica integral
Clase de clinica integralClase de clinica integral
Clase de clinica integral
 
01. Generalidades de la historia clinica 2024 (1).pptx
01. Generalidades de la historia clinica 2024 (1).pptx01. Generalidades de la historia clinica 2024 (1).pptx
01. Generalidades de la historia clinica 2024 (1).pptx
 
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.pptHISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
 
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptxAUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
 
Primera etapa del PAE.pdf
Primera etapa del PAE.pdfPrimera etapa del PAE.pdf
Primera etapa del PAE.pdf
 
Hcbp 2016
Hcbp 2016Hcbp 2016
Hcbp 2016
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
PROTOCOLO DE LONDRES .ppt
PROTOCOLO DE LONDRES .pptPROTOCOLO DE LONDRES .ppt
PROTOCOLO DE LONDRES .ppt
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
 

Más de Paf Venancio (6)

modal verbs
modal verbsmodal verbs
modal verbs
 
Historia clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracionHistoria clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracion
 
Ejercicios practica farmacologia
Ejercicios practica farmacologiaEjercicios practica farmacologia
Ejercicios practica farmacologia
 
Rubrica prope practica
Rubrica prope practicaRubrica prope practica
Rubrica prope practica
 
Farmacologia cotejo actitudes y competencias
Farmacologia cotejo actitudes y competenciasFarmacologia cotejo actitudes y competencias
Farmacologia cotejo actitudes y competencias
 
Hiperlaxitud
HiperlaxitudHiperlaxitud
Hiperlaxitud
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

2 historia clínica

  • 2. Definición • Documento Médico-Legal en el que se plasma por escrito el proceso salud-enfermedad. Recopilacion ordenada de la biografía del sujeto en lo que respecta a las manifestaciones de su enfermedad.
  • 3. Historia Clínica • Documento científico y legal • Registra los datos básicos del paciente así como los datos médicos completos • Componentes: – Interrogatorio – Anamnesis padecimiento actual – Exploración Física – Examenes de Laboratorio y gabinete – Integración del Diagnóstico – Plan – Evolución
  • 4. • En ella quedan registrados TODOS los actos médicos realizados. • Auxiliar en la asistencia médica del paciente. • La información contenida es confidencial y debe ser completa, veraz y ordenada
  • 5. • Facilita la asistencia sanitaria • Es un derecho del paciente • Es también un deber y un derecho del médico • Forma parte del Expediente Clínico Clinica o Asistencial Docencia Investigación Epidemiológica Gestión Administración Legal FUNCIONES DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
  • 6. México • NOM 004-SSA3-2012 – Criterios elaboración, integración, uso y manejo Expediente Clínico HISTORIA CLÍNICA Notas de Ingreso Notas de Evolución Notas de Interconsulta, referencia y traslado Estudios de laboratorio y gabinete Hojas de Enfermería e Indicaciones Médicas Consentimiento Informado
  • 7. Puntos clave en la elaboración • Dedicarse a lo que se esta haciendo • Cuidar la comunicación verbal y no verbal • Escuchar; ser empático y asertivo • Facilitar al paciente que se exprese • Dirigir el proceso, ser ordenado • Informar, educar y motivar
  • 9. Caracteristicas del Entrevistador • Empatía – Capacidad para comprender los sentimientos y emociones del enfermo y transmitir que se le ha entendido
  • 10. Características del Entrevistador • Respetuoso – Con la forma que tiene el enfermo de ver sus problemas o conducir su vida – Evitar prejuicios
  • 11. Características del entrevistador • Cordial – Aumentará la confianza en el enfermo • Tener autocontrol – Ser capaz de contenerse y dirigir en todo momento
  • 12. Características del Entrevistador • Asertivo – Asumir los derechos y deberes de su papel como médico: afirmar o negar con seguridad • Concreto – Capaz de definir los términos de la entrevista
  • 14. Tipos de Interrogatorio • Directo • Indirecto • Mixto • Tribuna libre • Dirigido • Ambos Dependiendo a quien va dirigido Dependiendo de la forma en que se lleva a cabo
  • 15. Modelos de Historia Clínica • Tradicional • Orientada por Problemas
  • 16. Historia Clínica Tradicional • Interrogatorio y sus Componentes COMPONENTES DEL INTERROGATORIO Ficha de Identificación Antecedentes Heredo-Familiares Antecedentes Personales No Patológicos Antecedentes Personales Patológicos Antecedentes Gineco-Obstetricos Padecimiento Actual Síntomas Generales Interrogatorio por Aparatos y Sistemas
  • 17. • Exploración Física – Conjunto de procedimientos o habilidades realizadas por el médico al paciente – Se realiza posterior al Interrogatorio – Recaba datos objetivos o signos relacionados con los síntomas.
  • 18. • Estudios Complementarios – Estudios realizados al paciente para complementar y ratificar o establecer un diagnóstico • Laboratorio – Sangre, Orina, Heces fecales, Moco nasal, etc • Gabinete – Rayos X, Ultrasonido, RMN, Tomografias
  • 19. • Diagnóstico Probable/ de sospecha o – Diagnóstico Confirmado • Plan de manejo – Anotar el manejo médico indicado para la patología del paciente • Pronóstico • Evolución
  • 20. ÉTICA • Ciencia sobre la moral, sus reglas y sus normas de conducta, los deberes hacia la sociedad, el estado o una profesión. • IATROGENIA: – Iatros: médico; genus: origen. – Trastorno que tiene por causa el propio médico o derivado de la atención médica.