SlideShare una empresa de Scribd logo
A lo largo de los últimos treinta años se han ido produciendo una serie de
cambios sociales que han afectado a la institución escolar, entre ellos una nueva
estructuración de la familia, la incorporación de la mujer al mundo laboral, la
escolarización de alumnado cada vez más diverso...
Hemos pasado de la familia extensa tradicional, donde convivían varias
generaciones de adultos, primos y hermanos de los padres, abuelos, numerosos
hermanos… donde los mayores cuidaban de los pequeños, la madre permaneciendo en
casa. En esta familia siempre había alguien en casa. Esto resultaba fundamental para
que los niños permanecieran en casa donde recibían una primera educación, donde la
familia tenía un peso fundamental en esta socialización primaria, escolarizándose más
tarde para ser instruidos en conocimientos que las familias no podrían ofrecerles.
En lugar de eso tenemos hoy en día familias nucleares, los únicos adultos son
ambos progenitores o en muchos casos uno solo de ellos, la mujer se ha incorporado al
mundo laboral, ambos con empleos, pasando mucho tiempo fuera de casa, horarios
laborales que no coinciden en muchas ocasiones con el horario de la escuela. Por tanto
esta nueva familia no puede atender esta socialización primaria y los niños al no poder
estar en casa se han tenido que incorporar muy temprano a la escuela. Por tanto a la
escuela se le ha atribuido otras funciones como la de desempeñar también este papel de
socialización primaria y la de la utilización de la escuela como “aparcaniños”.
Funciones que rebasan las funciones tradicionales de instruir e informar.
Estas nuevas funciones que no existía en la escuela tradicional, han empezado a
hacerse necesaria desde el momento en que desaparece la familia extensa y los padres o
padre o madre, si es familia monoparental tiene que estar la mayor parte del día fuera
del hogar y llevar a los hijos desde los primeros años a la institución escolar. La escuela
se ha ido encontrando con alumnos que carecen de la socialización primaria y que antes
desarrollaba la familia.
A esto hay que añadirle que la escuela ha ido dejando de lado el simple papel
que se le otorgaba de transmisión de conocimiento, el alumno es cada vez más diverso,
incorporándose a la escuela grupos sociales excluidos y segregados en algunos casos de
forma forzada bajo la presión de trabajadores sociales, dotando así a la escuela de una
mayor faceta como agente social, atendiendo las necesidades de estos alumnos y
disminuyendo las desigualdades de origen facilitando la inclusión e integración de estos
colectivos.
Hemos pasado de una población rural a vivir en grandes ciudades, entornos
hostiles que no posibilitan la autonomía e independencia de niños y niñas, por lo que en
este entorno se requiere un mayor control por parte de los adultos. Que en muchos casos
por su ritmo de vida y escaso tiempo libre no pueden ocuparse de ellos.
Hay que adaptar y adecuar la escuela a las exigencias de la sociedad. Pienso que
la escuela debe cambiar su modelo educativo y adaptarse a las demandas de la sociedad
del s.XXI, cambiar su estructura y organización escolar, hacer los tiempos escolares
más flexibles. Para lograr hacer más partícipes a las familias, haciendo que la institución
escolar sea más democrática y que las familias se identifiquen más con ella.
Para ello es necesario favorecer la conciliación laboral con el horario escolar,
establecer la jornada partida, empezar más tarde el colegio pero fomentando las aulas
matinales, manteniendo un horario previo amplio al inicio de las clases.
Fomentar las vías de comunicación entre escuela y familias, a través de la
función de las Tutorías, aumentando las reuniones con las familias, teniendo en cuenta
sus rutinas laborales, favoreciendo la implicación de las famillas, escuchando y teniendo
en cuenta su opinión.
Planes de formación de familias, promover la formación de padres y madres,
para mejorar la intervención de las familias en el aprendizaje de sus hijos e hijas.
Aprovechar las nuevas tecnologías y canales de comunicación como las redes
sociales y plataformas de mensajería instantánea para estar continuamente en contacto
escuela-familias.
Reformar las estructuras de participación de las familias como consejo escolar y
AMPAS, haciéndolas menos formales y más prácticas y operativas, fomentando la
participación de las familias en el propio aula.
Asumir responsabilidades por parte de toda la comunidad educativa, facilitando
vías de colaboración entre los miembros de la comunidad educativa para no sobrecargar
toda la tarea educativa al profesorado, sin exigencias y sin culpabilizar al otro del
rendimiento escolar, logrando que se complementen, respetando las responsabilidades
de cada uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo tema 1
Articulo tema 1Articulo tema 1
Articulo tema 1Yolanchi
 
Contexto de intervencion , la familia
Contexto de intervencion , la familiaContexto de intervencion , la familia
Contexto de intervencion , la familiaEinfantilmaria
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativosCausas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Talia22reyes
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresmaria-1988
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Dayanara Can Be
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeMiriam_1994
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Proyecto Alcanza
 
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidadInnovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidadUniversidad de Oviedo
 
la vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolarla vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolardanielalopezlopez
 
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversaCómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversaRamirez Zurc Garmendia
 
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Nancy Ochoa
 
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadForma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadGuadalupe Carreon Bonilla
 
Causas de la baja participación de los padres
Causas de la baja participación de los padresCausas de la baja participación de los padres
Causas de la baja participación de los padres
sam_sagaz
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualElenadiazmartin
 
Función y organización de los Delegados de Padres y Madres
Función y organización de los Delegados de Padres y Madres Función y organización de los Delegados de Padres y Madres
Función y organización de los Delegados de Padres y Madres
Rafael Merelo Guervós
 
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVALJosue Reyes
 

La actualidad más candente (18)

Articulo tema 1
Articulo tema 1Articulo tema 1
Articulo tema 1
 
Contexto de intervencion , la familia
Contexto de intervencion , la familiaContexto de intervencion , la familia
Contexto de intervencion , la familia
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativosCausas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
 
Rec. 1 ps- familia
Rec. 1   ps- familiaRec. 1   ps- familia
Rec. 1 ps- familia
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
 
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidadInnovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
 
la vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolarla vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolar
 
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversaCómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
 
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadForma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
 
Causas de la baja participación de los padres
Causas de la baja participación de los padresCausas de la baja participación de los padres
Causas de la baja participación de los padres
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
 
Función y organización de los Delegados de Padres y Madres
Función y organización de los Delegados de Padres y Madres Función y organización de los Delegados de Padres y Madres
Función y organización de los Delegados de Padres y Madres
 
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
 

Similar a 2ª nota de lectura

Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
Salud Molina Muñoz
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
Angelica Maqueda Honra
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz
 
La participacion de padres y madres
La participacion de padres y madresLa participacion de padres y madres
La participacion de padres y madres
Lucia de roa fernandez
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresJorge Romero Diaz
 
Familia%5 c la participacion de padres y madres
Familia%5 c la participacion de padres y madresFamilia%5 c la participacion de padres y madres
Familia%5 c la participacion de padres y madres
Miriam González Palomo
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresElena Bermúdez Redrajo
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
Marcos Carrillo
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
delavibora
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresjavilopez44
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresPilar Martin Perez
 
Grupo 20. La participación de los padres en los centros escolares.pdf
Grupo 20. La participación de los padres en los centros escolares.pdfGrupo 20. La participación de los padres en los centros escolares.pdf
Grupo 20. La participación de los padres en los centros escolares.pdf
Paula Santos Villasevil
 
La Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdfLa Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdf
Guenvis Rojas Sanchez
 
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
LaeducacioncosadedoslaescuelaylafamiliaLaeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
nikoll2924
 
Colaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilColaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilnereadelgadosanchez
 
¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar
Esteban Corleone
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docentehugoantonio17
 
La participación familiar en los centros educativos
La participación familiar en los centros educativosLa participación familiar en los centros educativos
La participación familiar en los centros educativos16964masinfantil
 

Similar a 2ª nota de lectura (20)

Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
La participacion de padres y madres
La participacion de padres y madresLa participacion de padres y madres
La participacion de padres y madres
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
Familia%5 c la participacion de padres y madres
Familia%5 c la participacion de padres y madresFamilia%5 c la participacion de padres y madres
Familia%5 c la participacion de padres y madres
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
Grupo 20. La participación de los padres en los centros escolares.pdf
Grupo 20. La participación de los padres en los centros escolares.pdfGrupo 20. La participación de los padres en los centros escolares.pdf
Grupo 20. La participación de los padres en los centros escolares.pdf
 
Tema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familiaTema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familia
 
La Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdfLa Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdf
 
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
LaeducacioncosadedoslaescuelaylafamiliaLaeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
 
Colaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilColaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantil
 
¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
La participación familiar en los centros educativos
La participación familiar en los centros educativosLa participación familiar en los centros educativos
La participación familiar en los centros educativos
 

Más de David González Montes (11)

Conclusión.
Conclusión.Conclusión.
Conclusión.
 
Aplicación podcast en el aula.
Aplicación podcast en el aula.Aplicación podcast en el aula.
Aplicación podcast en el aula.
 
Podcast ppt
Podcast pptPodcast ppt
Podcast ppt
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast ptt
Podcast pttPodcast ptt
Podcast ptt
 
Podcast word
Podcast wordPodcast word
Podcast word
 
Podcast
Podcast Podcast
Podcast
 
1ª nota de lectura
1ª nota de lectura1ª nota de lectura
1ª nota de lectura
 
¿ Por qué Educación y Sociedad?
¿ Por qué Educación y Sociedad?¿ Por qué Educación y Sociedad?
¿ Por qué Educación y Sociedad?
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Guia docente
Guia docenteGuia docente
Guia docente
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

2ª nota de lectura

  • 1. A lo largo de los últimos treinta años se han ido produciendo una serie de cambios sociales que han afectado a la institución escolar, entre ellos una nueva estructuración de la familia, la incorporación de la mujer al mundo laboral, la escolarización de alumnado cada vez más diverso... Hemos pasado de la familia extensa tradicional, donde convivían varias generaciones de adultos, primos y hermanos de los padres, abuelos, numerosos hermanos… donde los mayores cuidaban de los pequeños, la madre permaneciendo en casa. En esta familia siempre había alguien en casa. Esto resultaba fundamental para que los niños permanecieran en casa donde recibían una primera educación, donde la familia tenía un peso fundamental en esta socialización primaria, escolarizándose más tarde para ser instruidos en conocimientos que las familias no podrían ofrecerles. En lugar de eso tenemos hoy en día familias nucleares, los únicos adultos son ambos progenitores o en muchos casos uno solo de ellos, la mujer se ha incorporado al mundo laboral, ambos con empleos, pasando mucho tiempo fuera de casa, horarios laborales que no coinciden en muchas ocasiones con el horario de la escuela. Por tanto esta nueva familia no puede atender esta socialización primaria y los niños al no poder estar en casa se han tenido que incorporar muy temprano a la escuela. Por tanto a la escuela se le ha atribuido otras funciones como la de desempeñar también este papel de socialización primaria y la de la utilización de la escuela como “aparcaniños”. Funciones que rebasan las funciones tradicionales de instruir e informar. Estas nuevas funciones que no existía en la escuela tradicional, han empezado a hacerse necesaria desde el momento en que desaparece la familia extensa y los padres o padre o madre, si es familia monoparental tiene que estar la mayor parte del día fuera del hogar y llevar a los hijos desde los primeros años a la institución escolar. La escuela se ha ido encontrando con alumnos que carecen de la socialización primaria y que antes desarrollaba la familia. A esto hay que añadirle que la escuela ha ido dejando de lado el simple papel que se le otorgaba de transmisión de conocimiento, el alumno es cada vez más diverso, incorporándose a la escuela grupos sociales excluidos y segregados en algunos casos de forma forzada bajo la presión de trabajadores sociales, dotando así a la escuela de una mayor faceta como agente social, atendiendo las necesidades de estos alumnos y
  • 2. disminuyendo las desigualdades de origen facilitando la inclusión e integración de estos colectivos. Hemos pasado de una población rural a vivir en grandes ciudades, entornos hostiles que no posibilitan la autonomía e independencia de niños y niñas, por lo que en este entorno se requiere un mayor control por parte de los adultos. Que en muchos casos por su ritmo de vida y escaso tiempo libre no pueden ocuparse de ellos. Hay que adaptar y adecuar la escuela a las exigencias de la sociedad. Pienso que la escuela debe cambiar su modelo educativo y adaptarse a las demandas de la sociedad del s.XXI, cambiar su estructura y organización escolar, hacer los tiempos escolares más flexibles. Para lograr hacer más partícipes a las familias, haciendo que la institución escolar sea más democrática y que las familias se identifiquen más con ella. Para ello es necesario favorecer la conciliación laboral con el horario escolar, establecer la jornada partida, empezar más tarde el colegio pero fomentando las aulas matinales, manteniendo un horario previo amplio al inicio de las clases. Fomentar las vías de comunicación entre escuela y familias, a través de la función de las Tutorías, aumentando las reuniones con las familias, teniendo en cuenta sus rutinas laborales, favoreciendo la implicación de las famillas, escuchando y teniendo en cuenta su opinión. Planes de formación de familias, promover la formación de padres y madres, para mejorar la intervención de las familias en el aprendizaje de sus hijos e hijas. Aprovechar las nuevas tecnologías y canales de comunicación como las redes sociales y plataformas de mensajería instantánea para estar continuamente en contacto escuela-familias. Reformar las estructuras de participación de las familias como consejo escolar y AMPAS, haciéndolas menos formales y más prácticas y operativas, fomentando la participación de las familias en el propio aula.
  • 3. Asumir responsabilidades por parte de toda la comunidad educativa, facilitando vías de colaboración entre los miembros de la comunidad educativa para no sobrecargar toda la tarea educativa al profesorado, sin exigencias y sin culpabilizar al otro del rendimiento escolar, logrando que se complementen, respetando las responsabilidades de cada uno.