SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. LUIS GABRIEL ISAZA VERGARA
METODOS DE PRODUCCION Y LOGISTICA
PRIMER EXAMEN PARCIAL
FUSM
Nombre: ___JULIO IVAN CASTRILLO HERNANDEZ_________
1. ¿Cuálessonloselementosque componenunsistemade producción?
a. Entradas y productofinal.
b. Insumos,yprocesosde manufactura.
c. Entradas (insumos),procesosy salidas (bienesyservicios).
d. Ningunade lasanteriores.
2. El sectoreconómicocuaternarioentre susactividadestiene:
a. Ganadería y pesca.
b. Segurosytextil.
c. Investigacióncientíficae industriabasadaen latecnología.
d. Tecnologíasde informaciónytelecomunicaciones.
( ) a y b correctas.
( ) b y d son correctas.
( ) c y b son correctas.
(x ) c y d son correctas.
3. En laantigüedad,latecnologíafue factorimportante para suplirlasnecesidades.Dadoque el
hombre tomabaloque el entornole proporcionabaparasobrevivir.
a. Si la afirmaciónylarazón sonVERDADERASy la razón esuna EXPLICACIÖN CORRECTA ala
afirmación.
b. Si la afirmaciónyla razónson VERDADERASpero larazón NO ES una explicaciónCORRECTA de
la afirmación.
ING. LUIS GABRIEL ISAZA VERGARA
c. Si laafirmaciónesVERDADERA perola razónes FALSA.
d. Si la afirmación esFALSA y la razón es VERDADERA.
e.Si laafirmacióny larazón sonFALSAS
4. ¿Cuálessonlospasosen un diseñode producto?
a. Diseñoydesarrollo.
b. Idea,procesoyproducto.
c. Definiciónde producto, diseñode producto, contrastación de producto, producción y
lanzamientoy gestiónde ciclode vida.
d. Planeación,procesoycontrol.
5. En el ciclode vidade unproducto,una de las etapasde este esla madurez.Estaetapa se
caracterizapor:
a. Ventasbajasy competidorespocos.
b. Bajocosto por cliente yutilidadeselevadas.
c. Preciopara igualaro mejorarel de la competenciaydistribuciónmasintensiva.
d. Ventasenel puntomáximoycompetidoresenunnúmerocreciente.
( ) a y b son correctas.
(x ) b y d son correctas.
( ) c y b son correctas.
( ) c y d soncorrectas.
6. La investigaciónbásica,esunadivisiónde laInvestigaciónyDesarrollo(IyD).Porque esuna
técnicaque se ocupa de los problemasnorutinariosque surgenal convertirlosresultadosde la
investigaciónuotrosconocimientoscientíficosgeneralesenproductosoenprocesos.
a. Si la afirmaciónyla razón sonVERDADERASy la razónes unaEXPLICACIÖN CORRECTA de la
afirmación.
ING. LUIS GABRIEL ISAZA VERGARA
b. Si la afirmaciónyla razónson VERDADERASperolarazón NO ES una EXPLICACIÖN CORRECTA
de la afirmación.
c. Si la afirmación es VERDADERA perola razón es FALSA.
d. Si la afirmaciónesFALSA Y LA RAZÓN ES verdadera.
e.Si laafirmacióny larazón sonFALSAS.
7. Con base enlas siguientescaracterísticasdel comportamientode laproducciónyventade un
tipode cámara fotográfica,identifique lasetapasteniendoencuentalosconceptosde ciclode
vidade un producto:
__declinación____:Cuandoel productollegaa dar pérdidas,ycomoestrategiase decide retirarel
productodel mercado.
___introducción___: Cuandose descubrióporprimeravezque se podían tomar fotografías,nadie
loconocía, seguramente muchosnocreían.Se vendía muypoco y a losconsumidoresque se
llamaninnovadores(quesongeneralmente de altopoderadquisitivo,que quierenserlos
primerosentenerproductosdesconocidos).Oquizá,solamentelosfotógrafos.
___madurez___: En estaetapa,todoel mundotiene unacámara fotográficaencasa. Entonceslas
ventasprácticamente solose mantienen.
__________declinación_____: Aparece unproductocompetitivo,que ladesplaza.Lascámaras
digitales:ylasventascomienzaadecaer.
______crecimiento________: Acá lascámaras fotográficasempiezanaaumentarlaproduccióny
lasventas,porque losconsumidoreslaempiezanaconocer,ya probar.
8. ¿A qué tipode innovacióncorrespondenlossiguientesejemplos?•Perfume de café HistoriaEn
1999, Charlotte Robertllegóal paísa estudiarespañol ydescubrióel aromaque proveníade laflor
de cafetosenlos jardinesvecinosasucasa enCurridabat.Tras verificarque nohabía ningún
perfume en el mundobasadoenlaesenciade esaflor,se jubilóe invirtióUS$75.000 de sus
ahorros para arrancar. En marzo del 2004 empezólaspruebase invitóal paísa suamiga Sabine de
FEDV - Programa Administraciónde Empresas32 Tscharner –creadora de perfumes de marcas
como Avon,Blackde KennethCole yEstée Lauder–para definirlosprotocolosde producción,pues
se requiere de altaprecisión. ________innovaciónradical _______
• Ingenierosperuanoscrearonel súperárbol.EsunsistemadenominadoPAU-20,conel que se
puedenpurificar200.000 metroscúbicosde aire al día, esdecir,la cantidaddiariade aire que
respiran20.000 personas.Loscontaminantesdel aire quedanfijadosenaguamediante unproceso
ING. LUIS GABRIEL ISAZA VERGARA
que generaaire limpio.Yahayuna instalaciónpilotoenLima,perosuscreadoresesperanque el
proyectose expandaa ciudadesde todoel mundo.El depurador,conocidocomosuperaárbol,
proporcionaasí mismovaliosainformaciónsobre lacontaminaciónbiológicaambiental yescapaz
de fijaral día tanto CO2 como una hectáreade eucaliptos. __innovaciónincremental_______
9. ¿Cuálessonlas clasesde sistemade Producción?
Desde el puntode vistade producciónse puedenclasificarendosgrandesclases:enprocesosyen
órdenes.El primero,tambiénconocidocomoFlow shop,establece que pormediode unproceso
comúnse elaborantodoslosproductosyel segundo,conocidocomoJobshop,determinaque
cada lote de productosdiferentessigue unprocesoespecial.
10. ¿Cuálessonlaetapasde laevolucióndel conceptode producciónycualessuscaracterísticas?
Época artesanal:Data de lostiemposanterioresal sigloXVIII,yesendonde el hombre como
objetivoprincipal teníaque conseguirde suentornolonecesarioparasobrevivir.Se caracteriza
estaetapa,por las herramientasutilizadasyaque eranrudimentarias(hachaotelarde lanzadera)
y utilizandoengranproporciónsusmanos.La fuente de energíaeraentoncesanimalesyotras
como agua y el viento.
Época de la RevoluciónIndustrial:Durante este periodolosdescubrimientosocurrieronenforma
constante y a un ritmobastante rápido.JamesWatt,aportóuna nuevafuente de energíaal
inventarlamáquinade vapor.La explotación industrial de laelectricidadyel petróleo,desde
finalesdel sigloXIX,completaloslogrosenergéticosde larevoluciónindustrial. El aumentode
productividadenestaépoca,se debióengranparte a la substitucióndel hombre porlamáquinay
a la organizacióndel trabajodentrode lasfábricas,basadaenla divisiónde lastareas.
Época de los científicos:ConBabbage,lamentalidadcientíficase introdujoenlaadministración
del sistemaproductivo.Se pasóala sistematizaciónde lasactividades,peroesel ingeniero
estadunidense FrederickWinslowTaylor,(1856-1915) a quiense reconoce comopadre de la
organizacióncientíficadel trabajo.
Época moderna:Despuésde lasegundaGuerraMundial,comenzóunrápidodesarrollode las
teorías ylas técnicas de la administraciónde operaciones.Lasoluciónde losproblemaslogísticosy
operacionesdurante lashostilidadesfue unaspectoque contribuyómuchoal desarrollode los
modelosmatemáticos,de lastécnicasoperacionalesyde muchasotras técnicasde trabajo.
Despuésde laguerra,losmilitaresquienesreingresaronalasempresasprivadasadaptaronsus
técnicasy conocimientosala industria

Más contenido relacionado

Similar a 2 parcial metods de produccion, logistica y distribucion

2do escuela secundaria tecnica no
2do escuela secundaria tecnica no2do escuela secundaria tecnica no
2do escuela secundaria tecnica no
iselaolivas
 
Actividades del Tema 3.- La Revolución industrial
Actividades del Tema 3.- La Revolución industrialActividades del Tema 3.- La Revolución industrial
Actividades del Tema 3.- La Revolución industrial
DepartamentoGH
 
1er. bimestre 2010
1er. bimestre 20101er. bimestre 2010
1er. bimestre 2010
Fracisco Meléndez Sánchez
 
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL - TINGLADO.pptx
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL - TINGLADO.pptxMEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL - TINGLADO.pptx
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL - TINGLADO.pptx
wilsonavila16
 
Conosiendo nuevas tecnologías (2015)
Conosiendo nuevas tecnologías (2015) Conosiendo nuevas tecnologías (2015)
Conosiendo nuevas tecnologías (2015)
Liceo 2 (Uruguay)
 
Oportunidades en Tiempos de Cambio
Oportunidades en Tiempos de CambioOportunidades en Tiempos de Cambio
Oportunidades en Tiempos de Cambio
UDTecnoVirtual - Universidad Distrital
 
AVANCES TEGNOLOGICOS
AVANCES TEGNOLOGICOSAVANCES TEGNOLOGICOS
AVANCES TEGNOLOGICOS
Maicol Ramiro Tates Bustamante
 
PLANTILLA PROYECTO INTEGRADOR.pptx
PLANTILLA PROYECTO INTEGRADOR.pptxPLANTILLA PROYECTO INTEGRADOR.pptx
PLANTILLA PROYECTO INTEGRADOR.pptx
BRENDALILIANAGARCIAM
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
datsun16
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
datsun16
 
Planta De Produccion Global 1
Planta De Produccion Global 1Planta De Produccion Global 1
Planta De Produccion Global 1
juanstrikesback
 
Planta De Produccion Global 1
Planta De Produccion Global 1Planta De Produccion Global 1
Planta De Produccion Global 1
juanstrikesback
 
Planta De Produccion Global 1
Planta De Produccion Global 1Planta De Produccion Global 1
Planta De Produccion Global 1
juanstrikesback
 
Las generacionesdelmantenimientoindustrial 11nov2014
Las generacionesdelmantenimientoindustrial 11nov2014Las generacionesdelmantenimientoindustrial 11nov2014
Las generacionesdelmantenimientoindustrial 11nov2014
Wilson Garcia
 
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
Karyn Julio
 
Clase 1 Informatica.ppt
Clase 1 Informatica.pptClase 1 Informatica.ppt
Clase 1 Informatica.ppt
AquilesTorrealbaMach
 
Expo presentación bhopal
Expo presentación bhopalExpo presentación bhopal
Expo presentación bhopal
Aline Moreno Núñez
 
Expo presentación bhopal
Expo presentación bhopalExpo presentación bhopal
Expo presentación bhopal
Aline Moreno Núñez
 
IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
agustin zuñiga
 
Trabajo_Tecnologias_Emergentes
Trabajo_Tecnologias_EmergentesTrabajo_Tecnologias_Emergentes
Trabajo_Tecnologias_Emergentes
Francisco Herrera
 

Similar a 2 parcial metods de produccion, logistica y distribucion (20)

2do escuela secundaria tecnica no
2do escuela secundaria tecnica no2do escuela secundaria tecnica no
2do escuela secundaria tecnica no
 
Actividades del Tema 3.- La Revolución industrial
Actividades del Tema 3.- La Revolución industrialActividades del Tema 3.- La Revolución industrial
Actividades del Tema 3.- La Revolución industrial
 
1er. bimestre 2010
1er. bimestre 20101er. bimestre 2010
1er. bimestre 2010
 
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL - TINGLADO.pptx
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL - TINGLADO.pptxMEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL - TINGLADO.pptx
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL - TINGLADO.pptx
 
Conosiendo nuevas tecnologías (2015)
Conosiendo nuevas tecnologías (2015) Conosiendo nuevas tecnologías (2015)
Conosiendo nuevas tecnologías (2015)
 
Oportunidades en Tiempos de Cambio
Oportunidades en Tiempos de CambioOportunidades en Tiempos de Cambio
Oportunidades en Tiempos de Cambio
 
AVANCES TEGNOLOGICOS
AVANCES TEGNOLOGICOSAVANCES TEGNOLOGICOS
AVANCES TEGNOLOGICOS
 
PLANTILLA PROYECTO INTEGRADOR.pptx
PLANTILLA PROYECTO INTEGRADOR.pptxPLANTILLA PROYECTO INTEGRADOR.pptx
PLANTILLA PROYECTO INTEGRADOR.pptx
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 
Planta De Produccion Global 1
Planta De Produccion Global 1Planta De Produccion Global 1
Planta De Produccion Global 1
 
Planta De Produccion Global 1
Planta De Produccion Global 1Planta De Produccion Global 1
Planta De Produccion Global 1
 
Planta De Produccion Global 1
Planta De Produccion Global 1Planta De Produccion Global 1
Planta De Produccion Global 1
 
Las generacionesdelmantenimientoindustrial 11nov2014
Las generacionesdelmantenimientoindustrial 11nov2014Las generacionesdelmantenimientoindustrial 11nov2014
Las generacionesdelmantenimientoindustrial 11nov2014
 
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
 
Clase 1 Informatica.ppt
Clase 1 Informatica.pptClase 1 Informatica.ppt
Clase 1 Informatica.ppt
 
Expo presentación bhopal
Expo presentación bhopalExpo presentación bhopal
Expo presentación bhopal
 
Expo presentación bhopal
Expo presentación bhopalExpo presentación bhopal
Expo presentación bhopal
 
IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
 
Trabajo_Tecnologias_Emergentes
Trabajo_Tecnologias_EmergentesTrabajo_Tecnologias_Emergentes
Trabajo_Tecnologias_Emergentes
 

Más de kathehernandez5

Actividad 1 psicologia empresarial jc
Actividad 1 psicologia empresarial jcActividad 1 psicologia empresarial jc
Actividad 1 psicologia empresarial jc
kathehernandez5
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - fase 3 - trastornos ...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
kathehernandez5
 
Unidad 3 tarea 3
Unidad 3   tarea 3Unidad 3   tarea 3
Unidad 3 tarea 3
kathehernandez5
 
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
kathehernandez5
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
kathehernandez5
 
Anexo 3 formato de entrega fase 4-9
Anexo 3 formato de entrega   fase 4-9Anexo 3 formato de entrega   fase 4-9
Anexo 3 formato de entrega fase 4-9
kathehernandez5
 

Más de kathehernandez5 (6)

Actividad 1 psicologia empresarial jc
Actividad 1 psicologia empresarial jcActividad 1 psicologia empresarial jc
Actividad 1 psicologia empresarial jc
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - fase 3 - trastornos ...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
 
Unidad 3 tarea 3
Unidad 3   tarea 3Unidad 3   tarea 3
Unidad 3 tarea 3
 
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
 
Anexo 3 formato de entrega fase 4-9
Anexo 3 formato de entrega   fase 4-9Anexo 3 formato de entrega   fase 4-9
Anexo 3 formato de entrega fase 4-9
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

2 parcial metods de produccion, logistica y distribucion

  • 1. ING. LUIS GABRIEL ISAZA VERGARA METODOS DE PRODUCCION Y LOGISTICA PRIMER EXAMEN PARCIAL FUSM Nombre: ___JULIO IVAN CASTRILLO HERNANDEZ_________ 1. ¿Cuálessonloselementosque componenunsistemade producción? a. Entradas y productofinal. b. Insumos,yprocesosde manufactura. c. Entradas (insumos),procesosy salidas (bienesyservicios). d. Ningunade lasanteriores. 2. El sectoreconómicocuaternarioentre susactividadestiene: a. Ganadería y pesca. b. Segurosytextil. c. Investigacióncientíficae industriabasadaen latecnología. d. Tecnologíasde informaciónytelecomunicaciones. ( ) a y b correctas. ( ) b y d son correctas. ( ) c y b son correctas. (x ) c y d son correctas. 3. En laantigüedad,latecnologíafue factorimportante para suplirlasnecesidades.Dadoque el hombre tomabaloque el entornole proporcionabaparasobrevivir. a. Si la afirmaciónylarazón sonVERDADERASy la razón esuna EXPLICACIÖN CORRECTA ala afirmación. b. Si la afirmaciónyla razónson VERDADERASpero larazón NO ES una explicaciónCORRECTA de la afirmación.
  • 2. ING. LUIS GABRIEL ISAZA VERGARA c. Si laafirmaciónesVERDADERA perola razónes FALSA. d. Si la afirmación esFALSA y la razón es VERDADERA. e.Si laafirmacióny larazón sonFALSAS 4. ¿Cuálessonlospasosen un diseñode producto? a. Diseñoydesarrollo. b. Idea,procesoyproducto. c. Definiciónde producto, diseñode producto, contrastación de producto, producción y lanzamientoy gestiónde ciclode vida. d. Planeación,procesoycontrol. 5. En el ciclode vidade unproducto,una de las etapasde este esla madurez.Estaetapa se caracterizapor: a. Ventasbajasy competidorespocos. b. Bajocosto por cliente yutilidadeselevadas. c. Preciopara igualaro mejorarel de la competenciaydistribuciónmasintensiva. d. Ventasenel puntomáximoycompetidoresenunnúmerocreciente. ( ) a y b son correctas. (x ) b y d son correctas. ( ) c y b son correctas. ( ) c y d soncorrectas. 6. La investigaciónbásica,esunadivisiónde laInvestigaciónyDesarrollo(IyD).Porque esuna técnicaque se ocupa de los problemasnorutinariosque surgenal convertirlosresultadosde la investigaciónuotrosconocimientoscientíficosgeneralesenproductosoenprocesos. a. Si la afirmaciónyla razón sonVERDADERASy la razónes unaEXPLICACIÖN CORRECTA de la afirmación.
  • 3. ING. LUIS GABRIEL ISAZA VERGARA b. Si la afirmaciónyla razónson VERDADERASperolarazón NO ES una EXPLICACIÖN CORRECTA de la afirmación. c. Si la afirmación es VERDADERA perola razón es FALSA. d. Si la afirmaciónesFALSA Y LA RAZÓN ES verdadera. e.Si laafirmacióny larazón sonFALSAS. 7. Con base enlas siguientescaracterísticasdel comportamientode laproducciónyventade un tipode cámara fotográfica,identifique lasetapasteniendoencuentalosconceptosde ciclode vidade un producto: __declinación____:Cuandoel productollegaa dar pérdidas,ycomoestrategiase decide retirarel productodel mercado. ___introducción___: Cuandose descubrióporprimeravezque se podían tomar fotografías,nadie loconocía, seguramente muchosnocreían.Se vendía muypoco y a losconsumidoresque se llamaninnovadores(quesongeneralmente de altopoderadquisitivo,que quierenserlos primerosentenerproductosdesconocidos).Oquizá,solamentelosfotógrafos. ___madurez___: En estaetapa,todoel mundotiene unacámara fotográficaencasa. Entonceslas ventasprácticamente solose mantienen. __________declinación_____: Aparece unproductocompetitivo,que ladesplaza.Lascámaras digitales:ylasventascomienzaadecaer. ______crecimiento________: Acá lascámaras fotográficasempiezanaaumentarlaproduccióny lasventas,porque losconsumidoreslaempiezanaconocer,ya probar. 8. ¿A qué tipode innovacióncorrespondenlossiguientesejemplos?•Perfume de café HistoriaEn 1999, Charlotte Robertllegóal paísa estudiarespañol ydescubrióel aromaque proveníade laflor de cafetosenlos jardinesvecinosasucasa enCurridabat.Tras verificarque nohabía ningún perfume en el mundobasadoenlaesenciade esaflor,se jubilóe invirtióUS$75.000 de sus ahorros para arrancar. En marzo del 2004 empezólaspruebase invitóal paísa suamiga Sabine de FEDV - Programa Administraciónde Empresas32 Tscharner –creadora de perfumes de marcas como Avon,Blackde KennethCole yEstée Lauder–para definirlosprotocolosde producción,pues se requiere de altaprecisión. ________innovaciónradical _______ • Ingenierosperuanoscrearonel súperárbol.EsunsistemadenominadoPAU-20,conel que se puedenpurificar200.000 metroscúbicosde aire al día, esdecir,la cantidaddiariade aire que respiran20.000 personas.Loscontaminantesdel aire quedanfijadosenaguamediante unproceso
  • 4. ING. LUIS GABRIEL ISAZA VERGARA que generaaire limpio.Yahayuna instalaciónpilotoenLima,perosuscreadoresesperanque el proyectose expandaa ciudadesde todoel mundo.El depurador,conocidocomosuperaárbol, proporcionaasí mismovaliosainformaciónsobre lacontaminaciónbiológicaambiental yescapaz de fijaral día tanto CO2 como una hectáreade eucaliptos. __innovaciónincremental_______ 9. ¿Cuálessonlas clasesde sistemade Producción? Desde el puntode vistade producciónse puedenclasificarendosgrandesclases:enprocesosyen órdenes.El primero,tambiénconocidocomoFlow shop,establece que pormediode unproceso comúnse elaborantodoslosproductosyel segundo,conocidocomoJobshop,determinaque cada lote de productosdiferentessigue unprocesoespecial. 10. ¿Cuálessonlaetapasde laevolucióndel conceptode producciónycualessuscaracterísticas? Época artesanal:Data de lostiemposanterioresal sigloXVIII,yesendonde el hombre como objetivoprincipal teníaque conseguirde suentornolonecesarioparasobrevivir.Se caracteriza estaetapa,por las herramientasutilizadasyaque eranrudimentarias(hachaotelarde lanzadera) y utilizandoengranproporciónsusmanos.La fuente de energíaeraentoncesanimalesyotras como agua y el viento. Época de la RevoluciónIndustrial:Durante este periodolosdescubrimientosocurrieronenforma constante y a un ritmobastante rápido.JamesWatt,aportóuna nuevafuente de energíaal inventarlamáquinade vapor.La explotación industrial de laelectricidadyel petróleo,desde finalesdel sigloXIX,completaloslogrosenergéticosde larevoluciónindustrial. El aumentode productividadenestaépoca,se debióengranparte a la substitucióndel hombre porlamáquinay a la organizacióndel trabajodentrode lasfábricas,basadaenla divisiónde lastareas. Época de los científicos:ConBabbage,lamentalidadcientíficase introdujoenlaadministración del sistemaproductivo.Se pasóala sistematizaciónde lasactividades,peroesel ingeniero estadunidense FrederickWinslowTaylor,(1856-1915) a quiense reconoce comopadre de la organizacióncientíficadel trabajo. Época moderna:Despuésde lasegundaGuerraMundial,comenzóunrápidodesarrollode las teorías ylas técnicas de la administraciónde operaciones.Lasoluciónde losproblemaslogísticosy operacionesdurante lashostilidadesfue unaspectoque contribuyómuchoal desarrollode los modelosmatemáticos,de lastécnicasoperacionalesyde muchasotras técnicasde trabajo. Despuésde laguerra,losmilitaresquienesreingresaronalasempresasprivadasadaptaronsus técnicasy conocimientosala industria