SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración de Activos.
2. Prueba.                                                                                 John Leyton Velásquez.
                                                                                                          3º ADE.


Nombre:                                                                            Nota:


   1. Las acciones de Inditex han tenido una rentabilidad del 10%, 5%, 20% y
      15% en los últimos 4 años. ¿Cuál sería su rentabilidad esperada y su
      volatilidad? (1 punto).

RI= “Rentabilidad de Inditex”.

                  ∑                            (                                       )
        [ ]                          [ ]                                                       [       ]

        ∑     (           [ ])

    (                 )    (                           )   (                   )       (                       )

              ̂

Solución: La rentabilidad esperada de Inditex es del 12,5% y su volatilidad
medida por la varianza es del 0,416%.

   2. Una cartera se compone de dos títulos, A y B. En el primero tiene
      invertido el 90% y el resto en B. Sus rentabilidades respectivas son del
      10% y 5%, mientras que su riesgo total es del 20% y 1%, respectivamente.
      Su coeficiente de correlación es -1. ¿Cuál es la rentabilidad esperada y el
      riesgo total de la cartera? (1 punto).

XA= “Proporción de acciones de tipo A”; XB= “Proporción de acciones de tipo B”.

XA= 90%; XB= 10%; E [RA]= 10%; E [RB]= 5%;                                                                     ρ= -1.

Rentabilidad esperada:

        [    ]       ∑                    [       ]           [       ]           [       ]       [       ]
                            [        ]

Riesgo total de la cartera (se puede hacer de dos formas):

             ∑       ∑
                                                                           (   )       √               √

                                                                                                          (
                  )              (         √                       √       )

Solución: La rentabilidad esperada de la cartera es del 9,5% y el riesgo total
medida por la varianza es del 15,4050%.


Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Ourense.
                                  2012-2013.
Valoración de Activos.
2. Prueba.                                                John Leyton Velásquez.
                                                                         3º ADE.
Recordatorio:

El riesgo total siempre se mide por la varianza a no ser que se especifique lo
contrario.

Además, como no tenemos la covarianza hemos de utilizar:




   3. ¿Cuál es la covarianza entre los títulos A y B del ejercicio anterior?
      Explícalo. (0,5 puntos).

                                       (   )   √     √


Solución: El resultado de la covarianza es del -0,044721%, este resultado es
negativo debido a que el coeficiente de correlación es negativo.

   4. ¿Cuál es la cartera óptima cuando consideramos el activo libre de riesgo?
      (0,5 puntos).

Solución: Bajo este supuesto la cartera óptima es la cartera de mercado,
que es la que domina a las demás y la que más rentabilidad proporciona para
una misma clase de riesgo.

   5. Si el rendimiento del activo libre de riesgo es el 5%, la prima de mercado
      es el 5% y el riesgo total del mercado es del 4%, ¿cuál es la expresión de la
      CML? (1 punto).

Rf= “Rendimiento del activo libre de riesgo”; Rf= 5%; Prima de mercado=
E[RM] – Rf; Prima de mercado= 5%; E[RM]= 10%;

Solución: La expresión es la siguiente.

                      [   ]
        [   ]                              [   ]                             [   ]
                                                           √



   6. Si el riesgo total del mercado es del 4%, la covarianza entre un título y el
      mercado es de 0,05. Si la varianza del título anterior es 7%. ¿Qué riesgo
      específico tiene ese título? (2 puntos).

                                   ;


                                               ∑




Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Ourense.
                                  2012-2013.
Valoración de Activos.
2. Prueba.                                                 John Leyton Velásquez.
                                                                          3º ADE.
Pero en este caso, la cartera se compone de un solo título que representa el
100%, por lo tanto:



Aunque en los apuntes que se nos proporcionan no aparece como calcular esta
β, una fórmula frecuente para su cálculo es la siguiente:




Por lo tanto:



Solución: El riesgo específico medido por la varianza es del 0,75%.

   7. Si la covarianza de un título respecto al mercado es 0,5 y la varianza del
      mercado es 0,2. ¿Qué beta tiene ese título? (1 punto).




Solución: La beta de este título es del 2,5.

   8. Si el riesgo total de mercado es del 4%, la covarianza entre un título y el
      mercado es de 0,05. ¿Cuál es el riesgo sistemático de ese título? (1
      punto).



                                                   (       )



Solución: El riesgo sistemático del título es del 6,25%.

   9. Expresión del modelo de Sharpe cuando la rentabilidad esperada de un
      título es del 5%, la rentabilidad esperada del mercado es del 10% y la beta
      del título es de 1,5. (1 punto).

El modelo de Sharpe está determinado por:



Podemos calcular el parámetro alpha utilizando esperanzas:

                [ ]            [   ]




Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Ourense.
                                  2012-2013.
Valoración de Activos.
2. Prueba.                                                John Leyton Velásquez.
                                                                         3º ADE.
Solución: El modelo de Sharpe, en este caso se presentaría de la siguiente
forma:



      10. Expresión de la SML. Explícalo brevemente. (1 punto).

Solución:

                              [   ]            ( [   ]     )

La SML expresa la relación de equilibrio entre el rendimiento y el riesgo para
cada activo.

E[Ri] como mínimo no ser igual a Rf.

  Representa la sensibilidad del título ante variaciones de la rentabilidad de
mercado.

( [     ]     ) es la prima de mercado.




Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Ourense.
                                  2012-2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios. Renta fija
Ejercicios. Renta fijaEjercicios. Renta fija
Ejercicios. Renta fija
John Leyton
 
Wzory portfel-inwestycyjnyrynek-kapitalowy
Wzory portfel-inwestycyjnyrynek-kapitalowyWzory portfel-inwestycyjnyrynek-kapitalowy
Wzory portfel-inwestycyjnyrynek-kapitalowyTomasz Waszczyk
 
Intro to Value at Risk (VaR)
Intro to Value at Risk (VaR)Intro to Value at Risk (VaR)
Intro to Value at Risk (VaR)
davidharper
 
Zarządzanie portfelem inwestycji cz. 3 - podstawy teorii portfelowej
Zarządzanie portfelem inwestycji cz. 3 - podstawy teorii portfelowejZarządzanie portfelem inwestycji cz. 3 - podstawy teorii portfelowej
Zarządzanie portfelem inwestycji cz. 3 - podstawy teorii portfelowej
Stowarzyszenie Inwestorów Indywidualnych
 
6. ejercicios. dfc
6. ejercicios. dfc6. ejercicios. dfc
6. ejercicios. dfc
John Leyton
 
18.2 internal ratings based approach
18.2   internal ratings based approach18.2   internal ratings based approach
18.2 internal ratings based approach
crmbasel
 
Chapter10 International Finance Management
Chapter10 International Finance ManagementChapter10 International Finance Management
Chapter10 International Finance Management
Piyush Gaur
 
Ejercicio Riesgo y Rent.doc.docx
Ejercicio Riesgo y Rent.doc.docxEjercicio Riesgo y Rent.doc.docx
Ejercicio Riesgo y Rent.doc.docx
vanesa100995
 
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzRentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzAntonio Lorente Cuesta
 
Introduction to Interest Rate Models by Antoine Savine
Introduction to Interest Rate Models by Antoine SavineIntroduction to Interest Rate Models by Antoine Savine
Introduction to Interest Rate Models by Antoine Savine
Antoine Savine
 
Ejercicios de interés simple
Ejercicios de interés simpleEjercicios de interés simple
Ejercicios de interés simple
Roger Hernandez
 
Chapter16 International Finance Management
Chapter16 International Finance ManagementChapter16 International Finance Management
Chapter16 International Finance Management
Piyush Gaur
 
A systematic method to factor investing
A systematic method to factor investingA systematic method to factor investing
A systematic method to factor investing
Hsin-Yi Yu
 
matemática financiera módulo iv
matemática financiera módulo ivmatemática financiera módulo iv
matemática financiera módulo iv
Milagro Arias Mendez
 
FRTB Capital Charge
FRTB Capital ChargeFRTB Capital Charge
FRTB Capital Charge
Ramesh Jonnadula
 
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel iSolucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Luis Morante Ramos
 
Zarządzanie portfelem inwestycji cz. 2 - Pomiar ryzyka
Zarządzanie portfelem inwestycji cz. 2 - Pomiar ryzykaZarządzanie portfelem inwestycji cz. 2 - Pomiar ryzyka
Zarządzanie portfelem inwestycji cz. 2 - Pomiar ryzyka
Stowarzyszenie Inwestorów Indywidualnych
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
Claudia Lunarejo Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios. Renta fija
Ejercicios. Renta fijaEjercicios. Renta fija
Ejercicios. Renta fija
 
Wzory portfel-inwestycyjnyrynek-kapitalowy
Wzory portfel-inwestycyjnyrynek-kapitalowyWzory portfel-inwestycyjnyrynek-kapitalowy
Wzory portfel-inwestycyjnyrynek-kapitalowy
 
Intro to Value at Risk (VaR)
Intro to Value at Risk (VaR)Intro to Value at Risk (VaR)
Intro to Value at Risk (VaR)
 
Zarządzanie portfelem inwestycji cz. 3 - podstawy teorii portfelowej
Zarządzanie portfelem inwestycji cz. 3 - podstawy teorii portfelowejZarządzanie portfelem inwestycji cz. 3 - podstawy teorii portfelowej
Zarządzanie portfelem inwestycji cz. 3 - podstawy teorii portfelowej
 
6. ejercicios. dfc
6. ejercicios. dfc6. ejercicios. dfc
6. ejercicios. dfc
 
18.2 internal ratings based approach
18.2   internal ratings based approach18.2   internal ratings based approach
18.2 internal ratings based approach
 
Chapter10 International Finance Management
Chapter10 International Finance ManagementChapter10 International Finance Management
Chapter10 International Finance Management
 
Ejercicio Riesgo y Rent.doc.docx
Ejercicio Riesgo y Rent.doc.docxEjercicio Riesgo y Rent.doc.docx
Ejercicio Riesgo y Rent.doc.docx
 
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzRentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
 
Introduction to Interest Rate Models by Antoine Savine
Introduction to Interest Rate Models by Antoine SavineIntroduction to Interest Rate Models by Antoine Savine
Introduction to Interest Rate Models by Antoine Savine
 
VaR Methodologies Jp Morgan
VaR Methodologies Jp MorganVaR Methodologies Jp Morgan
VaR Methodologies Jp Morgan
 
Ejercicios de interés simple
Ejercicios de interés simpleEjercicios de interés simple
Ejercicios de interés simple
 
SWAP
SWAPSWAP
SWAP
 
Chapter16 International Finance Management
Chapter16 International Finance ManagementChapter16 International Finance Management
Chapter16 International Finance Management
 
A systematic method to factor investing
A systematic method to factor investingA systematic method to factor investing
A systematic method to factor investing
 
matemática financiera módulo iv
matemática financiera módulo ivmatemática financiera módulo iv
matemática financiera módulo iv
 
FRTB Capital Charge
FRTB Capital ChargeFRTB Capital Charge
FRTB Capital Charge
 
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel iSolucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
 
Zarządzanie portfelem inwestycji cz. 2 - Pomiar ryzyka
Zarządzanie portfelem inwestycji cz. 2 - Pomiar ryzykaZarządzanie portfelem inwestycji cz. 2 - Pomiar ryzyka
Zarządzanie portfelem inwestycji cz. 2 - Pomiar ryzyka
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
 

Destacado

1. Cuestionario (1_6)
1. Cuestionario (1_6)1. Cuestionario (1_6)
1. Cuestionario (1_6)
John Leyton
 
Apuntes (Temas1-5)
Apuntes (Temas1-5)Apuntes (Temas1-5)
Apuntes (Temas1-5)
John Leyton
 
Apple inc (internationalization) John Leyton
Apple inc (internationalization)   John LeytonApple inc (internationalization)   John Leyton
Apple inc (internationalization) John Leyton
John Leyton
 
Prácticas 2, 3 y 4 (jlv)
Prácticas 2, 3 y 4 (jlv)Prácticas 2, 3 y 4 (jlv)
Prácticas 2, 3 y 4 (jlv)
John Leyton
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
John Leyton
 
Boletines tema 2. fcetou
Boletines tema 2. fcetouBoletines tema 2. fcetou
Boletines tema 2. fcetou
John Leyton
 
CH Carolina Herrera. Una identidad, un estilo de vida. JLV 2014
CH Carolina Herrera. Una identidad, un estilo de vida. JLV 2014CH Carolina Herrera. Una identidad, un estilo de vida. JLV 2014
CH Carolina Herrera. Una identidad, un estilo de vida. JLV 2014
John Leyton
 

Destacado (7)

1. Cuestionario (1_6)
1. Cuestionario (1_6)1. Cuestionario (1_6)
1. Cuestionario (1_6)
 
Apuntes (Temas1-5)
Apuntes (Temas1-5)Apuntes (Temas1-5)
Apuntes (Temas1-5)
 
Apple inc (internationalization) John Leyton
Apple inc (internationalization)   John LeytonApple inc (internationalization)   John Leyton
Apple inc (internationalization) John Leyton
 
Prácticas 2, 3 y 4 (jlv)
Prácticas 2, 3 y 4 (jlv)Prácticas 2, 3 y 4 (jlv)
Prácticas 2, 3 y 4 (jlv)
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Boletines tema 2. fcetou
Boletines tema 2. fcetouBoletines tema 2. fcetou
Boletines tema 2. fcetou
 
CH Carolina Herrera. Una identidad, un estilo de vida. JLV 2014
CH Carolina Herrera. Una identidad, un estilo de vida. JLV 2014CH Carolina Herrera. Una identidad, un estilo de vida. JLV 2014
CH Carolina Herrera. Una identidad, un estilo de vida. JLV 2014
 

Similar a 2. prueba va

Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernanFinanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
diana carolina arones moreno
 
Markowitz para dos activos
Markowitz para dos activosMarkowitz para dos activos
Markowitz para dos activos
Alejandro Bedoya
 
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negociosanalisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
Rogers Williams Murga Osorio
 
microeconomia_ii_5_3.pdf
microeconomia_ii_5_3.pdfmicroeconomia_ii_5_3.pdf
microeconomia_ii_5_3.pdf
JoyceGonzales20
 
Riesgo Finanzas II
Riesgo Finanzas IIRiesgo Finanzas II
Riesgo Finanzas IIjmcascone
 
Risk Management - Sep 07
Risk Management - Sep 07Risk Management - Sep 07
Risk Management - Sep 07
alesalevsky
 
MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO.pdfMATERIAL DE ESTUDIO.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
ssuserdbb0ad
 
Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1jmcascone
 
Maximo valor esperado
Maximo valor esperadoMaximo valor esperado
Maximo valor esperado
JuanCarlosSarriaPerz
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
Karina Aedo
 
Portfoliomba
PortfoliombaPortfoliomba
Portfoliomba
angelaalejandra
 
Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10
Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10
Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10
CarolinaMartnez333799
 
Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.
wagner
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
Madinathhh
 
Downside Risk Measures
Downside Risk MeasuresDownside Risk Measures
Downside Risk Measures
Fernando Ruiz, CAIA
 
Finanzas corporativas, unidad iii
Finanzas corporativas, unidad iiiFinanzas corporativas, unidad iii
Finanzas corporativas, unidad iii
Jonathan Alexi Molina Roa
 

Similar a 2. prueba va (20)

Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernanFinanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
 
Markowitz para dos activos
Markowitz para dos activosMarkowitz para dos activos
Markowitz para dos activos
 
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negociosanalisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
 
microeconomia_ii_5_3.pdf
microeconomia_ii_5_3.pdfmicroeconomia_ii_5_3.pdf
microeconomia_ii_5_3.pdf
 
Riesgo Finanzas II
Riesgo Finanzas IIRiesgo Finanzas II
Riesgo Finanzas II
 
Risk Management - Sep 07
Risk Management - Sep 07Risk Management - Sep 07
Risk Management - Sep 07
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO.pdfMATERIAL DE ESTUDIO.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
 
Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1
 
Maximo valor esperado
Maximo valor esperadoMaximo valor esperado
Maximo valor esperado
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Portfoliomba
PortfoliombaPortfoliomba
Portfoliomba
 
Evaluación de Riesgo
Evaluación de RiesgoEvaluación de Riesgo
Evaluación de Riesgo
 
Teoría de portafolio
Teoría de portafolioTeoría de portafolio
Teoría de portafolio
 
var y cvar
var y cvarvar y cvar
var y cvar
 
Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10
Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10
Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10
 
Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
 
Downside Risk Measures
Downside Risk MeasuresDownside Risk Measures
Downside Risk Measures
 
Finanzas corporativas, unidad iii
Finanzas corporativas, unidad iiiFinanzas corporativas, unidad iii
Finanzas corporativas, unidad iii
 

Más de John Leyton

Temas 1y2
Temas 1y2Temas 1y2
Temas 1y2
John Leyton
 
Abertis 2011 2012
Abertis 2011 2012Abertis 2011 2012
Abertis 2011 2012
John Leyton
 
Dis
DisDis
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
John Leyton
 
2. cuestionario (7_13)
2. cuestionario (7_13)2. cuestionario (7_13)
2. cuestionario (7_13)
John Leyton
 
3. Cuestionario (14_16)
3. Cuestionario (14_16)3. Cuestionario (14_16)
3. Cuestionario (14_16)
John Leyton
 
4.1 préstamos y créditos
4.1 préstamos y créditos4.1 préstamos y créditos
4.1 préstamos y créditos
John Leyton
 
Resumen brico king
Resumen brico kingResumen brico king
Resumen brico king
John Leyton
 
Tema6. marketing directo dc ii
Tema6. marketing directo dc iiTema6. marketing directo dc ii
Tema6. marketing directo dc ii
John Leyton
 
Temas 6, 8, 9, 11 y 12
Temas 6, 8, 9, 11 y 12Temas 6, 8, 9, 11 y 12
Temas 6, 8, 9, 11 y 12
John Leyton
 
Ciberostracismo. conclusiones
Ciberostracismo. conclusionesCiberostracismo. conclusiones
Ciberostracismo. conclusiones
John Leyton
 
Tema5. comunicación dc ii
Tema5. comunicación dc iiTema5. comunicación dc ii
Tema5. comunicación dc ii
John Leyton
 
Examen. irosa
Examen. irosaExamen. irosa
Examen. irosa
John Leyton
 
Smartbox würth
Smartbox würthSmartbox würth
Smartbox würth
John Leyton
 
Tema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc iiTema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc ii
John Leyton
 
Prácticas IRPF. Régimen Fiscal I
Prácticas IRPF. Régimen Fiscal IPrácticas IRPF. Régimen Fiscal I
Prácticas IRPF. Régimen Fiscal I
John Leyton
 
Tema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc iiTema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc ii
John Leyton
 

Más de John Leyton (18)

Temas 1y2
Temas 1y2Temas 1y2
Temas 1y2
 
Abertis 2011 2012
Abertis 2011 2012Abertis 2011 2012
Abertis 2011 2012
 
Dis
DisDis
Dis
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
 
2. cuestionario (7_13)
2. cuestionario (7_13)2. cuestionario (7_13)
2. cuestionario (7_13)
 
3. Cuestionario (14_16)
3. Cuestionario (14_16)3. Cuestionario (14_16)
3. Cuestionario (14_16)
 
4.1 préstamos y créditos
4.1 préstamos y créditos4.1 préstamos y créditos
4.1 préstamos y créditos
 
Resumen brico king
Resumen brico kingResumen brico king
Resumen brico king
 
Tema6. marketing directo dc ii
Tema6. marketing directo dc iiTema6. marketing directo dc ii
Tema6. marketing directo dc ii
 
Temas 6, 8, 9, 11 y 12
Temas 6, 8, 9, 11 y 12Temas 6, 8, 9, 11 y 12
Temas 6, 8, 9, 11 y 12
 
Tema09
Tema09Tema09
Tema09
 
Ciberostracismo. conclusiones
Ciberostracismo. conclusionesCiberostracismo. conclusiones
Ciberostracismo. conclusiones
 
Tema5. comunicación dc ii
Tema5. comunicación dc iiTema5. comunicación dc ii
Tema5. comunicación dc ii
 
Examen. irosa
Examen. irosaExamen. irosa
Examen. irosa
 
Smartbox würth
Smartbox würthSmartbox würth
Smartbox würth
 
Tema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc iiTema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc ii
 
Prácticas IRPF. Régimen Fiscal I
Prácticas IRPF. Régimen Fiscal IPrácticas IRPF. Régimen Fiscal I
Prácticas IRPF. Régimen Fiscal I
 
Tema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc iiTema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc ii
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

2. prueba va

  • 1. Valoración de Activos. 2. Prueba. John Leyton Velásquez. 3º ADE. Nombre: Nota: 1. Las acciones de Inditex han tenido una rentabilidad del 10%, 5%, 20% y 15% en los últimos 4 años. ¿Cuál sería su rentabilidad esperada y su volatilidad? (1 punto). RI= “Rentabilidad de Inditex”. ∑ ( ) [ ] [ ] [ ] ∑ ( [ ]) ( ) ( ) ( ) ( ) ̂ Solución: La rentabilidad esperada de Inditex es del 12,5% y su volatilidad medida por la varianza es del 0,416%. 2. Una cartera se compone de dos títulos, A y B. En el primero tiene invertido el 90% y el resto en B. Sus rentabilidades respectivas son del 10% y 5%, mientras que su riesgo total es del 20% y 1%, respectivamente. Su coeficiente de correlación es -1. ¿Cuál es la rentabilidad esperada y el riesgo total de la cartera? (1 punto). XA= “Proporción de acciones de tipo A”; XB= “Proporción de acciones de tipo B”. XA= 90%; XB= 10%; E [RA]= 10%; E [RB]= 5%; ρ= -1. Rentabilidad esperada:  [ ] ∑ [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] Riesgo total de la cartera (se puede hacer de dos formas):  ∑ ∑ ( ) √ √  ( ) ( √ √ ) Solución: La rentabilidad esperada de la cartera es del 9,5% y el riesgo total medida por la varianza es del 15,4050%. Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Ourense. 2012-2013.
  • 2. Valoración de Activos. 2. Prueba. John Leyton Velásquez. 3º ADE. Recordatorio: El riesgo total siempre se mide por la varianza a no ser que se especifique lo contrario. Además, como no tenemos la covarianza hemos de utilizar: 3. ¿Cuál es la covarianza entre los títulos A y B del ejercicio anterior? Explícalo. (0,5 puntos). ( ) √ √ Solución: El resultado de la covarianza es del -0,044721%, este resultado es negativo debido a que el coeficiente de correlación es negativo. 4. ¿Cuál es la cartera óptima cuando consideramos el activo libre de riesgo? (0,5 puntos). Solución: Bajo este supuesto la cartera óptima es la cartera de mercado, que es la que domina a las demás y la que más rentabilidad proporciona para una misma clase de riesgo. 5. Si el rendimiento del activo libre de riesgo es el 5%, la prima de mercado es el 5% y el riesgo total del mercado es del 4%, ¿cuál es la expresión de la CML? (1 punto). Rf= “Rendimiento del activo libre de riesgo”; Rf= 5%; Prima de mercado= E[RM] – Rf; Prima de mercado= 5%; E[RM]= 10%; Solución: La expresión es la siguiente. [ ] [ ] [ ] [ ] √ 6. Si el riesgo total del mercado es del 4%, la covarianza entre un título y el mercado es de 0,05. Si la varianza del título anterior es 7%. ¿Qué riesgo específico tiene ese título? (2 puntos). ; ∑ Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Ourense. 2012-2013.
  • 3. Valoración de Activos. 2. Prueba. John Leyton Velásquez. 3º ADE. Pero en este caso, la cartera se compone de un solo título que representa el 100%, por lo tanto: Aunque en los apuntes que se nos proporcionan no aparece como calcular esta β, una fórmula frecuente para su cálculo es la siguiente: Por lo tanto: Solución: El riesgo específico medido por la varianza es del 0,75%. 7. Si la covarianza de un título respecto al mercado es 0,5 y la varianza del mercado es 0,2. ¿Qué beta tiene ese título? (1 punto). Solución: La beta de este título es del 2,5. 8. Si el riesgo total de mercado es del 4%, la covarianza entre un título y el mercado es de 0,05. ¿Cuál es el riesgo sistemático de ese título? (1 punto). ( ) Solución: El riesgo sistemático del título es del 6,25%. 9. Expresión del modelo de Sharpe cuando la rentabilidad esperada de un título es del 5%, la rentabilidad esperada del mercado es del 10% y la beta del título es de 1,5. (1 punto). El modelo de Sharpe está determinado por: Podemos calcular el parámetro alpha utilizando esperanzas: [ ] [ ] Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Ourense. 2012-2013.
  • 4. Valoración de Activos. 2. Prueba. John Leyton Velásquez. 3º ADE. Solución: El modelo de Sharpe, en este caso se presentaría de la siguiente forma: 10. Expresión de la SML. Explícalo brevemente. (1 punto). Solución: [ ] ( [ ] ) La SML expresa la relación de equilibrio entre el rendimiento y el riesgo para cada activo. E[Ri] como mínimo no ser igual a Rf. Representa la sensibilidad del título ante variaciones de la rentabilidad de mercado. ( [ ] ) es la prima de mercado. Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Ourense. 2012-2013.