SlideShare una empresa de Scribd logo
JUVENTUD INDIGENA , DESARROLLO E ICLUSION
ECUADOR
META
 Contribuir a mejorar la salud y el desarrollo
de la población indígena joven, disminuir sus
situaciones de vulnerabilidad y la prevalencia
de los problemas relacionados con la salud
sexual y reproductiva, las infecciones de
transmisión sexual, VIH/Sida y la
Tuberculosis.
CAMINOS
 Desarrollo de sistemas de información
 Desarrollo de políticas públicas inclusivas
 Acceso a servicios de salud integrado
 Alianzas estratégicas con participación juvenil
y con enfoque de derechos, género e
interculturalidad
EN ECUADOR
El proyecto Juventud Indígena,
Salud, Desarrollo e Inclusión
interviene en tres provincias:
 Cotopaxi, Catón Pujilí, Parroquia
de Guangaje y Catón Sigchos,
Parroquia de Chugchilan
 Esmeraldas, Cantón Eloy Alfaro,
Parroquias de Pichiyacu grande y
Santa Rosa, Nacionalidades Chachi
y Epera
 Sucumbíos, Cantón Lago Agrio
Parroquia de Dureno.
OBJETIVOS
 1 ) Fortalecer la capacidad nacional y
local para generar nuevas evidencias e
intervenciones dirigidas a la población
de jóvenes indígenas desde un
enfoque holístico de la salud, y desde
el respeto a la autodeterminación, a la
participación sistemática, al respeto y
la revitalización de las culturas
indígenas.
Caminos
OBJETIVOS
 3) Desarrollo de actividades de prevención,
tratamiento, apoyo y atención para el VIH/SIDA y
la tuberculosis con población indígena, que
incluyen métodos innovadores para aumentar la
cobertura de las intervenciones y reducir sus
barreras de acceso a los servicios.
 2) Mejorar los sistemas de vigilancia e información
sobre la salud sexual y reproductiva.
CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
Para el cumplimiento
de los objetivos se ha
elaborado un análisis
de situación, sobre la
salud de la población
joven indígena, con el
cual, se ha generado
estrategias de
trabajo y un plan de
acción con jóvenes
indígenas.
ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN
Con las estrategias y el plan de acción se ha
pretendido:
 -Aumentar la cobertura de las intervenciones
de la joven población indígena
 -Reducir barreras de acceso a los servicios de
salud
 -Prevenir, tratar, apoyar y atender las
enfermedades de trasmisión sexual VIH/sida
y la tuberculosis.
ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN
CAPACITACIÓN
ENCUENTROS / INTERCAMBIOS
COMUNICACIÓN
ACOMPAÑAMIENTO Y POYO
JUVENTUD INDÍGENA
DESARROLLO E
INCLUSIÓN
1. ESTREGIA DE COMUNICACIÓN
 A través de la estrategia de comunicación se
a establecido procesos de sensibilización
individual y colectiva, sobre salud sexual y
reproductiva con diferentes actores que
participan en el proyecto: adolescentes,
personal y funcionarios de salud, profesores,
medios de comunicación, con quienes se ha
trabajado en talleres de sensibilización y
motivación.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
 Se ha previsto la producción
de materiales
educomunicacionales
(cuñas, microprogramas )
cuya característica principal
recoge las prácticas,
costumbres, idioma,
comportamientos y
realidades de la joven
población indígena entorno
a su salud sexual y
reproductiva.
2.ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN
 Se ha realizando la
capacitación a los
servidores de salud, en
temas de salud:
alimentación, parto
humanizado,
metodologías y
pedagogías aplicables
para abordar la temática
de salud sexual y
preproductiva con
adolescentes.
ESTRATEGIA DE CAPACITACION
 La estrategia de capacitación a más de
actualizar los conocimientos del personal de
salud, promueve, a nivel colectivo e individual,
el reconocimiento del personal de salud como
individuos protagonistas e importantes al
momento de querer mejorar la atención en
salud sexual y reproductiva, y de generar
propuestas, creativas e integrales para trabajar
con adolescentes.
3. ESTRATEGIA - ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO EN
ACTIVIDADES LÚDICAS, RECREATIVAS, ARTISTICAS
 Se ha generado la realización de varias
actividades en donde lo lúdico, lo recreativo,
y lo artístico son el pretexto para abordar:
salud sexual reproductiva, reducción del
embarazo no deseado de las jóvenes
indígenas, derechos y obligaciones con
enfoque intercultural en salud.
ESCUELA DE FUTBOL SALUDABLE
 Es una actividad que se desarrolla en varias
comunidades de Guangaje, cantón Pujilí,
Provincia de Cotopaxi, en la cual los y las
jóvenes indígenas, a la vez que hacen
deporte, se aproximan a la salud sexual y
reproductiva y al servicio de salud de la
localidad.
ESCUELA ARTÍSTICA SALUDABLE
 Esta actividad se desarrolla en la parroquia
Chugchilan, Comunidad de Guayama grande,
aquí los y las jóvenes indígenas abordan temas
de salud sexual y reproductiva; mientras
fortalecen sus actividades artísticas y deportivas
como la danza, la música y el fútbol.
LA ESCUELA DE SALUD SEXUAL
 En esta escuela saludable interactúan,
jóvenes, personal de salud, profesores y
padres de familia de la comunidad de
Sarahuasi de la parroquia de Chugchilan,
alrededor de su salud sexual y reproductiva.
Ellos utilizan el espacio escolar para estar
informados, conversar, reflexionar sobre el
tema e intereses propios de los jóvenes.
ESTRATEGIA - ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO EN
ACTIVIDADES LÚDICAS, RECREATIVAS, ARTISTICAS
Las escuelas: de Fútbol saludable, artística
saludable, y salud sexual desarrolladas en
Guangaje y Chugchilan en la provincia de
Cotopaxi, a más de caracterizarse por utilizar
técnicas, lúdicas, artísticas y recreativas,
como pretexto para abordar la salud sexual y
reproductiva, se caracteriza porque son
propuestas promovidas por el personal de
salud con apoyo y coordinación de
profesores.
4. ESTRATEGIA – INTERCAMBIOS Y ENCUENTROS
 Los y las adolescentes de las tres escuelas
saludables, se reúnen para conversar e
intercambiar información, vivencias,
experiencias, trabajos lúdicos recreativos y
artísticos desarrollados en cada escuela; así
como también se reúnen para socializar sus
necesidades en relación su salud Sexual y
reproductiva y reflexionar sobre sus
derechos y obligaciones.
 Los encuentros e
intercambios se
caracterizan por la
aplicación de
estrategias y
metodologías integrales
desde un dialogo
intercultural.
ESTRATEGIA – INTERCAMBIOS Y ENCUENTROS
 El personal de salud
acompañan a los y las
adolescentes que
participan en las
escuelas saludables con
la finalidad de hacer un
seguimiento de la
temática de salud
sexual y reproductiva, y
de conocer e
incorporarse las
metodologías de trabajo.
RESULTADOS
 Objetivos- estrategias y acciones del Proyecto
Juventud indígena, desarrollo e inclusión,
establecidos en Ecuador han dado lugar a los
siguientes resultados:
RESULTADOS
 Se ha elaborado un perfil de
salud de los y las jóvenes
indígenas de los cantones
priorizados por el proyecto
 Implementación de
metodologías y pedagogías
participativas, integrativas,
lúdicas y creativas para
trabajar con adolescentes y
personal de saludad y
comunidad.
.
RESULTADOS
 Aumento de coberturas de los servicios de salud
Guangaje, Chugchilan, Sarahuasi en atención a
jóvenes indígenas.
 Al inicio del proyecto, estos centros tenían cero
coberturas en atención a población indígena, ahora
tienen 115 jóvenes (48 de la parroquia de Guangaje,
67 de la parroquia de Chugchilan (40)Guayama (27)
Sarahuasi), quienes son atendidos por los
profesionales de salud y están motivados para
organizarse y trabajar el tema de salud sexual en
sus comunidades.
RESULTADOS
 Se ha impulsado la
implementación del modelo
integral de servicios de salud,
la forma ha sido mediante el
trabajo en red que se ha ido
generado con el personal de
salud de las unidades
operativas, las Jefaturas del
Área, funcionarios de las
Direcciones Provinciales y de la
Dirección Nacional del
Ministerio de Salud Pública.
RESULTADOS
 Se ha realizado estudios
CAPS sobre las
percepciones del
Cuerpo, Salud y
Sexualidad en jóvenes
hombres y mujeres
indígenas lo que ha
generado cuñas radiales
y microprogramas para
ser difundidos en las
localidades que se
desarrolla el proyecto.
PROXIMOS PASOS
Continuar con los procesos de sensibilización,
motivación y capacitación emprendidos con el
personal de salud, esto permitirá:
 El fortalecimiento de los servicios de atención en
salud sexual y reproductiva,
 Disminución de barreas culturales en la atención a la
joven población indígena,
 Consolidación de las intervenciones en salud,
impulsadas por el MSP y la OPS en el para trabajar
con población indígena desde un enfoque
intercultural y de género.
PROXIMOS PASOS
 Seguimiento y sostenibilidad
de los escuelas saludables,
implementados dentro del
marco del proyecto (Escuelas
de Futbol saludable,
Artística saludables y
salud sexual) con el fin de
que los y las jóvenes
participantes sean los
iniciadores y ejecutores de
emprender procesos, en el
trabajo con jóvenes de otras
comunidades en el tema de
salud sexual reproductiva.
PROXIMOS PASOS
 Establecer estrategias de acción con
profesores y padres de familia de los y las
jóvenes participantes en las escuelas
saludables, con el fin de incluir en ellos la
necesidad e importancia de abordar la
temática salud sexual y reproductiva con
jóvenes y generar aproximaciones a los
servicios de salud y estilos de vida saludables.
Interculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. Guaillaguaman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitivaProyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
El Diamante
 
Nelson.exposicion1
Nelson.exposicion1Nelson.exposicion1
Nelson.exposicion1
Nelson Cabeza
 
Exposicion..1
Exposicion..1Exposicion..1
Exposicion..1
Nelson Cabeza
 
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgarPolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Edgar Zamora
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
Ruby Ruiz
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígena
Rolando Ortigoza
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
Giovanna Manobanda
 
TEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexicoTEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexico
Iz Mt Cheli
 
Embera caldas
Embera caldasEmbera caldas
Embera caldas
educacion13j
 
Educacion concepto
Educacion conceptoEducacion concepto
Educacion concepto
Stephanie Araujo
 
Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e intercultural
Iz Mt Cheli
 
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEI
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEIValeria Ramírez Principios y Fines LOEI
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEI
Valeria Ramírez
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Jessica0529
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
rtorres1912
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
acoec
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
walitrondokeos
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
walitrondokeos
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitivaProyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
 
Nelson.exposicion1
Nelson.exposicion1Nelson.exposicion1
Nelson.exposicion1
 
Exposicion..1
Exposicion..1Exposicion..1
Exposicion..1
 
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgarPolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 16
 
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígena
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
TEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexicoTEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexico
 
Embera caldas
Embera caldasEmbera caldas
Embera caldas
 
Educacion concepto
Educacion conceptoEducacion concepto
Educacion concepto
 
Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e intercultural
 
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEI
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEIValeria Ramírez Principios y Fines LOEI
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEI
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
 

Destacado

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Barbara Martin-Peñasco Gil
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
martaarmas28
 
Interculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silviInterculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silvi
silvia c
 
Interculturalidad A
Interculturalidad AInterculturalidad A
Interculturalidad A
Universidad de Oviedo
 
Interculturalidad 2
Interculturalidad 2Interculturalidad 2
Interculturalidad 2
Universidad de Oviedo
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
fannytola
 
La interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuadorLa interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuador
KarlitaDrogg
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Diacapere
 
7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad
Gerardo Lazaro
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
Ecuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacionalEcuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacional
barcemil
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Mabel Corredor Aguirre
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
Juana Gutierrez
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad

Destacado (16)

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Interculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silviInterculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silvi
 
Interculturalidad A
Interculturalidad AInterculturalidad A
Interculturalidad A
 
Interculturalidad 2
Interculturalidad 2Interculturalidad 2
Interculturalidad 2
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
 
La interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuadorLa interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuador
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
Ecuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacionalEcuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacional
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 

Similar a Interculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. Guaillaguaman

Salud Al Colegio
Salud Al ColegioSalud Al Colegio
Salud Al Colegio
Marcopr
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
pùblica
 
Pi 026 15 junio 4
Pi 026 15 junio 4Pi 026 15 junio 4
Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.
MariiiaE. VillarrealS.
 
Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.
MariiiaE. VillarrealS.
 
Salud Sin Limites Perú
Salud Sin Limites PerúSalud Sin Limites Perú
Salud Sin Limites Perú
unfpaperu
 
Mundo Ambiental De La Univesidad Del Atlantico
Mundo Ambiental De La Univesidad Del AtlanticoMundo Ambiental De La Univesidad Del Atlantico
Mundo Ambiental De La Univesidad Del Atlantico
Elvia Pacheco Garces
 
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
MeryVictoriaMermaHua
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
PEDRO
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
AngelyVivianaParraMo
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
AngelyVivianaParraMo
 
Educación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de HondurasEducación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de Honduras
Marisol Lopera
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
ierepublicadehonduras
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado
 
Gestión del desarrollo humano jorge sandoval
Gestión del desarrollo humano   jorge sandovalGestión del desarrollo humano   jorge sandoval
Gestión del desarrollo humano jorge sandoval
Asociación Nacional de Centros
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
derechoalassr
 
PROYECTO VIDA SALUDABLE.pdf
PROYECTO VIDA SALUDABLE.pdfPROYECTO VIDA SALUDABLE.pdf
PROYECTO VIDA SALUDABLE.pdf
JorgeSuarez915186
 
que hace la religion por los jovenes
que hace la religion por los jovenes que hace la religion por los jovenes
que hace la religion por los jovenes
tatiana3127
 
Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015
Carlos Velandia
 
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Maritza Perez
 

Similar a Interculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. Guaillaguaman (20)

Salud Al Colegio
Salud Al ColegioSalud Al Colegio
Salud Al Colegio
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
 
Pi 026 15 junio 4
Pi 026 15 junio 4Pi 026 15 junio 4
Pi 026 15 junio 4
 
Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.
 
Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.
 
Salud Sin Limites Perú
Salud Sin Limites PerúSalud Sin Limites Perú
Salud Sin Limites Perú
 
Mundo Ambiental De La Univesidad Del Atlantico
Mundo Ambiental De La Univesidad Del AtlanticoMundo Ambiental De La Univesidad Del Atlantico
Mundo Ambiental De La Univesidad Del Atlantico
 
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
 
Educación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de HondurasEducación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de Honduras
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
Gestión del desarrollo humano jorge sandoval
Gestión del desarrollo humano   jorge sandovalGestión del desarrollo humano   jorge sandoval
Gestión del desarrollo humano jorge sandoval
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
 
PROYECTO VIDA SALUDABLE.pdf
PROYECTO VIDA SALUDABLE.pdfPROYECTO VIDA SALUDABLE.pdf
PROYECTO VIDA SALUDABLE.pdf
 
que hace la religion por los jovenes
que hace la religion por los jovenes que hace la religion por los jovenes
que hace la religion por los jovenes
 
Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015
 
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
 

Más de derechoalassr

Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde MaddalenoDigital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
derechoalassr
 
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne GutzmerDigital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
derechoalassr
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
derechoalassr
 
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
derechoalassr
 
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá  OPS/PANGuía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá  OPS/PAN
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
derechoalassr
 
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
derechoalassr
 
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
derechoalassr
 
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
derechoalassr
 
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
derechoalassr
 
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
derechoalassr
 
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
derechoalassr
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
derechoalassr
 
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELSSalud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
derechoalassr
 
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
derechoalassr
 
Belice
BeliceBelice
Panamá
PanamáPanamá
Panamá
derechoalassr
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
derechoalassr
 
Honduras
HondurasHonduras
Honduras
derechoalassr
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
derechoalassr
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
derechoalassr
 

Más de derechoalassr (20)

Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde MaddalenoDigital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
 
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne GutzmerDigital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
 
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá  OPS/PANGuía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá  OPS/PAN
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
 
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
 
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
 
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
 
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
 
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
 
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELSSalud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
 
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
 
Belice
BeliceBelice
Belice
 
Panamá
PanamáPanamá
Panamá
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
Honduras
HondurasHonduras
Honduras
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Interculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. Guaillaguaman

  • 1. JUVENTUD INDIGENA , DESARROLLO E ICLUSION ECUADOR
  • 2. META  Contribuir a mejorar la salud y el desarrollo de la población indígena joven, disminuir sus situaciones de vulnerabilidad y la prevalencia de los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva, las infecciones de transmisión sexual, VIH/Sida y la Tuberculosis.
  • 3. CAMINOS  Desarrollo de sistemas de información  Desarrollo de políticas públicas inclusivas  Acceso a servicios de salud integrado  Alianzas estratégicas con participación juvenil y con enfoque de derechos, género e interculturalidad
  • 4. EN ECUADOR El proyecto Juventud Indígena, Salud, Desarrollo e Inclusión interviene en tres provincias:  Cotopaxi, Catón Pujilí, Parroquia de Guangaje y Catón Sigchos, Parroquia de Chugchilan  Esmeraldas, Cantón Eloy Alfaro, Parroquias de Pichiyacu grande y Santa Rosa, Nacionalidades Chachi y Epera  Sucumbíos, Cantón Lago Agrio Parroquia de Dureno.
  • 5. OBJETIVOS  1 ) Fortalecer la capacidad nacional y local para generar nuevas evidencias e intervenciones dirigidas a la población de jóvenes indígenas desde un enfoque holístico de la salud, y desde el respeto a la autodeterminación, a la participación sistemática, al respeto y la revitalización de las culturas indígenas. Caminos
  • 6. OBJETIVOS  3) Desarrollo de actividades de prevención, tratamiento, apoyo y atención para el VIH/SIDA y la tuberculosis con población indígena, que incluyen métodos innovadores para aumentar la cobertura de las intervenciones y reducir sus barreras de acceso a los servicios.  2) Mejorar los sistemas de vigilancia e información sobre la salud sexual y reproductiva.
  • 7. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Para el cumplimiento de los objetivos se ha elaborado un análisis de situación, sobre la salud de la población joven indígena, con el cual, se ha generado estrategias de trabajo y un plan de acción con jóvenes indígenas.
  • 8. ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN Con las estrategias y el plan de acción se ha pretendido:  -Aumentar la cobertura de las intervenciones de la joven población indígena  -Reducir barreras de acceso a los servicios de salud  -Prevenir, tratar, apoyar y atender las enfermedades de trasmisión sexual VIH/sida y la tuberculosis.
  • 9. ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN CAPACITACIÓN ENCUENTROS / INTERCAMBIOS COMUNICACIÓN ACOMPAÑAMIENTO Y POYO JUVENTUD INDÍGENA DESARROLLO E INCLUSIÓN
  • 10. 1. ESTREGIA DE COMUNICACIÓN  A través de la estrategia de comunicación se a establecido procesos de sensibilización individual y colectiva, sobre salud sexual y reproductiva con diferentes actores que participan en el proyecto: adolescentes, personal y funcionarios de salud, profesores, medios de comunicación, con quienes se ha trabajado en talleres de sensibilización y motivación.
  • 11.
  • 12. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN  Se ha previsto la producción de materiales educomunicacionales (cuñas, microprogramas ) cuya característica principal recoge las prácticas, costumbres, idioma, comportamientos y realidades de la joven población indígena entorno a su salud sexual y reproductiva.
  • 13. 2.ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN  Se ha realizando la capacitación a los servidores de salud, en temas de salud: alimentación, parto humanizado, metodologías y pedagogías aplicables para abordar la temática de salud sexual y preproductiva con adolescentes.
  • 14.
  • 15. ESTRATEGIA DE CAPACITACION  La estrategia de capacitación a más de actualizar los conocimientos del personal de salud, promueve, a nivel colectivo e individual, el reconocimiento del personal de salud como individuos protagonistas e importantes al momento de querer mejorar la atención en salud sexual y reproductiva, y de generar propuestas, creativas e integrales para trabajar con adolescentes.
  • 16. 3. ESTRATEGIA - ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO EN ACTIVIDADES LÚDICAS, RECREATIVAS, ARTISTICAS  Se ha generado la realización de varias actividades en donde lo lúdico, lo recreativo, y lo artístico son el pretexto para abordar: salud sexual reproductiva, reducción del embarazo no deseado de las jóvenes indígenas, derechos y obligaciones con enfoque intercultural en salud.
  • 17. ESCUELA DE FUTBOL SALUDABLE  Es una actividad que se desarrolla en varias comunidades de Guangaje, cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, en la cual los y las jóvenes indígenas, a la vez que hacen deporte, se aproximan a la salud sexual y reproductiva y al servicio de salud de la localidad.
  • 18.
  • 19. ESCUELA ARTÍSTICA SALUDABLE  Esta actividad se desarrolla en la parroquia Chugchilan, Comunidad de Guayama grande, aquí los y las jóvenes indígenas abordan temas de salud sexual y reproductiva; mientras fortalecen sus actividades artísticas y deportivas como la danza, la música y el fútbol.
  • 20.
  • 21. LA ESCUELA DE SALUD SEXUAL  En esta escuela saludable interactúan, jóvenes, personal de salud, profesores y padres de familia de la comunidad de Sarahuasi de la parroquia de Chugchilan, alrededor de su salud sexual y reproductiva. Ellos utilizan el espacio escolar para estar informados, conversar, reflexionar sobre el tema e intereses propios de los jóvenes.
  • 22.
  • 23. ESTRATEGIA - ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO EN ACTIVIDADES LÚDICAS, RECREATIVAS, ARTISTICAS Las escuelas: de Fútbol saludable, artística saludable, y salud sexual desarrolladas en Guangaje y Chugchilan en la provincia de Cotopaxi, a más de caracterizarse por utilizar técnicas, lúdicas, artísticas y recreativas, como pretexto para abordar la salud sexual y reproductiva, se caracteriza porque son propuestas promovidas por el personal de salud con apoyo y coordinación de profesores.
  • 24.
  • 25. 4. ESTRATEGIA – INTERCAMBIOS Y ENCUENTROS  Los y las adolescentes de las tres escuelas saludables, se reúnen para conversar e intercambiar información, vivencias, experiencias, trabajos lúdicos recreativos y artísticos desarrollados en cada escuela; así como también se reúnen para socializar sus necesidades en relación su salud Sexual y reproductiva y reflexionar sobre sus derechos y obligaciones.
  • 26.
  • 27.  Los encuentros e intercambios se caracterizan por la aplicación de estrategias y metodologías integrales desde un dialogo intercultural. ESTRATEGIA – INTERCAMBIOS Y ENCUENTROS
  • 28.  El personal de salud acompañan a los y las adolescentes que participan en las escuelas saludables con la finalidad de hacer un seguimiento de la temática de salud sexual y reproductiva, y de conocer e incorporarse las metodologías de trabajo.
  • 29. RESULTADOS  Objetivos- estrategias y acciones del Proyecto Juventud indígena, desarrollo e inclusión, establecidos en Ecuador han dado lugar a los siguientes resultados:
  • 30. RESULTADOS  Se ha elaborado un perfil de salud de los y las jóvenes indígenas de los cantones priorizados por el proyecto  Implementación de metodologías y pedagogías participativas, integrativas, lúdicas y creativas para trabajar con adolescentes y personal de saludad y comunidad. .
  • 31. RESULTADOS  Aumento de coberturas de los servicios de salud Guangaje, Chugchilan, Sarahuasi en atención a jóvenes indígenas.  Al inicio del proyecto, estos centros tenían cero coberturas en atención a población indígena, ahora tienen 115 jóvenes (48 de la parroquia de Guangaje, 67 de la parroquia de Chugchilan (40)Guayama (27) Sarahuasi), quienes son atendidos por los profesionales de salud y están motivados para organizarse y trabajar el tema de salud sexual en sus comunidades.
  • 32.
  • 33. RESULTADOS  Se ha impulsado la implementación del modelo integral de servicios de salud, la forma ha sido mediante el trabajo en red que se ha ido generado con el personal de salud de las unidades operativas, las Jefaturas del Área, funcionarios de las Direcciones Provinciales y de la Dirección Nacional del Ministerio de Salud Pública.
  • 34. RESULTADOS  Se ha realizado estudios CAPS sobre las percepciones del Cuerpo, Salud y Sexualidad en jóvenes hombres y mujeres indígenas lo que ha generado cuñas radiales y microprogramas para ser difundidos en las localidades que se desarrolla el proyecto.
  • 35. PROXIMOS PASOS Continuar con los procesos de sensibilización, motivación y capacitación emprendidos con el personal de salud, esto permitirá:  El fortalecimiento de los servicios de atención en salud sexual y reproductiva,  Disminución de barreas culturales en la atención a la joven población indígena,  Consolidación de las intervenciones en salud, impulsadas por el MSP y la OPS en el para trabajar con población indígena desde un enfoque intercultural y de género.
  • 36.
  • 37. PROXIMOS PASOS  Seguimiento y sostenibilidad de los escuelas saludables, implementados dentro del marco del proyecto (Escuelas de Futbol saludable, Artística saludables y salud sexual) con el fin de que los y las jóvenes participantes sean los iniciadores y ejecutores de emprender procesos, en el trabajo con jóvenes de otras comunidades en el tema de salud sexual reproductiva.
  • 38.
  • 39. PROXIMOS PASOS  Establecer estrategias de acción con profesores y padres de familia de los y las jóvenes participantes en las escuelas saludables, con el fin de incluir en ellos la necesidad e importancia de abordar la temática salud sexual y reproductiva con jóvenes y generar aproximaciones a los servicios de salud y estilos de vida saludables.