SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencia y Tecnología
Asignatura: Química I
Ensayos de llama 1
Trabajo práctico 2: Ensayos de llama
Objetivo
Investigar si el catión o el anión en un compuesto iónico es el
responsable del color emitido al exponerlo a la llama. Identificar los cationes
presentes en varias muestras incógnitas. Reconocer la importancia del
control de variables.
Introducción
En el ensayo a la llama se somete una muestra a la acción del calor y
se observa principalmente los diferentes colores obtenidos, que dependen de
los iones presentes en ella. Los átomos expuestos a la llama absorben
energía, causando que los electrones dentro del átomo se muevan de un
estado de menor energía a uno de mayor energía. Cuando estos electrones
retornan al estado de menor energía, emiten energía en forma de ondas
electromagnéticas (luz). Parte de estas emisiones pueden caer en la zona
visible del espectro electromagnético. El ensayo a la llama puede confirmar la
presencia de átomos específicos en una muestra. Estos ensayos son
sencillos, rápidos y no requieren materiales de laboratorio sofisticados.
Materiales
• Mechero Bunsen
• Espátula
• Hisopos de algodón
• Agua destilada
• HCl 3M
• Cloruro de sodio (NaCl)
• Cloruro de calcio (CaCl2)
• Cloruro de potasio (KCl)
• Sulfato de magnesio (MgSO4)
Departamento de Ciencia y Tecnología
Asignatura: Química I
Ensayo de llama 2
• Sulfato de calcio (CaSO4)
• Sulfato de sodio (Na2SO4)
• Carbonato de calcio (CaCO3)
• Carbonato de sodio (Na2CO3)
• Muestra incógnita.
Procedimiento
1) Encender el mechero Bunsen y ajustar hasta producir una llama azul.
2) Sumergir un hisopo en agua destilada. Colocarlo en la llama por 5
segundos. ¿De qué color es la llama? ¿Hay algún cambio de color?
Anotar sus observaciones.
3) Sumergir otro hisopo en agua destilada. Colocarlo en la llama hasta que
salga humo y se queme. ¿De qué color es la llama? ¿Hay algún cambio
de color? Anotar sus observaciones.
4) Sumergir un hisopo en HCl 3M. Colocarlo en la llama por 5 segundos.
¿De qué color es la llama? Anotar sus observaciones.
5) Ensayar cada compuesto usando el siguiente procedimiento. Use un
nuevo hisopo para cada muestra. Anote sus observaciones. Sumergir el
hisopo de algodón en HCl, luego sumergir el hisopo húmedo en la
muestra a ensayar. Colocar el hisopo en la llama por 5 segundos y
observar el color de la misma.
Utilizar la tabla 1 (pág. 4) para indicar las observaciones.
Precauciones. Aunque este experimento no posee peligros de seguridad significativos,
los usuarios deben ser cuidadosos en las cercanías de los mecheros encendidos. Se
requiere adecuada ventilación y debería ser realizado bajo campana de seguridad.
Hisopos de algodón secos no deberían ser expuestos a la llama debido a que son
inflamables, y los hisopos utilizados en las experiencias deben ser apropiadamente
extinguidos antes de ser descartados en un recipiente de basura domiciliaria.
Departamento de Ciencia y Tecnología
Asignatura: Química I
Ensayos de llama 3
Análisis de los datos
Aniones
Varios compuestos contienen el anión cloruro Cl-
. Si el cloruro es el
responsable del color en el ensayo a la llama, ¿esperaría que los colores
emitidos de estos compuestos sean iguales o diferentes? Compare los
colores para estos compuestos. Compare con los resultados de otros
compuestos con el mismo anión. ¿Los datos sugieren que el anión es el
responsable del color emitido al exponer a la llama?
Cationes
Varios compuestos contienen el catión Na+
. Compare los colores
emitidos para estos compuestos. Compare con los resultados de otros
compuestos con el mismo catión. ¿Los datos sugieren que el catión es el
responsable del color emitido al exponer a la llama?
Actividades
1) Identifique la muestra incógnita.
2) Presentar las hojas de seguridad de las sustancias con las cuales se
trabajaron.
Departamento de Ciencia y Tecnología
Asignatura: Química I
Ensayo de llama 4
TABLA 1
Muestra Anión Catión Color a la llama Observaciones
Agua
destilada
HCl
NaCl
CaCl2
KCl
MgSO4
CaSO4
Na2SO4
CaCO3
Na2CO3
Muestra
incógnita
Departamento de Ciencia y Tecnología
Asignatura: Química I
Ensayos de llama 5
Preguntas
1. ¿Por qué es importante ensayar el color a la llama del hisopo de algodón
con agua destilada? ¿Y con HCl?
2. ¿Por qué es importante realizar el ensayo con el hisopo hasta que se
queme?
3. Para los compuestos iónicos, ¿que ion (anión o catión) es el responsable
del color emitido a la llama?
4. ¿Cuál de los compuestos iónicos utilizados en el experimento sería bueno
para la utilización en fuegos artificiales rojos?
5. El gluconato de potasio (K+
C6H11O7
-
) produce una llama de luz púrpura. El
sulfato de cobre (II) (Cu2+
SO4
2-
) produce una llama verde. ¿Qué color de
llama esperaría ver para el gluconato de cobre (II) (Cu2+
[C6H11O7
-
]2)?
Justifica tu respuesta.
6. ¿En qué objetos de la vida cotidiana encontramos las sales utilizadas?
¿Tienen algún nombre vulgar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]guestd4e2dd
 
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unadPractica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
UNAD
 
Guía de reacciones químicas
Guía  de  reacciones  químicasGuía  de  reacciones  químicas
Guía de reacciones químicas
Giuliana Tinoco
 
Manual de practicas de laboratorio uis
Manual de practicas de laboratorio uisManual de practicas de laboratorio uis
Manual de practicas de laboratorio uis
roger0927
 
Colaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organicaColaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organica
Yobany Briceno
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
Doyiana Castañeda vanegas
 
Toxico practica 4
Toxico practica 4Toxico practica 4
Toxico practica 4
Fabian Reina
 
Intoxicacion por hierro
Intoxicacion por hierroIntoxicacion por hierro
Intoxicacion por hierroAnayes Macas
 
Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)
Nadia Nieto Delgado
 
Colaborativo 2 quimica organica jorge iban
Colaborativo 2 quimica organica jorge ibanColaborativo 2 quimica organica jorge iban
Colaborativo 2 quimica organica jorge ibanYobany Briceno
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosMSMSANDOVAL
 

La actualidad más candente (20)

Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5
 
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
 
Práctica no. 14
Práctica no. 14Práctica no. 14
Práctica no. 14
 
Quimica 14
Quimica 14Quimica 14
Quimica 14
 
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unadPractica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Practica 4 intoxicacion por cloroformo
Practica 4 intoxicacion por cloroformoPractica 4 intoxicacion por cloroformo
Practica 4 intoxicacion por cloroformo
 
Guía de reacciones químicas
Guía  de  reacciones  químicasGuía  de  reacciones  químicas
Guía de reacciones químicas
 
Ensayo a la llama
Ensayo a la llamaEnsayo a la llama
Ensayo a la llama
 
Manual de practicas de laboratorio uis
Manual de practicas de laboratorio uisManual de practicas de laboratorio uis
Manual de practicas de laboratorio uis
 
Colaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organicaColaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organica
 
Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Toxico practica 4
Toxico practica 4Toxico practica 4
Toxico practica 4
 
Intoxicacion por hierro
Intoxicacion por hierroIntoxicacion por hierro
Intoxicacion por hierro
 
Practica n6-toxicologia-plomo
Practica n6-toxicologia-plomoPractica n6-toxicologia-plomo
Practica n6-toxicologia-plomo
 
Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)
 
Colaborativo 2 quimica organica jorge iban
Colaborativo 2 quimica organica jorge ibanColaborativo 2 quimica organica jorge iban
Colaborativo 2 quimica organica jorge iban
 
Intoxicaciòn por cobre
Intoxicaciòn por cobreIntoxicaciòn por cobre
Intoxicaciòn por cobre
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
 

Similar a 2 tp-ensayos-llama

Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - QuimicaTrabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Rama Martoglio
 
PRACTICA 1.docx
PRACTICA 1.docxPRACTICA 1.docx
PRACTICA 1.docx
CarlosYahirPerezRami
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
estherpaez
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Sales (2)
Sales (2)Sales (2)
Manual laboratorios de química
Manual laboratorios de químicaManual laboratorios de química
Manual laboratorios de química
Andres Tavizon
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalJhoel Guerra
 
Quimica
QuimicaQuimica
Lab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificadoLab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificado
quimova
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
rodrigoquispe23
 
Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas WNSLUNA
 
Quimica
QuimicaQuimica
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4CHEPO239
 
Identificacion de cationes
Identificacion de cationesIdentificacion de cationes
Identificacion de cationeselizabeth_rafael
 
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdflaboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 

Similar a 2 tp-ensayos-llama (20)

Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - QuimicaTrabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
 
PRACTICA 1.docx
PRACTICA 1.docxPRACTICA 1.docx
PRACTICA 1.docx
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Sales (2)
Sales (2)Sales (2)
Sales (2)
 
Manual laboratorios de química
Manual laboratorios de químicaManual laboratorios de química
Manual laboratorios de química
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Lab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificadoLab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificado
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Identificacion de cationes
Identificacion de cationesIdentificacion de cationes
Identificacion de cationes
 
Piojosa
PiojosaPiojosa
Piojosa
 
Reporte practica 2 de quimic
Reporte practica 2 de quimicReporte practica 2 de quimic
Reporte practica 2 de quimic
 
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdflaboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 

2 tp-ensayos-llama

  • 1. Departamento de Ciencia y Tecnología Asignatura: Química I Ensayos de llama 1 Trabajo práctico 2: Ensayos de llama Objetivo Investigar si el catión o el anión en un compuesto iónico es el responsable del color emitido al exponerlo a la llama. Identificar los cationes presentes en varias muestras incógnitas. Reconocer la importancia del control de variables. Introducción En el ensayo a la llama se somete una muestra a la acción del calor y se observa principalmente los diferentes colores obtenidos, que dependen de los iones presentes en ella. Los átomos expuestos a la llama absorben energía, causando que los electrones dentro del átomo se muevan de un estado de menor energía a uno de mayor energía. Cuando estos electrones retornan al estado de menor energía, emiten energía en forma de ondas electromagnéticas (luz). Parte de estas emisiones pueden caer en la zona visible del espectro electromagnético. El ensayo a la llama puede confirmar la presencia de átomos específicos en una muestra. Estos ensayos son sencillos, rápidos y no requieren materiales de laboratorio sofisticados. Materiales • Mechero Bunsen • Espátula • Hisopos de algodón • Agua destilada • HCl 3M • Cloruro de sodio (NaCl) • Cloruro de calcio (CaCl2) • Cloruro de potasio (KCl) • Sulfato de magnesio (MgSO4)
  • 2. Departamento de Ciencia y Tecnología Asignatura: Química I Ensayo de llama 2 • Sulfato de calcio (CaSO4) • Sulfato de sodio (Na2SO4) • Carbonato de calcio (CaCO3) • Carbonato de sodio (Na2CO3) • Muestra incógnita. Procedimiento 1) Encender el mechero Bunsen y ajustar hasta producir una llama azul. 2) Sumergir un hisopo en agua destilada. Colocarlo en la llama por 5 segundos. ¿De qué color es la llama? ¿Hay algún cambio de color? Anotar sus observaciones. 3) Sumergir otro hisopo en agua destilada. Colocarlo en la llama hasta que salga humo y se queme. ¿De qué color es la llama? ¿Hay algún cambio de color? Anotar sus observaciones. 4) Sumergir un hisopo en HCl 3M. Colocarlo en la llama por 5 segundos. ¿De qué color es la llama? Anotar sus observaciones. 5) Ensayar cada compuesto usando el siguiente procedimiento. Use un nuevo hisopo para cada muestra. Anote sus observaciones. Sumergir el hisopo de algodón en HCl, luego sumergir el hisopo húmedo en la muestra a ensayar. Colocar el hisopo en la llama por 5 segundos y observar el color de la misma. Utilizar la tabla 1 (pág. 4) para indicar las observaciones. Precauciones. Aunque este experimento no posee peligros de seguridad significativos, los usuarios deben ser cuidadosos en las cercanías de los mecheros encendidos. Se requiere adecuada ventilación y debería ser realizado bajo campana de seguridad. Hisopos de algodón secos no deberían ser expuestos a la llama debido a que son inflamables, y los hisopos utilizados en las experiencias deben ser apropiadamente extinguidos antes de ser descartados en un recipiente de basura domiciliaria.
  • 3. Departamento de Ciencia y Tecnología Asignatura: Química I Ensayos de llama 3 Análisis de los datos Aniones Varios compuestos contienen el anión cloruro Cl- . Si el cloruro es el responsable del color en el ensayo a la llama, ¿esperaría que los colores emitidos de estos compuestos sean iguales o diferentes? Compare los colores para estos compuestos. Compare con los resultados de otros compuestos con el mismo anión. ¿Los datos sugieren que el anión es el responsable del color emitido al exponer a la llama? Cationes Varios compuestos contienen el catión Na+ . Compare los colores emitidos para estos compuestos. Compare con los resultados de otros compuestos con el mismo catión. ¿Los datos sugieren que el catión es el responsable del color emitido al exponer a la llama? Actividades 1) Identifique la muestra incógnita. 2) Presentar las hojas de seguridad de las sustancias con las cuales se trabajaron.
  • 4. Departamento de Ciencia y Tecnología Asignatura: Química I Ensayo de llama 4 TABLA 1 Muestra Anión Catión Color a la llama Observaciones Agua destilada HCl NaCl CaCl2 KCl MgSO4 CaSO4 Na2SO4 CaCO3 Na2CO3 Muestra incógnita
  • 5. Departamento de Ciencia y Tecnología Asignatura: Química I Ensayos de llama 5 Preguntas 1. ¿Por qué es importante ensayar el color a la llama del hisopo de algodón con agua destilada? ¿Y con HCl? 2. ¿Por qué es importante realizar el ensayo con el hisopo hasta que se queme? 3. Para los compuestos iónicos, ¿que ion (anión o catión) es el responsable del color emitido a la llama? 4. ¿Cuál de los compuestos iónicos utilizados en el experimento sería bueno para la utilización en fuegos artificiales rojos? 5. El gluconato de potasio (K+ C6H11O7 - ) produce una llama de luz púrpura. El sulfato de cobre (II) (Cu2+ SO4 2- ) produce una llama verde. ¿Qué color de llama esperaría ver para el gluconato de cobre (II) (Cu2+ [C6H11O7 - ]2)? Justifica tu respuesta. 6. ¿En qué objetos de la vida cotidiana encontramos las sales utilizadas? ¿Tienen algún nombre vulgar?