SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRACTICA No BF.8.01-04
ALUMNO: Eduardo Fabián Reina Santos
CURSO: 8vo Semestre PARALELO: “A”
DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Título de la Práctica:
INTOXICACIÓN POR COBRE
Animal de Experimentación: Viseras de pollo
Vía de administración: Vía intraperitoneal
TIEMPOS
Inicio de la práctica: 8.30 am
Hora de disección: 8.38 am
Hora inicio de destilado: 8.52 am
Hora de finalización de destilado: 9.00 am
Hora de finalización de la práctica: 11.30 am
Objetivos de la Práctica:
1. Observar la reacción que presenta en las vísceras ante una Intoxicación.
2. Distinguir la sintomatología de la intoxicación por cobre con relación a otras
sustancias toxicas.
3. Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo para causarle la muerte.
4. Conocer mediante diversas pruebas de identificación la presencia del cobre en las
vísceras de pollo
FUNDAMENTO TEORICO.
Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el cobre, a continuación, tienes una lista
de sus posibles usos:
 El cobre se utiliza para las tuberías de suministro de agua. Este metal también se
utiliza en refrigeradores y sistemas de aire acondicionado.
 Los disipadores de calor de los ordenadores están hechos de cobre debido a que el
cobre es capaz de absorber una gran cantidad de calor.
 El magnetrón, la parte fundamental de los hornos de microondas, contiene cobre.
 Los tubos de vacío y los tubos de rayos catódicos contienen cobre.
 A algunos fungicidas y los suplementos nutricionales se les añaden partículas de
cobre.
 Como un buen conductor de electricidad, el cobre se utiliza en el hilo de cobre,
electroimanes, relés e interruptores eléctricos.
 El cobre es un material muy resistente al óxido. Se ha utilizado para hacer recipientes
que contienen agua desde tiempos antiguos.
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página2
 Algunas estructuras y estatuas, como la Estatua de la Libertad, están hechas de
cobre.
 El cobre se combina a veces con el níquel para hacer un material resistente a la
corrosión que se utiliza en la construcción naval.
 El cobre se utiliza para fabricar pararrayos. Estos atraen los rayos y provocan que la
corriente eléctrica se disperse en lugar de golpear y destruir la estructura sobre la que
están colocados.
 El sulfato de cobre se usa para eliminar el moho.
 El cobre se utiliza a menudo para colorear el vidrio. Es también un componente del
esmalte cerámico.
 Muchos de los instrumentos musicales, en particular instrumentos de bronce, están
hechos de cobre
MATERIALES:
MATERIALES:  SUSTANCIAS: EQUIPOS:
 Jeringa de 10 cc  Solución de Metanol  Balanza Analítica
 Probeta  Ácido tartárico al 20%
 Cronometro  Cristales de sulfato ferroso
 Equipo de disección  Agua destilada
 Bisturí  Ácido sulfúrico
 Vaso de
precipitación
 Pedazos de cloruros de
fenilhidracina
 Erlenmeyer  Leche
 Equipo de
destilación
 Ferricianuro de potasio al
5%
 Tubos de ensayo  Hidróxido de potasio al 12%
 Pipetas  Ácido cromotropico
 Bata de Laboratorio  Ácido clorhídrico
 Guantes de látex  Solución de hidróxido de
sodio
 Mascarilla  Cloruro de fenilhidracina al
4%
  Fushina bisulfatada
(Reactivo de Schiff)
  Acido oxálico
PROCEDIMIENTO:
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página3
GRÁFICOS:
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:
1) Con el Ferrocianuro de Potasio: (+) positivo característico
2) Con el Amoniaco: (+) positivo característico
3) Con el Cuprón: (+) positivo característico
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página4
4) Con el Yoduro de Potasio: (+) positivo característico
5) Con los cianuros alcalinos: (+) Positivo característico
6) Con el Hidróxido de Amonio: Positivo no característico
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página5
7) Con el Hidróxido de Sodio: Positivo Caracteristico
8) Con el SH2: Positivo Caracteristico
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página6
9) Con el IK: Positivo caracteristico
RECOMENDACIONES
 Asegurarse que el equipo esté correctamente sellado, ya que de esta forma logramos
impedir el escape de los vapores en el proceso de la destilación, evitando así una
intoxicación.
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, gorro, zapatones,
guantes, mascarilla.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
 Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera
obtener muy buenos resultados en la realización de la práctica.
CONCLUSIONES:
En la realización de esta práctica se aprendió a reconocer los síntomas provocados luego
de administración de un tóxico (cobre) al organismo de un animal de experimentación e
identificamos presencia o ausencia del cobre a través de reacciones químicas de
caracterización.
Es importante mencionar que al realizar las reacciones de reconocimiento de este toxico
(cobre) entre ellas. Se obtuvo reacción positiva, esto nos permite concluir que si hubo
presencia de metanol en estos medios biológicos.
AUTORÍA:
Bioq. Farm. Carlos García Gonzales MSc.
FIRMA
Eduardo Fabián Reina Santos
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página7
Bibliografía
C. García. Práctica de Intoxicación por metanol (Machala-Ecuador) Guía de Practica
de Toxicología. 2016; Pag. 14 – 20.
J. C. Parra Rodríguez, J. Martínez Blanco, A. Borras Cervera, M. J. Morales Acedo,
M. Nogues Herrero. (Malaga – España). Medicina General 2002; 43: 292-
293. Obtenido de http://www.mgyf.org/medicinageneral/abril2002/292-
293.pdf
ANEXOS:
CUSTIONARIO.
1.- Cuales son los efectos del cobre en la salud?
puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el cobre es
cancerígeno no ha sido determinado aún. Hay artículos científicos que indican
una unión entre exposiciones de largo término a elevadas concentraciones
de cobre y una disminución de la inteligencia en adolescentes.
2.- Donde se encuentra el cobre?
El cobre se encuentra en una gran cantidad de alimentos habituales de la dieta
tales como ostras, mariscos, legumbres, vísceras y nueces entre otros, además
del agua potable y por lo tanto es muy raro que se produzca una deficiencia
de cobre en el organismo
3.- Síntomas de intoxicación por el cobre?
La ingestión de grandes cantidades de cobre puede causar:
Piel amarilla
(ictericia)
Vómitos
Diarrea
Dolor
abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica # 18 intoxicación por hidróxido de potasio
Practica # 18 intoxicación por hidróxido de potasioPractica # 18 intoxicación por hidróxido de potasio
Practica # 18 intoxicación por hidróxido de potasio
Jessica Ramirez
 
Practica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentosPractica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentosGeovanny Ramón
 
Practica 12-estaño-
Practica 12-estaño-Practica 12-estaño-
Practica 12-estaño-
James Silva
 
Practica 4 cu
Practica 4 cuPractica 4 cu
Practica 4 cu
KevinSolorzano8
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
Ruth Nagua
 
Practicas tercer trimestre lisseth
Practicas tercer trimestre lissethPracticas tercer trimestre lisseth
Practicas tercer trimestre lisseth
Geoconda Tubetano
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico
James Silva
 
Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
James Silva
 
Intoxicacion por hierro
Intoxicacion por hierroIntoxicacion por hierro
Intoxicacion por hierroAnayes Macas
 
Informes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestreInformes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestre
K9L
 
Práctica n° 8 intoxicación por plata
Práctica n° 8 intoxicación por plataPráctica n° 8 intoxicación por plata
Práctica n° 8 intoxicación por plata
Yeico Osgor
 

La actualidad más candente (20)

Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologia
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica # 18 intoxicación por hidróxido de potasio
Practica # 18 intoxicación por hidróxido de potasioPractica # 18 intoxicación por hidróxido de potasio
Practica # 18 intoxicación por hidróxido de potasio
 
Practica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentosPractica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentos
 
Practica 12-estaño-
Practica 12-estaño-Practica 12-estaño-
Practica 12-estaño-
 
Practica 4 cu
Practica 4 cuPractica 4 cu
Practica 4 cu
 
Practicas de toxicologia
Practicas de toxicologia Practicas de toxicologia
Practicas de toxicologia
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3
 
Practicas tercer trimestre lisseth
Practicas tercer trimestre lissethPracticas tercer trimestre lisseth
Practicas tercer trimestre lisseth
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico
 
Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
 
Practica 18 koh
Practica 18 kohPractica 18 koh
Practica 18 koh
 
Intoxicacion por hierro
Intoxicacion por hierroIntoxicacion por hierro
Intoxicacion por hierro
 
Ejemplos de sustancias
Ejemplos de sustanciasEjemplos de sustancias
Ejemplos de sustancias
 
Informes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestreInformes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestre
 
Práctica n° 8 intoxicación por plata
Práctica n° 8 intoxicación por plataPráctica n° 8 intoxicación por plata
Práctica n° 8 intoxicación por plata
 

Similar a Toxico practica 4

Toxico practica-5
Toxico practica-5Toxico practica-5
Toxico practica-5
Angie Valarezo
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
KeRly ChikitAp
 
Toxico practica 6
Toxico practica 6Toxico practica 6
Toxico practica 6
Fabian Reina
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
katship
 
Practica 3 mercurio
Practica 3 mercurioPractica 3 mercurio
Practica 3 mercurio
andrea cuenca
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
Dianita Velecela
 
Intoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioIntoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioCris Fabian
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
KeRly ChikitAp
 
Toxico practica 5
Toxico practica 5Toxico practica 5
Toxico practica 5
Fabian Reina
 
Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
Karen Castillo
 
10 inf toxi. hierro
10  inf toxi.  hierro10  inf toxi.  hierro
10 inf toxi. hierro
Adrianita Villota
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
Toxico practica 7
Toxico practica 7Toxico practica 7
Toxico practica 7
Fabian Reina
 
Infome de toxi 16 del 3er trimest
Infome de toxi 16 del 3er trimestInfome de toxi 16 del 3er trimest
Infome de toxi 16 del 3er trimestNidia Rodriguez
 
Informe de toxi 15 del 3er trim.
Informe de toxi 15 del 3er trim.Informe de toxi 15 del 3er trim.
Informe de toxi 15 del 3er trim.Nidia Rodriguez
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Nathaly Tk
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
Karen Castillo
 
Toxi 8
Toxi 8Toxi 8
Toxi 8
katship
 
Practica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierroPractica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierro
Jessica Ramirez
 

Similar a Toxico practica 4 (20)

Toxico practica-5
Toxico practica-5Toxico practica-5
Toxico practica-5
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Toxico practica 6
Toxico practica 6Toxico practica 6
Toxico practica 6
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
 
Practica 3 mercurio
Practica 3 mercurioPractica 3 mercurio
Practica 3 mercurio
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
 
Intoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioIntoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por Mercurio
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Toxico practica 5
Toxico practica 5Toxico practica 5
Toxico practica 5
 
Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
 
10 inf toxi. hierro
10  inf toxi.  hierro10  inf toxi.  hierro
10 inf toxi. hierro
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
Toxico practica 7
Toxico practica 7Toxico practica 7
Toxico practica 7
 
Diadepracticas
DiadepracticasDiadepracticas
Diadepracticas
 
Infome de toxi 16 del 3er trimest
Infome de toxi 16 del 3er trimestInfome de toxi 16 del 3er trimest
Infome de toxi 16 del 3er trimest
 
Informe de toxi 15 del 3er trim.
Informe de toxi 15 del 3er trim.Informe de toxi 15 del 3er trim.
Informe de toxi 15 del 3er trim.
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
 
Toxi 8
Toxi 8Toxi 8
Toxi 8
 
Practica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierroPractica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierro
 

Más de Fabian Reina

Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1
Fabian Reina
 
Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1
Fabian Reina
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
Fabian Reina
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Fabian Reina
 
intoxicación en plaguicidas
intoxicación en plaguicidas intoxicación en plaguicidas
intoxicación en plaguicidas
Fabian Reina
 
INTOXICACION EN ALIMENTOS
INTOXICACION EN ALIMENTOSINTOXICACION EN ALIMENTOS
INTOXICACION EN ALIMENTOS
Fabian Reina
 
TOXICO ORGANICO FIJOS
TOXICO ORGANICO FIJOSTOXICO ORGANICO FIJOS
TOXICO ORGANICO FIJOS
Fabian Reina
 
ÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁLCALIS CÁUSTICOSÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁLCALIS CÁUSTICOS
Fabian Reina
 
Acido sulfurico y nitrico
Acido sulfurico y nitricoAcido sulfurico y nitrico
Acido sulfurico y nitrico
Fabian Reina
 
Zinc
ZincZinc
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
Fabian Reina
 
Toxico practica 8
Toxico practica 8Toxico practica 8
Toxico practica 8
Fabian Reina
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
Fabian Reina
 
Practica toxico-2-cloroformo
Practica toxico-2-cloroformo Practica toxico-2-cloroformo
Practica toxico-2-cloroformo
Fabian Reina
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
Fabian Reina
 

Más de Fabian Reina (15)

Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1
 
Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
intoxicación en plaguicidas
intoxicación en plaguicidas intoxicación en plaguicidas
intoxicación en plaguicidas
 
INTOXICACION EN ALIMENTOS
INTOXICACION EN ALIMENTOSINTOXICACION EN ALIMENTOS
INTOXICACION EN ALIMENTOS
 
TOXICO ORGANICO FIJOS
TOXICO ORGANICO FIJOSTOXICO ORGANICO FIJOS
TOXICO ORGANICO FIJOS
 
ÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁLCALIS CÁUSTICOSÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁLCALIS CÁUSTICOS
 
Acido sulfurico y nitrico
Acido sulfurico y nitricoAcido sulfurico y nitrico
Acido sulfurico y nitrico
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Toxico practica 8
Toxico practica 8Toxico practica 8
Toxico practica 8
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
Practica toxico-2-cloroformo
Practica toxico-2-cloroformo Practica toxico-2-cloroformo
Practica toxico-2-cloroformo
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Toxico practica 4

  • 1. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRACTICA No BF.8.01-04 ALUMNO: Eduardo Fabián Reina Santos CURSO: 8vo Semestre PARALELO: “A” DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR COBRE Animal de Experimentación: Viseras de pollo Vía de administración: Vía intraperitoneal TIEMPOS Inicio de la práctica: 8.30 am Hora de disección: 8.38 am Hora inicio de destilado: 8.52 am Hora de finalización de destilado: 9.00 am Hora de finalización de la práctica: 11.30 am Objetivos de la Práctica: 1. Observar la reacción que presenta en las vísceras ante una Intoxicación. 2. Distinguir la sintomatología de la intoxicación por cobre con relación a otras sustancias toxicas. 3. Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo para causarle la muerte. 4. Conocer mediante diversas pruebas de identificación la presencia del cobre en las vísceras de pollo FUNDAMENTO TEORICO. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el cobre, a continuación, tienes una lista de sus posibles usos:  El cobre se utiliza para las tuberías de suministro de agua. Este metal también se utiliza en refrigeradores y sistemas de aire acondicionado.  Los disipadores de calor de los ordenadores están hechos de cobre debido a que el cobre es capaz de absorber una gran cantidad de calor.  El magnetrón, la parte fundamental de los hornos de microondas, contiene cobre.  Los tubos de vacío y los tubos de rayos catódicos contienen cobre.  A algunos fungicidas y los suplementos nutricionales se les añaden partículas de cobre.  Como un buen conductor de electricidad, el cobre se utiliza en el hilo de cobre, electroimanes, relés e interruptores eléctricos.  El cobre es un material muy resistente al óxido. Se ha utilizado para hacer recipientes que contienen agua desde tiempos antiguos.
  • 2. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página2  Algunas estructuras y estatuas, como la Estatua de la Libertad, están hechas de cobre.  El cobre se combina a veces con el níquel para hacer un material resistente a la corrosión que se utiliza en la construcción naval.  El cobre se utiliza para fabricar pararrayos. Estos atraen los rayos y provocan que la corriente eléctrica se disperse en lugar de golpear y destruir la estructura sobre la que están colocados.  El sulfato de cobre se usa para eliminar el moho.  El cobre se utiliza a menudo para colorear el vidrio. Es también un componente del esmalte cerámico.  Muchos de los instrumentos musicales, en particular instrumentos de bronce, están hechos de cobre MATERIALES: MATERIALES:  SUSTANCIAS: EQUIPOS:  Jeringa de 10 cc  Solución de Metanol  Balanza Analítica  Probeta  Ácido tartárico al 20%  Cronometro  Cristales de sulfato ferroso  Equipo de disección  Agua destilada  Bisturí  Ácido sulfúrico  Vaso de precipitación  Pedazos de cloruros de fenilhidracina  Erlenmeyer  Leche  Equipo de destilación  Ferricianuro de potasio al 5%  Tubos de ensayo  Hidróxido de potasio al 12%  Pipetas  Ácido cromotropico  Bata de Laboratorio  Ácido clorhídrico  Guantes de látex  Solución de hidróxido de sodio  Mascarilla  Cloruro de fenilhidracina al 4%   Fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff)   Acido oxálico PROCEDIMIENTO:  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.  Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
  • 3. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página3 GRÁFICOS: REACCIONES DE RECONOCIMIENTO: 1) Con el Ferrocianuro de Potasio: (+) positivo característico 2) Con el Amoniaco: (+) positivo característico 3) Con el Cuprón: (+) positivo característico
  • 4. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página4 4) Con el Yoduro de Potasio: (+) positivo característico 5) Con los cianuros alcalinos: (+) Positivo característico 6) Con el Hidróxido de Amonio: Positivo no característico
  • 5. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página5 7) Con el Hidróxido de Sodio: Positivo Caracteristico 8) Con el SH2: Positivo Caracteristico
  • 6. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página6 9) Con el IK: Positivo caracteristico RECOMENDACIONES  Asegurarse que el equipo esté correctamente sellado, ya que de esta forma logramos impedir el escape de los vapores en el proceso de la destilación, evitando así una intoxicación.  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, gorro, zapatones, guantes, mascarilla.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida  Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera obtener muy buenos resultados en la realización de la práctica. CONCLUSIONES: En la realización de esta práctica se aprendió a reconocer los síntomas provocados luego de administración de un tóxico (cobre) al organismo de un animal de experimentación e identificamos presencia o ausencia del cobre a través de reacciones químicas de caracterización. Es importante mencionar que al realizar las reacciones de reconocimiento de este toxico (cobre) entre ellas. Se obtuvo reacción positiva, esto nos permite concluir que si hubo presencia de metanol en estos medios biológicos. AUTORÍA: Bioq. Farm. Carlos García Gonzales MSc. FIRMA Eduardo Fabián Reina Santos
  • 7. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página7 Bibliografía C. García. Práctica de Intoxicación por metanol (Machala-Ecuador) Guía de Practica de Toxicología. 2016; Pag. 14 – 20. J. C. Parra Rodríguez, J. Martínez Blanco, A. Borras Cervera, M. J. Morales Acedo, M. Nogues Herrero. (Malaga – España). Medicina General 2002; 43: 292- 293. Obtenido de http://www.mgyf.org/medicinageneral/abril2002/292- 293.pdf ANEXOS: CUSTIONARIO. 1.- Cuales son los efectos del cobre en la salud? puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún. Hay artículos científicos que indican una unión entre exposiciones de largo término a elevadas concentraciones de cobre y una disminución de la inteligencia en adolescentes. 2.- Donde se encuentra el cobre? El cobre se encuentra en una gran cantidad de alimentos habituales de la dieta tales como ostras, mariscos, legumbres, vísceras y nueces entre otros, además del agua potable y por lo tanto es muy raro que se produzca una deficiencia de cobre en el organismo 3.- Síntomas de intoxicación por el cobre? La ingestión de grandes cantidades de cobre puede causar: Piel amarilla (ictericia) Vómitos Diarrea Dolor abdominal