SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA ÉTICA

2. Un marco ético para la responsabilidad social
                  corporativa
LA EMPRESA ÉTICA
                                 A partir de

  GARCÍA MARZÁ, Domingo, Ética empresarial: Del
    diálogo a la confianza, Madrid, Trotta, 2004


 Con el propósito de difundir a través de la web una propuesta de
diseño de empresa ética y de facilitar una herramienta que permita
  evaluar los beneficios y ventajas de la empresa así concebida

                        Resumen crítico de la obra:
  http://es.scribd.com/doc/117392925/Etica-empresarial-Del-dialogo-a-la-confianza
                     Presentación elaborada por Asunción Velilla
                            asuncionvelilla.blogspot.com
La responsabilidad es un recurso moral a disposición de
                      la empresa

Hasta hace poco un tabú, es hoy un recurso moral en el
     desarrollo de las condiciones óptimas para la
  generación, mantenimiento y desarrolllo del capital
                        confianza

   Por tanto, el propósito es presentar un concepto de
  responsabilidad empresarial que vaya más allá de la
 reacción superficial a la presión social del momento y
que no se limite al mero cálculo utilitarista o estratégico
                   de las consecuencias.
La forma más directa de acercarnos al concepto de
responsabilidad social de la empresa está en la relación
         de los conceptos de libertad y poder

 La responsabilidad social deriva del poder social: del
espacio de libertad que posee la empresa para llevar a
                  cabo sus proyectos.

     Si a mayor poder, mayor responsabilidad, es
          imprescindible la ética empresarial.

Por tanto, la responsabilidad social es el concepto que
evalúa los efectos sociales y ecológicos de la toma de
               decisiones empresariales.
La empresa como corporación y no como suma de
      grupos descubre la figura del Contrato Moral.

   El cual permite comprender que la responsabilidad
 pública no es lo mismo que la responsabilidad estatal y
          que aquella es más amplia que ésta.

    Las clausulas del Contrato Moral desarrollaran el
  contenido de la Responsabilidad Social Empresarial.

   La Responsabilidad Social Empresarial es un activo
  empresarial porque desarrolla un concepto positivo y
   facultativo, ligado a obrar bien, a adelantar buenas
prácticas y a contribuir al establecimiento y estabilización
               de relaciones empresariales.
¿De qué es responsable la empresa?

La empresa es responsable como corporación, no basta
 decir, por su carácter falaz, que solo los individuos son
 responsables. Aunque esta idea hiciera historia y fuera
remachada por Friedman en su archipopular “The Social
  Responsability of Bussines is to Increase Its Profits”.

                 La empresa tiene una:
             
              Responsabilidad económica
               
                Responsabilidad legal
               
                Responsabilidad ética
       
         Responsabilidad voluntaria o filantrópica

Todos ellos expresan una división analítica, es decir, se
encuentran en interresponsabilidad e interelación en la
                      realidad.
Qué es responsabilidad ética y cuál es su campo de acción

1. No es el cálculo de las consecuencias por parte de la dirección
    frente al resto de grupos implicados. Así sería un pasivo.

2. Considerarla como un activo implica pasar de entenderla como
     la suma de resultados a entenderla como un proceso.

 3. Es un proceso a través del cual se producen acciones y en el
que están comprometidos diferentes grupos de intereses. No una
entidad específica que actúa según las decisiones de un grupo de
                             interés.

 4. Es un proceso dialógico donde todos los interlocutores deben
                            tener voz.

      5. Es un continuo que abarca tres niveles analíticamente
 diferenciables, pero interrelacionados en la realidad empresarial:
económico, legal, moral. Al igual que en la legitimidad empresarial.
Proceso dialógico

Se fundamenta en la autonomía individual y la reciprocidad.
 Así, el interés pasa del cálculo de las consecuencias de la
acción, a las condiciones en que tienen lugar la participación
               de las distintas partes implicadas.

 Fundamenta el acuerdo o compromiso a partir del diálogo
       sobre qué intereses satisfacer y por qué.

Implica una cultura de la justificación, en que la confianza se
  apoya en los procesos comunicativos o dialógicos y en la
              transparencia de la información.

  Así se hace explícita la exigencia de reciprocidad, que
caracteriza el punto de vista moral y que es principio básico
                         del diálogo.
El qué y el quién de la responsabilidad

El objetivo de la empresa plural, corporativa y moral no puede ser
    otro que el acuerdo de todos los actores implicados en su
                            actividad.

  No existe un interés empresarial identificable con uno de los
               grupos, por más poder que tenga.

   Ni existe un interés corporativo más allá de los grupos que
                      componen la empresa.

Desde el punto de vista ético la empresa no tiene un interés en sí
 misma más allá de la satisfacción de los intereses legítimos en
                              juego.

Por lo tanto, el qué y el quién de la responsabilidad se confunden,
 o interrelacionan, en la propuesta del modelo de empresa ética.
La propuesta permite diferenciar entre responsabilidad moral
 y responsabilidad social y ecológica, y aclarar una posible
                 confusión terminológica.

 La perspectiva ética o responsabilidad moral se sitúa en el
  nivel procedimental, es decir, establece las condiciones
 desde las que es posible plantear un diálogo justo o moral
              entre los diferentes implicados.

 La responsabilidad social se refiere al contenido y posible
                 acuerdo de este diálogo.

Por tanto, se trata de las relaciones entre el horizonte moral
 de la legitimación y las acciones que en cada caso puede
                     realizar la empresa.
Nos hallamos ante un nivel ético postconvencional, es
decir, ante un horizonte de actuación desde el que definir
           y delimitar la legitimidad empresarial.

Por su parte, la responsabilidad social corporativa define
  el conjunto de acciones, decisiones y políticas que
conforman la respuesta que ofrece la empresa ante las
          demandas de sus grupos de interés.

     Esto es, concreta el grado de aproximación y
   compromiso con el horizonte ético del diálogo y el
  acuerdo posible, aspectos que constituyen las bases
                éticas de la confianza.
La posibilidad de crear confianza que supone el diálogo tiene
   que ver no solo con los resultados, sino también con el
  respeto a la autonomía y a la posibilidad de participación

La ética es rentable, son evidentes las ventajas que derivan
 de la concepción de la responsabilidad como un recurso
   moral: mejor aceptación de los productos y servicios,
motivación laboral, buenas relaciones con la comunidad y la
                     administración, etc.

   Ahora bien, ¿Resolver problemas sociales es un deber
     porque aumentan los beneficios o porque es una
              responsabilidad moral hacerlo?
Para la perspectiva ética, la respuesta llega desde la
consideración de los demás, no como medios para mi propio
           interés, sino como fines en sí mismos.

El marco deontológico escogido lo define así: el respecto a
   los derechos e intereses legítimos de los demás, que
 constituyen la perspectiva ética, son parte de mis propios
                         intereses.

 Evidentemente, descartar la perspectiva oportunista no
significa que una buena conducta desde el punto de vista
moral, implique una mala conducta desde el punto de vista
                      económico.

   De ahí la importancia de la transparencia o publicidad.
Presentación elaborada a partir del texto de GARCÍA
 MARZÁ, Domingo, Ética empresarial: Del diálogo a la
     confianza, Madrid, Trotta, 2004, pp 165-189




                           Resumen crítico de la obra:
http://es.scribd.com/doc/117392925/Etica-empresarial-Del-dialogo-a-la-confianza
                    Presentación elaborada por Asunción Velilla
                           asuncionvelilla.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
Andrea
 
Etica en la empresa
Etica en la empresa Etica en la empresa
Etica en la empresa
Zoila Cortez
 
Codigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarialCodigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarial
mgallegomoreno
 
Consideraciones de la ética profesional
Consideraciones de la ética profesionalConsideraciones de la ética profesional
Consideraciones de la ética profesional
RolandoAtilano1
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
Fidelio
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
patycarpiog
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
mariasilva74
 
etica y moral ejemplo
etica y moral ejemploetica y moral ejemplo
etica y moral ejemplo
Angel Quispe
 
Ética en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesiónÉtica en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesión
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Edithh Marttinezz
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
yenscarol
 
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Edithh Marttinezz
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
Fidelio
 
1.5 la etica y su objeto de estudio
1.5 la etica y su objeto de estudio1.5 la etica y su objeto de estudio
1.5 la etica y su objeto de estudio
marco tulio castillo rodezno
 
Conceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de ética
TIMOHUERTA
 
La Ética y otras disciplinas.
La Ética y otras disciplinas. La Ética y otras disciplinas.
La Ética y otras disciplinas.
Hector Martínez
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
mendozaperla
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Yamid Orejarena Castro
 
La etica en las empresas
La etica en las empresas La etica en las empresas
La etica en las empresas
Instituto Politécnico Nacional
 

La actualidad más candente (20)

éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
 
Etica en la empresa
Etica en la empresa Etica en la empresa
Etica en la empresa
 
Codigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarialCodigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarial
 
Consideraciones de la ética profesional
Consideraciones de la ética profesionalConsideraciones de la ética profesional
Consideraciones de la ética profesional
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
 
etica y moral ejemplo
etica y moral ejemploetica y moral ejemplo
etica y moral ejemplo
 
Ética en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesiónÉtica en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesión
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
 
1.5 la etica y su objeto de estudio
1.5 la etica y su objeto de estudio1.5 la etica y su objeto de estudio
1.5 la etica y su objeto de estudio
 
Conceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de ética
 
La Ética y otras disciplinas.
La Ética y otras disciplinas. La Ética y otras disciplinas.
La Ética y otras disciplinas.
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
La etica en las empresas
La etica en las empresas La etica en las empresas
La etica en las empresas
 

Destacado

Etica empresarial(1)
Etica empresarial(1)Etica empresarial(1)
Etica empresarial(1)
Stefany Muñoz Devia
 
Constructora KANE S.N
Constructora KANE S.NConstructora KANE S.N
Constructora KANE S.N
Omar Contreras
 
éTica Empresarial
éTica EmpresarialéTica Empresarial
éTica Empresarial
Piedley macedo
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
Reinaldo Niebles
 
Responsabilidade Social e Ética no Marketing
Responsabilidade Social e Ética no MarketingResponsabilidade Social e Ética no Marketing
Responsabilidade Social e Ética no Marketing
Nicholas Gimenes
 
Aula 4 ética e responsabilidade social animada
Aula 4   ética e responsabilidade social animadaAula 4   ética e responsabilidade social animada
Aula 4 ética e responsabilidade social animada
Luiz Siles
 
Diapositivas etica empresarial
Diapositivas  etica empresarialDiapositivas  etica empresarial
Diapositivas etica empresarial
provocadora01
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
mariaha93
 

Destacado (8)

Etica empresarial(1)
Etica empresarial(1)Etica empresarial(1)
Etica empresarial(1)
 
Constructora KANE S.N
Constructora KANE S.NConstructora KANE S.N
Constructora KANE S.N
 
éTica Empresarial
éTica EmpresarialéTica Empresarial
éTica Empresarial
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
 
Responsabilidade Social e Ética no Marketing
Responsabilidade Social e Ética no MarketingResponsabilidade Social e Ética no Marketing
Responsabilidade Social e Ética no Marketing
 
Aula 4 ética e responsabilidade social animada
Aula 4   ética e responsabilidade social animadaAula 4   ética e responsabilidade social animada
Aula 4 ética e responsabilidade social animada
 
Diapositivas etica empresarial
Diapositivas  etica empresarialDiapositivas  etica empresarial
Diapositivas etica empresarial
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 

Similar a ÉTICA EMPRESARIAL 2. Un marco ético para la responsabilidad social corporativa

ÉTICA EMPRESARIAL 1. Legitimidad: Un diseño institucional para la confianza
ÉTICA EMPRESARIAL 1. Legitimidad: Un diseño institucional para la confianzaÉTICA EMPRESARIAL 1. Legitimidad: Un diseño institucional para la confianza
ÉTICA EMPRESARIAL 1. Legitimidad: Un diseño institucional para la confianza
asuncionvelilla.blogspot.com
 
ÉTICA EMPRESARIAL 5. El contrato moral
ÉTICA EMPRESARIAL 5. El contrato moralÉTICA EMPRESARIAL 5. El contrato moral
ÉTICA EMPRESARIAL 5. El contrato moral
asuncionvelilla.blogspot.com
 
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría éticaÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
asuncionvelilla.blogspot.com
 
ÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestión
ÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestiónÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestión
ÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestión
asuncionvelilla.blogspot.com
 
ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de éticaÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Ppt respons
Ppt responsPpt respons
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresaÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Miguel Gonzalez
 
G. marza recursos morales
G. marza   recursos morales G. marza   recursos morales
G. marza recursos morales
Katya Becerra
 
La responsabilidad social
La responsabilidad socialLa responsabilidad social
La responsabilidad social
Norma Lugo
 
La responsabilidad social
La responsabilidad socialLa responsabilidad social
La responsabilidad social
Norma Lugo
 
La responsabilidad social
La responsabilidad socialLa responsabilidad social
La responsabilidad social
Norma Lugo
 
La responsabilidad social
La responsabilidad socialLa responsabilidad social
La responsabilidad social
Norma Lugo
 
SER CONFIABLE/Víctor Guédez
SER CONFIABLE/Víctor GuédezSER CONFIABLE/Víctor Guédez
SER CONFIABLE/Víctor Guédez
Norma Lugo
 
La responsabilidad social
La responsabilidad socialLa responsabilidad social
La responsabilidad social
Norma Lugo
 
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra EcciResponsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Viviana
 
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er ParcialTutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Néstor Toro-Hinostroza
 
Ing Jose Stella Etica en el sector energético
Ing Jose Stella Etica en el sector energéticoIng Jose Stella Etica en el sector energético
Ing Jose Stella Etica en el sector energético
Jose Stella
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
sandraruthi
 
Presentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSEPresentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSE
Rosa Blanca
 

Similar a ÉTICA EMPRESARIAL 2. Un marco ético para la responsabilidad social corporativa (20)

ÉTICA EMPRESARIAL 1. Legitimidad: Un diseño institucional para la confianza
ÉTICA EMPRESARIAL 1. Legitimidad: Un diseño institucional para la confianzaÉTICA EMPRESARIAL 1. Legitimidad: Un diseño institucional para la confianza
ÉTICA EMPRESARIAL 1. Legitimidad: Un diseño institucional para la confianza
 
ÉTICA EMPRESARIAL 5. El contrato moral
ÉTICA EMPRESARIAL 5. El contrato moralÉTICA EMPRESARIAL 5. El contrato moral
ÉTICA EMPRESARIAL 5. El contrato moral
 
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría éticaÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
 
ÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestión
ÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestiónÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestión
ÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestión
 
ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de éticaÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
 
Ppt respons
Ppt responsPpt respons
Ppt respons
 
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresaÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 3. Los grupos de intereses en la empresa
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
G. marza recursos morales
G. marza   recursos morales G. marza   recursos morales
G. marza recursos morales
 
La responsabilidad social
La responsabilidad socialLa responsabilidad social
La responsabilidad social
 
La responsabilidad social
La responsabilidad socialLa responsabilidad social
La responsabilidad social
 
La responsabilidad social
La responsabilidad socialLa responsabilidad social
La responsabilidad social
 
La responsabilidad social
La responsabilidad socialLa responsabilidad social
La responsabilidad social
 
SER CONFIABLE/Víctor Guédez
SER CONFIABLE/Víctor GuédezSER CONFIABLE/Víctor Guédez
SER CONFIABLE/Víctor Guédez
 
La responsabilidad social
La responsabilidad socialLa responsabilidad social
La responsabilidad social
 
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra EcciResponsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra Ecci
 
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er ParcialTutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
 
Ing Jose Stella Etica en el sector energético
Ing Jose Stella Etica en el sector energéticoIng Jose Stella Etica en el sector energético
Ing Jose Stella Etica en el sector energético
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Presentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSEPresentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSE
 

Más de asuncionvelilla.blogspot.com

Reputación corporativa. Su contexto de libertad moral
Reputación corporativa. Su contexto de libertad moralReputación corporativa. Su contexto de libertad moral
Reputación corporativa. Su contexto de libertad moral
asuncionvelilla.blogspot.com
 
La libertad y como se desprende de ella la religión dentro de los límites de ...
La libertad y como se desprende de ella la religión dentro de los límites de ...La libertad y como se desprende de ella la religión dentro de los límites de ...
La libertad y como se desprende de ella la religión dentro de los límites de ...
asuncionvelilla.blogspot.com
 
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticosÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
asuncionvelilla.blogspot.com
 
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresaÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
De la razón de estado a la razón cívica
De la razón de estado a la razón cívicaDe la razón de estado a la razón cívica
De la razón de estado a la razón cívica
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Ética y política. Algunas claves básicas F. J. Laporta 1990
Ética y política. Algunas claves básicas  F. J. Laporta 1990Ética y política. Algunas claves básicas  F. J. Laporta 1990
Ética y política. Algunas claves básicas F. J. Laporta 1990
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Ver de lejos, actuar de cerca
Ver de lejos, actuar de cercaVer de lejos, actuar de cerca
Ver de lejos, actuar de cerca
asuncionvelilla.blogspot.com
 

Más de asuncionvelilla.blogspot.com (8)

Reputación corporativa. Su contexto de libertad moral
Reputación corporativa. Su contexto de libertad moralReputación corporativa. Su contexto de libertad moral
Reputación corporativa. Su contexto de libertad moral
 
La libertad y como se desprende de ella la religión dentro de los límites de ...
La libertad y como se desprende de ella la religión dentro de los límites de ...La libertad y como se desprende de ella la religión dentro de los límites de ...
La libertad y como se desprende de ella la religión dentro de los límites de ...
 
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticosÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
 
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresaÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
De la razón de estado a la razón cívica
De la razón de estado a la razón cívicaDe la razón de estado a la razón cívica
De la razón de estado a la razón cívica
 
Ética y política. Algunas claves básicas F. J. Laporta 1990
Ética y política. Algunas claves básicas  F. J. Laporta 1990Ética y política. Algunas claves básicas  F. J. Laporta 1990
Ética y política. Algunas claves básicas F. J. Laporta 1990
 
Ver de lejos, actuar de cerca
Ver de lejos, actuar de cercaVer de lejos, actuar de cerca
Ver de lejos, actuar de cerca
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

ÉTICA EMPRESARIAL 2. Un marco ético para la responsabilidad social corporativa

  • 1. LA EMPRESA ÉTICA 2. Un marco ético para la responsabilidad social corporativa
  • 2. LA EMPRESA ÉTICA A partir de GARCÍA MARZÁ, Domingo, Ética empresarial: Del diálogo a la confianza, Madrid, Trotta, 2004 Con el propósito de difundir a través de la web una propuesta de diseño de empresa ética y de facilitar una herramienta que permita evaluar los beneficios y ventajas de la empresa así concebida Resumen crítico de la obra: http://es.scribd.com/doc/117392925/Etica-empresarial-Del-dialogo-a-la-confianza Presentación elaborada por Asunción Velilla asuncionvelilla.blogspot.com
  • 3. La responsabilidad es un recurso moral a disposición de la empresa Hasta hace poco un tabú, es hoy un recurso moral en el desarrollo de las condiciones óptimas para la generación, mantenimiento y desarrolllo del capital confianza Por tanto, el propósito es presentar un concepto de responsabilidad empresarial que vaya más allá de la reacción superficial a la presión social del momento y que no se limite al mero cálculo utilitarista o estratégico de las consecuencias.
  • 4. La forma más directa de acercarnos al concepto de responsabilidad social de la empresa está en la relación de los conceptos de libertad y poder La responsabilidad social deriva del poder social: del espacio de libertad que posee la empresa para llevar a cabo sus proyectos. Si a mayor poder, mayor responsabilidad, es imprescindible la ética empresarial. Por tanto, la responsabilidad social es el concepto que evalúa los efectos sociales y ecológicos de la toma de decisiones empresariales.
  • 5. La empresa como corporación y no como suma de grupos descubre la figura del Contrato Moral. El cual permite comprender que la responsabilidad pública no es lo mismo que la responsabilidad estatal y que aquella es más amplia que ésta. Las clausulas del Contrato Moral desarrollaran el contenido de la Responsabilidad Social Empresarial. La Responsabilidad Social Empresarial es un activo empresarial porque desarrolla un concepto positivo y facultativo, ligado a obrar bien, a adelantar buenas prácticas y a contribuir al establecimiento y estabilización de relaciones empresariales.
  • 6. ¿De qué es responsable la empresa? La empresa es responsable como corporación, no basta decir, por su carácter falaz, que solo los individuos son responsables. Aunque esta idea hiciera historia y fuera remachada por Friedman en su archipopular “The Social Responsability of Bussines is to Increase Its Profits”. La empresa tiene una:  Responsabilidad económica  Responsabilidad legal  Responsabilidad ética  Responsabilidad voluntaria o filantrópica Todos ellos expresan una división analítica, es decir, se encuentran en interresponsabilidad e interelación en la realidad.
  • 7. Qué es responsabilidad ética y cuál es su campo de acción 1. No es el cálculo de las consecuencias por parte de la dirección frente al resto de grupos implicados. Así sería un pasivo. 2. Considerarla como un activo implica pasar de entenderla como la suma de resultados a entenderla como un proceso. 3. Es un proceso a través del cual se producen acciones y en el que están comprometidos diferentes grupos de intereses. No una entidad específica que actúa según las decisiones de un grupo de interés. 4. Es un proceso dialógico donde todos los interlocutores deben tener voz. 5. Es un continuo que abarca tres niveles analíticamente diferenciables, pero interrelacionados en la realidad empresarial: económico, legal, moral. Al igual que en la legitimidad empresarial.
  • 8. Proceso dialógico Se fundamenta en la autonomía individual y la reciprocidad. Así, el interés pasa del cálculo de las consecuencias de la acción, a las condiciones en que tienen lugar la participación de las distintas partes implicadas. Fundamenta el acuerdo o compromiso a partir del diálogo sobre qué intereses satisfacer y por qué. Implica una cultura de la justificación, en que la confianza se apoya en los procesos comunicativos o dialógicos y en la transparencia de la información. Así se hace explícita la exigencia de reciprocidad, que caracteriza el punto de vista moral y que es principio básico del diálogo.
  • 9. El qué y el quién de la responsabilidad El objetivo de la empresa plural, corporativa y moral no puede ser otro que el acuerdo de todos los actores implicados en su actividad. No existe un interés empresarial identificable con uno de los grupos, por más poder que tenga. Ni existe un interés corporativo más allá de los grupos que componen la empresa. Desde el punto de vista ético la empresa no tiene un interés en sí misma más allá de la satisfacción de los intereses legítimos en juego. Por lo tanto, el qué y el quién de la responsabilidad se confunden, o interrelacionan, en la propuesta del modelo de empresa ética.
  • 10. La propuesta permite diferenciar entre responsabilidad moral y responsabilidad social y ecológica, y aclarar una posible confusión terminológica. La perspectiva ética o responsabilidad moral se sitúa en el nivel procedimental, es decir, establece las condiciones desde las que es posible plantear un diálogo justo o moral entre los diferentes implicados. La responsabilidad social se refiere al contenido y posible acuerdo de este diálogo. Por tanto, se trata de las relaciones entre el horizonte moral de la legitimación y las acciones que en cada caso puede realizar la empresa.
  • 11. Nos hallamos ante un nivel ético postconvencional, es decir, ante un horizonte de actuación desde el que definir y delimitar la legitimidad empresarial. Por su parte, la responsabilidad social corporativa define el conjunto de acciones, decisiones y políticas que conforman la respuesta que ofrece la empresa ante las demandas de sus grupos de interés. Esto es, concreta el grado de aproximación y compromiso con el horizonte ético del diálogo y el acuerdo posible, aspectos que constituyen las bases éticas de la confianza.
  • 12. La posibilidad de crear confianza que supone el diálogo tiene que ver no solo con los resultados, sino también con el respeto a la autonomía y a la posibilidad de participación La ética es rentable, son evidentes las ventajas que derivan de la concepción de la responsabilidad como un recurso moral: mejor aceptación de los productos y servicios, motivación laboral, buenas relaciones con la comunidad y la administración, etc. Ahora bien, ¿Resolver problemas sociales es un deber porque aumentan los beneficios o porque es una responsabilidad moral hacerlo?
  • 13. Para la perspectiva ética, la respuesta llega desde la consideración de los demás, no como medios para mi propio interés, sino como fines en sí mismos. El marco deontológico escogido lo define así: el respecto a los derechos e intereses legítimos de los demás, que constituyen la perspectiva ética, son parte de mis propios intereses. Evidentemente, descartar la perspectiva oportunista no significa que una buena conducta desde el punto de vista moral, implique una mala conducta desde el punto de vista económico. De ahí la importancia de la transparencia o publicidad.
  • 14. Presentación elaborada a partir del texto de GARCÍA MARZÁ, Domingo, Ética empresarial: Del diálogo a la confianza, Madrid, Trotta, 2004, pp 165-189 Resumen crítico de la obra: http://es.scribd.com/doc/117392925/Etica-empresarial-Del-dialogo-a-la-confianza Presentación elaborada por Asunción Velilla asuncionvelilla.blogspot.com