SlideShare una empresa de Scribd logo
viii cumbre binacional de jóvenes
  líderes ecuatoriana - peruana
redes sociales y su
    impacto en la sociedad

carlos correa loyola
calu@utpl.edu.ec       23 de octubre de 2010
web 2.0
• orientada a la interacción y redes sociales
• webs interactivas y visuales
• puntos de encuentro
• trabajo colaborativo (wikis)
• el usuario es el protagonista
• orientadas a la gestión del conocimiento
http://wikipedia.org/
http://flickr.com/
http://slideshare.net/
http://youtube.com/
podcast
mit
stanford university
berkeley uc
•    foro de anuncios

                          •    “resumidor”

                          •    compartir enlaces (vs. delicious.com?)

                          •    al acecho

                          •    twitter del tiempo

                          •    microencuentros

                          •    microescritura

                          •    lingua / traducciones

                          •    twitter-meme

                          •    twitter-amigos

http://steve-wheeler.blogspot.com/2009/01/teaching-with-twitter.html
http://facebook.com/
trailer “social network”




http://www.youtube.com/watch?v=DbXcNK9cuWs
alta frecuencia




  privado
(uno a uno)
              im


              sms    }                       micro
                                             blog
                                                                         público
                                                                     (uno a muchos)


                    email                        blogs


                     baja frecuencia
                      http://www.enriquedans.com/2008/09/microblogging-corporativo-en-business-week.html
http://www.planetaweb2.net/
breve historia de planeta web 2.0:
“Un día Hugo, desde España, me envía un e-mail
proponiéndome escribir un libro sobre lo que estaba
pasando en Internet. Yo, en México, pensé que sería
interesante esta idea de co-crear una publicación y acepté
encantado. Así empezamos a trabajar en equipo a 10 mil
kilómetros de distancia. Nunca nos vimos, todo se creó a
través de la red. La faena fue veloz, con la diferencia horaria
uno trabajaba mientras el otro dormía. Así generamos un
sistema de producción que funcionaba casi las 24 horas del
día. Después de varios meses de gestación la obra estaba lista
y anunciamos su lanzamiento en digitalismo.com y aquí...”

                                 http://ergonomic.wordpress.com/2008/08/20/cien_mil_descarga/
sociedad




       sociedad
sociedad     sociedad




  sociedad     sociedad
cómo ven los redactores de papel a los de internet




cómo ven los redactores de internet a los de papel




                        http://www.233grados.com/blog/2009/03/miércoles-en-la-redacción-xxxi.html
http://jamendo.com/
d. a.
                               4%

                     fabricación
              distribuidor
                         4%             royalty
                   4%
                                          9%



discográfica                                              IVA
    24%                                                  16%




                               tienda
                                39%

        http://www.escolar.net/MT/archives/000780.html
http://www.radiohead.com/
http://ghosts.nin.com/
“Solíamos estar tan orgullosos de nosotros mismos…
creíamos que nuestro contenido estaba perfecto tal y
como estaba. Creíamos que nuestro negocio no se vería
afectado aun cuando un mundo de interactividad,
conectividad constante e intercambio de ficheros estaba
explosionando. Y obviamente estábamos equivocados.
¿En qué sentido? Al mantenernos tal y como estábamos
o sin apenas cambios, lo que provocó que entráramos
casi sin darnos cuenta en una batalla con los
consumidores al negarles lo que querían y que podían
encontrar de otros modos, lo que provocó que
finalmente los consumidores fueran los ganadores".


      Edgar Bronfman, director y CEO de Warner Music.
Nada de lo que hacemos intenta negar la importancia de la
industria, pero el modelo de industria tradicional que fue
desarrollado en el siglo XX no tiene sentido en el XXI. No es un
debate a favor o en contra de la propiedad, es un debate sobre
cuál es el régimen que permite a la mayor cantidad de gente
posible ser creativa, mientras se protegen los necesarios
incentivos comerciales de la industria. Lo que hay que pensar es si
el modelo de protección de las obras de Madonna es el que tiene
sentido para todas las formas de creatividad del mundo. Es un
modelo muy particular desarrollado en un momento muy
particular, con un determinado tipo de tecnología. La idea de que
debe haber un solo modelo para todos los tipos de creatividad es
ridícula. Y CC no es una manera de impedir que la gente explote
sus obras; es una manera de ayudar a los autores a decidir cómo
hacerlo.

                                 Larry Lessig, fundador de CC
Fotografía tomada por Luis Cervantes en Cartagena, Murcia.
http://tremendo.com/cluetrain/
¿para qué sirve si sólo lo tengo yo?

“una verdadera aplicación web 2.0
es una que mejora mientras más
personas la usan...



                   ...el corazón verdadero de web 2.0 es
                 la capacidad de aprovechar (harnessing)
                            la inteligencia colectiva”

                     tim o’reilly
http://creativecommons.org/
espectro de licencias
cc en el mundo




portadas        en progreso                  pendientes
                              http://www.flickr.com/photos/r_guerra/2719704638/
cc en latinoamérica

      • argentina          • colombia
      • brasil             • méxico
      • chile              • perú
•   ecuador (desde el 22 de abril del 2008)
http://creativecommons.ec/
http://www.plos.org/

                     http://www.biomedcentral.com/


http://www.scidev.net/


                                  http://www.doaj.org/

      http://www.arl.org/sparc/
¿ y nosotros qué?
¿ estamos aportando
a la sociedad del conocimiento ?


     ¿ lo hacemos libre de
         restricciones ?
TODO el contenido fue liberado
     en abril del 2008




   úsalo !!
    http://eva.utpl.edu.ec/openutpl/
licencia escogida
  by: atribución
  no commercial : sin valor
  comercial
  share alike: compartir igual

  versión 3.0 - ecuador
open educational
          resources (oer)
•   contenidos de aprendizaje: cursos, materiales,
    módulos, objetos de aprendizaje, journals.

•   herramientas: software para apoyar la creación,
    entrega, uso y mejora del contenido que abierto
    incluyendo búsqueda y organización.

•   recursos de implementación: licencias de propiedad
    intelectual que promuevan el uso abierto de
    material y contenido.
mezcla         crea
  usa
            colabora
    creando cultura
innova re-crea
    de colaboración
               comparte
  produce
      en libertad !!!
¿es la universidad actora fundamental
      del desarrollo sustentable?

universidad


             conocimiento, recursos humanos,
            capacidad instalada, tecnología, etc.
 proyecto
                                                    sociedad
universidad
aulas
estudiantes
profesores
pizarras
edificios
biblioteca y unos laboratorios
docencia
                 x
                 docencia
        hasta un 95 % en américa latina




                  investigación
                                                 i+d


                                                 < 5%




                                          extensión

escuelas (33%)             cittes (33% + 33%)
tipos de universidades en l.a.
•   90% solamente docentes
    •   muy pocos profesores a tiempo completo
    •   escasa investigación / transferencia de tecnología

•   7% fundamentalmente docentes y de cierta calidad
    •   en las ciudades importantes
    •   algunas unidades con investigación de calidad
    •   cierto impacto local y/o nacional

•   3% complejas y de gran calidad
    •   comparables a países desarrollados
    •   méxico, chile, argentina, y sobretodo brasil
“humanismo cristiano”
 restauración de los ideales
originarios de la universidad   visión



buscar la verdad
y formar al hombre
                                misión
a través de la ciencia
para que sirva a la sociedad
38 años de creación

    33 años en educación a distancia

    87 centros universitarios a nivel nacional

     4 centros internacionales (new york, bolivia,roma y
       madrid)
30.000 estudiantes (entre las 4 universidades más grandes)
    23 carreras profesionales (biológica, humanística,
      . técnica y administrativa)
    22 centros de investigación

    36 redes académicas y de investigación

  86% planta docente a tiempo completo

  240 doctorandos de cuarto nivel (phd)
gestión del conocimiento

un concepto aplicado en las organizaciones,
     concepto aplicado en las universidades,
que pretende transferir el conocimiento y
experiencia existente entre sus miembros,
                        entre sus docentes-
de modo que puedamodo que pueda ser
investigadores, de ser utilizado como un
recurso como un recurso disponible para
utilizado disponible para otros en la
organización.
otros en la universidad y fuera de ella.
gestión del conocimiento
informática     comunicación




  diseño           jurídica
http://www.utpl.edu.ec/noticias/
http://www.utpl.edu.ec/upsiblog/
http://www.utpl.edu.ec/blog/
http://alianzo.com/
http://www.utpl.edu.ec/eccblog/?p=209
5to lugar en ecuador, 4246 en el mundo
2do lugar en ecuador, 2795 en el mundo
1er lugar en ecuador, entre las 100 de l.a.
ESPOL     UTPL    FLACSO     USFQ     EPN       U. Azuay
       PUCE


1500




3000




4500




  2007-07      2008-01   2008-07   2009-01   2009-07      2010-01
ESPOL       UTPL        FLACSO         USFQ        EPN        U. Azuay
       PUCE        UASB        ESPOCH


1500




3000




4500




  2007-07      2008-01    2008-07   2009-01     2009-07    2010-01      2010-07
240

           240


150                          120




                         0



phd
      doctorandos utpl
alemania 2%
         españa 78%
                italia 1%
méxico
 18%



         argentina
            2%
91,93%
era del conocimiento

•   el “conocimiento” se convierte en el principal
    productor de riqueza (innovación)

•   acceso al conocimiento necesario en cualquier
    parte del mundo

•   tic’s como el espacio de producción
a vision of the students today




http://mediatedcultures.net/ksudigg/?p=119
universidad 1.0           universidad 2.0
      acaparar                 compartir
   individualismo          trabajo en equipo
        islas                     redes
     endogamia                transferencia
actitud a la defensiva        proactividad
     burocracia          creatividad e innovación
      copyright                    cc
sistema                    Redes de
                                                     Universidades,
  Open Contents, CC,
 OpenCourseWare (MIT)                              Equipos, compartir...



                                                   docentes
    tecnología
                               valores
  Portales, IA,
Minería de Datos   estudiante 2.0                        Organizaciones

                             aprendizaje


    materiales                                    interacción
                                                    Blogs, Celular,
   Web2.0, LMS, RSS,                                Podcast, Video,
     Multimedia
                          evaluación
                        Espacio común, ECTS ...
Increasing Knowledge Connectivity & Reasoning
                                                hacia la web ubicua (2020)




                                                        Increasing Social Connectivity
                                                                                   Source: Nova Spivack, Radar Networks; John Breslin, DERI; & Mills Davis, Project10X
conclusiones
•   nueva brecha digital:

    •   usuario / no usuario

    •   usuario / institución

•   las redes sociales como herramientas

•   ¿qué uso le estoy/estamos dado a esas herramientas?

•   gestión e ingeniería del conocimiento aplicado a:

    •   mi entorno y sus relaciones

    •   mi carrera profesional

    •   mi proyecto de vida
carlos correa loyola
      calu@utpl.edu.ec
      http://calu.me/bitacora/
      @calu


(bájate esta presentación,
está con una licencia creative commons)   http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/




http://slideshare.net/calu777/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo v1
Trabajo colaborativo v1Trabajo colaborativo v1
Trabajo colaborativo v1
sergiooney
 
En clave 2.0: Metodologías y herramientas para el aprendizaje y la docencia
En clave 2.0: Metodologías y herramientas para el aprendizaje y la docenciaEn clave 2.0: Metodologías y herramientas para el aprendizaje y la docencia
En clave 2.0: Metodologías y herramientas para el aprendizaje y la docencia
La Jose S
 
Presentación Procomún en Interdidac 2015
Presentación Procomún en Interdidac 2015Presentación Procomún en Interdidac 2015
Presentación Procomún en Interdidac 2015
INTEF
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
CARLA RENATA ROSAS MORENO
 
Con quién C@aprender
Con quién C@aprenderCon quién C@aprender
Con quién C@aprender
Educared - Fundación Telefónica
 
proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogs
Mar Leidis
 
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
David Álvarez
 
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
 Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj... Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...Lola Torres
 
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanosCompetencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Conecta13
 
Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...
Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...
Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...
Esteban Romero Frías
 
Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs Taller Congreso Internet En El Aula...
Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs  Taller  Congreso  Internet En El  Aula...Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs  Taller  Congreso  Internet En El  Aula...
Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs Taller Congreso Internet En El Aula...
IES AL-BAYTAR
 
A. 50 actividades para desarollar competencias digitales
A.  50 actividades para desarollar competencias digitalesA.  50 actividades para desarollar competencias digitales
A. 50 actividades para desarollar competencias digitalesimac_angel
 
Documento rectorredtebas2010
Documento rectorredtebas2010Documento rectorredtebas2010
Documento rectorredtebas2010
Sybil Caballero
 
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativocmartinezp
 
Tendencias 2.0 en educación
Tendencias 2.0 en educaciónTendencias 2.0 en educación
Tendencias 2.0 en educaciónDemos Group LATAM
 
Educación y Wikipedia
Educación y WikipediaEducación y Wikipedia
Educación y Wikipedia
Vahid Masrour
 

La actualidad más candente (20)

Blogs paraeducar
Blogs paraeducarBlogs paraeducar
Blogs paraeducar
 
Trabajo colaborativo v1
Trabajo colaborativo v1Trabajo colaborativo v1
Trabajo colaborativo v1
 
En clave 2.0: Metodologías y herramientas para el aprendizaje y la docencia
En clave 2.0: Metodologías y herramientas para el aprendizaje y la docenciaEn clave 2.0: Metodologías y herramientas para el aprendizaje y la docencia
En clave 2.0: Metodologías y herramientas para el aprendizaje y la docencia
 
Presentación Procomún en Interdidac 2015
Presentación Procomún en Interdidac 2015Presentación Procomún en Interdidac 2015
Presentación Procomún en Interdidac 2015
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
 
Con quién C@aprender
Con quién C@aprenderCon quién C@aprender
Con quién C@aprender
 
proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogs
 
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
 
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
 Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj... Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
 
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanosCompetencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
 
Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...
Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...
Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...
 
Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs Taller Congreso Internet En El Aula...
Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs  Taller  Congreso  Internet En El  Aula...Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs  Taller  Congreso  Internet En El  Aula...
Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs Taller Congreso Internet En El Aula...
 
Guía de navegación
Guía de navegación Guía de navegación
Guía de navegación
 
A. 50 actividades para desarollar competencias digitales
A.  50 actividades para desarollar competencias digitalesA.  50 actividades para desarollar competencias digitales
A. 50 actividades para desarollar competencias digitales
 
Documento rectorredtebas2010
Documento rectorredtebas2010Documento rectorredtebas2010
Documento rectorredtebas2010
 
Ejemplos redes sociales
Ejemplos redes socialesEjemplos redes sociales
Ejemplos redes sociales
 
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
 
Primera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ssPrimera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ss
 
Tendencias 2.0 en educación
Tendencias 2.0 en educaciónTendencias 2.0 en educación
Tendencias 2.0 en educación
 
Educación y Wikipedia
Educación y WikipediaEducación y Wikipedia
Educación y Wikipedia
 

Destacado

Sobre la Web 2.0
Sobre la Web 2.0Sobre la Web 2.0
Sobre la Web 2.0
Argentina
 
Rp convenis estat generalitat 3.0
Rp convenis estat generalitat 3.0Rp convenis estat generalitat 3.0
Rp convenis estat generalitat 3.0joseprull
 
Gestión de la in competencia
Gestión de la in competenciaGestión de la in competencia
Gestión de la in competenciastepestudiants
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
mateitoo1Mh
 
Presentacion derechos de autor
Presentacion derechos de autorPresentacion derechos de autor
Presentacion derechos de autor
guest65322d
 
Realidad Virtualidad
Realidad VirtualidadRealidad Virtualidad
Realidad Virtualidadguestf26906
 
Presentación TiCs
Presentación TiCsPresentación TiCs
Presentación TiCs
amparobi91
 
Avvisi villa d'adige 26.09.2013
Avvisi villa d'adige 26.09.2013Avvisi villa d'adige 26.09.2013
Avvisi villa d'adige 26.09.2013Parrocchia Menà
 
Tendencias de la web 2.0 en la educación
Tendencias de la web 2.0 en la educaciónTendencias de la web 2.0 en la educación
Tendencias de la web 2.0 en la educaciónAlbaValencia95
 
Film magazines
Film magazinesFilm magazines
Film magazinesjayne111
 
Sources for audio lesson two second year fourt quarter
Sources for audio lesson two second year fourt quarterSources for audio lesson two second year fourt quarter
Sources for audio lesson two second year fourt quarter
Perry Mallari
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commonsjorgedu74
 

Destacado (20)

Photo Essay
Photo EssayPhoto Essay
Photo Essay
 
Sobre la Web 2.0
Sobre la Web 2.0Sobre la Web 2.0
Sobre la Web 2.0
 
Rp convenis estat generalitat 3.0
Rp convenis estat generalitat 3.0Rp convenis estat generalitat 3.0
Rp convenis estat generalitat 3.0
 
1. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 141. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 14
 
Gestión de la in competencia
Gestión de la in competenciaGestión de la in competencia
Gestión de la in competencia
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Presentacion derechos de autor
Presentacion derechos de autorPresentacion derechos de autor
Presentacion derechos de autor
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
 
Realidad Virtualidad
Realidad VirtualidadRealidad Virtualidad
Realidad Virtualidad
 
Presentación TiCs
Presentación TiCsPresentación TiCs
Presentación TiCs
 
Avvisi villa d'adige 26.09.2013
Avvisi villa d'adige 26.09.2013Avvisi villa d'adige 26.09.2013
Avvisi villa d'adige 26.09.2013
 
13 borghi
13 borghi13 borghi
13 borghi
 
Tendencias de la web 2.0 en la educación
Tendencias de la web 2.0 en la educaciónTendencias de la web 2.0 en la educación
Tendencias de la web 2.0 en la educación
 
mario
mariomario
mario
 
Capitulo2 teoria de muestreo
Capitulo2 teoria de muestreoCapitulo2 teoria de muestreo
Capitulo2 teoria de muestreo
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
 
Film magazines
Film magazinesFilm magazines
Film magazines
 
Cpl2 3
Cpl2 3Cpl2 3
Cpl2 3
 
Sources for audio lesson two second year fourt quarter
Sources for audio lesson two second year fourt quarterSources for audio lesson two second year fourt quarter
Sources for audio lesson two second year fourt quarter
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 

Similar a 2010 10-23 cumbre jóvenes

derechos de autor, creative commons, y “copiad, malditos!”. debatiendo en red
derechos de autor, creative commons, y “copiad, malditos!”. debatiendo en redderechos de autor, creative commons, y “copiad, malditos!”. debatiendo en red
derechos de autor, creative commons, y “copiad, malditos!”. debatiendo en red
Carlos Correa
 
Barcamp Quito2009
Barcamp Quito2009Barcamp Quito2009
Barcamp Quito2009
Alvaro Castillo
 
Bibliotecas y web social. Las bibliotecas y el fomento del libro y la lectura...
Bibliotecas y web social. Las bibliotecas y el fomento del libro y la lectura...Bibliotecas y web social. Las bibliotecas y el fomento del libro y la lectura...
Bibliotecas y web social. Las bibliotecas y el fomento del libro y la lectura...
Nieves Gonzalez
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje - “Hibridación del aprendizaje y las TIC”
Entornos  Virtuales de Aprendizaje - “Hibridación del aprendizaje y las TIC”Entornos  Virtuales de Aprendizaje - “Hibridación del aprendizaje y las TIC”
Entornos Virtuales de Aprendizaje - “Hibridación del aprendizaje y las TIC”
Erick Miranda
 
NTIC EN EL AULA
NTIC EN EL AULANTIC EN EL AULA
NTIC EN EL AULA
Jonhy Leyva Aguilar
 
Learning to network
Learning to networkLearning to network
Learning to network
Tíscar Lara
 
Sesión3.pptx
Sesión3.pptxSesión3.pptx
Sesión3.pptx
ClaudiaViveros6
 
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
Nieves Gonzalez
 
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educaciónNuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Marcelino Vaquero
 
Virtual Educa 2013: Recursos Educativos Abiertos
Virtual Educa 2013: Recursos Educativos AbiertosVirtual Educa 2013: Recursos Educativos Abiertos
Virtual Educa 2013: Recursos Educativos Abiertos
REA Brasil
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0unam facultad ciencias
 
Capacitacion Unam
Capacitacion UnamCapacitacion Unam
Capacitacion Unam
mariana affronti
 
sacerdotes para la nueva evangelización: discípulos y misioneros de jesucristo
sacerdotes para la nueva evangelización: discípulos y misioneros de jesucristosacerdotes para la nueva evangelización: discípulos y misioneros de jesucristo
sacerdotes para la nueva evangelización: discípulos y misioneros de jesucristo
Carlos Correa
 
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...Catuxa Seoane
 

Similar a 2010 10-23 cumbre jóvenes (20)

ESPOLCiencia
ESPOLCienciaESPOLCiencia
ESPOLCiencia
 
derechos de autor, creative commons, y “copiad, malditos!”. debatiendo en red
derechos de autor, creative commons, y “copiad, malditos!”. debatiendo en redderechos de autor, creative commons, y “copiad, malditos!”. debatiendo en red
derechos de autor, creative commons, y “copiad, malditos!”. debatiendo en red
 
Barcamp Quito2009
Barcamp Quito2009Barcamp Quito2009
Barcamp Quito2009
 
Visita Iesalc Utpl 18 Mayo 2009
Visita Iesalc Utpl 18 Mayo 2009Visita Iesalc Utpl 18 Mayo 2009
Visita Iesalc Utpl 18 Mayo 2009
 
Bibliotecas y web social. Las bibliotecas y el fomento del libro y la lectura...
Bibliotecas y web social. Las bibliotecas y el fomento del libro y la lectura...Bibliotecas y web social. Las bibliotecas y el fomento del libro y la lectura...
Bibliotecas y web social. Las bibliotecas y el fomento del libro y la lectura...
 
Visita IESALC UTPL Mayo18 2009
Visita  IESALC  UTPL  Mayo18 2009Visita  IESALC  UTPL  Mayo18 2009
Visita IESALC UTPL Mayo18 2009
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje - “Hibridación del aprendizaje y las TIC”
Entornos  Virtuales de Aprendizaje - “Hibridación del aprendizaje y las TIC”Entornos  Virtuales de Aprendizaje - “Hibridación del aprendizaje y las TIC”
Entornos Virtuales de Aprendizaje - “Hibridación del aprendizaje y las TIC”
 
NTIC EN EL AULA
NTIC EN EL AULANTIC EN EL AULA
NTIC EN EL AULA
 
Gestión del Conocimiento Encuentro Incubadoras
Gestión del Conocimiento Encuentro IncubadorasGestión del Conocimiento Encuentro Incubadoras
Gestión del Conocimiento Encuentro Incubadoras
 
Carloscorreagermanioarodriguez
CarloscorreagermanioarodriguezCarloscorreagermanioarodriguez
Carloscorreagermanioarodriguez
 
GestióN Del Conocimiento Encuentro Incubadoras
GestióN Del Conocimiento Encuentro IncubadorasGestióN Del Conocimiento Encuentro Incubadoras
GestióN Del Conocimiento Encuentro Incubadoras
 
Learning to network
Learning to networkLearning to network
Learning to network
 
Sesión3.pptx
Sesión3.pptxSesión3.pptx
Sesión3.pptx
 
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
 
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educaciónNuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
 
Virtual Educa 2013: Recursos Educativos Abiertos
Virtual Educa 2013: Recursos Educativos AbiertosVirtual Educa 2013: Recursos Educativos Abiertos
Virtual Educa 2013: Recursos Educativos Abiertos
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
 
Capacitacion Unam
Capacitacion UnamCapacitacion Unam
Capacitacion Unam
 
sacerdotes para la nueva evangelización: discípulos y misioneros de jesucristo
sacerdotes para la nueva evangelización: discípulos y misioneros de jesucristosacerdotes para la nueva evangelización: discípulos y misioneros de jesucristo
sacerdotes para la nueva evangelización: discípulos y misioneros de jesucristo
 
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
 

Más de Carlos Correa

rss
rssrss
CC en MediaLab UTPL
CC en MediaLab UTPLCC en MediaLab UTPL
CC en MediaLab UTPL
Carlos Correa
 
derechos de autor, licencias libres y open access en entornos universitarios
derechos de autor, licencias libres y open access en entornos universitariosderechos de autor, licencias libres y open access en entornos universitarios
derechos de autor, licencias libres y open access en entornos universitarios
Carlos Correa
 
#cpquito4 neutralidad en la red
#cpquito4 neutralidad en la red#cpquito4 neutralidad en la red
#cpquito4 neutralidad en la redCarlos Correa
 
2014 09-19 #cpquito4. loxa, referente de emprendimiento con base tecnológica...
2014 09-19 #cpquito4. loxa,  referente de emprendimiento con base tecnológica...2014 09-19 #cpquito4. loxa,  referente de emprendimiento con base tecnológica...
2014 09-19 #cpquito4. loxa, referente de emprendimiento con base tecnológica...Carlos Correa
 
#barcampuio La neutralidad en la red
#barcampuio La neutralidad en la red#barcampuio La neutralidad en la red
#barcampuio La neutralidad en la redCarlos Correa
 
Aceso abierto para reducir la brecha digital
Aceso abierto para reducir la brecha digitalAceso abierto para reducir la brecha digital
Aceso abierto para reducir la brecha digitalCarlos Correa
 
Foro "la propiedad intelectual y el d.g en ec" (IEPI)
Foro "la propiedad intelectual y el d.g en ec" (IEPI)Foro "la propiedad intelectual y el d.g en ec" (IEPI)
Foro "la propiedad intelectual y el d.g en ec" (IEPI)Carlos Correa
 
2013 05-31 #LoxaEsMás en #congresocl
2013 05-31 #LoxaEsMás en #congresocl2013 05-31 #LoxaEsMás en #congresocl
2013 05-31 #LoxaEsMás en #congresoclCarlos Correa
 
#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura
#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura
#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura
Carlos Correa
 
Las libertades de Internet en América Latina: amenazas emergentes y oportunid...
Las libertades de Internet en América Latina: amenazas emergentes y oportunid...Las libertades de Internet en América Latina: amenazas emergentes y oportunid...
Las libertades de Internet en América Latina: amenazas emergentes y oportunid...Carlos Correa
 
Nuevos modelos de negocio para la explotación de obras
Nuevos modelos de negocio para la explotación de obrasNuevos modelos de negocio para la explotación de obras
Nuevos modelos de negocio para la explotación de obras
Carlos Correa
 
presentación al cabildo de #LoxaEsMás
presentación al cabildo de #LoxaEsMáspresentación al cabildo de #LoxaEsMás
presentación al cabildo de #LoxaEsMásCarlos Correa
 
Primera Reunión 1.0 de #LoxaEsMás
Primera Reunión 1.0 de #LoxaEsMásPrimera Reunión 1.0 de #LoxaEsMás
Primera Reunión 1.0 de #LoxaEsMásCarlos Correa
 
Conversatorio con PCWorld sobre Creative Commons
Conversatorio con PCWorld sobre Creative CommonsConversatorio con PCWorld sobre Creative Commons
Conversatorio con PCWorld sobre Creative CommonsCarlos Correa
 
Open Education Week en Ecuador
Open Education Week en EcuadorOpen Education Week en Ecuador
Open Education Week en Ecuador
Carlos Correa
 
2012 02-27 itae for slideshare
2012 02-27 itae for slideshare2012 02-27 itae for slideshare
2012 02-27 itae for slideshareCarlos Correa
 
Mesa redonda ley #SOPA / #PIPA
Mesa redonda ley #SOPA / #PIPAMesa redonda ley #SOPA / #PIPA
Mesa redonda ley #SOPA / #PIPA
Carlos Correa
 

Más de Carlos Correa (20)

rss
rssrss
rss
 
CC en MediaLab UTPL
CC en MediaLab UTPLCC en MediaLab UTPL
CC en MediaLab UTPL
 
derechos de autor, licencias libres y open access en entornos universitarios
derechos de autor, licencias libres y open access en entornos universitariosderechos de autor, licencias libres y open access en entornos universitarios
derechos de autor, licencias libres y open access en entornos universitarios
 
#cpquito4 neutralidad en la red
#cpquito4 neutralidad en la red#cpquito4 neutralidad en la red
#cpquito4 neutralidad en la red
 
2014 09-19 #cpquito4. loxa, referente de emprendimiento con base tecnológica...
2014 09-19 #cpquito4. loxa,  referente de emprendimiento con base tecnológica...2014 09-19 #cpquito4. loxa,  referente de emprendimiento con base tecnológica...
2014 09-19 #cpquito4. loxa, referente de emprendimiento con base tecnológica...
 
#barcampuio La neutralidad en la red
#barcampuio La neutralidad en la red#barcampuio La neutralidad en la red
#barcampuio La neutralidad en la red
 
Aceso abierto para reducir la brecha digital
Aceso abierto para reducir la brecha digitalAceso abierto para reducir la brecha digital
Aceso abierto para reducir la brecha digital
 
Foro "la propiedad intelectual y el d.g en ec" (IEPI)
Foro "la propiedad intelectual y el d.g en ec" (IEPI)Foro "la propiedad intelectual y el d.g en ec" (IEPI)
Foro "la propiedad intelectual y el d.g en ec" (IEPI)
 
2013 05-31 #LoxaEsMás en #congresocl
2013 05-31 #LoxaEsMás en #congresocl2013 05-31 #LoxaEsMás en #congresocl
2013 05-31 #LoxaEsMás en #congresocl
 
#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura
#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura
#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura
 
Las libertades de Internet en América Latina: amenazas emergentes y oportunid...
Las libertades de Internet en América Latina: amenazas emergentes y oportunid...Las libertades de Internet en América Latina: amenazas emergentes y oportunid...
Las libertades de Internet en América Latina: amenazas emergentes y oportunid...
 
Nuevos modelos de negocio para la explotación de obras
Nuevos modelos de negocio para la explotación de obrasNuevos modelos de negocio para la explotación de obras
Nuevos modelos de negocio para la explotación de obras
 
presentación al cabildo de #LoxaEsMás
presentación al cabildo de #LoxaEsMáspresentación al cabildo de #LoxaEsMás
presentación al cabildo de #LoxaEsMás
 
#ConECU
#ConECU#ConECU
#ConECU
 
ccSalonQuito
ccSalonQuitoccSalonQuito
ccSalonQuito
 
Primera Reunión 1.0 de #LoxaEsMás
Primera Reunión 1.0 de #LoxaEsMásPrimera Reunión 1.0 de #LoxaEsMás
Primera Reunión 1.0 de #LoxaEsMás
 
Conversatorio con PCWorld sobre Creative Commons
Conversatorio con PCWorld sobre Creative CommonsConversatorio con PCWorld sobre Creative Commons
Conversatorio con PCWorld sobre Creative Commons
 
Open Education Week en Ecuador
Open Education Week en EcuadorOpen Education Week en Ecuador
Open Education Week en Ecuador
 
2012 02-27 itae for slideshare
2012 02-27 itae for slideshare2012 02-27 itae for slideshare
2012 02-27 itae for slideshare
 
Mesa redonda ley #SOPA / #PIPA
Mesa redonda ley #SOPA / #PIPAMesa redonda ley #SOPA / #PIPA
Mesa redonda ley #SOPA / #PIPA
 

2010 10-23 cumbre jóvenes

  • 1. viii cumbre binacional de jóvenes líderes ecuatoriana - peruana
  • 2. redes sociales y su impacto en la sociedad carlos correa loyola calu@utpl.edu.ec 23 de octubre de 2010
  • 3. web 2.0 • orientada a la interacción y redes sociales • webs interactivas y visuales • puntos de encuentro • trabajo colaborativo (wikis) • el usuario es el protagonista • orientadas a la gestión del conocimiento
  • 4.
  • 10. mit
  • 13. foro de anuncios • “resumidor” • compartir enlaces (vs. delicious.com?) • al acecho • twitter del tiempo • microencuentros • microescritura • lingua / traducciones • twitter-meme • twitter-amigos http://steve-wheeler.blogspot.com/2009/01/teaching-with-twitter.html
  • 16. alta frecuencia privado (uno a uno) im sms } micro blog público (uno a muchos) email blogs baja frecuencia http://www.enriquedans.com/2008/09/microblogging-corporativo-en-business-week.html
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. breve historia de planeta web 2.0: “Un día Hugo, desde España, me envía un e-mail proponiéndome escribir un libro sobre lo que estaba pasando en Internet. Yo, en México, pensé que sería interesante esta idea de co-crear una publicación y acepté encantado. Así empezamos a trabajar en equipo a 10 mil kilómetros de distancia. Nunca nos vimos, todo se creó a través de la red. La faena fue veloz, con la diferencia horaria uno trabajaba mientras el otro dormía. Así generamos un sistema de producción que funcionaba casi las 24 horas del día. Después de varios meses de gestación la obra estaba lista y anunciamos su lanzamiento en digitalismo.com y aquí...” http://ergonomic.wordpress.com/2008/08/20/cien_mil_descarga/
  • 22.
  • 23. sociedad sociedad
  • 24. sociedad sociedad sociedad sociedad
  • 25. cómo ven los redactores de papel a los de internet cómo ven los redactores de internet a los de papel http://www.233grados.com/blog/2009/03/miércoles-en-la-redacción-xxxi.html
  • 27. d. a. 4% fabricación distribuidor 4% royalty 4% 9% discográfica IVA 24% 16% tienda 39% http://www.escolar.net/MT/archives/000780.html
  • 30.
  • 31. “Solíamos estar tan orgullosos de nosotros mismos… creíamos que nuestro contenido estaba perfecto tal y como estaba. Creíamos que nuestro negocio no se vería afectado aun cuando un mundo de interactividad, conectividad constante e intercambio de ficheros estaba explosionando. Y obviamente estábamos equivocados. ¿En qué sentido? Al mantenernos tal y como estábamos o sin apenas cambios, lo que provocó que entráramos casi sin darnos cuenta en una batalla con los consumidores al negarles lo que querían y que podían encontrar de otros modos, lo que provocó que finalmente los consumidores fueran los ganadores". Edgar Bronfman, director y CEO de Warner Music.
  • 32. Nada de lo que hacemos intenta negar la importancia de la industria, pero el modelo de industria tradicional que fue desarrollado en el siglo XX no tiene sentido en el XXI. No es un debate a favor o en contra de la propiedad, es un debate sobre cuál es el régimen que permite a la mayor cantidad de gente posible ser creativa, mientras se protegen los necesarios incentivos comerciales de la industria. Lo que hay que pensar es si el modelo de protección de las obras de Madonna es el que tiene sentido para todas las formas de creatividad del mundo. Es un modelo muy particular desarrollado en un momento muy particular, con un determinado tipo de tecnología. La idea de que debe haber un solo modelo para todos los tipos de creatividad es ridícula. Y CC no es una manera de impedir que la gente explote sus obras; es una manera de ayudar a los autores a decidir cómo hacerlo. Larry Lessig, fundador de CC
  • 33. Fotografía tomada por Luis Cervantes en Cartagena, Murcia.
  • 35.
  • 36.
  • 37. ¿para qué sirve si sólo lo tengo yo? “una verdadera aplicación web 2.0 es una que mejora mientras más personas la usan... ...el corazón verdadero de web 2.0 es la capacidad de aprovechar (harnessing) la inteligencia colectiva” tim o’reilly
  • 40. cc en el mundo portadas en progreso pendientes http://www.flickr.com/photos/r_guerra/2719704638/
  • 41. cc en latinoamérica • argentina • colombia • brasil • méxico • chile • perú • ecuador (desde el 22 de abril del 2008)
  • 42.
  • 43.
  • 45. http://www.plos.org/ http://www.biomedcentral.com/ http://www.scidev.net/ http://www.doaj.org/ http://www.arl.org/sparc/
  • 46. ¿ y nosotros qué?
  • 47.
  • 48.
  • 49. ¿ estamos aportando a la sociedad del conocimiento ? ¿ lo hacemos libre de restricciones ?
  • 50. TODO el contenido fue liberado en abril del 2008 úsalo !! http://eva.utpl.edu.ec/openutpl/
  • 51. licencia escogida by: atribución no commercial : sin valor comercial share alike: compartir igual versión 3.0 - ecuador
  • 52. open educational resources (oer) • contenidos de aprendizaje: cursos, materiales, módulos, objetos de aprendizaje, journals. • herramientas: software para apoyar la creación, entrega, uso y mejora del contenido que abierto incluyendo búsqueda y organización. • recursos de implementación: licencias de propiedad intelectual que promuevan el uso abierto de material y contenido.
  • 53. mezcla crea usa colabora creando cultura innova re-crea de colaboración comparte produce en libertad !!!
  • 54. ¿es la universidad actora fundamental del desarrollo sustentable? universidad conocimiento, recursos humanos, capacidad instalada, tecnología, etc. proyecto sociedad
  • 56. docencia x docencia hasta un 95 % en américa latina investigación i+d < 5% extensión escuelas (33%) cittes (33% + 33%)
  • 57. tipos de universidades en l.a. • 90% solamente docentes • muy pocos profesores a tiempo completo • escasa investigación / transferencia de tecnología • 7% fundamentalmente docentes y de cierta calidad • en las ciudades importantes • algunas unidades con investigación de calidad • cierto impacto local y/o nacional • 3% complejas y de gran calidad • comparables a países desarrollados • méxico, chile, argentina, y sobretodo brasil
  • 58. “humanismo cristiano” restauración de los ideales originarios de la universidad visión buscar la verdad y formar al hombre misión a través de la ciencia para que sirva a la sociedad
  • 59. 38 años de creación 33 años en educación a distancia 87 centros universitarios a nivel nacional 4 centros internacionales (new york, bolivia,roma y madrid) 30.000 estudiantes (entre las 4 universidades más grandes) 23 carreras profesionales (biológica, humanística, . técnica y administrativa) 22 centros de investigación 36 redes académicas y de investigación 86% planta docente a tiempo completo 240 doctorandos de cuarto nivel (phd)
  • 60. gestión del conocimiento un concepto aplicado en las organizaciones, concepto aplicado en las universidades, que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, entre sus docentes- de modo que puedamodo que pueda ser investigadores, de ser utilizado como un recurso como un recurso disponible para utilizado disponible para otros en la organización. otros en la universidad y fuera de ella.
  • 61. gestión del conocimiento informática comunicación diseño jurídica
  • 67. 5to lugar en ecuador, 4246 en el mundo
  • 68. 2do lugar en ecuador, 2795 en el mundo
  • 69. 1er lugar en ecuador, entre las 100 de l.a.
  • 70.
  • 71.
  • 72. ESPOL UTPL FLACSO USFQ EPN U. Azuay PUCE 1500 3000 4500 2007-07 2008-01 2008-07 2009-01 2009-07 2010-01
  • 73. ESPOL UTPL FLACSO USFQ EPN U. Azuay PUCE UASB ESPOCH 1500 3000 4500 2007-07 2008-01 2008-07 2009-01 2009-07 2010-01 2010-07
  • 74. 240 240 150 120 0 phd doctorandos utpl
  • 75. alemania 2% españa 78% italia 1% méxico 18% argentina 2%
  • 77.
  • 78. era del conocimiento • el “conocimiento” se convierte en el principal productor de riqueza (innovación) • acceso al conocimiento necesario en cualquier parte del mundo • tic’s como el espacio de producción
  • 79. a vision of the students today http://mediatedcultures.net/ksudigg/?p=119
  • 80. universidad 1.0 universidad 2.0 acaparar compartir individualismo trabajo en equipo islas redes endogamia transferencia actitud a la defensiva proactividad burocracia creatividad e innovación copyright cc
  • 81.
  • 82. sistema Redes de Universidades, Open Contents, CC, OpenCourseWare (MIT) Equipos, compartir... docentes tecnología valores Portales, IA, Minería de Datos estudiante 2.0 Organizaciones aprendizaje materiales interacción Blogs, Celular, Web2.0, LMS, RSS, Podcast, Video, Multimedia evaluación Espacio común, ECTS ...
  • 83. Increasing Knowledge Connectivity & Reasoning hacia la web ubicua (2020) Increasing Social Connectivity Source: Nova Spivack, Radar Networks; John Breslin, DERI; & Mills Davis, Project10X
  • 84. conclusiones • nueva brecha digital: • usuario / no usuario • usuario / institución • las redes sociales como herramientas • ¿qué uso le estoy/estamos dado a esas herramientas? • gestión e ingeniería del conocimiento aplicado a: • mi entorno y sus relaciones • mi carrera profesional • mi proyecto de vida
  • 85. carlos correa loyola calu@utpl.edu.ec http://calu.me/bitacora/ @calu (bájate esta presentación, está con una licencia creative commons) http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ http://slideshare.net/calu777/