SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Reforzamiento: La Colonia en Chile
I Parte: Términos Pareados .Coloca el número que corresponde de la columna A, junto a cada línea de la columna B.
A B
1. Monopolio Comercial ............ Máxima autoridad dentro del régimen colonial
2. Real Situado ............ Sistema económico , que plantea que el país más rico es aquel que posee más
oro y plata.
3. Inquilinaje ............ Sistema de trabajo,mediante el cuál el indígena prestaba un servicio
personal.
4. Rey ............ Nombre que recibió la legislación indígena.
5. Mestizo ............ Podía constituir un solar o una chacra
6. Consejo de Indias ............ Impuesto aplicado a la compraventa de bienes.
7. Mercantilismo ............ Sistema mediante el cuál el hijo mayor heredaba las tierras.
8. Peninsulares ............ Gobernador de Chile,representativo del período ilustrado.
9. Encomienda ............ Sistema económico impuesto por la Metrópoli a sus colonias
10. Tasa ............ Dinero enviado del Perú para mantener el ejército en Chile
11. Criollos ............ Sistema de trabajo desarrollado en las haciendas.
12. Merced de tierras ............ Asolaron las costasdeChile,durante el período colonial
13. Almojarifazgo ............ Hijos de españoles e indígenas
14. Alcabala ............ Institución quecontrolaba las mercaderías queentraban a las Indias
15. Mayorazgo ............ Máximo tribunal,ubicado en España
16. Ambrosio O´Higgins ............ Tribunales de comercio,establecidos en Chileen el siglo XVIII
17. Piratas ............ Españoles venidos de España
18. Virrey ............ Único organismo donde participaban loscriollos.
19. Casa de Contratación ............ Organismo donde el gobernador recibía el título de Presidente.
20. Cabildo ............ Hijos de españoles nacidos en Chile.
21. Real Audiencia ............ Principal autoridad en América.
22. Tribunal del Consulado ............ Impuesto aduanero
II Parte : Completa el siguiente cuadro:
Producción económica en Chile, durante la Colonia
Siglo Unidad Productiva Sistema de trabajo Producción
XVI
XVII
XVIII
2.
III Parte : Completa el siguiente Puzzle:
1. C
2. O
3. L
4. O
5. N
6. I
7. O B R A J E S
8. E
9. N
10. Z A C A T E C A S
11. H
12. I
13. L
14. E
Claves:
1. Período de dominación española
2. Mezcla de indio con negro
3. Organismo encargadode velar por los intereses de los vecinos.
4. Hijo de españolnacido en Chile
5. La más alta autoridad colonial.
6. Clase social formada por españoles y sus descendientes.
7. Talleres textiles que fabricaban géneros rústicos.
8. Mezcla de blanco con negro
9. Sistema de comercio implantadopor España.
10. Rica mina de plata en México
11. Lugar donde se cultivaba trigo, maíz y vid en clima templado.(plural)
12. Organismo que impartía justicia en las colonias.
13. Lugar donde se efectuaban labores agrícolas en las regiones tropicales (pl.)
14. Suprema e inapelable autoridad para América.
A. Selecciónmúltiple: Encierra en un círculo la alternativa
que consideres correcta . 1 puntocada una.
1. Una vez descubiertoChile, los españoles se encontraron
con:
a) Una fuerte y prolongada resistencia indígena
b) Carencia de riquezas
c) Abundancia de oro y plata.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I y III
2. Demográficamente se reconoce que la nación chilena es
producto delmestizaje hispano,especialmente con
aborígenes:
a) Picunches b) Diaguitas c) Mapuches
d) Huilliches e) Changos
3. “Organismoque representaba los intereses de
las ciudades,y que además era el único en el que podían
participar los criollos”. El textose refiere a:
a) El Consulado b) La Real Audiencia c) El Consejo de
Indias d) El cabildo e) La Casa de Contratación.
4. Durante elsiglo XVI , la economía fue orientada
esencialmente hacia:
a) El trabajo de los lavaderos de oro b) La explotación
agrícola básica c) La construcción de ciudades d) El
desarrollo de la ganadería
e) Redistribuir las propiedades agrícolas.
5. Algunas de las instituciones coloniales
existentes en Chile, en el siglo XVIII eran:
I. Cabildo II Tribunal delConsulado III Consejo de Indias
IV Casa de Contratación V Real Audiencia
a) I,II y III b) II,III y IV c) I,II y IV
d) II, III y V e) I, II y V
6. “Sistema adoptadodespués deldesastre de Curalaba,que
se caracterizaba por la presencia de misioneros en la
araucanía” Eltexto se refiere a:
a) Malocas b) Guerra ofensiva c) Parlamentos d)
Guerra defensiva e) Malones
7. El Real situado era:
a) Un impuesto cobrado a las mercaderías que se
internaban a Chile b) Un donativo que elRey exigía a sus
súbditos c) Un aporte de la Corona para las obras públicas
d) Una remesa anualde dinero para costear los gastos de la
Guerra de Arauco e) Un egresode las arcas fiscales de Chile.
8.Durante el siglo XVII, la gobernación de Chile
producía para el mercado peruano:
a) Seboy cueros b) Maíz y tabaco c) Azúcar y yerba mate
d) Café y cacao e) Trigo
9.La sublevación indígena que comenzó con la
acción de Curalaba en 1598,arrojólos siguientes resultados
y consecuencias:
I Elgobernador del reino de Chile murió.
II. Se establece un ejército permanente,profesional y
pagado.
III Se destruyen las ciudades al sur delBiobío.
a) Sólo I b) Sólo II c) I y III d) II y III e) I, II yIII
10.Durante elperíodo colonial, elorganismo judicial que
también poseía atribuciones políticas y administrativas, y
delque los gobernantes de Chile recibían el título de
Presidente,era:
a) El Consulado b) La Ral Audiencia c) El Consejo de
Indias d) El cabildo e) La Casa de Contratación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deberes tema 5
Deberes tema 5Deberes tema 5
Deberes tema 5
Kata Nuñez
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
Kata Nuñez
 
El imperialismo 4º B
El imperialismo 4º BEl imperialismo 4º B
El imperialismo 4º B
anga
 
Repaso general unac n°2 historia
Repaso general unac n°2 historiaRepaso general unac n°2 historia
Repaso general unac n°2 historia
Leo Aranibar
 
Prueba conquista de chile diferencial
Prueba  conquista de chile diferencialPrueba  conquista de chile diferencial
Prueba conquista de chile diferencial
Mario Fonseca
 
El Imperialismo europeo 1870-1914
El Imperialismo europeo 1870-1914El Imperialismo europeo 1870-1914
El Imperialismo europeo 1870-1914
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
Mario Fonseca
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
KAtiRojChu
 
Conociendo los trabajos en la colonia =)
Conociendo los trabajos en la colonia =)Conociendo los trabajos en la colonia =)
Conociendo los trabajos en la colonia =)
TiaPame12
 
Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
Benjamín Armas
 
Economia colonial castro
Economia colonial castroEconomia colonial castro
Economia colonial castro
Marianela Castro
 
Prueba de historia.dincas.docx elias
Prueba de historia.dincas.docx eliasPrueba de historia.dincas.docx elias
Prueba de historia.dincas.docx elias
PabloOrmeo3
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
anga
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Faby Alejandra
 
Hist5 b pruebalacolonia
Hist5 b pruebalacoloniaHist5 b pruebalacolonia
Hist5 b pruebalacolonia
Adriana Jimenez
 
5to B - Revoluciones
5to  B - Revoluciones5to  B - Revoluciones
5to B - Revoluciones
escuela14de16
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
bethsy_moz
 
Cuestionario Espol
Cuestionario EspolCuestionario Espol
Cuestionario Espol
fabiandgl
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
yeco6669
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
ramoncortes
 

La actualidad más candente (20)

Deberes tema 5
Deberes tema 5Deberes tema 5
Deberes tema 5
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
El imperialismo 4º B
El imperialismo 4º BEl imperialismo 4º B
El imperialismo 4º B
 
Repaso general unac n°2 historia
Repaso general unac n°2 historiaRepaso general unac n°2 historia
Repaso general unac n°2 historia
 
Prueba conquista de chile diferencial
Prueba  conquista de chile diferencialPrueba  conquista de chile diferencial
Prueba conquista de chile diferencial
 
El Imperialismo europeo 1870-1914
El Imperialismo europeo 1870-1914El Imperialismo europeo 1870-1914
El Imperialismo europeo 1870-1914
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
 
Conociendo los trabajos en la colonia =)
Conociendo los trabajos en la colonia =)Conociendo los trabajos en la colonia =)
Conociendo los trabajos en la colonia =)
 
Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
 
Economia colonial castro
Economia colonial castroEconomia colonial castro
Economia colonial castro
 
Prueba de historia.dincas.docx elias
Prueba de historia.dincas.docx eliasPrueba de historia.dincas.docx elias
Prueba de historia.dincas.docx elias
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
Hist5 b pruebalacolonia
Hist5 b pruebalacoloniaHist5 b pruebalacolonia
Hist5 b pruebalacolonia
 
5to B - Revoluciones
5to  B - Revoluciones5to  B - Revoluciones
5to B - Revoluciones
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Cuestionario Espol
Cuestionario EspolCuestionario Espol
Cuestionario Espol
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 

Similar a Guia de reforzamiento la colonia

Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
Ronald
 
1 boletin historia
1 boletin historia1 boletin historia
1 boletin historia
Von Neumann
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
Ronald
 
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de ChileEnsayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
Liceo Pablo Neruda
 
HISTORIA 09 CN 2022-II-1.pdf
HISTORIA 09 CN 2022-II-1.pdfHISTORIA 09 CN 2022-II-1.pdf
HISTORIA 09 CN 2022-II-1.pdf
orestes Francisco Curichaoa
 
Construcción de la Sociedad Mestiza
Construcción de la Sociedad MestizaConstrucción de la Sociedad Mestiza
Construcción de la Sociedad Mestiza
victorhistoriarios
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
1banco de preguntas de segundo de secundaria historia
1banco de preguntas de segundo de secundaria historia1banco de preguntas de segundo de secundaria historia
1banco de preguntas de segundo de secundaria historia
CESAR MATIAS
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
José Gonzalez
 
Clase 11 legado español 1
Clase 11 legado español 1Clase 11 legado español 1
Clase 11 legado español 1
José Gonzalez
 
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
Maximo Reyes
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
PROFESORA ROCIO
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.
Juan Luis
 
Prueba semestral quinto y sexto básico
Prueba semestral quinto y sexto básicoPrueba semestral quinto y sexto básico
Prueba semestral quinto y sexto básico
Bernardo Castañeda Zumaeta
 
BP Castilla Echenique Castilla
BP Castilla Echenique CastillaBP Castilla Echenique Castilla
BP Castilla Echenique Castilla
JaimeTrelles
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
José Gonzalez
 
Clase 12 legado español
Clase 12 legado español Clase 12 legado español
Clase 12 legado español
José Gonzalez
 
Prueba 2 medio mayo
Prueba 2 medio  mayoPrueba 2 medio  mayo
Prueba 2 medio mayo
Helen Alfaro Tapia
 
La época Colonial
La época Colonial La época Colonial
La época Colonial
Melissa Salgado
 
Economia colonial
Economia colonial Economia colonial
Economia colonial
marisolromerocarbajal
 

Similar a Guia de reforzamiento la colonia (20)

Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
1 boletin historia
1 boletin historia1 boletin historia
1 boletin historia
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de ChileEnsayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
 
HISTORIA 09 CN 2022-II-1.pdf
HISTORIA 09 CN 2022-II-1.pdfHISTORIA 09 CN 2022-II-1.pdf
HISTORIA 09 CN 2022-II-1.pdf
 
Construcción de la Sociedad Mestiza
Construcción de la Sociedad MestizaConstrucción de la Sociedad Mestiza
Construcción de la Sociedad Mestiza
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
1banco de preguntas de segundo de secundaria historia
1banco de preguntas de segundo de secundaria historia1banco de preguntas de segundo de secundaria historia
1banco de preguntas de segundo de secundaria historia
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
 
Clase 11 legado español 1
Clase 11 legado español 1Clase 11 legado español 1
Clase 11 legado español 1
 
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.
 
Prueba semestral quinto y sexto básico
Prueba semestral quinto y sexto básicoPrueba semestral quinto y sexto básico
Prueba semestral quinto y sexto básico
 
BP Castilla Echenique Castilla
BP Castilla Echenique CastillaBP Castilla Echenique Castilla
BP Castilla Echenique Castilla
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
 
Clase 12 legado español
Clase 12 legado español Clase 12 legado español
Clase 12 legado español
 
Prueba 2 medio mayo
Prueba 2 medio  mayoPrueba 2 medio  mayo
Prueba 2 medio mayo
 
La época Colonial
La época Colonial La época Colonial
La época Colonial
 
Economia colonial
Economia colonial Economia colonial
Economia colonial
 

Más de luis vergara piña

Egipto 7º basico
Egipto 7º basicoEgipto 7º basico
Egipto 7º basico
luis vergara piña
 
Ruta de los viajes marítimos durate los siglos xv y xvi
Ruta de los viajes marítimos durate los siglos xv y xviRuta de los viajes marítimos durate los siglos xv y xvi
Ruta de los viajes marítimos durate los siglos xv y xvi
luis vergara piña
 
Prueba 7º basico unidad la prehistoria
Prueba 7º basico unidad la prehistoriaPrueba 7º basico unidad la prehistoria
Prueba 7º basico unidad la prehistoria
luis vergara piña
 
Guía de trabajo 7º básico
Guía de trabajo 7º básicoGuía de trabajo 7º básico
Guía de trabajo 7º básico
luis vergara piña
 
Guía de trabajo 1º medio
Guía de trabajo 1º medioGuía de trabajo 1º medio
Guía de trabajo 1º medio
luis vergara piña
 
Prueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basicoPrueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basico
luis vergara piña
 
Biologia coe2 4° medio módulo
Biologia coe2 4° medio móduloBiologia coe2 4° medio módulo
Biologia coe2 4° medio módulo
luis vergara piña
 
Biologia coe2 2°medio
Biologia coe2 2°medioBiologia coe2 2°medio
Biologia coe2 2°medio
luis vergara piña
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
luis vergara piña
 
Biologia coe2 4°medio comun
Biologia coe2 4°medio comunBiologia coe2 4°medio comun
Biologia coe2 4°medio comun
luis vergara piña
 

Más de luis vergara piña (10)

Egipto 7º basico
Egipto 7º basicoEgipto 7º basico
Egipto 7º basico
 
Ruta de los viajes marítimos durate los siglos xv y xvi
Ruta de los viajes marítimos durate los siglos xv y xviRuta de los viajes marítimos durate los siglos xv y xvi
Ruta de los viajes marítimos durate los siglos xv y xvi
 
Prueba 7º basico unidad la prehistoria
Prueba 7º basico unidad la prehistoriaPrueba 7º basico unidad la prehistoria
Prueba 7º basico unidad la prehistoria
 
Guía de trabajo 7º básico
Guía de trabajo 7º básicoGuía de trabajo 7º básico
Guía de trabajo 7º básico
 
Guía de trabajo 1º medio
Guía de trabajo 1º medioGuía de trabajo 1º medio
Guía de trabajo 1º medio
 
Prueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basicoPrueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basico
 
Biologia coe2 4° medio módulo
Biologia coe2 4° medio móduloBiologia coe2 4° medio módulo
Biologia coe2 4° medio módulo
 
Biologia coe2 2°medio
Biologia coe2 2°medioBiologia coe2 2°medio
Biologia coe2 2°medio
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
 
Biologia coe2 4°medio comun
Biologia coe2 4°medio comunBiologia coe2 4°medio comun
Biologia coe2 4°medio comun
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Guia de reforzamiento la colonia

  • 1. Guía de Reforzamiento: La Colonia en Chile I Parte: Términos Pareados .Coloca el número que corresponde de la columna A, junto a cada línea de la columna B. A B 1. Monopolio Comercial ............ Máxima autoridad dentro del régimen colonial 2. Real Situado ............ Sistema económico , que plantea que el país más rico es aquel que posee más oro y plata. 3. Inquilinaje ............ Sistema de trabajo,mediante el cuál el indígena prestaba un servicio personal. 4. Rey ............ Nombre que recibió la legislación indígena. 5. Mestizo ............ Podía constituir un solar o una chacra 6. Consejo de Indias ............ Impuesto aplicado a la compraventa de bienes. 7. Mercantilismo ............ Sistema mediante el cuál el hijo mayor heredaba las tierras. 8. Peninsulares ............ Gobernador de Chile,representativo del período ilustrado. 9. Encomienda ............ Sistema económico impuesto por la Metrópoli a sus colonias 10. Tasa ............ Dinero enviado del Perú para mantener el ejército en Chile 11. Criollos ............ Sistema de trabajo desarrollado en las haciendas. 12. Merced de tierras ............ Asolaron las costasdeChile,durante el período colonial 13. Almojarifazgo ............ Hijos de españoles e indígenas 14. Alcabala ............ Institución quecontrolaba las mercaderías queentraban a las Indias 15. Mayorazgo ............ Máximo tribunal,ubicado en España 16. Ambrosio O´Higgins ............ Tribunales de comercio,establecidos en Chileen el siglo XVIII 17. Piratas ............ Españoles venidos de España 18. Virrey ............ Único organismo donde participaban loscriollos. 19. Casa de Contratación ............ Organismo donde el gobernador recibía el título de Presidente. 20. Cabildo ............ Hijos de españoles nacidos en Chile. 21. Real Audiencia ............ Principal autoridad en América. 22. Tribunal del Consulado ............ Impuesto aduanero II Parte : Completa el siguiente cuadro: Producción económica en Chile, durante la Colonia Siglo Unidad Productiva Sistema de trabajo Producción XVI XVII XVIII
  • 2. 2. III Parte : Completa el siguiente Puzzle: 1. C 2. O 3. L 4. O 5. N 6. I 7. O B R A J E S 8. E 9. N 10. Z A C A T E C A S 11. H 12. I 13. L 14. E Claves: 1. Período de dominación española 2. Mezcla de indio con negro 3. Organismo encargadode velar por los intereses de los vecinos. 4. Hijo de españolnacido en Chile 5. La más alta autoridad colonial. 6. Clase social formada por españoles y sus descendientes. 7. Talleres textiles que fabricaban géneros rústicos. 8. Mezcla de blanco con negro 9. Sistema de comercio implantadopor España. 10. Rica mina de plata en México 11. Lugar donde se cultivaba trigo, maíz y vid en clima templado.(plural) 12. Organismo que impartía justicia en las colonias. 13. Lugar donde se efectuaban labores agrícolas en las regiones tropicales (pl.) 14. Suprema e inapelable autoridad para América. A. Selecciónmúltiple: Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta . 1 puntocada una. 1. Una vez descubiertoChile, los españoles se encontraron con: a) Una fuerte y prolongada resistencia indígena b) Carencia de riquezas c) Abundancia de oro y plata. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I y III 2. Demográficamente se reconoce que la nación chilena es producto delmestizaje hispano,especialmente con aborígenes: a) Picunches b) Diaguitas c) Mapuches d) Huilliches e) Changos 3. “Organismoque representaba los intereses de las ciudades,y que además era el único en el que podían participar los criollos”. El textose refiere a: a) El Consulado b) La Real Audiencia c) El Consejo de Indias d) El cabildo e) La Casa de Contratación. 4. Durante elsiglo XVI , la economía fue orientada esencialmente hacia: a) El trabajo de los lavaderos de oro b) La explotación agrícola básica c) La construcción de ciudades d) El desarrollo de la ganadería e) Redistribuir las propiedades agrícolas. 5. Algunas de las instituciones coloniales existentes en Chile, en el siglo XVIII eran: I. Cabildo II Tribunal delConsulado III Consejo de Indias IV Casa de Contratación V Real Audiencia a) I,II y III b) II,III y IV c) I,II y IV d) II, III y V e) I, II y V 6. “Sistema adoptadodespués deldesastre de Curalaba,que se caracterizaba por la presencia de misioneros en la araucanía” Eltexto se refiere a: a) Malocas b) Guerra ofensiva c) Parlamentos d) Guerra defensiva e) Malones 7. El Real situado era: a) Un impuesto cobrado a las mercaderías que se internaban a Chile b) Un donativo que elRey exigía a sus súbditos c) Un aporte de la Corona para las obras públicas d) Una remesa anualde dinero para costear los gastos de la Guerra de Arauco e) Un egresode las arcas fiscales de Chile. 8.Durante el siglo XVII, la gobernación de Chile producía para el mercado peruano: a) Seboy cueros b) Maíz y tabaco c) Azúcar y yerba mate d) Café y cacao e) Trigo 9.La sublevación indígena que comenzó con la acción de Curalaba en 1598,arrojólos siguientes resultados y consecuencias: I Elgobernador del reino de Chile murió. II. Se establece un ejército permanente,profesional y pagado. III Se destruyen las ciudades al sur delBiobío. a) Sólo I b) Sólo II c) I y III d) II y III e) I, II yIII 10.Durante elperíodo colonial, elorganismo judicial que también poseía atribuciones políticas y administrativas, y delque los gobernantes de Chile recibían el título de Presidente,era: a) El Consulado b) La Ral Audiencia c) El Consejo de Indias d) El cabildo e) La Casa de Contratación