SlideShare una empresa de Scribd logo
http://aulasenlacalle.blogspot.com

                                                                     situación educativa. La misión de este proyecto es la de
        AULAS EN LA CALLE                                            concienciar a la población de la importancia de un sistema
“Enseñamos por qué luchamos, enseñamos porque luchamos”              educativo    público,   universal,   gratuito,   inclusivo,
                     FUENLABRADA                                     democrático, laico y de calidad en beneficio de toda la
                                                                     sociedad.
  ¿Qué lleva a la comunidad educativa de Fuenlabrada
            a hacer su trabajo en las calles?                               Ofrecer actividades educativas en la calle pretende
                                                                     ser ante todo una actuación reivindicativa original y ajena a
        En la última década la educación pública en la               todo interés espurio, ya sea económico o partidista. Además
Comunidad de Madrid está siendo desmantelada mediante un             intenta ser un núcleo de unión para todas las etapas y agentes
meticuloso plan de privatización diseñado por el gobierno            que componen la comunidad educativa local aspirando a
regional. Este hecho se intensifica aún más con el pretexto de       integrar a otros colectivos o ciudadanos con espíritu crítico.
la crisis económica actual. Los efectos a largo plazo para la        Obviamente es una iniciativa cívica alejada de cualquier tipo de
sociedad madrileña serán devastadores en términos de                 violencia que únicamente pretende concienciar por la fuerza de
desigualdad social ya que las oportunidades educativas de            la razón.
una persona dependerán exclusivamente de la situación
económica de su familia.                                                                         OBJETIVOS:

                                                                        1. Evidenciar la problemática educativa y mantenerla en el debate
      Paradójicamente, los recortes a la educación pública se              social durante el mayor tiempo posible con la mayor
producen en un sistema que está subvencionando a                           repercusión, con ánimo de formular nuevas propuestas de cambio.
entidades educativas privadas con más de 900 millones de
euros cada año a través de los conciertos educativos. Este              2. Ampliar y cohesionar en nuestra localidad una masa crítica de
desvío de fondos públicos es inadmisible en si mismo y más                 ciudadanos implicados en la defensa y mejora del sistema
                                                                           educativo público.
aún en una coyuntura económica como la que vivimos.
                                                                        3. Enriquecer culturalmente a todas las personas que participen en
       El proyecto se pone en marcha gracias a familias,                   las actividades de Aulas en la Calle.
docentes, alumnos y ciudadanos independientes para llamar la
atención de forma permanente a cerca de la gravedad de la               4. Extender este modelo reivindicativo a otras localidades.



                                                                                                                                        1
http://aulasenlacalle.blogspot.com


ORGANIZACIÓN:                                                           MEMORIA 2012

  •   Salimos a la calle un domingo al mes y ofrecemos un                  Desde su nacimiento este colectivo ha generado:
      menú variado de actividades enfocadas a todas las
      edades: teatro, música, talleres, etc.                               •   Diez acciones directas en las calles de Fuenlabrada.

  •   Paralelamente disponemos de una mesa de                              •   Un grupo de comunicación en el que interactúan más
      información y de unos equipos móviles que se                             de mil personas casi a diario en las redes sociales.
      dedican a explicar a los ciudadanos nuestros motivos y
      a recoger contactos de la gente interesada en recibir                •   Docenas de apariciones en la prensa local.
      información permanentemente.
                                                                           •   Gran cantidad de videos y presentaciones en Internet.
  •   Todo lo organizamos en una asamblea mensual abierta
      de la que surgen las diferentes comisiones encargadas                •   Debate en mesas redondas, conferencias y jornadas de
      de las actividades, la logística, la cartelería, etc. A estas            las universidades RJC, UAM Y UCM.
      asambleas organizativas suelen acudir unas 30 o 40
      personas.                                                                       PUEDES ENCONTRARNOS EN…

  •   También existe un equipo de madres, docentes en
      paro y jubilados que visita los centros educativos en                         http://aulasenlacalle.blogspot.com
      horario de mañana para entrevistarse con AMPAS,                                      twitter @aulasenlacalle
      Claustros y Equipos Directivos para difundir nuestras                                        Facebook
      acciones.                                                                         aulasenlacalle@gmail.com

  •   Otras propuestas de Aulas en la Calle han sido las
      campañas de cartelería o el apoyo a las asambleas de                         NOS QUEDA TODO POR HACER,
      AMPAS en diferentes centros educativos.                                   PERO QUEREMOS SEGUIR EN EL CAMINO.


                                                                                                                                      2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensaLos refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
Diego Sobrino López
 
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Diego Sobrino López
 
Unidad i b. (1)
Unidad i b.  (1)Unidad i b.  (1)
Unidad i b. (1)
Juan Perez
 
Mundialización
MundializaciónMundialización
Mundialización
EstebanChavez5
 
Esenred topaketak
Esenred topaketakEsenred topaketak
Esenred topaketakkikagorosti
 
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008HJ Luna
 
Presentación E.E.S Nº 3 “Fortunato Bonelli”, San Nicolás
Presentación E.E.S Nº 3 “Fortunato Bonelli”, San NicolásPresentación E.E.S Nº 3 “Fortunato Bonelli”, San Nicolás
Presentación E.E.S Nº 3 “Fortunato Bonelli”, San NicolásClayss
 
Propuestas eds (1)
Propuestas eds (1)Propuestas eds (1)
Propuestas eds (1)
Luisa Márquez Rodríguez
 
Usando energías renovables para micro-empresas en pueblos remotos
Usando energías renovables para micro-empresas en pueblos remotosUsando energías renovables para micro-empresas en pueblos remotos
Usando energías renovables para micro-empresas en pueblos remotos
Energy 4 Impact
 

La actualidad más candente (9)

Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensaLos refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
 
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
 
Unidad i b. (1)
Unidad i b.  (1)Unidad i b.  (1)
Unidad i b. (1)
 
Mundialización
MundializaciónMundialización
Mundialización
 
Esenred topaketak
Esenred topaketakEsenred topaketak
Esenred topaketak
 
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
 
Presentación E.E.S Nº 3 “Fortunato Bonelli”, San Nicolás
Presentación E.E.S Nº 3 “Fortunato Bonelli”, San NicolásPresentación E.E.S Nº 3 “Fortunato Bonelli”, San Nicolás
Presentación E.E.S Nº 3 “Fortunato Bonelli”, San Nicolás
 
Propuestas eds (1)
Propuestas eds (1)Propuestas eds (1)
Propuestas eds (1)
 
Usando energías renovables para micro-empresas en pueblos remotos
Usando energías renovables para micro-empresas en pueblos remotosUsando energías renovables para micro-empresas en pueblos remotos
Usando energías renovables para micro-empresas en pueblos remotos
 

Similar a 2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier

2013 12 13 asamblea aulas en la calle 1
2013 12 13 asamblea aulas en la calle 12013 12 13 asamblea aulas en la calle 1
2013 12 13 asamblea aulas en la calle 1aulasenlacalle
 
Proyecto de Producción Elvira García y García
Proyecto de Producción Elvira García y GarcíaProyecto de Producción Elvira García y García
Proyecto de Producción Elvira García y García
Ingrid2006
 
2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle
2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle
2012 09 24_acta asamblea aulas en la calleaulasenlacalle
 
Manifiesto aulas enlacalle
Manifiesto aulas enlacalleManifiesto aulas enlacalle
Manifiesto aulas enlacallesoypublica
 
Universidad politecnica
Universidad politecnicaUniversidad politecnica
Universidad politecnicaMouna Touma
 
2.1 Cuadro comparativo
2.1  Cuadro comparativo2.1  Cuadro comparativo
2.1 Cuadro comparativo
CarlosDianel
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Sergia Pichardo
 
Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015
Luk Mosquera
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana32791738
 
Actividad 4 tecnicas de produccion
Actividad 4 tecnicas de produccionActividad 4 tecnicas de produccion
Actividad 4 tecnicas de produccion
senaidaGomez
 
Juventud transformadora
Juventud transformadoraJuventud transformadora
Juventud transformadoraWenceslao Alba
 
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
jose Lema
 
Actividad 3 soluciones innovadoras
Actividad 3   soluciones innovadorasActividad 3   soluciones innovadoras
Actividad 3 soluciones innovadoras
PaolaAndreaZapataMon
 
"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro
"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro
"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro
cprsozaragoza
 
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
aulasenlacalle
 
Educar en convivencia(stee-navarra)5p
Educar en convivencia(stee-navarra)5pEducar en convivencia(stee-navarra)5p
Educar en convivencia(stee-navarra)5pMilena Olarte
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
Lagunacep
 

Similar a 2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier (20)

2013 12 13 asamblea aulas en la calle 1
2013 12 13 asamblea aulas en la calle 12013 12 13 asamblea aulas en la calle 1
2013 12 13 asamblea aulas en la calle 1
 
Proyecto de Producción Elvira García y García
Proyecto de Producción Elvira García y GarcíaProyecto de Producción Elvira García y García
Proyecto de Producción Elvira García y García
 
2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle
2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle
2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle
 
Manifiesto aulas enlacalle
Manifiesto aulas enlacalleManifiesto aulas enlacalle
Manifiesto aulas enlacalle
 
Delors
DelorsDelors
Delors
 
Universidad politecnica
Universidad politecnicaUniversidad politecnica
Universidad politecnica
 
La edu o la utopía nec
La edu o la utopía necLa edu o la utopía nec
La edu o la utopía nec
 
Sociedad educadora
Sociedad   educadoraSociedad   educadora
Sociedad educadora
 
2.1 Cuadro comparativo
2.1  Cuadro comparativo2.1  Cuadro comparativo
2.1 Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Actividad 4 tecnicas de produccion
Actividad 4 tecnicas de produccionActividad 4 tecnicas de produccion
Actividad 4 tecnicas de produccion
 
Juventud transformadora
Juventud transformadoraJuventud transformadora
Juventud transformadora
 
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
 
Actividad 3 soluciones innovadoras
Actividad 3   soluciones innovadorasActividad 3   soluciones innovadoras
Actividad 3 soluciones innovadoras
 
"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro
"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro
"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro
 
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
 
Educar en convivencia(stee-navarra)5p
Educar en convivencia(stee-navarra)5pEducar en convivencia(stee-navarra)5p
Educar en convivencia(stee-navarra)5p
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
 

Más de aulasenlacalle

20161025 crónica asamblea escolarización inclusiva alcalá
20161025   crónica asamblea escolarización inclusiva alcalá20161025   crónica asamblea escolarización inclusiva alcalá
20161025 crónica asamblea escolarización inclusiva alcalá
aulasenlacalle
 
Borrador ilp 17 octubre
Borrador ilp 17 octubreBorrador ilp 17 octubre
Borrador ilp 17 octubre
aulasenlacalle
 
Nota de prensa escolarización inclusiva, caminando juntas hacia la excelenci...
Nota de prensa  escolarización inclusiva, caminando juntas hacia la excelenci...Nota de prensa  escolarización inclusiva, caminando juntas hacia la excelenci...
Nota de prensa escolarización inclusiva, caminando juntas hacia la excelenci...
aulasenlacalle
 
Carta adhesion ilp_4_10
Carta adhesion ilp_4_10Carta adhesion ilp_4_10
Carta adhesion ilp_4_10
aulasenlacalle
 
Borrador ilp escolarización inclusiva 21sept
Borrador ilp escolarización inclusiva 21septBorrador ilp escolarización inclusiva 21sept
Borrador ilp escolarización inclusiva 21sept
aulasenlacalle
 
Borrador ilp para 31 de mayo
Borrador ilp para 31 de mayoBorrador ilp para 31 de mayo
Borrador ilp para 31 de mayo
aulasenlacalle
 
Documento para el debate mayo
Documento para el debate mayoDocumento para el debate mayo
Documento para el debate mayo
aulasenlacalle
 
Documento para el debate mayo
Documento para el debate mayoDocumento para el debate mayo
Documento para el debate mayo
aulasenlacalle
 
Asamblea ilp ei 26 a
Asamblea ilp ei 26 aAsamblea ilp ei 26 a
Asamblea ilp ei 26 a
aulasenlacalle
 
Asamblea 7 abril
Asamblea 7 abrilAsamblea 7 abril
Asamblea 7 abril
aulasenlacalle
 
Comunicado a prensa tras tt lomce noeduca
Comunicado a prensa tras tt lomce noeducaComunicado a prensa tras tt lomce noeduca
Comunicado a prensa tras tt lomce noeduca
aulasenlacalle
 
Red de centros noviembre
Red de centros noviembreRed de centros noviembre
Red de centros noviembre
aulasenlacalle
 
Calendario de la red de centros 2015 2016
Calendario de la red de centros 2015 2016Calendario de la red de centros 2015 2016
Calendario de la red de centros 2015 2016
aulasenlacalle
 
Fuenlabrada: Escolarización 2015 (2)
Fuenlabrada: Escolarización   2015 (2)Fuenlabrada: Escolarización   2015 (2)
Fuenlabrada: Escolarización 2015 (2)aulasenlacalle
 
Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015
Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015
Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015aulasenlacalle
 
Informe diversidad asamblea directores 2015
Informe diversidad asamblea directores 2015Informe diversidad asamblea directores 2015
Informe diversidad asamblea directores 2015aulasenlacalle
 
100 propuestas Educación Pública
100 propuestas Educación Pública100 propuestas Educación Pública
100 propuestas Educación Públicaaulasenlacalle
 
La educacion jesuitica
La educacion jesuiticaLa educacion jesuitica
La educacion jesuiticaaulasenlacalle
 
Trato de favor a la concertada 7
Trato de favor a la concertada 7Trato de favor a la concertada 7
Trato de favor a la concertada 7aulasenlacalle
 

Más de aulasenlacalle (20)

20161025 crónica asamblea escolarización inclusiva alcalá
20161025   crónica asamblea escolarización inclusiva alcalá20161025   crónica asamblea escolarización inclusiva alcalá
20161025 crónica asamblea escolarización inclusiva alcalá
 
Borrador ilp 17 octubre
Borrador ilp 17 octubreBorrador ilp 17 octubre
Borrador ilp 17 octubre
 
Nota de prensa escolarización inclusiva, caminando juntas hacia la excelenci...
Nota de prensa  escolarización inclusiva, caminando juntas hacia la excelenci...Nota de prensa  escolarización inclusiva, caminando juntas hacia la excelenci...
Nota de prensa escolarización inclusiva, caminando juntas hacia la excelenci...
 
Carta adhesion ilp_4_10
Carta adhesion ilp_4_10Carta adhesion ilp_4_10
Carta adhesion ilp_4_10
 
Borrador ilp escolarización inclusiva 21sept
Borrador ilp escolarización inclusiva 21septBorrador ilp escolarización inclusiva 21sept
Borrador ilp escolarización inclusiva 21sept
 
Borrador ilp para 31 de mayo
Borrador ilp para 31 de mayoBorrador ilp para 31 de mayo
Borrador ilp para 31 de mayo
 
Documento para el debate mayo
Documento para el debate mayoDocumento para el debate mayo
Documento para el debate mayo
 
Documento para el debate mayo
Documento para el debate mayoDocumento para el debate mayo
Documento para el debate mayo
 
Asamblea ilp ei 26 a
Asamblea ilp ei 26 aAsamblea ilp ei 26 a
Asamblea ilp ei 26 a
 
Asamblea 7 abril
Asamblea 7 abrilAsamblea 7 abril
Asamblea 7 abril
 
Comunicado a prensa tras tt lomce noeduca
Comunicado a prensa tras tt lomce noeducaComunicado a prensa tras tt lomce noeduca
Comunicado a prensa tras tt lomce noeduca
 
Red de centros noviembre
Red de centros noviembreRed de centros noviembre
Red de centros noviembre
 
Calendario de la red de centros 2015 2016
Calendario de la red de centros 2015 2016Calendario de la red de centros 2015 2016
Calendario de la red de centros 2015 2016
 
Fuenlabrada: Escolarización 2015 (2)
Fuenlabrada: Escolarización   2015 (2)Fuenlabrada: Escolarización   2015 (2)
Fuenlabrada: Escolarización 2015 (2)
 
Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015
Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015
Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015
 
Informe diversidad asamblea directores 2015
Informe diversidad asamblea directores 2015Informe diversidad asamblea directores 2015
Informe diversidad asamblea directores 2015
 
100 propuestas Educación Pública
100 propuestas Educación Pública100 propuestas Educación Pública
100 propuestas Educación Pública
 
La educacion jesuitica
La educacion jesuiticaLa educacion jesuitica
La educacion jesuitica
 
141117nota de prensa
141117nota de prensa141117nota de prensa
141117nota de prensa
 
Trato de favor a la concertada 7
Trato de favor a la concertada 7Trato de favor a la concertada 7
Trato de favor a la concertada 7
 

2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier

  • 1. http://aulasenlacalle.blogspot.com situación educativa. La misión de este proyecto es la de AULAS EN LA CALLE concienciar a la población de la importancia de un sistema “Enseñamos por qué luchamos, enseñamos porque luchamos” educativo público, universal, gratuito, inclusivo, FUENLABRADA democrático, laico y de calidad en beneficio de toda la sociedad. ¿Qué lleva a la comunidad educativa de Fuenlabrada a hacer su trabajo en las calles? Ofrecer actividades educativas en la calle pretende ser ante todo una actuación reivindicativa original y ajena a En la última década la educación pública en la todo interés espurio, ya sea económico o partidista. Además Comunidad de Madrid está siendo desmantelada mediante un intenta ser un núcleo de unión para todas las etapas y agentes meticuloso plan de privatización diseñado por el gobierno que componen la comunidad educativa local aspirando a regional. Este hecho se intensifica aún más con el pretexto de integrar a otros colectivos o ciudadanos con espíritu crítico. la crisis económica actual. Los efectos a largo plazo para la Obviamente es una iniciativa cívica alejada de cualquier tipo de sociedad madrileña serán devastadores en términos de violencia que únicamente pretende concienciar por la fuerza de desigualdad social ya que las oportunidades educativas de la razón. una persona dependerán exclusivamente de la situación económica de su familia. OBJETIVOS: 1. Evidenciar la problemática educativa y mantenerla en el debate Paradójicamente, los recortes a la educación pública se social durante el mayor tiempo posible con la mayor producen en un sistema que está subvencionando a repercusión, con ánimo de formular nuevas propuestas de cambio. entidades educativas privadas con más de 900 millones de euros cada año a través de los conciertos educativos. Este 2. Ampliar y cohesionar en nuestra localidad una masa crítica de desvío de fondos públicos es inadmisible en si mismo y más ciudadanos implicados en la defensa y mejora del sistema educativo público. aún en una coyuntura económica como la que vivimos. 3. Enriquecer culturalmente a todas las personas que participen en El proyecto se pone en marcha gracias a familias, las actividades de Aulas en la Calle. docentes, alumnos y ciudadanos independientes para llamar la atención de forma permanente a cerca de la gravedad de la 4. Extender este modelo reivindicativo a otras localidades. 1
  • 2. http://aulasenlacalle.blogspot.com ORGANIZACIÓN: MEMORIA 2012 • Salimos a la calle un domingo al mes y ofrecemos un Desde su nacimiento este colectivo ha generado: menú variado de actividades enfocadas a todas las edades: teatro, música, talleres, etc. • Diez acciones directas en las calles de Fuenlabrada. • Paralelamente disponemos de una mesa de • Un grupo de comunicación en el que interactúan más información y de unos equipos móviles que se de mil personas casi a diario en las redes sociales. dedican a explicar a los ciudadanos nuestros motivos y a recoger contactos de la gente interesada en recibir • Docenas de apariciones en la prensa local. información permanentemente. • Gran cantidad de videos y presentaciones en Internet. • Todo lo organizamos en una asamblea mensual abierta de la que surgen las diferentes comisiones encargadas • Debate en mesas redondas, conferencias y jornadas de de las actividades, la logística, la cartelería, etc. A estas las universidades RJC, UAM Y UCM. asambleas organizativas suelen acudir unas 30 o 40 personas. PUEDES ENCONTRARNOS EN… • También existe un equipo de madres, docentes en paro y jubilados que visita los centros educativos en http://aulasenlacalle.blogspot.com horario de mañana para entrevistarse con AMPAS, twitter @aulasenlacalle Claustros y Equipos Directivos para difundir nuestras Facebook acciones. aulasenlacalle@gmail.com • Otras propuestas de Aulas en la Calle han sido las campañas de cartelería o el apoyo a las asambleas de NOS QUEDA TODO POR HACER, AMPAS en diferentes centros educativos. PERO QUEREMOS SEGUIR EN EL CAMINO. 2