SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO POST-
     FORMAL
   MÓNICA REYES ROJAS
¿CÓMO ES TU PENSAMIENTO?

 • Responde a la siguiente situación utilizada por
Labouvie-Vief, Adams, Hakim-Larson, Hayden y
DeVoe, 1987)

Juan bebe hasta embriagarse, especialmente en las
fiestas. Su esposa Mary le advierte que si se embriaga
una vez más, se llevará a los niños y lo dejará.
Después de una fiesta en la oficina, Juan llega
embriagado a casa ¿Dejará Mary a Juan?
EN EL PENSAMIENTO POST-FORMAL
Características funcionales.
 • Son los rasgos generales de
   este tipo de pensamiento y
   representan las formas,
   enfoques o estrategias que
   el sujeto utiliza para abordar
   los problemas.
   Corresponden a:
 • Lo real es concebido como
   un subconjunto de lo
   posible.
 • El carácter hipotético
   deductivo, en sus
   razonamientos.
 • El carácter proposicional en
   la formulación de sus juicios.
EVALUACIÓN DEL TALLER

• preguntas:

• 1. ¿ cual de las posibilidades planteadas es la
  mejor o la más efectiva? ¿porqué?.
• 2. ¿Qué criterios deben guiarnos en nuestras
  decisiones?
• 3. ¿Puede una decisión ser justa y no ser eficaz, o
  ser eficaz y no ser justa?
• 4. Cuales demuestran un pensamiento flexible?
• 5. ¿En cuales hay juicios morales involucrados?
OPERACIONES FORMALES

          • Habilidad para pensar más
            allá de la realidad concreta
          • La realidad es un conjunto
            de posibilidades
          • Puede pensar acerca de la
            relación entre relaciones.
          • Puede manejar
            proposiciones lógicas en
            vez de objetos concretos.
          • Entiende las abstracciones
            simbólicas del algebra y las
            metáforas.
PENSAMIENTO POST-FORMAL

• Pensamiento adulto es
  mucho mas rico y complejo
  que lo planteado por
  Piaget, va mas allá de las
  operaciones abstractas.
• Se caracteriza por:
  • Capacidad de manejar la
    incertidumbre
  • Habilidad para definir un
    probuela de una clase o
    categoría
  • Habilidad para comprender
    que un problema se puede
    resolver con la aplicación
    de un producto o un
    proceso general.
SITUACIÓN 1. VECINO CON EL
               VOLUMEN ALTO
• Posibilidad 1. Ir amablemente a timbrarle y decirle que si pueden bajarle el volumen al
  televisor para poder descansar.

• Posibilidad 2. Llamar a la policía para que le pongan una multa por irrespeto a toda la
  cuadra

• Posibilidad 3. Poner otro estimulo de sonido que enmascare ese sonido y así poder
  dormir.

• Posibilidad 4. Acompañarlos a la fiesta, ya que como no van bajar el volumen, la única
  solución es arreglarse, vestirse e ir a la fiesta y dejar atrás las ganas de dormir.

• Posibilidad 5. Se recurre a llamar al celador, si no se atiende se llama a la policía.

• Posibilidad 6. Tomar un sedante para poder dormir.

• Posibilidad 7. En la casa de Edna no hay problemas con el ruido.

• Posibilidad 8. En la policía decidió multarlos por no cumplir con los llamados de atención
SITUACIÓN 2. AMIGO OFRECE DROGA.

• Posibilidad 1. Si mi amigo resulta ser un conocido del colegio con
  el que no me hablo y lo saludo de lejos, pero mi amigo le da
  droga a mi exnovia. Reacciono y llamo a la policía.

• Posibilidad 2. Yo decido interesarme en el negocio de la droga,
  ya que esto resuelve algunos de los problemas económicos y a
  partir de este día empiezo una nueva vida y me volví drogadicto.

• Posibilidad 3. Estoy en un bar con unos amigos, me ofrecen
  cocaína, y me dicen que ayuda a disminuir los efectos del
  alcohol, por lo que acepto la droga y la embriaguez disminuye, y
  puedo a partir de ahí ser adicto a la cocaína.

• Posibilidad 4. No acepto la droga y mi amigo se disgusta, pero
  me sentiría tranquilo, seguro y no generaría dependencia de la
  sustancia.
SITUACIÓN 2. AMIGO OFRECE
         DROGA(CONTINUACION)
• Posibilidad 5. Acepto la droga si es alcohol, ya que muchos la
  consumen y es legal y culturalmente aceptada.

• Posibilidad 6. La droga que me ofrecen es éxtasis y le digo
  que no, ya que esta sustancia es altamente adictiva e ilegal,
  además podría hacer el ridículo.

• Posibilidad 7. Primero consumo alcohol y luego acepto
  consumir Marihuana a ver que pasa, para experimentar
  nuevas sensaciones.


• Posibilidad 8. Rechazo la oferta luego de haber consumido
  alcohol ya que no sé que efectos pueda tener y prefiero no
  experimentar sensaciones nuevas.
SITUACIÓN – ACCIDENTE DE AMIGO EN
              MOTO.
• Posibilidad 1. Buscar otro medio de transporte, como
  por ejemplo un taxi o si no le pediría a un amigo, familiar
  o conocido que tenga un carro que me acerque al
  lugar de los hechos.
• Posibilidad 2. Llamaría a la línea de emergencias para
  que mi amigo consiga la ayuda oportuna mientras
  consigo la forma de llegar a apoyarlo, de manera que
  la ayuda llegue rápido y agilice la situación.
• Posibilidad 3. Como no tengo carro, le sugeriría que
  buscara ayuda con otra persona y le pediría que me
  mantuviera informado sobre la situación y su estado e
  salud y cuando termine el pico y placa, iría al lugar d
  los hechos.
SITUACIÓN – ACCIDENTE DE AMIGO EN
      MOTO. (CONTINUACION)
• Posibilidad 4. Le pregunto a mi amigo si puede
  llegar solo al hospital y él me dice que si, así que
  nos ponemos una cita en urgencias y yo llamo a los
  papas, luego pido un taxi que me lleve al hospital.
• Posibilidad 5. Yo le pregunto a mi amigo que quiere
  que haga y mi amigo me dice que lo ayude. Yo le
  digo que no puedo hacer nada, tengo pico y
  placa, es mejor que llame a sus papas. Mi amigo
  cuelga muy ofendido
COMPARACIÓN PIAGET VS
            KOHLBERG
• Para Piaget:                    • Kohlberg.
• “toda moral consiste en un
  sistema de reglas y la          • Acepta esquema de Piaget
  esencia de cualquier              autónomo y heterónomo.
  moralidad hay que buscarla      • Relación entre los estadios
  en el respeto que el              de desarrollo cognitivo y el
  individuo adquiere hacia          desarrollo moral.
  estas reglas".
• heteronomía o moral de la
                                Comparten la visión de tres niveles :
  presión (obligación externa
  y respeto                     el preconvencional –pre-operatorio.
• autonomía o moral de la       el convencional – operaciones concretas
  cooperación (cooperación       y el posconvencional- operaciones
  y respeto mutuo).             formales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Chillons Reyes
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
Lorena De La Hoz Gómez
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaaldime
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyBryan Guerra
 
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría SexualFreud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Hilario Martinez
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
claidy alvarez
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Saby Saravia
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
RosarioFL
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
juliomacr
 

La actualidad más candente (20)

Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría SexualFreud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
 

Similar a Pensamiento post formal 2013-1

pensamientopost-formal.pptx
pensamientopost-formal.pptxpensamientopost-formal.pptx
pensamientopost-formal.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptxDesarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
BRYANENRIQUEMENDEZAQ
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLARESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
Viviana Betancourth
 
Dilemas éticos.pptx
Dilemas éticos.pptxDilemas éticos.pptx
Dilemas éticos.pptx
GustavoSartillo
 
CLASE N.04 MORAL.pptx
CLASE N.04 MORAL.pptxCLASE N.04 MORAL.pptx
CLASE N.04 MORAL.pptx
JorgePea399436
 
Desarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moralDesarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moral
ColegioMiranda
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
Mª del Pilar Giménez Martínez
 
Manejo de límites
Manejo de límitesManejo de límites
Manejo de límites
teacherwen
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
anny545237
 
Sesion 2 moral
Sesion 2 moralSesion 2 moral
Sesion 2 moral
ewin1989
 
Los 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenesLos 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenes
juanderley
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015pilita16
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015pilita16
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015pilita16
 

Similar a Pensamiento post formal 2013-1 (20)

pensamientopost-formal.pptx
pensamientopost-formal.pptxpensamientopost-formal.pptx
pensamientopost-formal.pptx
 
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptxDesarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
La entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervenciónLa entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervención
 
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLARESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
 
Dilemas éticos.pptx
Dilemas éticos.pptxDilemas éticos.pptx
Dilemas éticos.pptx
 
CLASE N.04 MORAL.pptx
CLASE N.04 MORAL.pptxCLASE N.04 MORAL.pptx
CLASE N.04 MORAL.pptx
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Desarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moralDesarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moral
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
 
Manejo de límites
Manejo de límitesManejo de límites
Manejo de límites
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
 
Sesion 2 moral
Sesion 2 moralSesion 2 moral
Sesion 2 moral
 
Los 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenesLos 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenes
 
Como trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moralComo trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moral
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 

Más de Monica Reyes

Envejecimiento memoria inteligencia
Envejecimiento memoria   inteligenciaEnvejecimiento memoria   inteligencia
Envejecimiento memoria inteligencia
Monica Reyes
 
Teoria de crreencias y accion razonada final
Teoria de crreencias y accion razonada finalTeoria de crreencias y accion razonada final
Teoria de crreencias y accion razonada finalMonica Reyes
 
Metatorias
MetatoriasMetatorias
Metatorias
Monica Reyes
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
Monica Reyes
 

Más de Monica Reyes (6)

Pensamiento 2013 2
Pensamiento 2013 2Pensamiento 2013 2
Pensamiento 2013 2
 
Envejecimiento memoria inteligencia
Envejecimiento memoria   inteligenciaEnvejecimiento memoria   inteligencia
Envejecimiento memoria inteligencia
 
Teoria de crreencias y accion razonada final
Teoria de crreencias y accion razonada finalTeoria de crreencias y accion razonada final
Teoria de crreencias y accion razonada final
 
Documento dilemas
Documento dilemasDocumento dilemas
Documento dilemas
 
Metatorias
MetatoriasMetatorias
Metatorias
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Pensamiento post formal 2013-1

  • 1. PENSAMIENTO POST- FORMAL MÓNICA REYES ROJAS
  • 2. ¿CÓMO ES TU PENSAMIENTO? • Responde a la siguiente situación utilizada por Labouvie-Vief, Adams, Hakim-Larson, Hayden y DeVoe, 1987) Juan bebe hasta embriagarse, especialmente en las fiestas. Su esposa Mary le advierte que si se embriaga una vez más, se llevará a los niños y lo dejará. Después de una fiesta en la oficina, Juan llega embriagado a casa ¿Dejará Mary a Juan?
  • 3. EN EL PENSAMIENTO POST-FORMAL Características funcionales. • Son los rasgos generales de este tipo de pensamiento y representan las formas, enfoques o estrategias que el sujeto utiliza para abordar los problemas. Corresponden a: • Lo real es concebido como un subconjunto de lo posible. • El carácter hipotético deductivo, en sus razonamientos. • El carácter proposicional en la formulación de sus juicios.
  • 4. EVALUACIÓN DEL TALLER • preguntas: • 1. ¿ cual de las posibilidades planteadas es la mejor o la más efectiva? ¿porqué?. • 2. ¿Qué criterios deben guiarnos en nuestras decisiones? • 3. ¿Puede una decisión ser justa y no ser eficaz, o ser eficaz y no ser justa? • 4. Cuales demuestran un pensamiento flexible? • 5. ¿En cuales hay juicios morales involucrados?
  • 5. OPERACIONES FORMALES • Habilidad para pensar más allá de la realidad concreta • La realidad es un conjunto de posibilidades • Puede pensar acerca de la relación entre relaciones. • Puede manejar proposiciones lógicas en vez de objetos concretos. • Entiende las abstracciones simbólicas del algebra y las metáforas.
  • 6. PENSAMIENTO POST-FORMAL • Pensamiento adulto es mucho mas rico y complejo que lo planteado por Piaget, va mas allá de las operaciones abstractas. • Se caracteriza por: • Capacidad de manejar la incertidumbre • Habilidad para definir un probuela de una clase o categoría • Habilidad para comprender que un problema se puede resolver con la aplicación de un producto o un proceso general.
  • 7. SITUACIÓN 1. VECINO CON EL VOLUMEN ALTO • Posibilidad 1. Ir amablemente a timbrarle y decirle que si pueden bajarle el volumen al televisor para poder descansar. • Posibilidad 2. Llamar a la policía para que le pongan una multa por irrespeto a toda la cuadra • Posibilidad 3. Poner otro estimulo de sonido que enmascare ese sonido y así poder dormir. • Posibilidad 4. Acompañarlos a la fiesta, ya que como no van bajar el volumen, la única solución es arreglarse, vestirse e ir a la fiesta y dejar atrás las ganas de dormir. • Posibilidad 5. Se recurre a llamar al celador, si no se atiende se llama a la policía. • Posibilidad 6. Tomar un sedante para poder dormir. • Posibilidad 7. En la casa de Edna no hay problemas con el ruido. • Posibilidad 8. En la policía decidió multarlos por no cumplir con los llamados de atención
  • 8. SITUACIÓN 2. AMIGO OFRECE DROGA. • Posibilidad 1. Si mi amigo resulta ser un conocido del colegio con el que no me hablo y lo saludo de lejos, pero mi amigo le da droga a mi exnovia. Reacciono y llamo a la policía. • Posibilidad 2. Yo decido interesarme en el negocio de la droga, ya que esto resuelve algunos de los problemas económicos y a partir de este día empiezo una nueva vida y me volví drogadicto. • Posibilidad 3. Estoy en un bar con unos amigos, me ofrecen cocaína, y me dicen que ayuda a disminuir los efectos del alcohol, por lo que acepto la droga y la embriaguez disminuye, y puedo a partir de ahí ser adicto a la cocaína. • Posibilidad 4. No acepto la droga y mi amigo se disgusta, pero me sentiría tranquilo, seguro y no generaría dependencia de la sustancia.
  • 9. SITUACIÓN 2. AMIGO OFRECE DROGA(CONTINUACION) • Posibilidad 5. Acepto la droga si es alcohol, ya que muchos la consumen y es legal y culturalmente aceptada. • Posibilidad 6. La droga que me ofrecen es éxtasis y le digo que no, ya que esta sustancia es altamente adictiva e ilegal, además podría hacer el ridículo. • Posibilidad 7. Primero consumo alcohol y luego acepto consumir Marihuana a ver que pasa, para experimentar nuevas sensaciones. • Posibilidad 8. Rechazo la oferta luego de haber consumido alcohol ya que no sé que efectos pueda tener y prefiero no experimentar sensaciones nuevas.
  • 10. SITUACIÓN – ACCIDENTE DE AMIGO EN MOTO. • Posibilidad 1. Buscar otro medio de transporte, como por ejemplo un taxi o si no le pediría a un amigo, familiar o conocido que tenga un carro que me acerque al lugar de los hechos. • Posibilidad 2. Llamaría a la línea de emergencias para que mi amigo consiga la ayuda oportuna mientras consigo la forma de llegar a apoyarlo, de manera que la ayuda llegue rápido y agilice la situación. • Posibilidad 3. Como no tengo carro, le sugeriría que buscara ayuda con otra persona y le pediría que me mantuviera informado sobre la situación y su estado e salud y cuando termine el pico y placa, iría al lugar d los hechos.
  • 11. SITUACIÓN – ACCIDENTE DE AMIGO EN MOTO. (CONTINUACION) • Posibilidad 4. Le pregunto a mi amigo si puede llegar solo al hospital y él me dice que si, así que nos ponemos una cita en urgencias y yo llamo a los papas, luego pido un taxi que me lleve al hospital. • Posibilidad 5. Yo le pregunto a mi amigo que quiere que haga y mi amigo me dice que lo ayude. Yo le digo que no puedo hacer nada, tengo pico y placa, es mejor que llame a sus papas. Mi amigo cuelga muy ofendido
  • 12. COMPARACIÓN PIAGET VS KOHLBERG • Para Piaget: • Kohlberg. • “toda moral consiste en un sistema de reglas y la • Acepta esquema de Piaget esencia de cualquier autónomo y heterónomo. moralidad hay que buscarla • Relación entre los estadios en el respeto que el de desarrollo cognitivo y el individuo adquiere hacia desarrollo moral. estas reglas". • heteronomía o moral de la Comparten la visión de tres niveles : presión (obligación externa y respeto el preconvencional –pre-operatorio. • autonomía o moral de la el convencional – operaciones concretas cooperación (cooperación y el posconvencional- operaciones y respeto mutuo). formales.