SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América. Fundada el 28 de octubre de 1538
Facultad de Ciencias de la Educación
ESCUELA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGÍA
Cátedra Orientación Educativa
Psicología Social I
Instructor: Silvio Ruberto González
Correo: srubertos@gmail.com
Nombres: Ezequiel Vásquez Camacho
Matricula: 100377298 Fecha: 26/04/2021
Sección: PSI – 2350 – 03
Tema: La conformidad.
1.Defina Conformidad.
2.Enuncie los estudios clásicos de la
conformidad.
3.En que consiste el estudio de Sheriff sobre la
formación de las normas.
4.En que consiste los estudios de Asch sobre la
presión de los grupos.
5.En que consiste los experimentos de
obediencia de Milgram.
6.Explique el Error de atribución fundamental.
I. Defina Conformidad.
La conformidad en sentido sociológico es la conducta de aceptación que
asumen los miembros de un grupo social, a las normas fijadas por el
mismo usos, costumbres, normas religiosas o jurídicas aun cuando
para ello deban modificar sus gustos, deseos o inclinaciones, con el fin
de lograr su integración, como parte del proceso de socialización.
Conformidad es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social
cambian su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las
opiniones del grupo. En Psicología de los Grupos el concepto
conformidad se define como un proceso de influencias sociales por el
que una persona modifica sus sentimientos, opiniones y conductas en
dirección a la posición mantenida por el grupo mayoritario, como
resultado de la presión física o simbólica ejercida por un líder del grupo
o por el propio grupo.
II. Enuncie los estudios clásicos de la conformidad.
 Cumplimiento. La palabra cumplimiento viene de cumplir que
significa ejecutar en función de una expectativa. En el caso de la
conformidad por cumplimiento, suele pasar que la persona se
muestra de acuerdo con la opinión del grupo, manteniendo para
sí misma las opiniones propias.
 Identificación. En otras palabras, se origina conforme un
individuo está vinculado afectivamente con un modelo por el cual
se siente admiración o respeto. Puede ser un ser querido, o
alguien a quien reconocemos como una autoridad competente. La
identificación es un proceso psicológico mediante el que una
persona asimila y adopta ciertas características de un modelo
externo, que puede ser un grupo o un individuo.
 Internalización. La internalización es un proceso en el que la
identificación con el modelo de referencia, o la norma, se
interioriza, es decir, se vuelve parte fundamental de nuestra
propia persona. El caso de la conformidad por internalización es
cuando la persona se mantiene de acuerdo con la opinión de la
mayoría incluso después de haber abandonado el grupo. Esta
suele ser la más profunda. Está motivada principalmente porque
el riesgo de rechazo implica un malestar importante, es decir,
surge ante el reconocimiento afectivo de que es más fácil
corresponderse con el grupo, a pensar o sentir que estamos
teniendo las acciones o respuestas incorrectas.
III. En que consiste el estudio de Sherif sobre la
formación de las normas.
El primero de los tres análisis clásicos tiende un puente entre el
enfoque del capítulo 5 sobre el poder de la cultura para crear y
perpetuar normas arbitrarias, y el interés del presente capítulo en la
conformidad. Muzafer Sherif (1935,1937) se preguntó si sería posible
observar en el laboratorio la aparición de una norma social. Como los
biólogos que tratan de aislar un virus para poder experimentar con él,
Sheriff quería aislar y experimentar con la formación de normas. Si
usted fuera participante en uno de lo cultura para perpetuar creencias
falsas, estudiaron su transmisión en el laboratorio de la Universidad de
Northwestern. Valiéndose del fenómeno del movimiento aparente,
hicieron que un cómplice diera un cálculo inflado de cuánto se movía la
luz
IV. En que consiste los estudios de Asch sobre la
presión de los grupos.
En los experimentos auto cinéticos de Sherif, los sujetos enfrentaban
una realidad ambigua. Consideremos un problema de percepción
menos ambiguo que sufrió un chico llamado Saloman Asch (1907-
1996). Mientras asistía a la tradicional celebración judía del Sederim en
la Pascua, Asch recordaba más después, el psicólogo social Asch recreó
su experiencia infantil en el laboratorio imagínese corno un sujeto
voluntario de Asch está sentado en el sexto lugar de una fila de siete
personas. Después de explicarle que participará en un estudio de
juicios perceptuales, el investigador le pide que diga cuál de las tres
líneas de la figura 6-2 es igual a la línea de criterio.
Esta sencilla tarea no debería resultar difícil para una persona de
capacidades intelectuales medias, sin embargo los sujetos
experimentales no siempre decían la respuesta correcta. Realmente el
experimento no consistía en una prueba de percepción sino que
trataba de ver como la presión de grupo fuerza a variar los juicios. Las
pruebas del experimento se realizaban a un grupo de unas seis u ocho
personas, de las cuales solo uno era verdaderamente un sujeto
experimental ya que los demás (sin saberlo el sujeto experimental) eran
cómplices de investigador. Los estudios realizados por Solomon Asch
entre 1951 y 1955 han aportado relevantes datos sobre el
comportamiento de los seres humanos ante la presión social. Estos
estudios, hoy por hoy, son considerados clásicos en Psicología Social. El
diseño experimental consistía básicamente en que Asch pedía a los
participantes que respondiesen a unos problemas de percepción.
V. En que consiste los experimentos de obediencia
de Milgram.
En los experimentos de Milgram 1965 – 1974 se estudió que pasa
cuando, las exigencias da la autoridad chocan con las demandas de la
conciencias estas pruebas se convirtieron en las más famosas y
polémicas de la psicología social. Quizá, más que otras contribuciones
empíricas en la historia de las ciencias sociales escribe Lee Ross (1988),
se han vuelto parte de la herencia intelectual de nuestra sociedad -ese
reducido con- Estudiante junto de incidentes históricos, parábolas
bíblicas y literatura clásica que los pensadores serios se sienten libres
de Conformidad aprovechar cuando debaten la natura- Maestro leza
humana o contemplan la historia. Veamos el escenario que dispuso
Milgram, un artista creativo que escribía cuentos y montaba obras de
teatro dos hombres llegan al laboratorio de psicología de la Universidad
de Yale para participar en un análisis de aprendizaje y memoria. Un
estricto experimentador, en bata gris de técnico, explica que se trata de
un estudio pionero del efecto del castigo sobre el aprendizaje.
Stanley Milgram fue un psicólogo de la Universidad de Yale llevó en el
año de 1961 una serie de experimentos cuya finalidad era medir la
disposición de un participante para obedecer las órdenes de una
autoridad, incluso cuando estas órdenes pudieran ocasionar un
conflicto con su sistema de valores y su conciencia.
VI. Explique el Error de atribución fundamental.
Günter Bierbrauer (1979) trató de eliminar esta subestimación de las
fuerzas sociales (el error de atribución fundamental). Pidió a sus
estudiantes universitarios que observaran una reconstrucción vívida del
experimento o, incluso, que representaran el papel del maestro que
acata. Pronosticaron que, al repetir el experimento de Milgram, sus
amigos obedecerían muy poco. Bierbrauer concluyó que aunque los
psicólogos sociales acumulan evidencias de que nuestro
comportamiento es producto de la historia social y el entorno actual, se
sigue creyendo que las cualidades internas de las personas se
manifiestan así: que las buenas hacen el bien, y las malas el mal. Es
tentador suponer que Eichmann y los comandantes del campo de
exterminio de Auschwitz eran monstruos incivilizados. Pero después de
una jornada dura, los comandantes descansaban oyendo a Beethoven y
Schubert. De los 14 hombres que asistieron a la Conferencin de
Wannsee, en enero de 1942, y formularon la Solución Final que llevó al
Holocausto, ocho tenían doctorados de universidades europeas
(Patterson, 1996).
Solomon Asch (14 de septiembre de 1907, Varsovia,
Polonia). Fue un psicólogo mundialmente conocido y
prestigioso debido a sus trabajos pioneros en psicología
social.
Muzafer Sherif (29 de julio de 1906, Ödemiş,
Turquía). Es considerado uno de los fundadores de la
Psicología social, asimismo como uno de sus principales
representantes.
Stanley Milgram (15 de agosto de 1933 - 20 de
diciembre de 1984). Fue un psicólogo graduado de la
Universidad de Yale que condujo los experimentos del mundo
pequeño (la fuente del concepto de los seis grados de
separación) y el Experimento de Milgram sobre la obediencia
a la autoridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
fiorella
 
Organigramas uvm
Organigramas uvmOrganigramas uvm
Organigramas uvm
Aramir14
 
Las ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los gruposLas ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los grupos
daris89
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
Pier Puello
 

La actualidad más candente (20)

6. Técnicas basadas en el moldeamiento
6. Técnicas basadas en el moldeamiento6. Técnicas basadas en el moldeamiento
6. Técnicas basadas en el moldeamiento
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
 
Organigramas uvm
Organigramas uvmOrganigramas uvm
Organigramas uvm
 
Freud. la negacion 1925
Freud. la negacion 1925Freud. la negacion 1925
Freud. la negacion 1925
 
Teoria de Maslow
Teoria de  Maslow Teoria de  Maslow
Teoria de Maslow
 
Psicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisisPsicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisis
 
Presentación test de la familia
Presentación test de la familiaPresentación test de la familia
Presentación test de la familia
 
Freud masas
Freud masasFreud masas
Freud masas
 
299493541 el-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-de-karen-machover
299493541 el-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-de-karen-machover299493541 el-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-de-karen-machover
299493541 el-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-de-karen-machover
 
La terapia analítica
La terapia analíticaLa terapia analítica
La terapia analítica
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
ATRIBUCIÓN SOCIAL
ATRIBUCIÓN SOCIALATRIBUCIÓN SOCIAL
ATRIBUCIÓN SOCIAL
 
Estudios sobre la histeria. Anna o
Estudios sobre la histeria. Anna oEstudios sobre la histeria. Anna o
Estudios sobre la histeria. Anna o
 
Interpretacion de sueños
Interpretacion de sueñosInterpretacion de sueños
Interpretacion de sueños
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Las ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los gruposLas ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los grupos
 
Terapia gestalt. sesión 10
Terapia gestalt. sesión 10Terapia gestalt. sesión 10
Terapia gestalt. sesión 10
 
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgenciaPsicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
 
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
 

Similar a La conformidad. UNIDAD VII .pdf

Teóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología socialTeóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología social
amba2010
 
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialHelena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
universidad fermin toro cabudare
 
Taller i sociologia
Taller i sociologiaTaller i sociologia
Taller i sociologia
YAS A
 

Similar a La conformidad. UNIDAD VII .pdf (20)

TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
Teóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología socialTeóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología social
 
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
 
Resumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia socialResumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia social
 
Psicologia de la Personalidad
 Psicologia de la Personalidad Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las NecesidadesAbraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Trabajo sociologia
Trabajo sociologiaTrabajo sociologia
Trabajo sociologia
 
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialHelena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
 
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptxDesarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masaPsicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
 
Ii parcial
Ii parcialIi parcial
Ii parcial
 
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
 
Trabajo de sociología política
Trabajo de sociología políticaTrabajo de sociología política
Trabajo de sociología política
 
Taller i sociologia
Taller i sociologiaTaller i sociologia
Taller i sociologia
 
Trabajo de ética
Trabajo de éticaTrabajo de ética
Trabajo de ética
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

La conformidad. UNIDAD VII .pdf

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo Primada de América. Fundada el 28 de octubre de 1538 Facultad de Ciencias de la Educación ESCUELA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGÍA Cátedra Orientación Educativa Psicología Social I Instructor: Silvio Ruberto González Correo: srubertos@gmail.com Nombres: Ezequiel Vásquez Camacho Matricula: 100377298 Fecha: 26/04/2021 Sección: PSI – 2350 – 03 Tema: La conformidad. 1.Defina Conformidad. 2.Enuncie los estudios clásicos de la conformidad. 3.En que consiste el estudio de Sheriff sobre la formación de las normas. 4.En que consiste los estudios de Asch sobre la presión de los grupos. 5.En que consiste los experimentos de obediencia de Milgram. 6.Explique el Error de atribución fundamental.
  • 2. I. Defina Conformidad. La conformidad en sentido sociológico es la conducta de aceptación que asumen los miembros de un grupo social, a las normas fijadas por el mismo usos, costumbres, normas religiosas o jurídicas aun cuando para ello deban modificar sus gustos, deseos o inclinaciones, con el fin de lograr su integración, como parte del proceso de socialización. Conformidad es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambian su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo. En Psicología de los Grupos el concepto conformidad se define como un proceso de influencias sociales por el que una persona modifica sus sentimientos, opiniones y conductas en dirección a la posición mantenida por el grupo mayoritario, como resultado de la presión física o simbólica ejercida por un líder del grupo o por el propio grupo. II. Enuncie los estudios clásicos de la conformidad.  Cumplimiento. La palabra cumplimiento viene de cumplir que significa ejecutar en función de una expectativa. En el caso de la conformidad por cumplimiento, suele pasar que la persona se muestra de acuerdo con la opinión del grupo, manteniendo para sí misma las opiniones propias.  Identificación. En otras palabras, se origina conforme un individuo está vinculado afectivamente con un modelo por el cual se siente admiración o respeto. Puede ser un ser querido, o alguien a quien reconocemos como una autoridad competente. La identificación es un proceso psicológico mediante el que una persona asimila y adopta ciertas características de un modelo externo, que puede ser un grupo o un individuo.  Internalización. La internalización es un proceso en el que la identificación con el modelo de referencia, o la norma, se interioriza, es decir, se vuelve parte fundamental de nuestra propia persona. El caso de la conformidad por internalización es cuando la persona se mantiene de acuerdo con la opinión de la mayoría incluso después de haber abandonado el grupo. Esta suele ser la más profunda. Está motivada principalmente porque el riesgo de rechazo implica un malestar importante, es decir, surge ante el reconocimiento afectivo de que es más fácil corresponderse con el grupo, a pensar o sentir que estamos teniendo las acciones o respuestas incorrectas.
  • 3. III. En que consiste el estudio de Sherif sobre la formación de las normas. El primero de los tres análisis clásicos tiende un puente entre el enfoque del capítulo 5 sobre el poder de la cultura para crear y perpetuar normas arbitrarias, y el interés del presente capítulo en la conformidad. Muzafer Sherif (1935,1937) se preguntó si sería posible observar en el laboratorio la aparición de una norma social. Como los biólogos que tratan de aislar un virus para poder experimentar con él, Sheriff quería aislar y experimentar con la formación de normas. Si usted fuera participante en uno de lo cultura para perpetuar creencias falsas, estudiaron su transmisión en el laboratorio de la Universidad de Northwestern. Valiéndose del fenómeno del movimiento aparente, hicieron que un cómplice diera un cálculo inflado de cuánto se movía la luz IV. En que consiste los estudios de Asch sobre la presión de los grupos. En los experimentos auto cinéticos de Sherif, los sujetos enfrentaban una realidad ambigua. Consideremos un problema de percepción menos ambiguo que sufrió un chico llamado Saloman Asch (1907- 1996). Mientras asistía a la tradicional celebración judía del Sederim en la Pascua, Asch recordaba más después, el psicólogo social Asch recreó su experiencia infantil en el laboratorio imagínese corno un sujeto voluntario de Asch está sentado en el sexto lugar de una fila de siete personas. Después de explicarle que participará en un estudio de juicios perceptuales, el investigador le pide que diga cuál de las tres líneas de la figura 6-2 es igual a la línea de criterio. Esta sencilla tarea no debería resultar difícil para una persona de capacidades intelectuales medias, sin embargo los sujetos experimentales no siempre decían la respuesta correcta. Realmente el experimento no consistía en una prueba de percepción sino que trataba de ver como la presión de grupo fuerza a variar los juicios. Las pruebas del experimento se realizaban a un grupo de unas seis u ocho personas, de las cuales solo uno era verdaderamente un sujeto experimental ya que los demás (sin saberlo el sujeto experimental) eran cómplices de investigador. Los estudios realizados por Solomon Asch entre 1951 y 1955 han aportado relevantes datos sobre el comportamiento de los seres humanos ante la presión social. Estos estudios, hoy por hoy, son considerados clásicos en Psicología Social. El diseño experimental consistía básicamente en que Asch pedía a los participantes que respondiesen a unos problemas de percepción.
  • 4. V. En que consiste los experimentos de obediencia de Milgram. En los experimentos de Milgram 1965 – 1974 se estudió que pasa cuando, las exigencias da la autoridad chocan con las demandas de la conciencias estas pruebas se convirtieron en las más famosas y polémicas de la psicología social. Quizá, más que otras contribuciones empíricas en la historia de las ciencias sociales escribe Lee Ross (1988), se han vuelto parte de la herencia intelectual de nuestra sociedad -ese reducido con- Estudiante junto de incidentes históricos, parábolas bíblicas y literatura clásica que los pensadores serios se sienten libres de Conformidad aprovechar cuando debaten la natura- Maestro leza humana o contemplan la historia. Veamos el escenario que dispuso Milgram, un artista creativo que escribía cuentos y montaba obras de teatro dos hombres llegan al laboratorio de psicología de la Universidad de Yale para participar en un análisis de aprendizaje y memoria. Un estricto experimentador, en bata gris de técnico, explica que se trata de un estudio pionero del efecto del castigo sobre el aprendizaje. Stanley Milgram fue un psicólogo de la Universidad de Yale llevó en el año de 1961 una serie de experimentos cuya finalidad era medir la disposición de un participante para obedecer las órdenes de una autoridad, incluso cuando estas órdenes pudieran ocasionar un conflicto con su sistema de valores y su conciencia. VI. Explique el Error de atribución fundamental. Günter Bierbrauer (1979) trató de eliminar esta subestimación de las fuerzas sociales (el error de atribución fundamental). Pidió a sus estudiantes universitarios que observaran una reconstrucción vívida del experimento o, incluso, que representaran el papel del maestro que acata. Pronosticaron que, al repetir el experimento de Milgram, sus amigos obedecerían muy poco. Bierbrauer concluyó que aunque los psicólogos sociales acumulan evidencias de que nuestro comportamiento es producto de la historia social y el entorno actual, se sigue creyendo que las cualidades internas de las personas se manifiestan así: que las buenas hacen el bien, y las malas el mal. Es tentador suponer que Eichmann y los comandantes del campo de exterminio de Auschwitz eran monstruos incivilizados. Pero después de una jornada dura, los comandantes descansaban oyendo a Beethoven y Schubert. De los 14 hombres que asistieron a la Conferencin de Wannsee, en enero de 1942, y formularon la Solución Final que llevó al Holocausto, ocho tenían doctorados de universidades europeas (Patterson, 1996).
  • 5. Solomon Asch (14 de septiembre de 1907, Varsovia, Polonia). Fue un psicólogo mundialmente conocido y prestigioso debido a sus trabajos pioneros en psicología social. Muzafer Sherif (29 de julio de 1906, Ödemiş, Turquía). Es considerado uno de los fundadores de la Psicología social, asimismo como uno de sus principales representantes. Stanley Milgram (15 de agosto de 1933 - 20 de diciembre de 1984). Fue un psicólogo graduado de la Universidad de Yale que condujo los experimentos del mundo pequeño (la fuente del concepto de los seis grados de separación) y el Experimento de Milgram sobre la obediencia a la autoridad.