SlideShare una empresa de Scribd logo
Llegó el momento de
revolucionar la manera
de nutrir el campo
NUESTRA MANERA DE HACER LAS COSAS
Confianza y la
Transparencia para
hacer negocios.
Para cultivos que se nutren todos los días
ANTE LAS DEBILIDADES Y AMENAZAS…
PROVEER SOLUCIONES PARA QUE EL CAMPO SEA MÁS
COMPETITIVO
Cambios climáticos, efectos
invernales y de veranos
extendidos…olas de calor y de
sequía
Desgravación arancelaria de
productos importados
Las ganancias genéticas para
rendimiento, son bajas
• Nuevas tecnologías y
productos innovadores
• Productos eficientes
• Soluciones integrales
• Sostenibilidad
Fertilización Eficiente
1
Acción Prolongada
2
Cuidado del medio ambiente
3
NUTRICIÓN PARA TODOS LOS DÍAS
Fertilización Eficiente
1
Arroz: 15% más de rendimiento Pasto: 20% más de rendimiento
Mayor eficiencia agronómica = Aumento del Rendimiento con menor
cantidad de nitrógeno aplicado
Acción prolongada
2
Universidad Nacional
Tiempos de liberación de nitrógeno total aplicado, 100kg/ha.
Evaluación de las cinéticas
Mayor disponibilidad de nitrógeno = mayor eficiencia
Tiempo necesario para liberar el 50% de los nitratos
10
20
26
0
5
10
15
20
25
30
Úrea Contratipo Fertipol
T 1/2 (días)
35
46
75
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Úrea Contratipo Fertipol
T total (días)
Acción prolongada
2 Nutrición para todos los días
Cuidado del medio ambiente
3Menores pérdidas por volatilización y lixiviación = Menor impacto ambiental
Fertilización Eficiente
1
Acción prolongada
2
Cuidado del medio
ambiente3
TODO ESTO EN
Característica Ventaja
Nitrógeno:
 Lenta Liberación 65%
 Asimilación inmediata 35%
Liberación prolongada
Nutrición constante por
mas tiempo
Propiedades Adhesivas
Disminuye pérdidas,
aumento de eficiencia del
nutriente
Composición Química
Aprovechada por
microorganismos
Presentación Líquida
Uniformidad en la
aplicación
Otros beneficios por probar: La entrega prolongada mejora la dinámica de absorción de otros nutrientes
presentes en el suelo, aumenta el aprovechamiento del otros fertilizantes
Aumento de
productividad y calidad
de las cosechas
Dinamiza la actividad
biológica en el suelo y
la disponibilidad de
nutrientes
Aumento de
aprovechamiento del
fertilizante
Plantas mejor nutridas
Nitrógeno
Disponible
Tiempo
Días
Aplicación
Fertilizante
Fertipol®: El Fertilizante
de Entrega constante
Fuentes de Liberación
Inmediata
LENTA ENTREGA = DISPONIBILIDAD = NUTRICIÓN
10 40
PRESENTACIONES
Fertipol AA-Zn+
20 litros
Fertipol AA-Zn+
60 litros
Fertipol AA-Zn+
200 Litros
Todo pensando en su comodidad
Resultados en Pasto
Pasturas
150 kg 30 lt
Consideraciones de uso de
Fertipol en praderas
Factores favorables
 Praderas de alto rendimiento
 Plan de fertilización
balanceado
 Suelos con buenos contenidos
de materia orgánica
 suelos con buen drenaje y
porosidad
Factores limitantes
⁻ Suelos superficiales.
- Suelos con pendiente fuerte y
prolongada.
- Suelo compactado, fuertemente
erosionados o saturados de
humedad (inundables).
- Rotaciones menores a 30 días.
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
Los productos diferentes al FERTIPOL®AA-Zn+ se encuentran en validación técnica
final, muy pronto disponibles
Fertipol ®Protección
Fertipol ® Foliar
Fertipol ®
Floración
Fertipol ® Orgánico
Fertipol ®
Producción
Fertipol ®
Desarrollo
Fertipol ® A+ZnPresente en
todas las etapas
del cultivo
¡GRACIAS!
Información de contacto
Marleny Yepes Carlos Castaño
M +57 3103898511 M +57 3206544785
yepesmarleny@gmail.com carlosurrao@yahoo.com
Juan Guillermo López Sebastián Ossa Muñoz
M +57 3104068752 M +57 3012430353
juanguilopez@hotmail.com sebasosa187@hotmail.com
Medellín - Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema silvopastoril
Sistema  silvopastorilSistema  silvopastoril
Sistema silvopastoril
SoledadTorresHoyos
 
Presentacion josue
Presentacion josuePresentacion josue
Presentacion josue
daniel234567890e54398758495
 
Introducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastorilesIntroducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastoriles
Juan Carlos Flores Lopez
 
Guia bp-bovino
Guia bp-bovinoGuia bp-bovino
Guia bp-bovino
Renan Dilton Hañari
 
Cultivos en ambientes protegidos
Cultivos en ambientes protegidosCultivos en ambientes protegidos
Cultivos en ambientes protegidos
mirnacmendozal
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
redaccionpl
 
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
agrosilvopastoralismo
agrosilvopastoralismoagrosilvopastoralismo
agrosilvopastoralismo
José Ayala
 
Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
FAO
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
Carlos Satian
 
Reforestación a pequeña escala en Paraguay
Reforestación a pequeña escala en ParaguayReforestación a pequeña escala en Paraguay
Reforestación a pequeña escala en Paraguay
Antonio de Sousa Oliveira
 
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
LisethAngelly1
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Andrea Tejera
 
Mantenimiento de la cubierta vegetal; Cabaña lanar
Mantenimiento de la cubierta vegetal; Cabaña lanarMantenimiento de la cubierta vegetal; Cabaña lanar
Mantenimiento de la cubierta vegetal; Cabaña lanar
BosquesNaturales
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
Dirseo Olmos Casanova
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
Gonzalosvfgl
 
La sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacionLa sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacion
carlosbarreto99
 
La agroforestería
La agroforestería La agroforestería
La agroforestería
Jaider Pacheco
 
La Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNicaLa Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNica
mpalaciossoto
 

La actualidad más candente (20)

Sistema silvopastoril
Sistema  silvopastorilSistema  silvopastoril
Sistema silvopastoril
 
Presentacion josue
Presentacion josuePresentacion josue
Presentacion josue
 
Introducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastorilesIntroducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastoriles
 
Guia bp-bovino
Guia bp-bovinoGuia bp-bovino
Guia bp-bovino
 
Cultivos en ambientes protegidos
Cultivos en ambientes protegidosCultivos en ambientes protegidos
Cultivos en ambientes protegidos
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
 
agrosilvopastoralismo
agrosilvopastoralismoagrosilvopastoralismo
agrosilvopastoralismo
 
Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
 
Reforestación a pequeña escala en Paraguay
Reforestación a pequeña escala en ParaguayReforestación a pequeña escala en Paraguay
Reforestación a pequeña escala en Paraguay
 
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Mantenimiento de la cubierta vegetal; Cabaña lanar
Mantenimiento de la cubierta vegetal; Cabaña lanarMantenimiento de la cubierta vegetal; Cabaña lanar
Mantenimiento de la cubierta vegetal; Cabaña lanar
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
La sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacionLa sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacion
 
La agroforestería
La agroforestería La agroforestería
La agroforestería
 
La Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNicaLa Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNica
 

Similar a 2014 04-03 nutrichem presentacion san pedro 1

Fertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controladaFertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controlada
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
 
Bioferme
BiofermeBioferme
Ganaderia y ambiente
Ganaderia y ambienteGanaderia y ambiente
Ganaderia y ambiente
Mary J. Palencia
 
Proyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivoProyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivo
Cristiam Montoya Vanegas
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
juaco_avalos
 
para clase.pptx
para clase.pptxpara clase.pptx
para clase.pptx
oscar1202
 
8.-Presentación-copcyta2018.pdf
8.-Presentación-copcyta2018.pdf8.-Presentación-copcyta2018.pdf
8.-Presentación-copcyta2018.pdf
monserratolindamarin
 
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdfGRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
IcelaMaribelCangoAgu
 
AGRINOS
AGRINOSAGRINOS
Presentacion de Rezfree. Producto para el suelo
Presentacion de Rezfree. Producto para el sueloPresentacion de Rezfree. Producto para el suelo
Presentacion de Rezfree. Producto para el suelo
wmanriquec
 
Agricultura sustentable.pptx
Agricultura sustentable.pptxAgricultura sustentable.pptx
Agricultura sustentable.pptx
JorfranUrbina
 
Belice
BeliceBelice
Belice
FAO
 
Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2
Amnedy Sanchez
 
Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2
Amnedy Sanchez
 
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
Verde al cubo
Verde al cuboVerde al cubo
Verde al cubo
Federico Nervi
 
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Bgs Company
 
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdfj.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
beatriz716954
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
mariana platero
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
mariana platero
 

Similar a 2014 04-03 nutrichem presentacion san pedro 1 (20)

Fertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controladaFertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controlada
 
Bioferme
BiofermeBioferme
Bioferme
 
Ganaderia y ambiente
Ganaderia y ambienteGanaderia y ambiente
Ganaderia y ambiente
 
Proyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivoProyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivo
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
 
para clase.pptx
para clase.pptxpara clase.pptx
para clase.pptx
 
8.-Presentación-copcyta2018.pdf
8.-Presentación-copcyta2018.pdf8.-Presentación-copcyta2018.pdf
8.-Presentación-copcyta2018.pdf
 
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdfGRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
 
AGRINOS
AGRINOSAGRINOS
AGRINOS
 
Presentacion de Rezfree. Producto para el suelo
Presentacion de Rezfree. Producto para el sueloPresentacion de Rezfree. Producto para el suelo
Presentacion de Rezfree. Producto para el suelo
 
Agricultura sustentable.pptx
Agricultura sustentable.pptxAgricultura sustentable.pptx
Agricultura sustentable.pptx
 
Belice
BeliceBelice
Belice
 
Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2
 
Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2
 
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
 
Verde al cubo
Verde al cuboVerde al cubo
Verde al cubo
 
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
 
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdfj.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
 

Último

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 

Último (20)

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 

2014 04-03 nutrichem presentacion san pedro 1

  • 1.
  • 2. Llegó el momento de revolucionar la manera de nutrir el campo
  • 3. NUESTRA MANERA DE HACER LAS COSAS Confianza y la Transparencia para hacer negocios.
  • 4. Para cultivos que se nutren todos los días
  • 5. ANTE LAS DEBILIDADES Y AMENAZAS… PROVEER SOLUCIONES PARA QUE EL CAMPO SEA MÁS COMPETITIVO Cambios climáticos, efectos invernales y de veranos extendidos…olas de calor y de sequía Desgravación arancelaria de productos importados Las ganancias genéticas para rendimiento, son bajas • Nuevas tecnologías y productos innovadores • Productos eficientes • Soluciones integrales • Sostenibilidad
  • 6. Fertilización Eficiente 1 Acción Prolongada 2 Cuidado del medio ambiente 3 NUTRICIÓN PARA TODOS LOS DÍAS
  • 7. Fertilización Eficiente 1 Arroz: 15% más de rendimiento Pasto: 20% más de rendimiento Mayor eficiencia agronómica = Aumento del Rendimiento con menor cantidad de nitrógeno aplicado
  • 8. Acción prolongada 2 Universidad Nacional Tiempos de liberación de nitrógeno total aplicado, 100kg/ha. Evaluación de las cinéticas Mayor disponibilidad de nitrógeno = mayor eficiencia Tiempo necesario para liberar el 50% de los nitratos 10 20 26 0 5 10 15 20 25 30 Úrea Contratipo Fertipol T 1/2 (días) 35 46 75 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Úrea Contratipo Fertipol T total (días)
  • 9. Acción prolongada 2 Nutrición para todos los días
  • 10. Cuidado del medio ambiente 3Menores pérdidas por volatilización y lixiviación = Menor impacto ambiental
  • 12. Característica Ventaja Nitrógeno:  Lenta Liberación 65%  Asimilación inmediata 35% Liberación prolongada Nutrición constante por mas tiempo Propiedades Adhesivas Disminuye pérdidas, aumento de eficiencia del nutriente Composición Química Aprovechada por microorganismos Presentación Líquida Uniformidad en la aplicación Otros beneficios por probar: La entrega prolongada mejora la dinámica de absorción de otros nutrientes presentes en el suelo, aumenta el aprovechamiento del otros fertilizantes Aumento de productividad y calidad de las cosechas Dinamiza la actividad biológica en el suelo y la disponibilidad de nutrientes Aumento de aprovechamiento del fertilizante Plantas mejor nutridas
  • 13. Nitrógeno Disponible Tiempo Días Aplicación Fertilizante Fertipol®: El Fertilizante de Entrega constante Fuentes de Liberación Inmediata LENTA ENTREGA = DISPONIBILIDAD = NUTRICIÓN 10 40
  • 14. PRESENTACIONES Fertipol AA-Zn+ 20 litros Fertipol AA-Zn+ 60 litros Fertipol AA-Zn+ 200 Litros Todo pensando en su comodidad
  • 17. Consideraciones de uso de Fertipol en praderas Factores favorables  Praderas de alto rendimiento  Plan de fertilización balanceado  Suelos con buenos contenidos de materia orgánica  suelos con buen drenaje y porosidad Factores limitantes ⁻ Suelos superficiales. - Suelos con pendiente fuerte y prolongada. - Suelo compactado, fuertemente erosionados o saturados de humedad (inundables). - Rotaciones menores a 30 días.
  • 18. PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Los productos diferentes al FERTIPOL®AA-Zn+ se encuentran en validación técnica final, muy pronto disponibles Fertipol ®Protección Fertipol ® Foliar Fertipol ® Floración Fertipol ® Orgánico Fertipol ® Producción Fertipol ® Desarrollo Fertipol ® A+ZnPresente en todas las etapas del cultivo
  • 19. ¡GRACIAS! Información de contacto Marleny Yepes Carlos Castaño M +57 3103898511 M +57 3206544785 yepesmarleny@gmail.com carlosurrao@yahoo.com Juan Guillermo López Sebastián Ossa Muñoz M +57 3104068752 M +57 3012430353 juanguilopez@hotmail.com sebasosa187@hotmail.com Medellín - Colombia