SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantenimiento
de la Cubierta
Vegetal
Agricultura de
Conservación
Cabaña Lanar
 Desde hace tiempo venimos poniendo en valor
un cambio de uso en el modelo de gestión
intensivo que tradicionalmente apostaba por el
empleo de herbicidas para el mantenimiento de
la cubierta vegetal, por otros métodos más
respetuosos con el medio ambiente.
 En nuestras plantaciones hemos incorporado el
manejo de la cubierta vegetal mediante el
empleo de cabaña lanar, ya sea en propiedad
como ocurre en la finca de La Coruña, o en
asociación con ganaderos de la zona, como
sucede en las explotaciones de Toledo, Cáceres y
Gerona.
Cabaña Lanar
Cabaña Lanar
 Del mismo modo, en los momentos en los que la
cabaña lanar ha de permanecer estabulada durante
el invierno, mantenemos dicha cubierta mediante
labores de siega e incorporación superficial de los
restos al medio de cultivo. Estos son los dos métodos
más empleados en las fincas para el control de la
vegetación adventicia en el marco de políticas
ambientalmente sostenibles.
 Estas técnicas se engloban dentro de lo que se conoce
como “Agricultura de Conservación”, que consiste en
el uso de prácticas agronómicas que permiten un
manejo del suelo agrícola o forestal alterando lo menos
posible su composición, estructura y biodiversidad,
reduciendo su erosión y degradación.
Cabaña Lanar
 Con la utilización de cubiertas vegetales y la
supresión del laboreo, se disipa gran parte de la
energía cinética de las gotas de lluvia, lo que
reduce el efecto de separación de los agregados
del suelo, protegiendo al suelo de la escorrentía
superficial.
 El balance global indica que suele disponerse de
más agua en un suelo con cubierta que en uno
labrado, siempre que se realice la siega en el
momento adecuado. Además, la presencia de
restos vegetales procedente de las podas limita la
evaporación debido a la capacidad de retención
que tienen estos restos en su proceso de
descomposición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL AYUNTAMIENTO SIEMBRA 35.411 PLANTONES EN LA PELUSA, EL LAGARILLO, MONTE VI...
EL AYUNTAMIENTO SIEMBRA 35.411 PLANTONES EN LA PELUSA, EL LAGARILLO, MONTE VI...EL AYUNTAMIENTO SIEMBRA 35.411 PLANTONES EN LA PELUSA, EL LAGARILLO, MONTE VI...
EL AYUNTAMIENTO SIEMBRA 35.411 PLANTONES EN LA PELUSA, EL LAGARILLO, MONTE VI...
Ayuntamiento de Málaga
 
Pitch narices frias
Pitch narices friasPitch narices frias
Pitch narices frias
Ricardo Zepeda
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
laurianotorres
 
Introducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastorilesIntroducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastoriles
Juan Carlos Flores Lopez
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
tochetoche
 
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
23101
 
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Freddy E. Pulido Gómez
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
danielkaaguilera86
 
Manejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivasManejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivas
razasbovinasdecolombia
 
Conservación de alimentos pecuarios
Conservación de alimentos pecuariosConservación de alimentos pecuarios
Conservación de alimentos pecuarios
Luis Sáez Venegas
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
MarybelAllcca
 
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIATratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
Gilberto Flores Lopez
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
Dirseo Olmos Casanova
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
chepascualli
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
marco nuñez
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
vicadia
 
El monte bajo
El monte bajoEl monte bajo
Guia conservacion de_suelos
Guia conservacion de_suelosGuia conservacion de_suelos
Guia conservacion de_suelos
Pilar Montano
 
Desarrollo forestal y agroforestal
Desarrollo forestal y agroforestalDesarrollo forestal y agroforestal
Desarrollo forestal y agroforestal
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 

La actualidad más candente (20)

EL AYUNTAMIENTO SIEMBRA 35.411 PLANTONES EN LA PELUSA, EL LAGARILLO, MONTE VI...
EL AYUNTAMIENTO SIEMBRA 35.411 PLANTONES EN LA PELUSA, EL LAGARILLO, MONTE VI...EL AYUNTAMIENTO SIEMBRA 35.411 PLANTONES EN LA PELUSA, EL LAGARILLO, MONTE VI...
EL AYUNTAMIENTO SIEMBRA 35.411 PLANTONES EN LA PELUSA, EL LAGARILLO, MONTE VI...
 
Pitch narices frias
Pitch narices friasPitch narices frias
Pitch narices frias
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Introducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastorilesIntroducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastoriles
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
 
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
 
Manejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivasManejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivas
 
Conservación de alimentos pecuarios
Conservación de alimentos pecuariosConservación de alimentos pecuarios
Conservación de alimentos pecuarios
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIATratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
 
El monte bajo
El monte bajoEl monte bajo
El monte bajo
 
Guia conservacion de_suelos
Guia conservacion de_suelosGuia conservacion de_suelos
Guia conservacion de_suelos
 
Desarrollo forestal y agroforestal
Desarrollo forestal y agroforestalDesarrollo forestal y agroforestal
Desarrollo forestal y agroforestal
 

Similar a Mantenimiento de la cubierta vegetal; Cabaña lanar

Tema iv
Tema ivTema iv
Tema iv
yolitza26
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
LisethAngelly1
 
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptxBrown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
MemitaMateo
 
Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14
Fedegan
 
Agroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdfAgroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdf
CavasLaderasdelBioBi
 
Exposuelo
ExposueloExposuelo
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
angieamc
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
elvisgualotuna
 
Apc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolasApc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolas
andres villalobos castro
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Guia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docx
Guia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docxGuia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docx
Guia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docx
DaniMuoz41
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Proyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y sueloProyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y suelo
jose armando huepa briñez
 
Guia conservacionone de sueli
Guia conservacionone de sueliGuia conservacionone de sueli
Guia conservacionone de sueli
carlos moli rios
 
labranzas complentarias BETTSAYDA HURTADO.pptx
labranzas complentarias BETTSAYDA HURTADO.pptxlabranzas complentarias BETTSAYDA HURTADO.pptx
labranzas complentarias BETTSAYDA HURTADO.pptx
KenxiitoTaipe
 
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Ramon leal
Ramon lealRamon leal
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico IndustrialesClase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Russell Tellez
 
Quepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimaticoQuepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimatico
ALICIA DIAZ GONZALEZ
 
6_agri_sostenible.pdf
6_agri_sostenible.pdf6_agri_sostenible.pdf
6_agri_sostenible.pdf
zeilamenecesquisber
 

Similar a Mantenimiento de la cubierta vegetal; Cabaña lanar (20)

Tema iv
Tema ivTema iv
Tema iv
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
 
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptxBrown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
 
Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14
 
Agroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdfAgroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdf
 
Exposuelo
ExposueloExposuelo
Exposuelo
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Apc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolasApc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolas
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Guia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docx
Guia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docxGuia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docx
Guia de aprendizaje- SUELO RA4- montelibano.docx
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Proyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y sueloProyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y suelo
 
Guia conservacionone de sueli
Guia conservacionone de sueliGuia conservacionone de sueli
Guia conservacionone de sueli
 
labranzas complentarias BETTSAYDA HURTADO.pptx
labranzas complentarias BETTSAYDA HURTADO.pptxlabranzas complentarias BETTSAYDA HURTADO.pptx
labranzas complentarias BETTSAYDA HURTADO.pptx
 
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
 
Ramon leal
Ramon lealRamon leal
Ramon leal
 
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico IndustrialesClase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico Industriales
 
Quepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimaticoQuepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimatico
 
6_agri_sostenible.pdf
6_agri_sostenible.pdf6_agri_sostenible.pdf
6_agri_sostenible.pdf
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

Mantenimiento de la cubierta vegetal; Cabaña lanar

  • 2. Cabaña Lanar  Desde hace tiempo venimos poniendo en valor un cambio de uso en el modelo de gestión intensivo que tradicionalmente apostaba por el empleo de herbicidas para el mantenimiento de la cubierta vegetal, por otros métodos más respetuosos con el medio ambiente.  En nuestras plantaciones hemos incorporado el manejo de la cubierta vegetal mediante el empleo de cabaña lanar, ya sea en propiedad como ocurre en la finca de La Coruña, o en asociación con ganaderos de la zona, como sucede en las explotaciones de Toledo, Cáceres y Gerona.
  • 4. Cabaña Lanar  Del mismo modo, en los momentos en los que la cabaña lanar ha de permanecer estabulada durante el invierno, mantenemos dicha cubierta mediante labores de siega e incorporación superficial de los restos al medio de cultivo. Estos son los dos métodos más empleados en las fincas para el control de la vegetación adventicia en el marco de políticas ambientalmente sostenibles.  Estas técnicas se engloban dentro de lo que se conoce como “Agricultura de Conservación”, que consiste en el uso de prácticas agronómicas que permiten un manejo del suelo agrícola o forestal alterando lo menos posible su composición, estructura y biodiversidad, reduciendo su erosión y degradación.
  • 5. Cabaña Lanar  Con la utilización de cubiertas vegetales y la supresión del laboreo, se disipa gran parte de la energía cinética de las gotas de lluvia, lo que reduce el efecto de separación de los agregados del suelo, protegiendo al suelo de la escorrentía superficial.  El balance global indica que suele disponerse de más agua en un suelo con cubierta que en uno labrado, siempre que se realice la siega en el momento adecuado. Además, la presencia de restos vegetales procedente de las podas limita la evaporación debido a la capacidad de retención que tienen estos restos en su proceso de descomposición.