SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II:
-Conducta
-Aspectos afectivos de la conducta
-Personalidad
¿Que es la personalidad?
¿Como se desarrolla?
http://www.youtube.com/watch?v=a1xSA9eSYIE
http://www.youtube.com/watch?v=bLbeatlI53c
• Las conductas no se dan por azar
• Son modos de resolver una situación
• Son propias de cada sujeto
• Son expresión de una personalidad
P
E
R
S
O
N
A
L
I
D
A
D
CONDUCTAS
CONDUCTAS
CONDUCTAS
No es visible
sino
explicable
“La personalidad es la configuración única que
toma, en el transcurso de la historia del individuo,
el conjunto de los sistemas responsables de su
conducta”
Las definiciones de personalidad son
múltiples.
Tomaremos la definición de Filloux:
• Configuración o estructura
• Incluye lo físico y lo psíquico
• Dinámica
• Única
• Se expresa a través de la conducta
• Temperamento:
-estructura psicofísica
-innata-congénita
-relaciones bioquímicas glándulas sistema nervioso
• Carácter
-adquirido por influencia social y familiar
-influye la voluntad
-no es opuesto al temperamento
-se forma tratando de frenar reacciones temperamentales
Temperamento- Carácter – Personalidad
Fases de la formación y evolución del ser humano a lo
largo de su vida
“El temperamento congénito, modificado y enriquecido
por las adquisiciones de la educación, la convivencia y la
cultura se transforma en carácter.
A su vez las adquisiciones del carácter integradas en el
sujeto a través de la inteligencia y su voluntad le otorgan
una personalidad que le es propia”
Conceptos que venimos viendo:
• CONDUCTA
• ASPECTOS AFECTIVOS de la conducta
• PERSONALIDAD: temperamento-carácter
• TIPOLOGÍAS de la personalidad
Tipología
 Modelo que permite agrupar a las personas que
comparten los mismos rasgos de comportamiento.
 En general abarcan características que son
fácilmente reconocidas o conscientes.
 Se utilizan cuestionarios con preguntas que
posteriormente se tabulan
 Son utilizados generalmente para orientar en:
• Pedagogía
• Dinámica de grupos
• Capacitación, asesoramiento y selección de
personal
• Autoconocimiento y desarrollo personal
Liberman, psicólogo argentino, propuso una
tipología en la que tuvo en cuenta:
-estilo discursivo, forma de comunicarse
-actitudes para relacionarse con los otros
-mecanismos para manejar conflictos
-cómo se enfoca su atención o interés
Demostrati
va
Atemoriza
da
Lógica Animo
variable
Observador
no
participante
De
acción
Estilo discursivo
Mec. de defensa
Tipo de
atención
Uso del cuerpo
Relación
Trabajo
Profesión
Forma
seducción
Objetos
Estilo discursivo
Dramático Demostrativa ( Clara)
Atemorizada ( Vale)
Narrativo Logica ( Juan)
Lírico Animo variable (Nico)
Épico Persona de acción ( Vero)
Reflexivo Observador no participante (Maxi)
Tipo de atención
Dispersa Concentrada
Demostrativa
Huidiza lo que teme
Lógica detalles
Animo var. los que lo rodean
Acción lo que le gusta
Observador mundo interno
Estilo de seducción
Animo variable hacer reir y transmitir afectos
Lógica formalidad
Demostrativa encanto- expresividad
Pers. de acción liderazgo-seguridad para decidir
Observ. no part. misterio-despierta curiosidad
Atemorizada timidez- vulnerabilidad
Mecanismos de defensa
Idealización Demostrativa
Identificación Atemorizada
Desplazamiento Lógica
Disociación Animo variable
Intelectualización Acción
Proyección Observador
Represión
Negación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
ibeth99
 
Psikologi Kepribadian Gordon Allport
Psikologi Kepribadian Gordon AllportPsikologi Kepribadian Gordon Allport
Psikologi Kepribadian Gordon Allport
Wulandari Rima Kumari
 
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
andrea84ballesteros26
 
Kognisi Sosial
Kognisi SosialKognisi Sosial
Kognisi Sosial
RiandaElvinawanty1
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
Jessica Rojas Romero
 
Psikologi sosial pendekatan beberapa teori
Psikologi sosial   pendekatan beberapa teoriPsikologi sosial   pendekatan beberapa teori
Psikologi sosial pendekatan beberapa teori
Fransiska Hapsari
 
PPT PSIKOANALITIK HUMANISTIK - ERICH FROMM
PPT PSIKOANALITIK HUMANISTIK - ERICH FROMMPPT PSIKOANALITIK HUMANISTIK - ERICH FROMM
PPT PSIKOANALITIK HUMANISTIK - ERICH FROMMazizahzahro
 
3 teoría psicoanalítica (1)
3 teoría psicoanalítica (1)3 teoría psicoanalítica (1)
3 teoría psicoanalítica (1)
terac61
 
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.pptEncuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
MarifeMishelIzaOa
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenesEscuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes
Liseth Rangel
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
Jilmer Cordova Nuñuvero
 
Historia de la psicologia diferencial
Historia de la psicologia diferencialHistoria de la psicologia diferencial
Historia de la psicologia diferencial
maria raquel burgos
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social

La actualidad más candente (20)

14. psicologia clinica y psicoterapia
14. psicologia clinica y psicoterapia14. psicologia clinica y psicoterapia
14. psicologia clinica y psicoterapia
 
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
 
Tokoh psikologi
Tokoh psikologiTokoh psikologi
Tokoh psikologi
 
Psikologi Kepribadian Gordon Allport
Psikologi Kepribadian Gordon AllportPsikologi Kepribadian Gordon Allport
Psikologi Kepribadian Gordon Allport
 
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
 
Kognisi Sosial
Kognisi SosialKognisi Sosial
Kognisi Sosial
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Psikologi sosial pendekatan beberapa teori
Psikologi sosial   pendekatan beberapa teoriPsikologi sosial   pendekatan beberapa teori
Psikologi sosial pendekatan beberapa teori
 
PPT PSIKOANALITIK HUMANISTIK - ERICH FROMM
PPT PSIKOANALITIK HUMANISTIK - ERICH FROMMPPT PSIKOANALITIK HUMANISTIK - ERICH FROMM
PPT PSIKOANALITIK HUMANISTIK - ERICH FROMM
 
3 teoría psicoanalítica (1)
3 teoría psicoanalítica (1)3 teoría psicoanalítica (1)
3 teoría psicoanalítica (1)
 
Ppt melani klien
Ppt melani klienPpt melani klien
Ppt melani klien
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.pptEncuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Aparato psiquico
Aparato psiquicoAparato psiquico
Aparato psiquico
 
Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenesEscuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
 
Historia de la psicologia diferencial
Historia de la psicologia diferencialHistoria de la psicologia diferencial
Historia de la psicologia diferencial
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 

Destacado

Procesos afectivos 2015
Procesos afectivos 2015Procesos afectivos 2015
Procesos afectivos 2015terac61
 
Conducta
ConductaConducta
Conductaterac61
 
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys00001
 
Orígenes de la Psicología
Orígenes de la Psicología Orígenes de la Psicología
Orígenes de la Psicología Javier Cano
 
La ciencia de la psicología y su evolución
La ciencia de la psicología y su evoluciónLa ciencia de la psicología y su evolución
La ciencia de la psicología y su evolución
tinaa_
 
Test rorschach
Test rorschachTest rorschach
Test rorschachterac61
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
terac61
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
María García
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
KAtiRojChu
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
Kaan Bane
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Tda3 procesos afectivos
Tda3 procesos afectivosTda3 procesos afectivos
Tda3 procesos afectivos
Patricia Castañeda
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
Rosmery Quispe P
 
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
ALinix GaRcia
 
Teorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordTeorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordterac61
 
Test graficos
Test graficosTest graficos
Test graficosterac61
 

Destacado (20)

Procesos afectivos 2015
Procesos afectivos 2015Procesos afectivos 2015
Procesos afectivos 2015
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
 
Orígenes de la Psicología
Orígenes de la Psicología Orígenes de la Psicología
Orígenes de la Psicología
 
La ciencia de la psicología y su evolución
La ciencia de la psicología y su evoluciónLa ciencia de la psicología y su evolución
La ciencia de la psicología y su evolución
 
Test rorschach
Test rorschachTest rorschach
Test rorschach
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Semana 5 procesos afectivos
Semana 5 procesos afectivosSemana 5 procesos afectivos
Semana 5 procesos afectivos
 
Tda3 procesos afectivos
Tda3 procesos afectivosTda3 procesos afectivos
Tda3 procesos afectivos
 
Procesosafectivos
ProcesosafectivosProcesosafectivos
Procesosafectivos
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
 
Teorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordTeorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .word
 
Test graficos
Test graficosTest graficos
Test graficos
 

Similar a 2015 personalidad-tipologías

La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
SarithSteffanyROJASG
 
102548 bc6 la-personalidad-2007
102548 bc6 la-personalidad-2007102548 bc6 la-personalidad-2007
102548 bc6 la-personalidad-2007Cecilia Salazar
 
La personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaLa personalidad falco g ina
La personalidad falco g ina
J Luis Realez
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
Dinamica de Grupo Aplicada
Dinamica de Grupo AplicadaDinamica de Grupo Aplicada
Dinamica de Grupo Aplicada
MDaniela19
 
CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDADCONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
evelynmorales72
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad  Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
guingui stelzer
 
PERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.pptPERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.ppt
DonaldoVallejoOtero
 
Dimension psicologia
Dimension psicologiaDimension psicologia
Dimension psicologiaLRMZ
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
ssuser99a770
 
Teoría de la Personalidad de Eric Berne - AT
Teoría de la Personalidad de Eric Berne - ATTeoría de la Personalidad de Eric Berne - AT
Teoría de la Personalidad de Eric Berne - AT
Angela Domínguez Vergara
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
10 ma clase teorías de la personalidad
10  ma  clase teorías de la personalidad10  ma  clase teorías de la personalidad
10 ma clase teorías de la personalidad
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptxQNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
RUBENAGUILARTERAN
 
601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll
JosVG
 
Tema 3 y 4
Tema 3 y 4Tema 3 y 4
Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3
Zeira14
 

Similar a 2015 personalidad-tipologías (20)

La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
102548 bc6 la-personalidad-2007
102548 bc6 la-personalidad-2007102548 bc6 la-personalidad-2007
102548 bc6 la-personalidad-2007
 
La personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaLa personalidad falco g ina
La personalidad falco g ina
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
Dinamica de Grupo Aplicada
Dinamica de Grupo AplicadaDinamica de Grupo Aplicada
Dinamica de Grupo Aplicada
 
CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDADCONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad  Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
PERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.pptPERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.ppt
 
presetacion primera unidad
presetacion primera unidadpresetacion primera unidad
presetacion primera unidad
 
Dimension psicologia
Dimension psicologiaDimension psicologia
Dimension psicologia
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
 
Teoría de la Personalidad de Eric Berne - AT
Teoría de la Personalidad de Eric Berne - ATTeoría de la Personalidad de Eric Berne - AT
Teoría de la Personalidad de Eric Berne - AT
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
 
10 ma clase teorías de la personalidad
10  ma  clase teorías de la personalidad10  ma  clase teorías de la personalidad
10 ma clase teorías de la personalidad
 
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptxQNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
 
601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll
 
Tema 3 y 4
Tema 3 y 4Tema 3 y 4
Tema 3 y 4
 
Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3
 

Más de terac61

1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
terac61
 
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago FrancoSubjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
terac61
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
terac61
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
terac61
 
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
terac61
 
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
terac61
 
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
terac61
 
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
terac61
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
terac61
 
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
terac61
 
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap IIISilvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
terac61
 
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap IIBaeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
terac61
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
terac61
 
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otrosEl mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
terac61
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
terac61
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
terac61
 
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
terac61
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
terac61
 
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia BaezaCambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
terac61
 
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia BaezaPsicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
terac61
 

Más de terac61 (20)

1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
 
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago FrancoSubjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
 
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
 
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
 
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
 
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
 
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
 
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap IIISilvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
 
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap IIBaeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
 
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otrosEl mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
 
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
 
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia BaezaCambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
 
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia BaezaPsicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
 

2015 personalidad-tipologías

  • 1. Unidad II: -Conducta -Aspectos afectivos de la conducta -Personalidad ¿Que es la personalidad? ¿Como se desarrolla? http://www.youtube.com/watch?v=a1xSA9eSYIE http://www.youtube.com/watch?v=bLbeatlI53c
  • 2. • Las conductas no se dan por azar • Son modos de resolver una situación • Son propias de cada sujeto • Son expresión de una personalidad P E R S O N A L I D A D CONDUCTAS CONDUCTAS CONDUCTAS No es visible sino explicable
  • 3. “La personalidad es la configuración única que toma, en el transcurso de la historia del individuo, el conjunto de los sistemas responsables de su conducta” Las definiciones de personalidad son múltiples. Tomaremos la definición de Filloux: • Configuración o estructura • Incluye lo físico y lo psíquico • Dinámica • Única • Se expresa a través de la conducta
  • 4. • Temperamento: -estructura psicofísica -innata-congénita -relaciones bioquímicas glándulas sistema nervioso • Carácter -adquirido por influencia social y familiar -influye la voluntad -no es opuesto al temperamento -se forma tratando de frenar reacciones temperamentales
  • 5. Temperamento- Carácter – Personalidad Fases de la formación y evolución del ser humano a lo largo de su vida “El temperamento congénito, modificado y enriquecido por las adquisiciones de la educación, la convivencia y la cultura se transforma en carácter. A su vez las adquisiciones del carácter integradas en el sujeto a través de la inteligencia y su voluntad le otorgan una personalidad que le es propia”
  • 6. Conceptos que venimos viendo: • CONDUCTA • ASPECTOS AFECTIVOS de la conducta • PERSONALIDAD: temperamento-carácter • TIPOLOGÍAS de la personalidad
  • 7. Tipología  Modelo que permite agrupar a las personas que comparten los mismos rasgos de comportamiento.  En general abarcan características que son fácilmente reconocidas o conscientes.  Se utilizan cuestionarios con preguntas que posteriormente se tabulan  Son utilizados generalmente para orientar en: • Pedagogía • Dinámica de grupos • Capacitación, asesoramiento y selección de personal • Autoconocimiento y desarrollo personal
  • 8. Liberman, psicólogo argentino, propuso una tipología en la que tuvo en cuenta: -estilo discursivo, forma de comunicarse -actitudes para relacionarse con los otros -mecanismos para manejar conflictos -cómo se enfoca su atención o interés
  • 9. Demostrati va Atemoriza da Lógica Animo variable Observador no participante De acción Estilo discursivo Mec. de defensa Tipo de atención Uso del cuerpo Relación Trabajo Profesión Forma seducción Objetos
  • 10. Estilo discursivo Dramático Demostrativa ( Clara) Atemorizada ( Vale) Narrativo Logica ( Juan) Lírico Animo variable (Nico) Épico Persona de acción ( Vero) Reflexivo Observador no participante (Maxi)
  • 11. Tipo de atención Dispersa Concentrada Demostrativa Huidiza lo que teme Lógica detalles Animo var. los que lo rodean Acción lo que le gusta Observador mundo interno
  • 12. Estilo de seducción Animo variable hacer reir y transmitir afectos Lógica formalidad Demostrativa encanto- expresividad Pers. de acción liderazgo-seguridad para decidir Observ. no part. misterio-despierta curiosidad Atemorizada timidez- vulnerabilidad
  • 13. Mecanismos de defensa Idealización Demostrativa Identificación Atemorizada Desplazamiento Lógica Disociación Animo variable Intelectualización Acción Proyección Observador Represión Negación