SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTINUUM, formación pediátrica
en línea basada en competencias
Javier González de Dios, Francisco Hijano Bandera
en nombre del Equipo de Continuum
Puebla (México), 6 de febrero 2016
CONTINUUM, portal de e-learning de la AEP
“Un sueño que se sueña solo,
es tan solo un sueño que se
sueña solo.
Pero un sueño que se sueña
juntos es realidad”
Raul Seixas
“El mayor de los peligros para la mayoría de nosotros
no es que nuestro objetivo sea demasiado alto y no lo alcancemos,
sino que sea demasiado bajo y lo logremos”
Miguel Angel Buonarroti
¿QUÉ ES?
Inaugurado septiembre 2013
¿QUIÉN?
Equipo de trabajo de Continuum
¿POR QUÉ?
¿CÓMO?
¿CÓMO? CURSOS DE FORMACIÓN
CURSOS DE FORMACIÓN
E-LEARNING
BASADO EN
COMPETENCIAS
CURSOS DE FORMACIÓN
¿CÓMO? ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL
PATOLOGÍAS
COMUNES
de presentación
POCO FRECUENTE
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL
REVISIÓN,
SELECCIÓN Y
ANÁLISIS
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL
PROMOVER
proceso
sistemático
TOMA DE
DECISIONES
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL
DESTACAR
LITERATURA
PEDIÁTRICA DE
ESPAÑA
…Global Pediatric Education Consortium
MATRIZ DE COMPETENCIAS basada en…
HABILIDADES BÁSICAS Y
COMPORTAMIENTOS
CONOCIMIENTO BÁSICO Y PROGRAMA DE ATENCIÓN AL PACIENTE
1. Ética en la práctica clínica
2. Colaboración
3. Conciencia Global de la Salud
4. Seguridad del Paciente y
Mejoramiento de la Calidad
5. Principios de la investigación y la
práctica basada en la evidencia
6. Actividades docentes
7. Auto-Liderazgo y Gestión de la
Práctica
8. Comunicación y Habilidades
Interpersonales
9. Defensa de la Salud y de los
Derechos del Niño
10. Profesionalismo
Contenido distribuido según órganos y sistemas
1. Alergia
2. Cardiología
3. Dermatología
4. Endocrinología
5. Gastroenterología y Hepatología
6. Hematología
7. Inmunología
8. Enfermedades Infecciosas
9. Metabolismo
10. Trastornos musculo-esqueléticos
11. Neonatología
12. Nefrología
13. Neurología
14. Oncología
15. Oftalmología
16. Odonto-estomatología (Oral y Dental)
17. Otorrinolaringología
18. Farmacología
19. Respiratorio
20. Reumatología
21. Urología
Urgencias y Cuidados críticos en niños
1. Cuidados críticos en niños
2. Cuidados críticos neonatales
3. Atención médica de urgencias
4. Fluidos, electrolitos y trastorno del equilibrio
ácido-base
5. Urgencias toxicológicas y envenenamientos
Cuidados paliativos, Cirugía, Rehabilitación y
Medicina del Deporte
1. Cuidados Paliativos
2. Cuidados peri y postquirúrgicos
3. Rehabilitación
4. Medicina del Deporte
Aspectos del Desarrollo
1. Conducta y enfermedades mentales
2. Genética
3. Crecimiento y Desarrollo
4. Lenguaje, aprendizaje y trastornos
sensoriales
5. Nutrición
6. Funcionamiento psicosocial
Adolescencia y cuestiones relacionadas
1. Medicina del Adolescente
2. Ginecología
Problemas de Abuso
1. Abuso y abandono Infantil
2. Abuso de Drogas
Comunidad y pediatría preventiva
1. Pediatría comunitaria
2. Pediatría Preventiva
HABILIDADES BÁSICAS
1. Evaluación y habilidades de
diagnóstico
2. Habilidades terapéuticas básicas
3. Habilidades básicas de
procedimiento
8302
competencias
MATRIZ DE COMPETENCIAS
II. Habilidades básicas
II.A.03. Habilidades básicas de procedimiento
II.A.03.01. Realización de procedimientos básicos
II.A.03.01.01. Ser capaz de realizar con éxito los procedimientos básicos:
…
II.A.03.01.01.15. Ser capaz de realizar con éxito el electrocardiograma (localización derivaciones, ajustes velocidad y voltaje,
sistemática de lectura y evaluación)
…
III. Conocimiento básico y programa de atención al paciente
III.A. Contenido distribuido según órganos y sistemas
III.A.02. Cardiología
III.A.02.01. General
…
III.A.02.01.c. Diagnóstico
...
III.A.02.01.c.04. Ser capaz de Identificar las anomalías electrocardiográficas más frecuentes
III.A.02.01.c.05.* Conocer las indicaciones del electrocardiograma en pediatría
…
III.A.02.06. Trastornos de la frecuencia y del ritmo
III.A.02.06.a. Anamnesis
III.A.02.06.a.01. Conocer las causas de las arritmias.
III.A.02.06.b. Exploración
III.A.02.06.b.01. Ser capaz de Identificar las manifestaciones clínicas de las arritmias cardiacas más frecuentes.
III.A.02.06.c. Diagnóstico
III.A.02.06.c.01. Ser capaz de Identificar una arritmia benigna
III.A.02.06.c.02. Ser capaz de Reconocer las disrritmias más comunes empleando el ECG
III.A.02.06.c.03. Ser capaz de Diferenciar las arritmias que requieren tratamiento urgente de aquellas que lo requieren
crónico o que no lo precisan.
III.A.02.06.c.04. Ser capaz de Comprender la relevancia clínica del intervalo QT corregido prolongado.
III.A.02.06.c.05. Ser capaz de Identificar los extrasítoles auriculares, de los ventriculares, la taquicardia supraventricular y la
taquicardia ventricular por medio de criterios electrocardiográficos.
…
MATRIZ DE COMPETENCIAS desplegada
Imagen de la Semana: Palpitaciones autolimitadas en un niño de 11 años
II.A.01.02.02.04.
III.A.02.06.c.01.
III.A.02.06.c.02.
Ser capaz de interpretar un electrocardiograma
Ser capaz de identificar una arritmia benigna
Ser capaz de reconocer las disrritmias más comunes empleando el ECG
Caso clínico interactivo: Fútbol y dolor torácico, ¿será lo que no queremos que sea?
II.A.01.02.02.04. Ser capaz de interpretar el electrocardiograma
III.A.02.01.c.03. Ser capaz de Seleccionar e interpretar las exploraciones cardiológicas
oportunas
III.A.02.01.c.04. Ser capaz de Identificar las anomalías electrocardiográficas más frecuentes
III.A.02.02.02.a.02. Reconocer la importancia de la evaluación cardiovascular en pacientes con dolor torácico asociado al
ejercicio
III.A.02.02.02.a.03. Conocer las causas cardiovasculares del dolor torácico
III.A.02.06.b.01. Ser capaz de Identificar las manifestaciones clínicas de las arritmias cardiacas más frecuentes.
III.A.02.06.c.05. Ser capaz de Identificar los extrasístoles auriculares, de los ventriculares, la taquicardia supraventricular
y la taquicardia ventricular por medio de
criterios electrocardiográficos.
III.A.02.06.d.03. Ser capaz de Conocer el tratamiento de la taquicardia supraventricular
Competencias área de Tr. Frecuencia/ritmo
Búsqueda competencias relacionadas con ECG
Para profundizar en GPEC
¿CÓMO? SECCIONES INFORMATIVAS
¿PARA QUÉ?
¿DÓNDE ESTAMOS?
Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)
¿DÓNDE ESTAMOS?
Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)
¿DÓNDE ESTAMOS?
280 actividades formativas:
• Imagen de la semana: 105
• Casos clínicos interactivos: 53
• Novedades bibliográficas: 53
• Artículos destacados: 53
• Píldoras Formativas: 3
• Cursos de formación: 13
Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)
¿DÓNDE ESTAMOS?
Actividades informativas:
• Biblioteca: 1130 documentos
• Herramientas para la consulta: 60
• Twitter: + 2000 seguidores
Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)
¿DÓNDE ESTAMOS?
Créditos de FMC:
• Casos clínicos interactivos: 26,5
• Novedades bibliográficas: 5,3
• Artículos destacados: 15,9
• Cursos de formación: 113,7
Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)
¿DÓNDE ESTAMOS?
Autores que han participado: 461
Unidades didácticas adquiridas: 64.681
Total usuarios registrados: 11.050
(de los cuales más de la mitad no son socios
de la AEP)
Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)
La FÓRMULA del éxito en
4 “H”y5 “C”
Ciencia
Conciencia
Calidad
Color
Calor
Las 5 “C” de Continuum
Ciencia
• Modalidades formativas
INDIVIDUALES:
 Imagen de la Semana
 Novedades Bibliográficas
 Casos Clínicos Interactivos
 Artículo Destacado
TUTORIZADAS:
 Cursos on line
• Modalidades informativas:
 Biblioteca
 Herramientas de consulta
 Redes sociales
Conciencia
• A conciencia en el FONDO:
 Portal de la AEP
 Formación por expertos de sus
Sociedades Científicas (23)
y sus Comités (14)
 Acreditación de actividades
 En base a competencias (GPEC)
• A conciencia en la FORMA:
 E-learning y Web-learning
 Benchmarking en los mejores
 Lua Ediciones
Calidad
• Calidad CIENTÍFICA:
 Contenidos de la AEP, por
competencias y acreditados
• Calidad PERCIBIDA:
 Premio Mejor Idea Sanitaria 2013
 Finalista Proyecto Docente
Postgrado 2014
• Calidad ORGANIZATIVA:
 Junta Directiva AEP,
Directores, Coordinadores,
Autores
Color
• Color en el FONDO:
 Estilo e-learnig identificativo de
Continuum
 Enseñanza on line atractiva y
dinámica: texto, preguntas,
hiperenlaces, vídeos, tutoriales...
 Portfolio personal
• Color en la FORMA:
 Navegación fácil, amigable y
atractiva
 En cualquier dispositivo
Calor
• Calor INTERNO:
 Trabajo en equipo: “cerebros
de obra”
 “Sustancia gris”: AEP,
Directores y Coordinadores
 “Sustancia blanca”: Lua
Ediciones
• Calor EXTERNO:
 Usuarios: 262.000
 Páginas vistas: 6,3 millones
 Países: España 69%,
Latinoamérica 31%
Las 4 “H” de Continuum
Hacerlo bien
Hacerlo mejor
Hacerlo juntos
Hacerlo
Hacerlo bien
• CALIDAD PROFESIONAL
con nuestra Misión, Visión y
VALORES:
 Excelencia
 Liderazgo
 Colaboración
 Innovación
 Plasticidad
 Independencia
 Visión de futuro
Hacerlo mejor
• DESARROLLO continuo
aprovechando nuestras
FORTALEZAS:
 Propiedad de la AEP
 Formación por expertos
 Competencias por GPEC
 E-learning colaborativo
 Portfolio personal
 Disponible en cualquier
dispositivo
Hacerlo juntos
• EQUIPO en perfecta sintonía
y como ”CEREBROS DE
OBRA”:
 “Sustancia gris”
 “Sustancia blanca”
 Perfecto “cuerpo calloso”
Hacerlo
• COMPROMISO en distintos
FOROS:
 Con la AEP
 Con los pediatras
 Con otros profesionales
sanitarios
 Con las sociedad
5 “C” + 4 “H”
Un nuevo
PAISAJE
en la FMC
en Pediatría
Ejemplo de Web
Based Learning
en sanidad en
España
9000 pediatras y cirujanos pediátricos
Un proyecto de TODOS y para TODOS
Desarrolla un programa de FBC, sustentado en un
programa curricular elaborado por expertos
internacionales en pediatría
Permite un aprendizaje autogestionado del alumno
en función de sus necesidades
Ayuda a elaborar un PORFOLIO formativo
personalizado, que puede ser la base para una
futura recertificación
Presente: formación “Just in TIME” y
“Just in CASE”
Futuro: la “universidad” de la PEDIATRÍA
en ESPAÑOL
GRACIAS
por formar parte de CONTINUUM
AGRADECIMIENTO
A todo el Equipo de CONTINUUM
(pediatras y Lua Ediciones)
SÍ
GRACIAS
POR FAVOR
LO SIENTO
NOSOTROS
2016 02 curso internacional puebla_presentación contnuum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo 1
Silabo 1Silabo 1
Silabo 1
202081
 
Guia universidad de valencia discapacidad 2012
Guia universidad de valencia discapacidad 2012Guia universidad de valencia discapacidad 2012
Guia universidad de valencia discapacidad 2012Marta Montoro
 
Fortalezas de las sedes
Fortalezas de las sedesFortalezas de las sedes
Fortalezas de las sedes
Carlos Valdivia
 
Curriculum vitae sebastán Bazán
Curriculum vitae sebastán Bazán Curriculum vitae sebastán Bazán
Curriculum vitae sebastán Bazán
sebasbazan
 
Presentación proyecto de intervención pedagógica mds715
Presentación proyecto de intervención pedagógica mds715Presentación proyecto de intervención pedagógica mds715
Presentación proyecto de intervención pedagógica mds715
MDS PRÀCTICA
 
Programa Científico
Programa  CientíficoPrograma  Científico
Programa Científico
enfermeravascular
 
Iv curso actualización endocrinología pediátrica
Iv curso actualización endocrinología pediátricaIv curso actualización endocrinología pediátrica
Iv curso actualización endocrinología pediátrica
spars
 
Profundizando en el manejo de vacunas en el ambito pediatrico
Profundizando en el manejo de vacunas en el ambito pediatricoProfundizando en el manejo de vacunas en el ambito pediatrico
Profundizando en el manejo de vacunas en el ambito pediatrico
spars
 
Hospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatriaHospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatria
MeluZambrano
 
Programa Científico preliminar
Programa Científico preliminar Programa Científico preliminar
Programa Científico preliminar
enfermeravascular
 
Paz-Holandesa
Paz-HolandesaPaz-Holandesa
Paz-Holandesa
pazholandesa
 
Curso on line de Cardiología Fetal 2015. R.O.U.
Curso on line de Cardiología Fetal 2015. R.O.U.Curso on line de Cardiología Fetal 2015. R.O.U.
Curso on line de Cardiología Fetal 2015. R.O.U.Tony Terrones
 
Curso 5 Mayo 2018: Oftalmología y Optometría: Colaborando en la Detección y l...
Curso 5 Mayo 2018: Oftalmología y Optometría: Colaborando en la Detección y l...Curso 5 Mayo 2018: Oftalmología y Optometría: Colaborando en la Detección y l...
Curso 5 Mayo 2018: Oftalmología y Optometría: Colaborando en la Detección y l...
Dora Fernández-Agrafojo
 
Acompañamiento psic
Acompañamiento psicAcompañamiento psic
Acompañamiento psic
Yurany Cifuentes
 

La actualidad más candente (18)

Silabo 1
Silabo 1Silabo 1
Silabo 1
 
Guia universidad de valencia discapacidad 2012
Guia universidad de valencia discapacidad 2012Guia universidad de valencia discapacidad 2012
Guia universidad de valencia discapacidad 2012
 
Fortalezas de las sedes
Fortalezas de las sedesFortalezas de las sedes
Fortalezas de las sedes
 
Blog 6
Blog 6Blog 6
Blog 6
 
Curriculum vitae sebastán Bazán
Curriculum vitae sebastán Bazán Curriculum vitae sebastán Bazán
Curriculum vitae sebastán Bazán
 
Presentación proyecto de intervención pedagógica mds715
Presentación proyecto de intervención pedagógica mds715Presentación proyecto de intervención pedagógica mds715
Presentación proyecto de intervención pedagógica mds715
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Programa Científico
Programa  CientíficoPrograma  Científico
Programa Científico
 
Iv curso actualización endocrinología pediátrica
Iv curso actualización endocrinología pediátricaIv curso actualización endocrinología pediátrica
Iv curso actualización endocrinología pediátrica
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Profundizando en el manejo de vacunas en el ambito pediatrico
Profundizando en el manejo de vacunas en el ambito pediatricoProfundizando en el manejo de vacunas en el ambito pediatrico
Profundizando en el manejo de vacunas en el ambito pediatrico
 
Hospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatriaHospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatria
 
Programa Científico preliminar
Programa Científico preliminar Programa Científico preliminar
Programa Científico preliminar
 
Paz-Holandesa
Paz-HolandesaPaz-Holandesa
Paz-Holandesa
 
Reuniones y Congresos de Oftalmología
Reuniones y Congresos de OftalmologíaReuniones y Congresos de Oftalmología
Reuniones y Congresos de Oftalmología
 
Curso on line de Cardiología Fetal 2015. R.O.U.
Curso on line de Cardiología Fetal 2015. R.O.U.Curso on line de Cardiología Fetal 2015. R.O.U.
Curso on line de Cardiología Fetal 2015. R.O.U.
 
Curso 5 Mayo 2018: Oftalmología y Optometría: Colaborando en la Detección y l...
Curso 5 Mayo 2018: Oftalmología y Optometría: Colaborando en la Detección y l...Curso 5 Mayo 2018: Oftalmología y Optometría: Colaborando en la Detección y l...
Curso 5 Mayo 2018: Oftalmología y Optometría: Colaborando en la Detección y l...
 
Acompañamiento psic
Acompañamiento psicAcompañamiento psic
Acompañamiento psic
 

Destacado

Prescribir películas en oncología pediátrica
Prescribir películas en oncología pediátricaPrescribir películas en oncología pediátrica
Prescribir películas en oncología pediátrica
Javier González de Dios
 
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoralComunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Javier González de Dios
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
Cristobal Buñuel
 
Curso superior en procedimientos quirúrgicos urgentes en pediatría
Curso superior en procedimientos quirúrgicos urgentes en pediatríaCurso superior en procedimientos quirúrgicos urgentes en pediatría
Curso superior en procedimientos quirúrgicos urgentes en pediatría
CenproexFormacion
 
El séptimo arte como vehículo diagnóstico, terapéutico y educativo
El séptimo arte como vehículo diagnóstico, terapéutico y educativoEl séptimo arte como vehículo diagnóstico, terapéutico y educativo
El séptimo arte como vehículo diagnóstico, terapéutico y educativo
Javier González de Dios
 
Comunicar malas noticias
Comunicar malas noticiasComunicar malas noticias
Comunicar malas noticias
Centro de salud Torre Ramona
 
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
ArAPAP
 
Taller Casos Clínicos Cardiología Pediátrica
Taller Casos Clínicos Cardiología PediátricaTaller Casos Clínicos Cardiología Pediátrica
Taller Casos Clínicos Cardiología Pediátrica
ArAPAP
 
XXXVIII Reunión conjunta de la Sociedad de Pediatría de Aragón la Rioja y Sor...
XXXVIII Reunión conjunta de la Sociedad de Pediatría de Aragón la Rioja y Sor...XXXVIII Reunión conjunta de la Sociedad de Pediatría de Aragón la Rioja y Sor...
XXXVIII Reunión conjunta de la Sociedad de Pediatría de Aragón la Rioja y Sor...
spars
 
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redes
ALECOXSDB
 
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengueEnfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativaContinuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Javier González de Dios
 
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de PediatríaTratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Hospital Guadix
 
Casos clinicos en urgencias pediatricas 1
Casos clinicos en urgencias pediatricas 1Casos clinicos en urgencias pediatricas 1
Casos clinicos en urgencias pediatricas 1
alejandro Gasca
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en la región de Madrid
Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en la región de MadridPediatras unidos ante la situación de la pediatría en la región de Madrid
Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en la región de Madrid
Cristobal Buñuel
 
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (PPT)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (PPT)(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (PPT)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias PediatricasCasos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

Prescribir películas en oncología pediátrica
Prescribir películas en oncología pediátricaPrescribir películas en oncología pediátrica
Prescribir películas en oncología pediátrica
 
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoralComunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
 
Sociedades científicas y redes sociales
Sociedades científicas y redes socialesSociedades científicas y redes sociales
Sociedades científicas y redes sociales
 
Curso superior en procedimientos quirúrgicos urgentes en pediatría
Curso superior en procedimientos quirúrgicos urgentes en pediatríaCurso superior en procedimientos quirúrgicos urgentes en pediatría
Curso superior en procedimientos quirúrgicos urgentes en pediatría
 
El séptimo arte como vehículo diagnóstico, terapéutico y educativo
El séptimo arte como vehículo diagnóstico, terapéutico y educativoEl séptimo arte como vehículo diagnóstico, terapéutico y educativo
El séptimo arte como vehículo diagnóstico, terapéutico y educativo
 
Comunicar malas noticias
Comunicar malas noticiasComunicar malas noticias
Comunicar malas noticias
 
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
 
Taller Casos Clínicos Cardiología Pediátrica
Taller Casos Clínicos Cardiología PediátricaTaller Casos Clínicos Cardiología Pediátrica
Taller Casos Clínicos Cardiología Pediátrica
 
XXXVIII Reunión conjunta de la Sociedad de Pediatría de Aragón la Rioja y Sor...
XXXVIII Reunión conjunta de la Sociedad de Pediatría de Aragón la Rioja y Sor...XXXVIII Reunión conjunta de la Sociedad de Pediatría de Aragón la Rioja y Sor...
XXXVIII Reunión conjunta de la Sociedad de Pediatría de Aragón la Rioja y Sor...
 
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redes
 
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengueEnfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
 
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativaContinuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
 
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de PediatríaTratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
 
Casos clinicos en urgencias pediatricas 1
Casos clinicos en urgencias pediatricas 1Casos clinicos en urgencias pediatricas 1
Casos clinicos en urgencias pediatricas 1
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
 
Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en la región de Madrid
Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en la región de MadridPediatras unidos ante la situación de la pediatría en la región de Madrid
Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en la región de Madrid
 
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
 
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (PPT)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (PPT)(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (PPT)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (PPT)
 
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias PediatricasCasos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
 

Similar a 2016 02 curso internacional puebla_presentación contnuum

Inicio Módulo Búsqueda Información MBE
Inicio Módulo Búsqueda Información MBEInicio Módulo Búsqueda Información MBE
Inicio Módulo Búsqueda Información MBE
Martin Villarroel
 
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica ClínicaVisión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
GuíaSalud
 
Trabajo comunicacion
Trabajo comunicacionTrabajo comunicacion
Trabajo comunicacion
Eyzzack Newton
 
Gaceta gpcys octubre 2015 def
Gaceta gpcys octubre 2015 defGaceta gpcys octubre 2015 def
Gaceta gpcys octubre 2015 def
MelenaLP
 
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonte
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonteBeneficios del programa Smart Healthy y horizonte
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonte
sheila romera
 
Recursos formación e información AEP: Continuum y Evidencias en Pediatría
Recursos formación e información AEP: Continuum y Evidencias en PediatríaRecursos formación e información AEP: Continuum y Evidencias en Pediatría
Recursos formación e información AEP: Continuum y Evidencias en PediatríaJavier González de Dios
 
Marketing crisis copia
Marketing crisis copiaMarketing crisis copia
Marketing crisis copia
Patricio Gaibor
 
4 odontopediatria convertido
4 odontopediatria convertido4 odontopediatria convertido
4 odontopediatria convertido
williy Leguia
 
Reunión Líderes abril
Reunión Líderes abrilReunión Líderes abril
Reunión Líderes abril
Red PaPaz
 
Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0
joan carles march cerdà
 
Medicina 2015
Medicina 2015Medicina 2015
Escuela de pacientes en el campus sanofi
Escuela de pacientes en el campus sanofiEscuela de pacientes en el campus sanofi
Escuela de pacientes en el campus sanofi
joan carles march cerdà
 
Evidencias en Pediatria #CFCLleida12
Evidencias en Pediatria #CFCLleida12Evidencias en Pediatria #CFCLleida12
Evidencias en Pediatria #CFCLleida12Pediatriadeponent
 
Curso monitor centros discapacitados psíquicos
Curso monitor centros discapacitados psíquicosCurso monitor centros discapacitados psíquicos
Curso monitor centros discapacitados psíquicos
Euroinnova Formación
 
Comunidades practica en HUD
Comunidades practica en HUDComunidades practica en HUD
Comunidades practica en HUDaceb_enfermeria
 
Escuela de pacientes 2.0: De #pacienteApaciente
Escuela de pacientes 2.0: De #pacienteApacienteEscuela de pacientes 2.0: De #pacienteApaciente
Escuela de pacientes 2.0: De #pacienteApaciente
joan carles march cerdà
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 

Similar a 2016 02 curso internacional puebla_presentación contnuum (20)

Inicio Módulo Búsqueda Información MBE
Inicio Módulo Búsqueda Información MBEInicio Módulo Búsqueda Información MBE
Inicio Módulo Búsqueda Información MBE
 
Reentrenamiento médico
Reentrenamiento médicoReentrenamiento médico
Reentrenamiento médico
 
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica ClínicaVisión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
 
Trabajo comunicacion
Trabajo comunicacionTrabajo comunicacion
Trabajo comunicacion
 
Gaceta gpcys octubre 2015 def
Gaceta gpcys octubre 2015 defGaceta gpcys octubre 2015 def
Gaceta gpcys octubre 2015 def
 
Informe listo
Informe listoInforme listo
Informe listo
 
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonte
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonteBeneficios del programa Smart Healthy y horizonte
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonte
 
Recursos formación e información AEP: Continuum y Evidencias en Pediatría
Recursos formación e información AEP: Continuum y Evidencias en PediatríaRecursos formación e información AEP: Continuum y Evidencias en Pediatría
Recursos formación e información AEP: Continuum y Evidencias en Pediatría
 
Marketing crisis copia
Marketing crisis copiaMarketing crisis copia
Marketing crisis copia
 
4 odontopediatria convertido
4 odontopediatria convertido4 odontopediatria convertido
4 odontopediatria convertido
 
Reunión Líderes abril
Reunión Líderes abrilReunión Líderes abril
Reunión Líderes abril
 
Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0
 
Medicina 2015
Medicina 2015Medicina 2015
Medicina 2015
 
Escuela de pacientes en el campus sanofi
Escuela de pacientes en el campus sanofiEscuela de pacientes en el campus sanofi
Escuela de pacientes en el campus sanofi
 
Evidencias en Pediatria #CFCLleida12
Evidencias en Pediatria #CFCLleida12Evidencias en Pediatria #CFCLleida12
Evidencias en Pediatria #CFCLleida12
 
Curso monitor centros discapacitados psíquicos
Curso monitor centros discapacitados psíquicosCurso monitor centros discapacitados psíquicos
Curso monitor centros discapacitados psíquicos
 
Mireya m
Mireya mMireya m
Mireya m
 
Comunidades practica en HUD
Comunidades practica en HUDComunidades practica en HUD
Comunidades practica en HUD
 
Escuela de pacientes 2.0: De #pacienteApaciente
Escuela de pacientes 2.0: De #pacienteApacienteEscuela de pacientes 2.0: De #pacienteApaciente
Escuela de pacientes 2.0: De #pacienteApaciente
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

2016 02 curso internacional puebla_presentación contnuum

  • 1. CONTINUUM, formación pediátrica en línea basada en competencias Javier González de Dios, Francisco Hijano Bandera en nombre del Equipo de Continuum Puebla (México), 6 de febrero 2016
  • 2. CONTINUUM, portal de e-learning de la AEP
  • 3. “Un sueño que se sueña solo, es tan solo un sueño que se sueña solo. Pero un sueño que se sueña juntos es realidad” Raul Seixas “El mayor de los peligros para la mayoría de nosotros no es que nuestro objetivo sea demasiado alto y no lo alcancemos, sino que sea demasiado bajo y lo logremos” Miguel Angel Buonarroti
  • 6.
  • 9. ¿CÓMO? CURSOS DE FORMACIÓN
  • 12. ¿CÓMO? ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL
  • 14. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL REVISIÓN, SELECCIÓN Y ANÁLISIS
  • 15. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL PROMOVER proceso sistemático TOMA DE DECISIONES
  • 16. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL DESTACAR LITERATURA PEDIÁTRICA DE ESPAÑA
  • 17. …Global Pediatric Education Consortium MATRIZ DE COMPETENCIAS basada en…
  • 18. HABILIDADES BÁSICAS Y COMPORTAMIENTOS CONOCIMIENTO BÁSICO Y PROGRAMA DE ATENCIÓN AL PACIENTE 1. Ética en la práctica clínica 2. Colaboración 3. Conciencia Global de la Salud 4. Seguridad del Paciente y Mejoramiento de la Calidad 5. Principios de la investigación y la práctica basada en la evidencia 6. Actividades docentes 7. Auto-Liderazgo y Gestión de la Práctica 8. Comunicación y Habilidades Interpersonales 9. Defensa de la Salud y de los Derechos del Niño 10. Profesionalismo Contenido distribuido según órganos y sistemas 1. Alergia 2. Cardiología 3. Dermatología 4. Endocrinología 5. Gastroenterología y Hepatología 6. Hematología 7. Inmunología 8. Enfermedades Infecciosas 9. Metabolismo 10. Trastornos musculo-esqueléticos 11. Neonatología 12. Nefrología 13. Neurología 14. Oncología 15. Oftalmología 16. Odonto-estomatología (Oral y Dental) 17. Otorrinolaringología 18. Farmacología 19. Respiratorio 20. Reumatología 21. Urología Urgencias y Cuidados críticos en niños 1. Cuidados críticos en niños 2. Cuidados críticos neonatales 3. Atención médica de urgencias 4. Fluidos, electrolitos y trastorno del equilibrio ácido-base 5. Urgencias toxicológicas y envenenamientos Cuidados paliativos, Cirugía, Rehabilitación y Medicina del Deporte 1. Cuidados Paliativos 2. Cuidados peri y postquirúrgicos 3. Rehabilitación 4. Medicina del Deporte Aspectos del Desarrollo 1. Conducta y enfermedades mentales 2. Genética 3. Crecimiento y Desarrollo 4. Lenguaje, aprendizaje y trastornos sensoriales 5. Nutrición 6. Funcionamiento psicosocial Adolescencia y cuestiones relacionadas 1. Medicina del Adolescente 2. Ginecología Problemas de Abuso 1. Abuso y abandono Infantil 2. Abuso de Drogas Comunidad y pediatría preventiva 1. Pediatría comunitaria 2. Pediatría Preventiva HABILIDADES BÁSICAS 1. Evaluación y habilidades de diagnóstico 2. Habilidades terapéuticas básicas 3. Habilidades básicas de procedimiento 8302 competencias
  • 20. II. Habilidades básicas II.A.03. Habilidades básicas de procedimiento II.A.03.01. Realización de procedimientos básicos II.A.03.01.01. Ser capaz de realizar con éxito los procedimientos básicos: … II.A.03.01.01.15. Ser capaz de realizar con éxito el electrocardiograma (localización derivaciones, ajustes velocidad y voltaje, sistemática de lectura y evaluación) … III. Conocimiento básico y programa de atención al paciente III.A. Contenido distribuido según órganos y sistemas III.A.02. Cardiología III.A.02.01. General … III.A.02.01.c. Diagnóstico ... III.A.02.01.c.04. Ser capaz de Identificar las anomalías electrocardiográficas más frecuentes III.A.02.01.c.05.* Conocer las indicaciones del electrocardiograma en pediatría … III.A.02.06. Trastornos de la frecuencia y del ritmo III.A.02.06.a. Anamnesis III.A.02.06.a.01. Conocer las causas de las arritmias. III.A.02.06.b. Exploración III.A.02.06.b.01. Ser capaz de Identificar las manifestaciones clínicas de las arritmias cardiacas más frecuentes. III.A.02.06.c. Diagnóstico III.A.02.06.c.01. Ser capaz de Identificar una arritmia benigna III.A.02.06.c.02. Ser capaz de Reconocer las disrritmias más comunes empleando el ECG III.A.02.06.c.03. Ser capaz de Diferenciar las arritmias que requieren tratamiento urgente de aquellas que lo requieren crónico o que no lo precisan. III.A.02.06.c.04. Ser capaz de Comprender la relevancia clínica del intervalo QT corregido prolongado. III.A.02.06.c.05. Ser capaz de Identificar los extrasítoles auriculares, de los ventriculares, la taquicardia supraventricular y la taquicardia ventricular por medio de criterios electrocardiográficos. …
  • 22. Imagen de la Semana: Palpitaciones autolimitadas en un niño de 11 años II.A.01.02.02.04. III.A.02.06.c.01. III.A.02.06.c.02. Ser capaz de interpretar un electrocardiograma Ser capaz de identificar una arritmia benigna Ser capaz de reconocer las disrritmias más comunes empleando el ECG Caso clínico interactivo: Fútbol y dolor torácico, ¿será lo que no queremos que sea? II.A.01.02.02.04. Ser capaz de interpretar el electrocardiograma III.A.02.01.c.03. Ser capaz de Seleccionar e interpretar las exploraciones cardiológicas oportunas III.A.02.01.c.04. Ser capaz de Identificar las anomalías electrocardiográficas más frecuentes III.A.02.02.02.a.02. Reconocer la importancia de la evaluación cardiovascular en pacientes con dolor torácico asociado al ejercicio III.A.02.02.02.a.03. Conocer las causas cardiovasculares del dolor torácico III.A.02.06.b.01. Ser capaz de Identificar las manifestaciones clínicas de las arritmias cardiacas más frecuentes. III.A.02.06.c.05. Ser capaz de Identificar los extrasístoles auriculares, de los ventriculares, la taquicardia supraventricular y la taquicardia ventricular por medio de criterios electrocardiográficos. III.A.02.06.d.03. Ser capaz de Conocer el tratamiento de la taquicardia supraventricular
  • 23. Competencias área de Tr. Frecuencia/ritmo
  • 30. ¿DÓNDE ESTAMOS? 280 actividades formativas: • Imagen de la semana: 105 • Casos clínicos interactivos: 53 • Novedades bibliográficas: 53 • Artículos destacados: 53 • Píldoras Formativas: 3 • Cursos de formación: 13 Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)
  • 31. ¿DÓNDE ESTAMOS? Actividades informativas: • Biblioteca: 1130 documentos • Herramientas para la consulta: 60 • Twitter: + 2000 seguidores Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)
  • 32. ¿DÓNDE ESTAMOS? Créditos de FMC: • Casos clínicos interactivos: 26,5 • Novedades bibliográficas: 5,3 • Artículos destacados: 15,9 • Cursos de formación: 113,7 Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)
  • 33. ¿DÓNDE ESTAMOS? Autores que han participado: 461 Unidades didácticas adquiridas: 64.681 Total usuarios registrados: 11.050 (de los cuales más de la mitad no son socios de la AEP) Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)
  • 34. La FÓRMULA del éxito en 4 “H”y5 “C”
  • 36. Ciencia • Modalidades formativas INDIVIDUALES:  Imagen de la Semana  Novedades Bibliográficas  Casos Clínicos Interactivos  Artículo Destacado TUTORIZADAS:  Cursos on line • Modalidades informativas:  Biblioteca  Herramientas de consulta  Redes sociales
  • 37. Conciencia • A conciencia en el FONDO:  Portal de la AEP  Formación por expertos de sus Sociedades Científicas (23) y sus Comités (14)  Acreditación de actividades  En base a competencias (GPEC) • A conciencia en la FORMA:  E-learning y Web-learning  Benchmarking en los mejores  Lua Ediciones
  • 38. Calidad • Calidad CIENTÍFICA:  Contenidos de la AEP, por competencias y acreditados • Calidad PERCIBIDA:  Premio Mejor Idea Sanitaria 2013  Finalista Proyecto Docente Postgrado 2014 • Calidad ORGANIZATIVA:  Junta Directiva AEP, Directores, Coordinadores, Autores
  • 39. Color • Color en el FONDO:  Estilo e-learnig identificativo de Continuum  Enseñanza on line atractiva y dinámica: texto, preguntas, hiperenlaces, vídeos, tutoriales...  Portfolio personal • Color en la FORMA:  Navegación fácil, amigable y atractiva  En cualquier dispositivo
  • 40. Calor • Calor INTERNO:  Trabajo en equipo: “cerebros de obra”  “Sustancia gris”: AEP, Directores y Coordinadores  “Sustancia blanca”: Lua Ediciones • Calor EXTERNO:  Usuarios: 262.000  Páginas vistas: 6,3 millones  Países: España 69%, Latinoamérica 31%
  • 41. Las 4 “H” de Continuum Hacerlo bien Hacerlo mejor Hacerlo juntos Hacerlo
  • 42. Hacerlo bien • CALIDAD PROFESIONAL con nuestra Misión, Visión y VALORES:  Excelencia  Liderazgo  Colaboración  Innovación  Plasticidad  Independencia  Visión de futuro
  • 43. Hacerlo mejor • DESARROLLO continuo aprovechando nuestras FORTALEZAS:  Propiedad de la AEP  Formación por expertos  Competencias por GPEC  E-learning colaborativo  Portfolio personal  Disponible en cualquier dispositivo
  • 44. Hacerlo juntos • EQUIPO en perfecta sintonía y como ”CEREBROS DE OBRA”:  “Sustancia gris”  “Sustancia blanca”  Perfecto “cuerpo calloso”
  • 45. Hacerlo • COMPROMISO en distintos FOROS:  Con la AEP  Con los pediatras  Con otros profesionales sanitarios  Con las sociedad
  • 46.
  • 47. 5 “C” + 4 “H” Un nuevo PAISAJE en la FMC en Pediatría Ejemplo de Web Based Learning en sanidad en España
  • 48. 9000 pediatras y cirujanos pediátricos Un proyecto de TODOS y para TODOS
  • 49. Desarrolla un programa de FBC, sustentado en un programa curricular elaborado por expertos internacionales en pediatría
  • 50. Permite un aprendizaje autogestionado del alumno en función de sus necesidades
  • 51. Ayuda a elaborar un PORFOLIO formativo personalizado, que puede ser la base para una futura recertificación
  • 52. Presente: formación “Just in TIME” y “Just in CASE”
  • 53. Futuro: la “universidad” de la PEDIATRÍA en ESPAÑOL
  • 54. GRACIAS por formar parte de CONTINUUM AGRADECIMIENTO A todo el Equipo de CONTINUUM (pediatras y Lua Ediciones)