SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
REVISIÓN DE PROTOCOLOS:
AGRESIÓN SEXUAL Y
VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL
HUMS
15 de Febrero de 2024
Alfaro Vicente, María – R2 C.S. Rebolería
Núñez Lechuga, Nerea – R2 C.S. Torre Ramona
2
ÍNDICE
1. Definición de violencia de género, conceptos clave..............................................3
2. A tener en cuenta….....................................................................................................................4
3. El proceso actuación en nuestras consultas .............................................................5
5. Valoración ...........................................................................................................................................8
6. Planes de actuación .....................................................................................................................8
7. Actuación y manejo en Urgencias del HUMS .......................................................12
8. Conclusiones....................................................................................................................................16
9. Bibliografía.....................................................................................................................................17
3
1. Definición de violencia de género, conceptos clave
“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tengao
pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico
para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción ola privación
arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida públicacomo en la
vida privada”. (Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de
1993)
En el momento actual, se definen y consideran diferentes formas deviolencia
hacia las mujeres:
 Violencia física: Cualquier acto no accidental que implique el uso
deliberado de la fuerza (bofetadas, golpes, palizas, empujones,
heridas, fracturas o quemaduras), que sea sugestivo de provocar o
provoque cualquier lesión o daño en el cuerpo de una mujer.
 Violencia psicológica: Conducta intencionada y prolongada en el
tiempo, que atenta contra la integridad psíquica y emocional de la
mujer y contra su dignidad como persona, y que tiene como objetivo
imponer las pautas de comportamiento que el hombre considera que
debe tener su pareja. (Amenazas, insultos, humillaciones o vejaciones,
aislamiento social, la privación de libertad, el control económico, el
chantaje emocional, el rechazo o el abandono).
 Violencia sexual: Aquella que ocurre cuando se impone a una mujer,
a través de chantaje, amenazas o fuerza, un comportamientosexual
contra su voluntad, ya se produzca por parte de su pareja o por otras
personas.
Existen diferentes manifestaciones de violencia sexual: violencia
sexual que no implica contacto corporal (exhibicionismo, forzar a ver
material pornográfico, mensajes obscenos por correo electrónico o
telefónicos, gestos y palabras obscenos, insultos sexistas, acoso
sexual, proposiciones sexuales indeseadas, voyeurismo…) y violencia
sexual con contacto corporal (tocamientos, la imposición de
relacionessexuales o prácticas no deseadas, violación).
4
 Violencia contra los derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres: Incluye cualquier actuación que restrinja a las mujeres el
ejercicio de su derecho a la salud sexual y reproductiva, afectando su
libertad para disfrutar de una vida sexual sin riesgos para su salud,
así como ejercer libremente su derecho a la maternidad. (1)
2. A tener en cuenta…
 Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que
alrededor de una de cada tres (30%) mujeres en el mundo han sufrido
violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en
algún momento de su vida.
 La mayor parte de las veces el agresor es la pareja. En todo el mundo,
casi un tercio (27%) de las mujeres de 15 a 49 años que han estado en
una relación informan haber sufrido algún tipo de violenciafísica y /o
sexual por su pareja
 La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental,
sexual y reproductiva de las mujeres y, en algunos entornos, puede
aumentar el riesgo de contraer el VIH.
 La violencia contra la mujer puede prevenirse. El sector sanitario tiene
una importante función que desempeñar para proporcionar atención
integral de salud a las mujeres que sufren violencia, y comopunto de
entrada para derivarlas a otros servicios de apoyo que puedan
necesitar.
 El número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó un
8,3% en el año 2022, hasta 32.644 (INE 2022)
 La tasa de víctimas de violencia de género fue de 1,5 por cada 1.000
mujeres de 14 y más años (INE 2022)
 El número de víctimas de violencia doméstica disminuyó un 1,1%
(INE 2022). (2)
5
3. El proceso actuación en nuestras consultas
4. Detección precoz
El primer paso, será sospechar en nuestras consultas que una mujer está en
una situación de violencia de género, para lo cual, tendremos en cuenta
diferentes factores:
 Por los antecedentes de la paciente o indicadores que nos orienten a
que algo pueda estar sucediendo (Tablas 1 y 2).
 La actitud de los menores con los que acude a consulta en el caso de
que vengan con ella
6
 Etapas de la vida en las que se es más vulnerable (embarazo y
puerperio), así como circunstancias de vida (mujer en situación de
prostitución, mujer migrante, etc).
Indicadores en función de antecedentes y
características de la mujer
Antecedentes
de violencia
- Haber sufrido otras relaciones de maltrato con
parejas anteriores
- Haber sufrido o presenciado malos tratos en la
infancia, abusos o agresiones sexuales
Antecedentes
personales y
de hábitos de
vida
- Lesiones frecuentes
- Problemas como trastornos del sueño, de la
alimentación
- Abuso de psicofármacos, otras drogas, alcohol
Problemas
gineco-
obstétricos
- Historial de embarazos no deseados, pobre control
sobre la fecundidad, historias de abortos repetidos
- Presencia de lesiones genitales, mamas o abdomen
durante el embarazo
- Dispareunia, ITS no justificables por las prácticas
sexuales que refiere
- Demanda de anticonceptivos de emergencia en
múltiples ocasiones
Síntomas
psicológicos
- Insomnio, depresión o ansiedad
- Intentos de suicidio, baja autoestima, labilidad
emocional
- Trastornos de la conducta alimentaria
Aspectos
sociales
- Aislamiento, escasa participación en la comunidad
- Limitación de relaciones sociales a las
intrafamiliares
- Bajas laborales frecuentes
Síntomas
físicos
- Cefaleas, mareos
- Dolor crónico generalizado
- Molestias gastrointestinales, molestias pélvicas
- Dificultad respiratoria
Utilización
de los
servicios
sanitarios
- Alternar periodos de hiperfrecuentación y de
largas ausencias
- Incumplimiento de citas o tratamientos
- Frecuentes hospitalizaciones
Tabla 1. Indicadores de sospecha por AP y características de la mujer.
7
Indicadores de sospecha durante la consulta
Características
de las lesiones
Demanda de atención de lesiones físicas con retraso
Incongruencias entre el tipo de lesión y la explicación
Hematomas/contusiones en zonas sospechosas
Lesiones en diferente estadío de curación
Rotura de tímpano
Actitud de la
mujer
Temerosa, evasiva, alterada ante ruidos fuertes
Ansiedad, angustia, irritabilidad
Vestimenta con intención de ocultar lesiones
Falta de cuidado personal
En caso de encontrarse con la pareja, busca su
aprobación constantemente
Contradicción del discurso cuando está sola o
acopañada
Actitud de la
pareja
No la quiere dejar sola con los sanitarios
Siempre trata de banalizar los hechos
Excesivamente preocupado con la mujer
Hostil en ocasiones con ella o el profesional
Tabla 2. Indicadores de sospecha en la consulta
Para la detección de estos casos y, en el caso de que se cumpla alguno de los
criterios nombrados con anterioridad, es importante tener claro que:
8
5. Valoración
Una vez que la mujer reconoce estar en una situación de maltrato y/o
presenta indicadores de sospecha, realizaremos:
1. Una valoración integral que incluya: exploración minuciosa de las
lesiones, de su estado emocional y de su situación social, informado
siempre de las exploraciones que se van a realizar y de su finalidad.
2. Se evaluará si se encuentra en situación de peligro extremo.
3. Se explorarán las expectativas de la mujer y la situación en la que
se encuentra en relación con la toma de decisiones de cambios en su
vida, aspectos esenciales a la hora de adaptar la intervención a la
situación de la paciente.
La coordinación entre profesionales de los equipos de Atención Primaria con
los hospitales, con los servicios sociales y los cuerpos de seguridad o justicia,
es necesaria en el abordaje de cualquier caso de Violencia de Género, sobre todo
en el caso de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
6. Planes de actuación
Sea cual sea este plan de actuación, tenemos una serie de puntos comunes:
- Tener en cuenta qué es lo que quiere la mujer, informarle de sus
derechos y respetar sus tiempos
- Reflejar en la HCE todas las actuaciones que se realizan, ya que
podrían servir de prueba en un proceso judicial
- Garantizar que se encuentre protegida, tanto ella como hijos e hijas
en todas las actuaciones
- NUNCA estará acompañada por el supuesto maltratador
- Solicitar colaboración de FOP en caso de que fuera necesario
- NO recomendar nunca terapia familiar
- Estrecha colaboración con otras instituciones y servicios no sanitarios
- Si hay hijos o hijas a su cargo, ponerse en contacto con pediatría para
valorar el alcance del maltrato.
- Leer SIEMPRE a la mujer el parte de lesiones emitido
9
Así, se presentan las 3 situaciones posibles para las cuales habrá queplantear
pautas de actuación diferentes:
MUJER QUE NO RECONOCE SITUACIÓN DE MATRATO
✓ Registrar en la historia clínica la sospecha y la actuación realizada
incluida la valoración de vulnerabilidad y riesgo.
✓ Informar a la mujer de la valoración que hace la profesional de la
situación en la que se encuentra
✓ Trabajo en la consulta – seguimiento:
• Establecer una relación de confianza
• Trabajar con la mujer la toma de conciencia acerca de las relaciones
de maltrato y el impacto en su salud.
• Atención integral/interdisciplinar de los problemas físicos,
psíquicos, y sociales encontrados.
• Planificar visitas de seguimiento: acompañar a la mujer en el
reconocimiento de la situación de violencia y en la toma de decisiones,
de manera empática.
• Proponer, si existe la posibilidad y se considera adecuado, la
participación en intervenciones grupales (grupos de mujeres en el
centro o en otros recursos de la zona).
• Si existe sospecha consistente de Violencia de Género y se valora la
situación como de riesgo para la mujer, se puede comunicar al
ministerio fiscal para su investigación.
10
MUJER QUE RECONOCE SITUACIÓN DE MALTRATO Y
NO SE ENCUENTRA EN SITUACIÓN DE PELIGRO
EXTREMO
- Registrar en la historia clínica, incluyendo la valoración de la
vulnerabilidad y el riesgo.
✓ Informar a la mujer de la valoración que hace el/la profesional de la
situación en la que se encuentra.
✓ Trabajo en la consulta – seguimiento:
• Trabajar con la mujer la toma de conciencia del impacto en la salud de la
relación de maltrato que está viviendo.
• Atención integral/interdisciplinar de los problemas físicos, psíquicos y
sociales
• Plantear la elaboración de una estrategia de seguridad ante una posible
situación extrema.
• Establecer un plan de consultas de seguimiento para:
– Plantear y favorecer la toma de decisiones para iniciar cambios en la
situación
– Acompañar a la mujer en el afrontamiento de su situación
– Prevenir nuevas situaciones de violencia
– Ofertar, si es posible, la participación en intervenciones grupales (grupos
de mujeres en el centro u otros recursos de la zona).
✓ Derivar (si se estima necesario y previo consentimiento de la mujer):
• Al personal de trabajo social del centro sanitario.
• A los recursos adecuados a la situación en la que se encuentra la mujer.
✓ Emitir parte de lesiones cuando proceda.
✓ En aquellos casos en que la mujer se niega a denunciar y el personal
sanitario tenga fundadas sospechas de la existencia de malos tratos
físicos ó psíquicos (no existe constatación clara del origen de las lesiones
como para poder emitir el correspondiente parte de lesiones),se recomienda
comunicar a la Fiscalía.
✓ Actuación con los hijos e hijas y otras personas dependientes si
las hubiera.
11
MUJER QUE RECONOCE SITUACIÓN DE MALTRATO Y
SE ENCUENTRA EN RIESGO EXTREMO
✓ Registrar en la historia clínica el episodio y las actuaciones realizadas
en función de la situación de riesgo físico o psíquico, suicidio, etc. Este
registro puede servir como prueba en un proceso judicial.
✓ Conocer la situación familiar, personas dependientes y los recursos
con que cuenta.
✓ Informar a la mujer de la valoración que hace el/la profesional de la
situación de peligro en que se encuentra y plantearle las posibles estrategias
a seguir. Transmitirle que no está sola.
✓ Emitir el parte de lesiones e informe médico, y remitirlo al juez
con carácter inmediato (FAX, Email) entregando una copia a la mujer e
informándole de sus implicaciones.
✓ Derivar con carácter urgente a trabajo social o a los servicios de
apoyo de 24 horas de emergencias sociales para mujeres maltratadas,
teléfono 112 (Emergencias), servicios específicos de su comunidad autónoma
o, en su caso, actuar siguiendo el protocolo de coordinación interinstitucional
de la Comunidad Autónoma.
12
7. Actuación y manejo en Urgencias del HUMS
En los Servicios de urgencias hospitalarios del Sistema de Salud de
Aragón, una vez los pacientes han facilitado sus datos
administrativos, pasan por la valoración previa por enfermería, en lo
denominado Triaje. Aquí, cabrían dos posibilidades en el caso de quela
mujer consultase el Servicio de Urgencias por un posible caso de
violencia de género:
- Se valore como motivo de consulta principal las lesiones que la
paciente presenta y que son las que determinan su nivel de urgencia.
En este caso, desde el triaje, se puede decidir como motivo de consulta
“Violencia de género”.
- Se valore que el motivo principal de consulta es la agresión. En
el triaje existe la posibilidad de identificar la agresión en el apartado
de tipo de consulta como violencia de género. Existen otros dos
epígrafes muy vinculados: agresión sexual y agresión doméstica.
- El tipo de consulta se puede seleccionar otros motivos, pudiendo nosotras
activar el protocolo cuando la mujer lo notifique o veamos enla entrevista y
exploración sospecha de ello.
Pantalla general del PCH desde la que se puede acceder al protocolo de maltrato
13
1. Datos de la agresión
- Tipo de maltrato
- Descripción del suceso
- Información relevante
- Descripción del estado emocional de la paciente (campo obligatorio)
- Señales de seguridad y evaluación del riesgo
2. Atención Sanitaria: En primer lugar, se deberá atender el estado de salud
de la mujer, tanto físico como psicológico, y establecer un diagnóstico y
atención adecuados. La atención a la paciente estará en función de las lesiones y
síntomas presentados y, en el caso de que no precise ingreso en planta, se deberá
valorar la necesidad de una actuación urgente de profesionales de la
psicología/psiquiatría y trabajo social. Igualmente, se ha de indagar acerca de la
existencia de menores opersonas dependientes que también puedan estar
padeciendo la violencia, por si hubiera que tomar medidas inmediatas.
14
3. Valoración de la seguridad: Siempre que se atienda un caso de
violencia de género en urgencias es necesario realizar una valoración de
la seguridad y el riesgo en que se encuentra la mujer.
4. Información y derivación: Una vez proporcionada la atención y
cuidados asistenciales, se realizarán las actuaciones de información y
derivación oportunas en función de las necesidades que presente la mujer.
Para facilitar la labor a los profesionales se ha incluido el teléfono de
contacto con el IAM donde, ante cualquier duda, le asesoran sobre la
derivación adecuada para cada mujer.
5. Parte de lesiones e informe médico: En España existe la obligación
legal de poner en conocimiento de la autoridad judicial la existencia de
lesiones ante la sospecha fundada de malos tratos, obligación que se
cumple mediante la notificación al juzgado del parte de lesiones e informe
médico (Anexo 1) que le acompaña, informando previamente a lamujer afectada
de la remisión del mismo y entregándole una copia para adjuntar en una posible
denuncia de los hechos.
6. Notificación a la Policía Judicial : La emisión de un parte de lesiones
en el caso de una mujer maltratada genera automáticamente una
notificación a la unidad de la Policía Judicial de la Guardia Civil o de la Policía
Nacional en función del lugar donde haya tenido lugar la agresióna la mujer. La
finalidad de dicha notificación es acelerar el proceso de investigación y, si es
necesario, adoptar medidas de protección de lavíctima.
15
7. Informe de alta: El informe de alta que se facilite a la mujer debe
detallar las lesiones que esta presenta y, muy importante, su estado
psicológico. Se le debe entregar a la mujer siempre que no comprometa
su seguridad (puede venir acompañada por el presunto agresor o puedeque al
llegar a casa el agresor descubra la copia del mismo).
8. Orden de protección: En todos los servicios de urgencia será factible
facilitar a la mujer un documento de orden de protección, tal y como
establece el Protocolo de Coordinación Insterinstitucional para la
Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Mujeres Víctimas
en Aragón. Para ello, se informará al personal de dicho servicio de que
dicho documento puede descargarse de las siguientes direcciones URL:
 Ministerio del Interior
 Consejo General del Poder Judicial (Observatorio contra Violencia
Doméstica y de Género)
 Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, en el enlace a
igualdad, pestaña violencia de género, opción “¿qué hacer?”.
16
8. Conclusiones
 La violencia de género es “todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino” e incluye diferentes formas de
violencia: física, psicológica, sexual y contra los derechos sexuales y
reproductivos de la mujer.
 La violencia contra la mujer puede prevenirse y el sector sanitario
constituye muchas veces el punto de entrada para derivarlas a otros
servicios de apoyo.
 Ante la sospecha de estar ante una víctima de violencia de género;
debemos preguntarle a solas
 La valoración que realicemos ha de ser integral teniendo en cuenta la
exploración física, emocional y social así como valorar el riesgo y las
expectativas de la mujer.
 Ante violencia de género en el HUMS debemos cumplimentar el parte
de violencia de género. y notificarlo a la policía judicial (se realiza
automáticamente). Disponemosdelnúmero del IAMparasolventarcualquier
duda.
 El protocolo de agresión sexual del HUMS lo llevan a cabo las
compañeras de Ginecología. Ante una agresión de este tipo ponernos
en contacto directamente con ellas antes de realizar ninguna otra acción
salvo si corre peligro la vida de la paciente que tendremos que
atenderla en los boxes de vitales.
17
9. Bibliografía
1. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de
Género. 2012. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
2. Protocolo Andaluz para la actuación sanitaria ante la violencia de
género: guías rápidas. Consejerías de Salud y Familias 2019.
3. Programa de atención integral a las mujeres víctimas de violencia de
género en los Servicios de la Urgencia Hospitalaria en Aragón.

Más contenido relacionado

Similar a (2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL HUMS (doc).docx

Norma violencia
Norma violenciaNorma violencia
Norma violenciaSSMN
 
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en AbucasisAbordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasisnoumoles
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroHospital Guadix
 
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdfZaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdfIrekia - EJGV
 
Exposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia IntrafamiliarExposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia IntrafamiliarLeo Vazquez Jaimes
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoMinsa Corporation
 
VIOLENCIA DE GENERO.pdf
VIOLENCIA DE GENERO.pdfVIOLENCIA DE GENERO.pdf
VIOLENCIA DE GENERO.pdfEvelynCardozo5
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoMinsa Corporation
 
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.pptViolencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.pptLessPrieto1
 
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdfConoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdfangelaasuncionllocll1
 
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdfConoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdfFany667839
 
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...EUROsociAL II
 

Similar a (2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL HUMS (doc).docx (20)

Sesión 1.pdf
Sesión 1.pdfSesión 1.pdf
Sesión 1.pdf
 
Norma violencia
Norma violenciaNorma violencia
Norma violencia
 
Modelo y protocolo
Modelo y protocoloModelo y protocolo
Modelo y protocolo
 
violencia-intrafamiliar
violencia-intrafamiliarviolencia-intrafamiliar
violencia-intrafamiliar
 
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en AbucasisAbordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
 
Correcciones violencia sexual
Correcciones violencia sexualCorrecciones violencia sexual
Correcciones violencia sexual
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdfZaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
 
guia de violencia.pptx
guia de violencia.pptxguia de violencia.pptx
guia de violencia.pptx
 
Exposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia IntrafamiliarExposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia Intrafamiliar
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
 
Agresiones sexuales
Agresiones sexualesAgresiones sexuales
Agresiones sexuales
 
VIOLENCIA DE GENERO.pdf
VIOLENCIA DE GENERO.pdfVIOLENCIA DE GENERO.pdf
VIOLENCIA DE GENERO.pdf
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
 
Guiaviolenciasex
GuiaviolenciasexGuiaviolenciasex
Guiaviolenciasex
 
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.pptViolencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
 
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdfConoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
 
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdfConoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
 
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 

Último

Soporte vital basico en area de pediatría
Soporte vital basico en area de pediatríaSoporte vital basico en area de pediatría
Soporte vital basico en area de pediatríaingridrocarranza
 
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaasemiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaaEndorfinaMusical
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadanny545237
 
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxAUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxrquispemayta1
 
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptgangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptYapanin
 
INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO EN EL ADULTO MAYOR
INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO EN EL ADULTO MAYORINFECCIÓN DE TRACTO URINARIO EN EL ADULTO MAYOR
INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO EN EL ADULTO MAYORRosarioMauri
 
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,veronicaluna80
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfLas Sesiones de San Blas
 

Último (8)

Soporte vital basico en area de pediatría
Soporte vital basico en area de pediatríaSoporte vital basico en area de pediatría
Soporte vital basico en area de pediatría
 
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaasemiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidad
 
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxAUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
 
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptgangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
 
INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO EN EL ADULTO MAYOR
INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO EN EL ADULTO MAYORINFECCIÓN DE TRACTO URINARIO EN EL ADULTO MAYOR
INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO EN EL ADULTO MAYOR
 
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 

(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL HUMS (doc).docx

  • 1. REVISIÓN DE PROTOCOLOS: AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL HUMS 15 de Febrero de 2024 Alfaro Vicente, María – R2 C.S. Rebolería Núñez Lechuga, Nerea – R2 C.S. Torre Ramona
  • 2. 2 ÍNDICE 1. Definición de violencia de género, conceptos clave..............................................3 2. A tener en cuenta….....................................................................................................................4 3. El proceso actuación en nuestras consultas .............................................................5 5. Valoración ...........................................................................................................................................8 6. Planes de actuación .....................................................................................................................8 7. Actuación y manejo en Urgencias del HUMS .......................................................12 8. Conclusiones....................................................................................................................................16 9. Bibliografía.....................................................................................................................................17
  • 3. 3 1. Definición de violencia de género, conceptos clave “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tengao pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción ola privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida públicacomo en la vida privada”. (Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de 1993) En el momento actual, se definen y consideran diferentes formas deviolencia hacia las mujeres:  Violencia física: Cualquier acto no accidental que implique el uso deliberado de la fuerza (bofetadas, golpes, palizas, empujones, heridas, fracturas o quemaduras), que sea sugestivo de provocar o provoque cualquier lesión o daño en el cuerpo de una mujer.  Violencia psicológica: Conducta intencionada y prolongada en el tiempo, que atenta contra la integridad psíquica y emocional de la mujer y contra su dignidad como persona, y que tiene como objetivo imponer las pautas de comportamiento que el hombre considera que debe tener su pareja. (Amenazas, insultos, humillaciones o vejaciones, aislamiento social, la privación de libertad, el control económico, el chantaje emocional, el rechazo o el abandono).  Violencia sexual: Aquella que ocurre cuando se impone a una mujer, a través de chantaje, amenazas o fuerza, un comportamientosexual contra su voluntad, ya se produzca por parte de su pareja o por otras personas. Existen diferentes manifestaciones de violencia sexual: violencia sexual que no implica contacto corporal (exhibicionismo, forzar a ver material pornográfico, mensajes obscenos por correo electrónico o telefónicos, gestos y palabras obscenos, insultos sexistas, acoso sexual, proposiciones sexuales indeseadas, voyeurismo…) y violencia sexual con contacto corporal (tocamientos, la imposición de relacionessexuales o prácticas no deseadas, violación).
  • 4. 4  Violencia contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: Incluye cualquier actuación que restrinja a las mujeres el ejercicio de su derecho a la salud sexual y reproductiva, afectando su libertad para disfrutar de una vida sexual sin riesgos para su salud, así como ejercer libremente su derecho a la maternidad. (1) 2. A tener en cuenta…  Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (30%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.  La mayor parte de las veces el agresor es la pareja. En todo el mundo, casi un tercio (27%) de las mujeres de 15 a 49 años que han estado en una relación informan haber sufrido algún tipo de violenciafísica y /o sexual por su pareja  La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y, en algunos entornos, puede aumentar el riesgo de contraer el VIH.  La violencia contra la mujer puede prevenirse. El sector sanitario tiene una importante función que desempeñar para proporcionar atención integral de salud a las mujeres que sufren violencia, y comopunto de entrada para derivarlas a otros servicios de apoyo que puedan necesitar.  El número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó un 8,3% en el año 2022, hasta 32.644 (INE 2022)  La tasa de víctimas de violencia de género fue de 1,5 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años (INE 2022)  El número de víctimas de violencia doméstica disminuyó un 1,1% (INE 2022). (2)
  • 5. 5 3. El proceso actuación en nuestras consultas 4. Detección precoz El primer paso, será sospechar en nuestras consultas que una mujer está en una situación de violencia de género, para lo cual, tendremos en cuenta diferentes factores:  Por los antecedentes de la paciente o indicadores que nos orienten a que algo pueda estar sucediendo (Tablas 1 y 2).  La actitud de los menores con los que acude a consulta en el caso de que vengan con ella
  • 6. 6  Etapas de la vida en las que se es más vulnerable (embarazo y puerperio), así como circunstancias de vida (mujer en situación de prostitución, mujer migrante, etc). Indicadores en función de antecedentes y características de la mujer Antecedentes de violencia - Haber sufrido otras relaciones de maltrato con parejas anteriores - Haber sufrido o presenciado malos tratos en la infancia, abusos o agresiones sexuales Antecedentes personales y de hábitos de vida - Lesiones frecuentes - Problemas como trastornos del sueño, de la alimentación - Abuso de psicofármacos, otras drogas, alcohol Problemas gineco- obstétricos - Historial de embarazos no deseados, pobre control sobre la fecundidad, historias de abortos repetidos - Presencia de lesiones genitales, mamas o abdomen durante el embarazo - Dispareunia, ITS no justificables por las prácticas sexuales que refiere - Demanda de anticonceptivos de emergencia en múltiples ocasiones Síntomas psicológicos - Insomnio, depresión o ansiedad - Intentos de suicidio, baja autoestima, labilidad emocional - Trastornos de la conducta alimentaria Aspectos sociales - Aislamiento, escasa participación en la comunidad - Limitación de relaciones sociales a las intrafamiliares - Bajas laborales frecuentes Síntomas físicos - Cefaleas, mareos - Dolor crónico generalizado - Molestias gastrointestinales, molestias pélvicas - Dificultad respiratoria Utilización de los servicios sanitarios - Alternar periodos de hiperfrecuentación y de largas ausencias - Incumplimiento de citas o tratamientos - Frecuentes hospitalizaciones Tabla 1. Indicadores de sospecha por AP y características de la mujer.
  • 7. 7 Indicadores de sospecha durante la consulta Características de las lesiones Demanda de atención de lesiones físicas con retraso Incongruencias entre el tipo de lesión y la explicación Hematomas/contusiones en zonas sospechosas Lesiones en diferente estadío de curación Rotura de tímpano Actitud de la mujer Temerosa, evasiva, alterada ante ruidos fuertes Ansiedad, angustia, irritabilidad Vestimenta con intención de ocultar lesiones Falta de cuidado personal En caso de encontrarse con la pareja, busca su aprobación constantemente Contradicción del discurso cuando está sola o acopañada Actitud de la pareja No la quiere dejar sola con los sanitarios Siempre trata de banalizar los hechos Excesivamente preocupado con la mujer Hostil en ocasiones con ella o el profesional Tabla 2. Indicadores de sospecha en la consulta Para la detección de estos casos y, en el caso de que se cumpla alguno de los criterios nombrados con anterioridad, es importante tener claro que:
  • 8. 8 5. Valoración Una vez que la mujer reconoce estar en una situación de maltrato y/o presenta indicadores de sospecha, realizaremos: 1. Una valoración integral que incluya: exploración minuciosa de las lesiones, de su estado emocional y de su situación social, informado siempre de las exploraciones que se van a realizar y de su finalidad. 2. Se evaluará si se encuentra en situación de peligro extremo. 3. Se explorarán las expectativas de la mujer y la situación en la que se encuentra en relación con la toma de decisiones de cambios en su vida, aspectos esenciales a la hora de adaptar la intervención a la situación de la paciente. La coordinación entre profesionales de los equipos de Atención Primaria con los hospitales, con los servicios sociales y los cuerpos de seguridad o justicia, es necesaria en el abordaje de cualquier caso de Violencia de Género, sobre todo en el caso de mujeres en situación de especial vulnerabilidad. 6. Planes de actuación Sea cual sea este plan de actuación, tenemos una serie de puntos comunes: - Tener en cuenta qué es lo que quiere la mujer, informarle de sus derechos y respetar sus tiempos - Reflejar en la HCE todas las actuaciones que se realizan, ya que podrían servir de prueba en un proceso judicial - Garantizar que se encuentre protegida, tanto ella como hijos e hijas en todas las actuaciones - NUNCA estará acompañada por el supuesto maltratador - Solicitar colaboración de FOP en caso de que fuera necesario - NO recomendar nunca terapia familiar - Estrecha colaboración con otras instituciones y servicios no sanitarios - Si hay hijos o hijas a su cargo, ponerse en contacto con pediatría para valorar el alcance del maltrato. - Leer SIEMPRE a la mujer el parte de lesiones emitido
  • 9. 9 Así, se presentan las 3 situaciones posibles para las cuales habrá queplantear pautas de actuación diferentes: MUJER QUE NO RECONOCE SITUACIÓN DE MATRATO ✓ Registrar en la historia clínica la sospecha y la actuación realizada incluida la valoración de vulnerabilidad y riesgo. ✓ Informar a la mujer de la valoración que hace la profesional de la situación en la que se encuentra ✓ Trabajo en la consulta – seguimiento: • Establecer una relación de confianza • Trabajar con la mujer la toma de conciencia acerca de las relaciones de maltrato y el impacto en su salud. • Atención integral/interdisciplinar de los problemas físicos, psíquicos, y sociales encontrados. • Planificar visitas de seguimiento: acompañar a la mujer en el reconocimiento de la situación de violencia y en la toma de decisiones, de manera empática. • Proponer, si existe la posibilidad y se considera adecuado, la participación en intervenciones grupales (grupos de mujeres en el centro o en otros recursos de la zona). • Si existe sospecha consistente de Violencia de Género y se valora la situación como de riesgo para la mujer, se puede comunicar al ministerio fiscal para su investigación.
  • 10. 10 MUJER QUE RECONOCE SITUACIÓN DE MALTRATO Y NO SE ENCUENTRA EN SITUACIÓN DE PELIGRO EXTREMO - Registrar en la historia clínica, incluyendo la valoración de la vulnerabilidad y el riesgo. ✓ Informar a la mujer de la valoración que hace el/la profesional de la situación en la que se encuentra. ✓ Trabajo en la consulta – seguimiento: • Trabajar con la mujer la toma de conciencia del impacto en la salud de la relación de maltrato que está viviendo. • Atención integral/interdisciplinar de los problemas físicos, psíquicos y sociales • Plantear la elaboración de una estrategia de seguridad ante una posible situación extrema. • Establecer un plan de consultas de seguimiento para: – Plantear y favorecer la toma de decisiones para iniciar cambios en la situación – Acompañar a la mujer en el afrontamiento de su situación – Prevenir nuevas situaciones de violencia – Ofertar, si es posible, la participación en intervenciones grupales (grupos de mujeres en el centro u otros recursos de la zona). ✓ Derivar (si se estima necesario y previo consentimiento de la mujer): • Al personal de trabajo social del centro sanitario. • A los recursos adecuados a la situación en la que se encuentra la mujer. ✓ Emitir parte de lesiones cuando proceda. ✓ En aquellos casos en que la mujer se niega a denunciar y el personal sanitario tenga fundadas sospechas de la existencia de malos tratos físicos ó psíquicos (no existe constatación clara del origen de las lesiones como para poder emitir el correspondiente parte de lesiones),se recomienda comunicar a la Fiscalía. ✓ Actuación con los hijos e hijas y otras personas dependientes si las hubiera.
  • 11. 11 MUJER QUE RECONOCE SITUACIÓN DE MALTRATO Y SE ENCUENTRA EN RIESGO EXTREMO ✓ Registrar en la historia clínica el episodio y las actuaciones realizadas en función de la situación de riesgo físico o psíquico, suicidio, etc. Este registro puede servir como prueba en un proceso judicial. ✓ Conocer la situación familiar, personas dependientes y los recursos con que cuenta. ✓ Informar a la mujer de la valoración que hace el/la profesional de la situación de peligro en que se encuentra y plantearle las posibles estrategias a seguir. Transmitirle que no está sola. ✓ Emitir el parte de lesiones e informe médico, y remitirlo al juez con carácter inmediato (FAX, Email) entregando una copia a la mujer e informándole de sus implicaciones. ✓ Derivar con carácter urgente a trabajo social o a los servicios de apoyo de 24 horas de emergencias sociales para mujeres maltratadas, teléfono 112 (Emergencias), servicios específicos de su comunidad autónoma o, en su caso, actuar siguiendo el protocolo de coordinación interinstitucional de la Comunidad Autónoma.
  • 12. 12 7. Actuación y manejo en Urgencias del HUMS En los Servicios de urgencias hospitalarios del Sistema de Salud de Aragón, una vez los pacientes han facilitado sus datos administrativos, pasan por la valoración previa por enfermería, en lo denominado Triaje. Aquí, cabrían dos posibilidades en el caso de quela mujer consultase el Servicio de Urgencias por un posible caso de violencia de género: - Se valore como motivo de consulta principal las lesiones que la paciente presenta y que son las que determinan su nivel de urgencia. En este caso, desde el triaje, se puede decidir como motivo de consulta “Violencia de género”. - Se valore que el motivo principal de consulta es la agresión. En el triaje existe la posibilidad de identificar la agresión en el apartado de tipo de consulta como violencia de género. Existen otros dos epígrafes muy vinculados: agresión sexual y agresión doméstica. - El tipo de consulta se puede seleccionar otros motivos, pudiendo nosotras activar el protocolo cuando la mujer lo notifique o veamos enla entrevista y exploración sospecha de ello. Pantalla general del PCH desde la que se puede acceder al protocolo de maltrato
  • 13. 13 1. Datos de la agresión - Tipo de maltrato - Descripción del suceso - Información relevante - Descripción del estado emocional de la paciente (campo obligatorio) - Señales de seguridad y evaluación del riesgo 2. Atención Sanitaria: En primer lugar, se deberá atender el estado de salud de la mujer, tanto físico como psicológico, y establecer un diagnóstico y atención adecuados. La atención a la paciente estará en función de las lesiones y síntomas presentados y, en el caso de que no precise ingreso en planta, se deberá valorar la necesidad de una actuación urgente de profesionales de la psicología/psiquiatría y trabajo social. Igualmente, se ha de indagar acerca de la existencia de menores opersonas dependientes que también puedan estar padeciendo la violencia, por si hubiera que tomar medidas inmediatas.
  • 14. 14 3. Valoración de la seguridad: Siempre que se atienda un caso de violencia de género en urgencias es necesario realizar una valoración de la seguridad y el riesgo en que se encuentra la mujer. 4. Información y derivación: Una vez proporcionada la atención y cuidados asistenciales, se realizarán las actuaciones de información y derivación oportunas en función de las necesidades que presente la mujer. Para facilitar la labor a los profesionales se ha incluido el teléfono de contacto con el IAM donde, ante cualquier duda, le asesoran sobre la derivación adecuada para cada mujer. 5. Parte de lesiones e informe médico: En España existe la obligación legal de poner en conocimiento de la autoridad judicial la existencia de lesiones ante la sospecha fundada de malos tratos, obligación que se cumple mediante la notificación al juzgado del parte de lesiones e informe médico (Anexo 1) que le acompaña, informando previamente a lamujer afectada de la remisión del mismo y entregándole una copia para adjuntar en una posible denuncia de los hechos. 6. Notificación a la Policía Judicial : La emisión de un parte de lesiones en el caso de una mujer maltratada genera automáticamente una notificación a la unidad de la Policía Judicial de la Guardia Civil o de la Policía Nacional en función del lugar donde haya tenido lugar la agresióna la mujer. La finalidad de dicha notificación es acelerar el proceso de investigación y, si es necesario, adoptar medidas de protección de lavíctima.
  • 15. 15 7. Informe de alta: El informe de alta que se facilite a la mujer debe detallar las lesiones que esta presenta y, muy importante, su estado psicológico. Se le debe entregar a la mujer siempre que no comprometa su seguridad (puede venir acompañada por el presunto agresor o puedeque al llegar a casa el agresor descubra la copia del mismo). 8. Orden de protección: En todos los servicios de urgencia será factible facilitar a la mujer un documento de orden de protección, tal y como establece el Protocolo de Coordinación Insterinstitucional para la Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Mujeres Víctimas en Aragón. Para ello, se informará al personal de dicho servicio de que dicho documento puede descargarse de las siguientes direcciones URL:  Ministerio del Interior  Consejo General del Poder Judicial (Observatorio contra Violencia Doméstica y de Género)  Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, en el enlace a igualdad, pestaña violencia de género, opción “¿qué hacer?”.
  • 16. 16 8. Conclusiones  La violencia de género es “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino” e incluye diferentes formas de violencia: física, psicológica, sexual y contra los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.  La violencia contra la mujer puede prevenirse y el sector sanitario constituye muchas veces el punto de entrada para derivarlas a otros servicios de apoyo.  Ante la sospecha de estar ante una víctima de violencia de género; debemos preguntarle a solas  La valoración que realicemos ha de ser integral teniendo en cuenta la exploración física, emocional y social así como valorar el riesgo y las expectativas de la mujer.  Ante violencia de género en el HUMS debemos cumplimentar el parte de violencia de género. y notificarlo a la policía judicial (se realiza automáticamente). Disponemosdelnúmero del IAMparasolventarcualquier duda.  El protocolo de agresión sexual del HUMS lo llevan a cabo las compañeras de Ginecología. Ante una agresión de este tipo ponernos en contacto directamente con ellas antes de realizar ninguna otra acción salvo si corre peligro la vida de la paciente que tendremos que atenderla en los boxes de vitales.
  • 17. 17 9. Bibliografía 1. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2. Protocolo Andaluz para la actuación sanitaria ante la violencia de género: guías rápidas. Consejerías de Salud y Familias 2019. 3. Programa de atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género en los Servicios de la Urgencia Hospitalaria en Aragón.