SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRE-ESCOLASTICA
2.1. ANICIO MANILO SEVERINO BOECIO (480-524)
“Símaco y su yerno Boecio, hombres de
antigua nobleza, se contaban entre los más
acreditados senadores romanos, revestidos
ambos de nobleza consular. Los dos se
dedicaron a la investigación filosófica y
destacaron por su sentido de justicia. Se
mostraron muy dadivosos, llegando a utilizar
sus riquezas a favor de sus conciudadanos y
de los forasteros; y precisamente por esto
adquirieron una gran nombradía, pero
también atrajeron la envida de hombres
corrompidos por la perfidia. Teodorico,
persuadido por las calumnias de éstos, los
condenó a muerte bajo la acusación de
tramar una rebelión y mandó confiscar sus
bienes” (Procopio de Cesarea, en su Guerra
de los Godos).
Boecio ha sido definido como el “último de los romanos y el
primero de los escolásticos”. La tarea que llevó acabo de
manera conciente consistió en dar a conocer a los latinos la
cultura griega. Él organizará el “marco tradicional” a través del
cuál se pudo trasmitir y dar continuidad a la vida intelectual. En
una carta a Símaco, Boecio le comenta su intención de estudiar
todas las ciencias que llevan a la filosofía: aritmética, música,
geometría y astronomía.
Con este propósito proyecta traducir al
latín y comentar todas las obras de lógica,
moral y física escritas por Aristóteles y la
traducción y comentario de todas las
obras de Platón, con la intención de poner
de relieve el acuerdo substancial que
existe entre ambos filósofos. Debido a su
muerte prematura, no pudo llevar acabo
este ambicioso proyecto, pero logra
traducir algunas obras de Aristóteles y de
Porfirio.
LOS UNIVERSALES Y
EL “CUADRO LÓGICO DE LA OPOSICIÓN”
Según algunos historiadores el problema de los UNIVERSALES
ES EL PROBLEMA de la escolástica, y este problema pasó a la
escolástica a través de Boecio. Al comentar la Isagoge de
Porfirio, Boecio se enfrenta con tres cuestiones propuestas por
dicho autor: a) Si los universales subsisten en sí mismos o
son simples concepciones del espíritu.
b) Si son sustancias corpóreas o incorpóreas.
c) Si son incorpóreos, si se hallan separadas de
lo sensible o puestas en ellas.
Porfirio se planteó esto, pero no propuso ninguna solución.
Boecio, siguiendo a Alejandro de Afrodisia, sugiere determinadas
respuestas, que pueden resumirse en lo que será denominado
“realismo moderado”. El universal existe en cuanto universal
sólo en el intelecto, y por esto es incorpóreo. En la realidad no
existe el hombre universal, sino hombres individuales. Los
universales se obtienen abstrayendo los caracteres comunes de
los hombres individuales.
“Platón piensa que los géneros,
especies y otros universales no sólo
son conocidos con independencia de
los cuerpos, sino que existen y
subsisten fuera de ellos; en tanto que
Aristóteles piensa que los incoróreos
y los universales son objeto de
conocimiento, pero que solamente
subsisten en las cosas sensibles.
Mi intención no ha sido decidir cuál de estas opiniones es
la verdadera, ya que ello corresponde a una filosofía más
alta. Nos hemos limitado a seguir la opinión de Aristóteles,
no porque nos inclinemos preferentemente por ella, sino
porque este libro ha sido escrito en vistas a las Categorías,
cuyo autor es Aristóteles” (Boecio, Commentaria in
Porphyrium a se translatum, lib. I ; PL 64, 86ª)
Además de traducir y comentar algunos escritos lógicos de
Aristóteles y de Porfirio. Boecio también es autor de sus propios
tratados lógicos: Introductio ad categoricos syllogismos, De
syllogismo categorico; De syllogismo hypothetico, De divisione,
De diferentiis topicis.
Apuleyo se había interesado por las
relaciones entre las cuatro proposi-
ciones clásicas (universales, particu-
lares, singulares e indefinidas) y al
analizarlas afirma que es conveniente
presentarlas en quadrata formula, y
las dispone de la siguiente manera:
UA UN
PA PN
Apuleyo hablará de relaciones contradictorias, contrarias y
subcontrarias. Este cuadro será completado por Boecio cuando
le agregue las relaciones subalternas. Además Boecio introducirá
términos como “sujeto”, “predicado” y “contingente” que serán
clásicos en la filosofía. Posteriormente los lógicos medievales
utilizarán la simbología de las proposiciones que llegará a ser
clásica: A,E,I,O; procedentes de “nEgO; y de AdfIrmo”.
LAS PROPOSICIONES Y LOS SILOGISMOS HIPOTÉTICOS
Boecio trabajó sobre las proposiciones y los silogismo
hipotético. Primero distingue entre dos tipos de proposiciones
hipotéticas: las accidentales y las necesarias. Y luego, siguiendo
a Aristóteles –que utilizaba letras y no números como los
estóicos- representa las posibles variantes de los silogismos.
1. Si A es, B es; ahora bien, A es; entonces, B es.
2. Si A es, es B; ahora bien, B no es; entonces, A no es.
3. Si A es, B es; y si B es, C debe ser; pero entonces: Si A es, también C
debe ser.
4. Si A es, B es; y si B es, también debe ser C; pero C no es; luego A no es.
5. Si A es, B es; Si A no es, C es; entonces Si B no es, C es.
6. Si A es, B no es; si A no es, C es; Entonces, Si B no es, C es.
7. Si B es, A es; Si C es, A no es; supuesto esto, si B es, es necesario que C
no sea.
8. Si B es, A es; y si C no es, A no es; entonces, si B es, C será.
9. Si se afirma “ o A es, o B es” (entonces), en el caso de que A sea, B no
será; y si A no es; B será; y si B no es, A será; y si B es, A no será.
10.La proposición que afirma “o A no es, o B no es” significa, sin duda, que
si A es, B no puede ser.
JUICIO: Boecio, por lo
que respecta a la lógica,
no es demasiado original:
es más refinado que
original. En realidad, su
importancia no se basa
tanto en lo que haya
aportado personalmente
a la lógica –contribución
sin duda escasa- como
en las informaciones que
nos proporciona sobre la
lógica antigua y sobre el
influjo que ésta ejerció en
la elaboración de la
lógica medieval.
SOBRE “DE CONSOLATIONES PHILOSOPHIAE”
Esta obra está redactada en prosa y verso y la escribió estando
en la cárcel de Pavia. Son innumerables los filósofos que la han
comentado y en los que ha influido. Presenta a un hombre
abrumado por las desdichas de la vida al que se le aparece la
Filosofía personificada, conversando sobre temas teológicos,
metafísicos y éticos que se consideraban fundamentales.
La Filosofía le muestra el contraste entre los
bienes mudables de esta tierra y los bienes
eternos que se obtienen mediante la
contemplación del bien y la práctica de las
virtudes, por lo que el interlocutor comprende que
está llegando a un reino del cual se halla
desterrada toda zozobra, el reino de la ciencia
divina “ que precede a todas las cosas” y el reino
de una Providencia que tiene siempre presente al
hombre. Con ello se engendra un estado de
espíritu que es estóico por la voluntad de
resistencia y cristiano por la fe en la Providencia.
La estructura del libro es la siguiente: Libro I: Todas las cosas
son regidas por Dios. El hombre toma conciencia de su origen
y de su destino mediante un volver sobre sí mismo. La
verdadera felicidad no puede consistir en los bienes aleatorios
de la fortuna. Hay que buscarla en la interioridad, en el valor
intelectual y moral del alma inmortal. Todos los bienes
exteriores son ficticios.
Libro II: El verdadero sabio no confía en la
fortuna ni en sus bienes ficticios, no pone en
los bienes exteriores su afición y se da cuenta,
en el momento en que los posee, de que su
valor no puede provenir más que del sentido
humano y moral con que de ellos se use.
Libro III: Sin embargo, no basta buscar la
verdad y la virtud en uno mismo, sino que
es preciso salir de sí en busca del origen y
fin de ellas, que es Dios, que es el Bien
universal y supremo. Dios gobierna y
dirige las cosas al Bien.
Libro IV: Trata de conciliar la
bondad divina con la existencia del
mal en el mundo. La desdicha es
útil a los hombres. Es importante
comprender que Dios gobierna el
mundo y que su Providencia tiene
en cuenta la libertad humana.
Distingue entre Providencia y
destino.
Libro V: Plantea el problema de la
presciencia divina, que conoce
nuestra libertad y nuestros actos
futuros en el contexto de la
eternidad.
Establece la existencia del libre albedrío como consecuencia
necesaria de la razón. Hay grados de libertad. Dios es justo al
premiar o castigar. No es vana la esperanza en Dios, ni son
inútiles las oraciones.
LA NATURALEZA Y LA EXISTENCIA DE DIOS
En el Libro III de “La Consolación” nos dice:
“Hay que reconocer que Dios, el ser
supremo, contiene en sí el bien sumo y
perfecto”. Boecio identifica siempre a Dios
con la perfección, y, siendo Dios perfecto,
también lo identifica con el Bien. Al hacer
esto –unir Dios y Bondad-, Boecio ve en el
mal no una forma de ser, sino una carencia
de ser –postura similar a la agustiniana-.
En el Libro I de “La Consolación” nos dice que lo que nosotros
consideramos bienes (poder, riqueza y fama), no lo son
realmente; el único Bien es Dios mismo. Pero ¿es seguro que
Dios exista? Para probar la existencia de Dios, Boecio sigue tres
caminos. a) El argumento aristotélico:
Nada puede existir sin una
Causa Primera a la que todos
llamamos, Dios.
b) Esta prueba empieza afirmando que nuestro
mundo es imperfecto, en un segundo momento
señala que la imperfección es inconcebible si
no se compara con la perfección absoluta, es
decir, si no se compara con Dios perfecto.
c) La tercera se desarrolla en el plano moral y es paralela a la
anterior. Señala que en nuestra vida existen males y vicios, los
cuales no podríamos entender si no existiera un Bien, gracias al
cual existe un criterio para juzgar lo mas o menos bueno.
Concluyamos: Para Boecio es claro que
Dios es la Suma Perfección, es Providente,
es Bueno y Todopoderoso; sin embargo,
con esto surge una pequeña dificultad:
¿Cómo compaginar la libertad humana con
la infinitud de Dios?
PROVIDENCIA Y LIBERTAD
Para Boecio una cosa es la previsión
divina y otra la libertad humana. En el
Libro V de “La Consolación” dice: “Si la
Providencia ve algo como presente, es
necesario que esto exista, aunque tal
necesidad no le venga de su propia
naturaleza. Ahora bien, Dios ve como
presentes los futuros que dependen de
la voluntad libre; tales futuros, pues,
referidos a la mirada divina, resultan
necesarios por la condición que se les
agrega del conocimiento divino, pero en
sí considerados, no pierden el carácter
de libres, inherentes a su naturaleza”.
EL CONCEPTO DE PERSONA
Uno de los autores más influyentes en
la historia de la noción de persona es
Boecio. En su “Liber de persona et
duabus naturis”, Boecio proporciona la
definición que fue tomada como base
por casi todos los pensadores
medievales: “Persona est naturae
rationalis individua substancia” -La
persona es una substancia individual
de naturaleza racional-. La persona es
una substancia que existe por derecho
propio y es perfectamente
incomunicable. El ser de la persona es
un ser suyo, de este modo podríamos
anotar que lo distintivo de la persona
es la propiedad.
EL CONCEPTO
DE
ETERNIDAD
Boecio, distingue la eternidad de Dios y la posible eternidad
del mundo. Para ello acuña dos vocablos. Por un lado, hay la
sempiternidad “sempiternitas”, la cual transcurre en el tiempo,
“currens in tempore”. Por otro, hay la eternidad “aeternitas”, la
cual constituye lo eterno estando y permaneciendo, “stans et
permanens”. La eternidad es la posesión entera, simultánea y
perfecta de una vida interminable, “interminabilis vitae tota
simul et perfecta posessio”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientorafael felix
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hiponadeptofilo
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosGerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaFilosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaScarlett Baez
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivaslaura10_2
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANOrafael felix
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo liceo L.A.P.CH.
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0minervagigia
 
Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)zamalunxho
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomásminervagigia
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0minervagigia
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediafilosofia5to
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaFilosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-atica
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 

Destacado (20)

Severino boecio
Severino boecioSeverino boecio
Severino boecio
 
Boecio
BoecioBoecio
Boecio
 
Cuadro De Boecio
Cuadro De BoecioCuadro De Boecio
Cuadro De Boecio
 
Persona y sociedad desde el humanismo
Persona y sociedad desde el humanismoPersona y sociedad desde el humanismo
Persona y sociedad desde el humanismo
 
filosofia boecio y descartes
filosofia boecio y descartes filosofia boecio y descartes
filosofia boecio y descartes
 
F1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposiciónF1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposición
 
Falacia
FalaciaFalacia
Falacia
 
PresentacióN Falacias
PresentacióN FalaciasPresentacióN Falacias
PresentacióN Falacias
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICAEJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
 
Guillermo de Ockham
Guillermo de OckhamGuillermo de Ockham
Guillermo de Ockham
 
Guillermo De Occam
Guillermo De OccamGuillermo De Occam
Guillermo De Occam
 
Trabajo de modelo matematico
Trabajo de modelo matematicoTrabajo de modelo matematico
Trabajo de modelo matematico
 
San Anselmo
San AnselmoSan Anselmo
San Anselmo
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operaciones
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
 
Aplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la EconomíaAplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la Economía
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 

Similar a 2.1. boecio

Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestreCuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestreLiliana Pacheco
 
02. Historia de la filosofía
02.  Historia de la filosofía02.  Historia de la filosofía
02. Historia de la filosofíaAlienware
 
Antecedentes y postura filosófica
Antecedentes y postura filosófica Antecedentes y postura filosófica
Antecedentes y postura filosófica RaismaryPerezL
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIGerardo Viau Mollinedo
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
Preicfes filosofia-preguntas www.icfespro.com
Preicfes filosofia-preguntas www.icfespro.comPreicfes filosofia-preguntas www.icfespro.com
Preicfes filosofia-preguntas www.icfespro.comErasmo Patarroyo
 
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadasAc ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadasrockmilo100
 
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadasAc ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadasrockmilo100
 
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010INDEIPCO LTDA
 
Icfes ejemplode preguntas filosofía2010
Icfes ejemplode preguntas filosofía2010Icfes ejemplode preguntas filosofía2010
Icfes ejemplode preguntas filosofía2010INDEIPCO LTDA
 
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadasAc ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadasNathanoj Jovans
 
Trbajo 1 empirismo
Trbajo 1 empirismoTrbajo 1 empirismo
Trbajo 1 empirismo1720801800
 
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01Luisa Gomez
 
Filósofos medievales
Filósofos medievalesFilósofos medievales
Filósofos medievalesivanselva1
 

Similar a 2.1. boecio (20)

Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestreCuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
 
02. Historia de la filosofía
02.  Historia de la filosofía02.  Historia de la filosofía
02. Historia de la filosofía
 
FILOSOFÍA-ANUAL2023.doc
FILOSOFÍA-ANUAL2023.docFILOSOFÍA-ANUAL2023.doc
FILOSOFÍA-ANUAL2023.doc
 
Antecedentes y postura filosófica
Antecedentes y postura filosófica Antecedentes y postura filosófica
Antecedentes y postura filosófica
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
El_problema_de_los_universales.
El_problema_de_los_universales.El_problema_de_los_universales.
El_problema_de_los_universales.
 
Filosofía ICFES
Filosofía ICFESFilosofía ICFES
Filosofía ICFES
 
Preicfes filosofia-preguntas www.icfespro.com
Preicfes filosofia-preguntas www.icfespro.comPreicfes filosofia-preguntas www.icfespro.com
Preicfes filosofia-preguntas www.icfespro.com
 
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadasAc ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
 
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadasAc ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
 
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
 
Pruebas tipo icfes filosofia
Pruebas tipo icfes filosofiaPruebas tipo icfes filosofia
Pruebas tipo icfes filosofia
 
Icfes ejemplode preguntas filosofía2010
Icfes ejemplode preguntas filosofía2010Icfes ejemplode preguntas filosofía2010
Icfes ejemplode preguntas filosofía2010
 
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadasAc ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trbajo 1 empirismo
Trbajo 1 empirismoTrbajo 1 empirismo
Trbajo 1 empirismo
 
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
 
Filósofos medievales
Filósofos medievalesFilósofos medievales
Filósofos medievales
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
 

Más de Eduard Garcia

Más de Eduard Garcia (9)

4 desarrollo escolástica
4 desarrollo escolástica4 desarrollo escolástica
4 desarrollo escolástica
 
3.2 san anselmo
3.2 san anselmo3.2 san anselmo
3.2 san anselmo
 
3.1. la formación de la escolástica
3.1. la formación de la escolástica3.1. la formación de la escolástica
3.1. la formación de la escolástica
 
2.2. etapa monástica
2.2. etapa monástica2.2. etapa monástica
2.2. etapa monástica
 
2.3. etapa palatina
2.3. etapa palatina2.3. etapa palatina
2.3. etapa palatina
 
1. notas introductorias
1. notas introductorias1. notas introductorias
1. notas introductorias
 
Notas sobre platón
Notas sobre platónNotas sobre platón
Notas sobre platón
 
01 platon
01 platon01 platon
01 platon
 
Anáxagoras
AnáxagorasAnáxagoras
Anáxagoras
 

2.1. boecio

  • 1. LA PRE-ESCOLASTICA 2.1. ANICIO MANILO SEVERINO BOECIO (480-524) “Símaco y su yerno Boecio, hombres de antigua nobleza, se contaban entre los más acreditados senadores romanos, revestidos ambos de nobleza consular. Los dos se dedicaron a la investigación filosófica y destacaron por su sentido de justicia. Se mostraron muy dadivosos, llegando a utilizar sus riquezas a favor de sus conciudadanos y de los forasteros; y precisamente por esto adquirieron una gran nombradía, pero también atrajeron la envida de hombres corrompidos por la perfidia. Teodorico, persuadido por las calumnias de éstos, los condenó a muerte bajo la acusación de tramar una rebelión y mandó confiscar sus bienes” (Procopio de Cesarea, en su Guerra de los Godos).
  • 2. Boecio ha sido definido como el “último de los romanos y el primero de los escolásticos”. La tarea que llevó acabo de manera conciente consistió en dar a conocer a los latinos la cultura griega. Él organizará el “marco tradicional” a través del cuál se pudo trasmitir y dar continuidad a la vida intelectual. En una carta a Símaco, Boecio le comenta su intención de estudiar todas las ciencias que llevan a la filosofía: aritmética, música, geometría y astronomía. Con este propósito proyecta traducir al latín y comentar todas las obras de lógica, moral y física escritas por Aristóteles y la traducción y comentario de todas las obras de Platón, con la intención de poner de relieve el acuerdo substancial que existe entre ambos filósofos. Debido a su muerte prematura, no pudo llevar acabo este ambicioso proyecto, pero logra traducir algunas obras de Aristóteles y de Porfirio.
  • 3. LOS UNIVERSALES Y EL “CUADRO LÓGICO DE LA OPOSICIÓN” Según algunos historiadores el problema de los UNIVERSALES ES EL PROBLEMA de la escolástica, y este problema pasó a la escolástica a través de Boecio. Al comentar la Isagoge de Porfirio, Boecio se enfrenta con tres cuestiones propuestas por dicho autor: a) Si los universales subsisten en sí mismos o son simples concepciones del espíritu. b) Si son sustancias corpóreas o incorpóreas. c) Si son incorpóreos, si se hallan separadas de lo sensible o puestas en ellas. Porfirio se planteó esto, pero no propuso ninguna solución. Boecio, siguiendo a Alejandro de Afrodisia, sugiere determinadas respuestas, que pueden resumirse en lo que será denominado “realismo moderado”. El universal existe en cuanto universal sólo en el intelecto, y por esto es incorpóreo. En la realidad no existe el hombre universal, sino hombres individuales. Los universales se obtienen abstrayendo los caracteres comunes de los hombres individuales.
  • 4. “Platón piensa que los géneros, especies y otros universales no sólo son conocidos con independencia de los cuerpos, sino que existen y subsisten fuera de ellos; en tanto que Aristóteles piensa que los incoróreos y los universales son objeto de conocimiento, pero que solamente subsisten en las cosas sensibles. Mi intención no ha sido decidir cuál de estas opiniones es la verdadera, ya que ello corresponde a una filosofía más alta. Nos hemos limitado a seguir la opinión de Aristóteles, no porque nos inclinemos preferentemente por ella, sino porque este libro ha sido escrito en vistas a las Categorías, cuyo autor es Aristóteles” (Boecio, Commentaria in Porphyrium a se translatum, lib. I ; PL 64, 86ª)
  • 5. Además de traducir y comentar algunos escritos lógicos de Aristóteles y de Porfirio. Boecio también es autor de sus propios tratados lógicos: Introductio ad categoricos syllogismos, De syllogismo categorico; De syllogismo hypothetico, De divisione, De diferentiis topicis. Apuleyo se había interesado por las relaciones entre las cuatro proposi- ciones clásicas (universales, particu- lares, singulares e indefinidas) y al analizarlas afirma que es conveniente presentarlas en quadrata formula, y las dispone de la siguiente manera: UA UN PA PN Apuleyo hablará de relaciones contradictorias, contrarias y subcontrarias. Este cuadro será completado por Boecio cuando le agregue las relaciones subalternas. Además Boecio introducirá términos como “sujeto”, “predicado” y “contingente” que serán clásicos en la filosofía. Posteriormente los lógicos medievales utilizarán la simbología de las proposiciones que llegará a ser clásica: A,E,I,O; procedentes de “nEgO; y de AdfIrmo”.
  • 6. LAS PROPOSICIONES Y LOS SILOGISMOS HIPOTÉTICOS Boecio trabajó sobre las proposiciones y los silogismo hipotético. Primero distingue entre dos tipos de proposiciones hipotéticas: las accidentales y las necesarias. Y luego, siguiendo a Aristóteles –que utilizaba letras y no números como los estóicos- representa las posibles variantes de los silogismos. 1. Si A es, B es; ahora bien, A es; entonces, B es. 2. Si A es, es B; ahora bien, B no es; entonces, A no es. 3. Si A es, B es; y si B es, C debe ser; pero entonces: Si A es, también C debe ser. 4. Si A es, B es; y si B es, también debe ser C; pero C no es; luego A no es. 5. Si A es, B es; Si A no es, C es; entonces Si B no es, C es. 6. Si A es, B no es; si A no es, C es; Entonces, Si B no es, C es. 7. Si B es, A es; Si C es, A no es; supuesto esto, si B es, es necesario que C no sea. 8. Si B es, A es; y si C no es, A no es; entonces, si B es, C será. 9. Si se afirma “ o A es, o B es” (entonces), en el caso de que A sea, B no será; y si A no es; B será; y si B no es, A será; y si B es, A no será. 10.La proposición que afirma “o A no es, o B no es” significa, sin duda, que si A es, B no puede ser.
  • 7. JUICIO: Boecio, por lo que respecta a la lógica, no es demasiado original: es más refinado que original. En realidad, su importancia no se basa tanto en lo que haya aportado personalmente a la lógica –contribución sin duda escasa- como en las informaciones que nos proporciona sobre la lógica antigua y sobre el influjo que ésta ejerció en la elaboración de la lógica medieval.
  • 8. SOBRE “DE CONSOLATIONES PHILOSOPHIAE” Esta obra está redactada en prosa y verso y la escribió estando en la cárcel de Pavia. Son innumerables los filósofos que la han comentado y en los que ha influido. Presenta a un hombre abrumado por las desdichas de la vida al que se le aparece la Filosofía personificada, conversando sobre temas teológicos, metafísicos y éticos que se consideraban fundamentales. La Filosofía le muestra el contraste entre los bienes mudables de esta tierra y los bienes eternos que se obtienen mediante la contemplación del bien y la práctica de las virtudes, por lo que el interlocutor comprende que está llegando a un reino del cual se halla desterrada toda zozobra, el reino de la ciencia divina “ que precede a todas las cosas” y el reino de una Providencia que tiene siempre presente al hombre. Con ello se engendra un estado de espíritu que es estóico por la voluntad de resistencia y cristiano por la fe en la Providencia.
  • 9. La estructura del libro es la siguiente: Libro I: Todas las cosas son regidas por Dios. El hombre toma conciencia de su origen y de su destino mediante un volver sobre sí mismo. La verdadera felicidad no puede consistir en los bienes aleatorios de la fortuna. Hay que buscarla en la interioridad, en el valor intelectual y moral del alma inmortal. Todos los bienes exteriores son ficticios. Libro II: El verdadero sabio no confía en la fortuna ni en sus bienes ficticios, no pone en los bienes exteriores su afición y se da cuenta, en el momento en que los posee, de que su valor no puede provenir más que del sentido humano y moral con que de ellos se use. Libro III: Sin embargo, no basta buscar la verdad y la virtud en uno mismo, sino que es preciso salir de sí en busca del origen y fin de ellas, que es Dios, que es el Bien universal y supremo. Dios gobierna y dirige las cosas al Bien.
  • 10. Libro IV: Trata de conciliar la bondad divina con la existencia del mal en el mundo. La desdicha es útil a los hombres. Es importante comprender que Dios gobierna el mundo y que su Providencia tiene en cuenta la libertad humana. Distingue entre Providencia y destino. Libro V: Plantea el problema de la presciencia divina, que conoce nuestra libertad y nuestros actos futuros en el contexto de la eternidad. Establece la existencia del libre albedrío como consecuencia necesaria de la razón. Hay grados de libertad. Dios es justo al premiar o castigar. No es vana la esperanza en Dios, ni son inútiles las oraciones.
  • 11. LA NATURALEZA Y LA EXISTENCIA DE DIOS En el Libro III de “La Consolación” nos dice: “Hay que reconocer que Dios, el ser supremo, contiene en sí el bien sumo y perfecto”. Boecio identifica siempre a Dios con la perfección, y, siendo Dios perfecto, también lo identifica con el Bien. Al hacer esto –unir Dios y Bondad-, Boecio ve en el mal no una forma de ser, sino una carencia de ser –postura similar a la agustiniana-. En el Libro I de “La Consolación” nos dice que lo que nosotros consideramos bienes (poder, riqueza y fama), no lo son realmente; el único Bien es Dios mismo. Pero ¿es seguro que Dios exista? Para probar la existencia de Dios, Boecio sigue tres caminos. a) El argumento aristotélico: Nada puede existir sin una Causa Primera a la que todos llamamos, Dios.
  • 12. b) Esta prueba empieza afirmando que nuestro mundo es imperfecto, en un segundo momento señala que la imperfección es inconcebible si no se compara con la perfección absoluta, es decir, si no se compara con Dios perfecto. c) La tercera se desarrolla en el plano moral y es paralela a la anterior. Señala que en nuestra vida existen males y vicios, los cuales no podríamos entender si no existiera un Bien, gracias al cual existe un criterio para juzgar lo mas o menos bueno. Concluyamos: Para Boecio es claro que Dios es la Suma Perfección, es Providente, es Bueno y Todopoderoso; sin embargo, con esto surge una pequeña dificultad: ¿Cómo compaginar la libertad humana con la infinitud de Dios?
  • 13. PROVIDENCIA Y LIBERTAD Para Boecio una cosa es la previsión divina y otra la libertad humana. En el Libro V de “La Consolación” dice: “Si la Providencia ve algo como presente, es necesario que esto exista, aunque tal necesidad no le venga de su propia naturaleza. Ahora bien, Dios ve como presentes los futuros que dependen de la voluntad libre; tales futuros, pues, referidos a la mirada divina, resultan necesarios por la condición que se les agrega del conocimiento divino, pero en sí considerados, no pierden el carácter de libres, inherentes a su naturaleza”.
  • 14. EL CONCEPTO DE PERSONA Uno de los autores más influyentes en la historia de la noción de persona es Boecio. En su “Liber de persona et duabus naturis”, Boecio proporciona la definición que fue tomada como base por casi todos los pensadores medievales: “Persona est naturae rationalis individua substancia” -La persona es una substancia individual de naturaleza racional-. La persona es una substancia que existe por derecho propio y es perfectamente incomunicable. El ser de la persona es un ser suyo, de este modo podríamos anotar que lo distintivo de la persona es la propiedad.
  • 15. EL CONCEPTO DE ETERNIDAD Boecio, distingue la eternidad de Dios y la posible eternidad del mundo. Para ello acuña dos vocablos. Por un lado, hay la sempiternidad “sempiternitas”, la cual transcurre en el tiempo, “currens in tempore”. Por otro, hay la eternidad “aeternitas”, la cual constituye lo eterno estando y permaneciendo, “stans et permanens”. La eternidad es la posesión entera, simultánea y perfecta de una vida interminable, “interminabilis vitae tota simul et perfecta posessio”.