SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH  SANTIAGO ANTÀNEZ DE MAYOLO  FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÀMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
GUÀA PARA PRÀCTICA
COSTOS DE INVENTARIO
350
300
250
COSTO
200
150
100
50
0
42 50 59 67 75 84 92 100 109 117 125 134
Q PRODUCIDA Costo de Pedido Costo Mantenimiento COSTO TOTAL
Lic. Adm. RICARDO TOLEDO QUIÀONES
HUARAZ   PERÀ - AGOSTO - 2 004
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH  SANTIAGO ANTÀNEZ DE MAYOLO  FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÀMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
 Serie de Técnicas de Estudio: Ricardo Toledo Quiñones Agosto   2 004
Publicación para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables   Escuela Profesional de Administración.
Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
LOTE ECONÀMICO: SISTEMA PERPETUO 1. OBJETIVO
El lote económico llamado también modelo de pedido en la cantidad económica o
SISTEMA PERPETUO debido a que cuando el inventario baja a un punto de reorden
establecido, se coloca una orden de reabastecimiento, tiene como objetivo el
permitir decidir: a) Cuánto ordenar cuando se hace un pedido de materiales. b)
Cuándo pedir. 2. CARACTERÀSTICAS
a) Permite optimizar la cantidad a pedir y prevé periodos para solicitar
abastecimiento con determinado artÃculo, fecha de recepción y cantidad del
artÃculo en el Almacén. b) Considera la distribución uniforme de los
requerimientos. Ejemplo: Si el requerimiento de la materia prima XX en 300 dÃas
es 300 unidades, el modelo considerará que se requiere uno por dÃa. c) Se
aplica de manera individual a cada artÃculo, razón por lo cual se debe
identificar aquellos que responderán a polÃticas programadas de adquisición,
básicamente se aplica a los artÃculos llamados estratégicos que son los que de
faltar impedirÃan la continuidad operativa de la empresa. Un modo práctico de
lograr ésta identificación es mediante el Catálogo de Materiales el cual
puesto a disposición de las unidades administrativas de lÃnea podrÃan
identificarlos. d) Existen variados modelos como los relacionados con descuentos
por cantidad pedida, modelos de reemplazo gradual, con faltantes, etc. El
presente documento sólo trata de uno de ellos: Sistema Perpetuo. 3.
REQUERIMIENTO DE INFORMACIÀN
3.1. INFORMACIÀN GENERAL DESCRIPCION 01 DEMANDA ANUAL 02 COSTO DE ORDENAR TASA
DE MANTENIMIENTO DEL INVENTARIO COSTO UNITARIO DE ADQUISICION SIMBOLO DA Co
CONCEPTO Cantidad necesaria al año. El modelo supone demanda uniformemente
distribuida. Costos por hacer el pedido. Costos: transporte, inspección y
administración. Costos asociados al sostenimiento del inventario: Costos:
espacio del almacén, seguros, por pérdidas o daños y costo de capital. Precio
del producto. DÃas que opera la empresa y se tiene requerimiento del material.
Tiempo entre el pedido al abastecedor y su recepción por la Empresa.
03 04
r p d L
05 DIAS DE OPERACIÀN ANUAL 06 TIEMPO DE ENTREGA
Elaboración: Ricardo Toledo Q.
- 1 -
Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
3.2. COSTO DE MANTENIMIIENTO El costo de mantenimiento incluye las actividades
de: control de los materiales almacenados, custodia de los materiales,
mantenimiento del local, manipuleo, iluminación, conservación de artÃculos que
pueden deteriorarse por acción del tiempo (oxidación, por ejemplo), etc.
Asimismo insumen gastos de personal, amortización de locales e instalaciones,
formularios, etc. Igualmente comprende intereses por la inmovilización del
capital, seguros, perdidas por roturas y obsolescencia Los Costos de
Mantenimiento, generalmente están expresados en una Tasa que es un indicador
que representa de manera resumida los siguientes costos: Almacenamiento. Seguro
sobre el inventario Obsolescencia y/o depreciación sobre el inventario
Intereses sobre el capital invertido Los rangos tÃpicos que se consideran para
estos rubros y se usan como guÃas para determinar la tasa del costo de
mantenimiento se presenta en el Cuadro N° 1, el rango general de referencia
está entre el 12% y el 23%. CUADRO N° 1 RANGOS TIPICOS DEL COSTO DE
MANTENIMIENTO ANUAL COMPONENTE DEL COSTO - Almacenamiento - Seguro -
Obsolescencia y/o depreciación. - Intereses sobre el capital TASA ANUAL DE
MANTENIMIENTO 3.3. COSTO DE ORDENAR Uno de los objetivos principales del control
de inventarios es el minimizar la inversión en el inventario. Al respecto los
costos asociados con la adquisición de materiales incluyen las actividades de:
formulación del pedido por el área solicitante, análisis y selección de los
proveedores, emitir las solicitudes de oferta, cuadro comparativo de
cotizaciones y órdenes de compra, seguimiento de las órdenes, recibo de los
materiales e inspección y aceptación de la cantidad y calidad recepcionada,
almacenamiento, registros del ingreso y cumplir con la documentación
sustentatoria de las operaciones de compra. Los costos de Ordenar, llamados
también Costos del Pedido por lo general son fijos, sin importar el volumen de
la cantidad pedida. Cuando se fijan los tamaños óptimos del lote económico de
compra para cada producto, a su vez se optimiza el número de pedidos, en
consecuencia los costos de adquisición disminuyen. Para efectos de tener un
estándar unitario para el Costo de Ordenar por ejemplo para una empresa se
identificaron los siguientes componentes: Elaboración: Ricardo Toledo Q. %
SOBRE EL VALOR DEL INVENTARIO 03   06 00   01 02   06 07   10 12   23
- 2 -
Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Número de Pedidos al año. Costos anuales de formatos utilizados. Costos
anuales de útiles de oficina. Costos de movilidad. Remuneraciones del personal
relacionado a los pedidos. 4.
N/O
FÀRMULAS
DESCRIPCION SIMBOLO FORMULA
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
LOTE ECONOMICO (CANTIDAD A ORDENAR) N° PEDIDOS ANUALES (ORDENES ANUALES) COSTO
UNITARIO DE MANTENIMIENTO COSTO ANUAL DE ORDENAR (*) COSTO ANUAL DE
MANTENIMIENTO (*) COSTO ANUAL DE INVENTARIO COSTO ANUAL DE ADQUISICION COSTO
ANUAL TOTAL (INVENT. + ADQUIS.) PUNTO DE REORDEN (CANTIDAD MINIMA) CANTIDAD
MAXIMA DE INVENTARIO PERIODO DE ORDEN (DIAS ENTRE ORDENES) PERÀODO DE PUNTO DE
REORDEN
Q .n Cm Co CM CI CA CT MIN MAX do dr
2 * C 0 xD A rxp DA/Q rxp Co x ( DA/Q) Cm x Q/2 CP + CM P x DA CI + CA DA x L/d
MIN + Q d/n do   L
(*) El óptimo matemático se encuentra cuando Co = CM 5. GRÀFICA
Las gráficas relacionadas a este modelo nos permiten explicar su significado,
en la Gráfica 1 se puede observar que los costos de Ordenar se decrementan al
incrementarse la cantidad pedida e inversamente, los Costos de Mantenimiento se
incrementan al incrementan la cantidad pedida., estando el costo mÃnimo paralelo
al punto donde se interceptan o hacen iguales el Costo de Ordenar y el Costo de
Mantenimiento. Ver también Gráfica del Ciclo de Inventario en Ejercicio
Resuelto. 6. PROCEDIMIENTO
a) Establecer los datos que figuran en el Ãtem 3.1. b) Aplicar las fórmulas del
Lote Económico. 7. VENTAJAS
a) Esta relación empÃrica formulada por Vilfredo Pareto, ha demostrado ser una
herramienta muy útil y sencilla de aplicar a la gestión empresarial. b)
Permite concentrar la atención y los esfuerzos sobre las causas más
importantes de lo que se quiere controlar y mejorar. Elaboración: Ricardo
Toledo Q.
- 3 -
Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
8.
DESVENTAJAS
a) Genera inventarios que en otro tipo de polÃticas tratan de eliminarse (Justo
a Tiempo y TeorÃa de Restricciones). b) Es aplicable en caso de que la demanda
de artÃculos es constante en el tiempo, por lo que no es aplicable a productos
con demanda estacional. Aunque podrÃa fijarse criterios para pedidos adecuados a
cada perÃodo estacional. c) Cuando se tiene múltiples artÃculos y no se tiene
un sistema automatizado de pedidos, se complica al tener fechas diversas de
efectuar los pedidos. GRÀFICA 1
COSTOS DE INVENTARIO
350
300
250
COSTO
200
150
100
50
0
42 50 59 67 75 84 92 100 109 117 125 134
Q PRODUCIDA Costo de Pedido Costo Mantenimiento COSTO TOTAL
9. 1.
EJERCICIO RESUELTO La Empresa NN tiene que resolver el problema de desarrollo de
una polÃtica de inventarios apropiada para la materia prima XY. Se puede ordenar
a una compañÃa local por un costo unitario de $ 5 el requerimiento anual de XY
es de 3 000 unidades uniformemente distribuidas, estima que su tasa de costos
por espacio de almacén, seguros, pérdidas por daños y costo de capital son
2%, 3%, 4% y 6% respectivamente, opera 250 dÃas al año y el precio que le cobra
el abastecedor por unidad de la materia prima XY es de $ 20, demorando 5 dÃas
entre el pedido y la entrega del producto. Actualmente se ordena en lotes de 200
unidades de XY. Se solicita: a) Calcular y comentar brevemente los indicadores
de adquisición a partir de la fijación del lote económico óptimo. b)
Comparar los datos actuales con los costos optimizados. c) Graficar el Ciclo del
Inventario, Punto de Reorden y Nivel del Inventario. d) Graficar sensibilizando
las cantidades a ordenar a fin de demostrar que el Costo Anual de Inventario
(CI) es el mÃnimo con el lote económico.
Elaboración: Ricardo Toledo Q.
- 4 -
Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
RESPUESTAS: DATOS DE ENTRADA: N/O 01 02 03 04 05 06 a)
N/O 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 DESCRIPCION LOTE ECONOMICO (CANTIDAD A
ORDENAR) N° PEDIDOS ANUALES (ORDENES ANUALES) COSTO UNITARIO DE MANTENIMIENTO
COSTO ANUAL DE ORDENAR (*) COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO (*) COSTO ANUAL DE
INVENTARIO COSTO ANUAL DE ADQUISICION COSTO ANUAL TOTAL (INVENT. + ADQUIS.)
PUNTO DE REORDEN (CANTIDAD MINIMA) CANTIDAD MAXIMA DE INVENTARIO CICLO DEL
INVENTARIO (DIAS ENTRE ORDENES) PERÀODO DE PUNTO DE REORDEN SIMBOLO RESULTADO
DESCRIPCION DEMANDA ANUAL COSTO DE ORDENAR TASA DE MANTENIMIENTO DEL INVENTARIO
COSTO UNITARIO DE ADQUISICION DIAS DE OPERACIÀN ANUAL TIEMPO DE ENTREGA
SIMBOLO DA Co .r .p .d L
DATO 3 000 5 15% 20 250 5
Q .n Cm Co CM CI CA CT MIN MAX do do   L
100 30 3 150 150 300 60 000 60 300 60 160 8,33 3,33
Los costos se minimizan al adquirir en lotes de 100 unidades, en el año se
efectuarán 30 pedidos, el costo anual del inventario ascenderá a $ 300, se
adquirirá por $ 60 000 (que es el precio de adquisición x la demanda anual del
producto), los pedidos se deben efectuar cuando los inventarios hayan llegado a
60 unidades (Punto de Reorden), que es el nivel del inventario a que a los 3,33
dÃas de iniciado el ciclo del inventario (Ciclo del Inventario   Tiempo de
Entrega o demora en llegar el pedido). Se debe prever un espacio para almacenar
160 unidades como máximo (100+60, considerando que el pedido podrÃa llegar
apenas se le solicitó, es decir cuando el nivel del inventario estaba en el mÃ-
nimo = 60, los pedidos se efectuarán cada 8 dÃas aproximadamente (Ciclo del
Inventario). b) El costo anual del Inventario bajo la polÃtica de adquisición
en lotes de 200 unidades resulta en un costo mayor de $ 75, al incrementar el
tamaño del lote económico, el Costo Anual de Hacer el Pedido disminuye pero el
Costo Anual de Mantenimiento se incremente, con el modelo del Lote Económico se
optimiza minimizando el Costo Anual del Inventario. COSTO ANUAL COSTO ANUAL
HACER PEDIDO MANTENIMIENTO 100 150 150 200 75 300 DIFERENCIA COSTOS 75 (150)
Elaboración: Ricardo Toledo Q. PEDIDO COSTO ANUAL DE INVENTARIO 300 375 (75)
- 5 -
Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
c) Tiempo X 0,00 3,33 8,33 Nivel Inventario Y 100,00 60,00 0,00 OBSERVACIONES
PARA GRÀFICO X Y 0,00 Lote Económico PerÃodo del Punto de Reorden Punto de
Reorden Ciclo del Inventario 0,00
También se puede hallar los valores fijando la ecuación de la recta que es: Y
= a + b*X DONDE: Y = Nivel de Inventario, a, b = Parámetros y X = Tiempo. a =
100 (intersección en Y cuando X = 0) y b es la pendiente de la recta. Hallando
la pendiente: Y1   Y2 = b (X1   X2) b = (100   0) / (0   8,33) = -12 La
ecuación de la recta serÃa: Y = 100   12*X
CICLO DEL INVENTARIO
120
NIVEL DE INVENTARIO
100 80 60 40 20 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
TIEMPO (DÃas)
Punto de Reorden; 3,33; 60,00
Elaboración: Ricardo Toledo Q.
- 6 -
Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
d) Para efectuar el gráfico se determina cantidades de pedido, luego con las
fórmulas se halla el Costo de Hacer el Pedido y el Costo de Mantenimiento
anuales, que sumados dan el Costo del Inventario, con lo que se procede a
graficar (NOTA: la gráfica es la misma que figura en el Ãtem 8: Gráfica 1).
SIMUL. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 CANTIDAD PEDIDA 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00
100,00 110,00 120,00 130,00 140,00 150,00 160,00 COSTO HACER EL PEDIDO 300,00
250,00 214,29 187,50 166,67 150,00 136,36 125,00 115,38 107,14 100,00 93,75
COSTO DE MANTENIM. 75,00 90,00 105,00 120,00 135,00 150,00 165,00 180,00 195,00
210,00 225,00 240,00 COSTO DE INVENTARIO 375,00 340,00 319,29 307,50 301,67
300,00 301,36 305,00 310,38 317,14 325,00 333,75
10. EJERCICIO PROPUESTO 1. La Empresa de Transportes  América  S.A.
adquiere aceite por latas para sus vehÃculos, le cuesta $ 10 cada lata. Se ha
determinado que la demanda anual para este producto será de 4 000 latas, sus
costos de ordenar importan $ 15 por orden y su tasa de mantenimiento del
inventario es del 18%, opera los 365 dÃas al año y el proveedor demora 3 dÃas
en entregarle el producto. Actualmente se ordena en lotes de 160 latas.
Establecer la información de manera similar a lo solicitado en el Ejercicio
Resuelto.
RESPUESTAS: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 LOTE ECONOMICO (CANTIDAD A
ORDENAR) N° PEDIDOS ANUALES (ORDENES ANUALES) COSTO UNITARIO DE MANTENIMIENTO
COSTO ANUAL DE HACER EL PEDIDO COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO COSTO ANUAL DE
INVENTARIO COSTO ANUAL DE ADQUISICION COSTO ANUAL TOTAL (INVENT. + ADQUIS.)
PUNTO DE REORDEN (CANTIDAD MINIMA) CANTIDAD MAXIMA DE INVENTARIO CICLO DEL
INVENTARIO (DIAS ENTRE ORDENES) PERIODO DE PUNTO DE REORDEN 258 15 2 232 232 465
40 000 40 465 33 291 23,56 20,56
Elaboración: Ricardo Toledo Q.
- 7 -
Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
11. BIBLIOGRAFÀA GALLAGHER, Charles. WATSON, Hugh MERCADER DEL CAMPO, Francisco
SCHNEIDER, Kenneth RANDALL BYERS, C. Métodos Cuantitativos para la Toma de
Decisiones en Administración. México, Mc Graw Hill, 1 991. El Ejecutivo
Moderno   Dirección Producción. Perú, Cultural S.A. Ediciones, 1 992.
Métodos cuantitativos en Editorial Limusa S.A., 1 982. Administración.
México,
Elaboración: Ricardo Toledo Q.
- 8 -
FCEAC   2 004 RTQ/TM
94505384 guia-practica-lote-economico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administraciòn de inventarios
Administraciòn de inventariosAdministraciòn de inventarios
Administraciòn de inventarios
Lisbeth Rodriguez
 
Unad costos y_presupuesto_2009
Unad costos y_presupuesto_2009Unad costos y_presupuesto_2009
Unad costos y_presupuesto_2009
Arles Antonio Mora Guillen
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
Daniel Ostolaza
 
sistema abc y reorden
 sistema abc y reorden sistema abc y reorden
sistema abc y reorden
Manuel Alberto Canul Sulub
 
2.1 Generalidades contabilidad de costos
2.1 Generalidades contabilidad de costos2.1 Generalidades contabilidad de costos
2.1 Generalidades contabilidad de costos
UNIVERSIDAD
 
Inventarios - Administración de Materiales
Inventarios - Administración de MaterialesInventarios - Administración de Materiales
Inventarios - Administración de Materiales
IT Consol Group
 
Semana 12 : COSTOS PREDETERMINADOS
Semana 12 : COSTOS PREDETERMINADOSSemana 12 : COSTOS PREDETERMINADOS
Semana 12 : COSTOS PREDETERMINADOS
Daniel Ostolaza
 
Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)
Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)
Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)
JOSABETJUANMARTINEZ
 
Plan de cuentas ambiental
Plan de cuentas ambientalPlan de cuentas ambiental
Plan de cuentas ambiental
Información Virtual
 
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisionesCostos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Sara Chavez
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
katy qs
 
Costos
CostosCostos
Costos
Audisistemas
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
jacqueline2275
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
Hazel Carolina Gomez Valverde
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
Edwin Carmona
 
Manual operativo nº 4 contabilidad sectorial
Manual operativo nº 4    contabilidad sectorialManual operativo nº 4    contabilidad sectorial
Manual operativo nº 4 contabilidad sectorial
Calo Palomino Gallo
 
Caso unilate textiles
Caso unilate textilesCaso unilate textiles
Caso unilate textiles
Al Cougar
 
Revista ecologica1
Revista ecologica1Revista ecologica1
Revista ecologica1
Alberto Vasquez
 
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costosPerspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
franmacia
 
Costos imprimir
Costos imprimirCostos imprimir
Costos imprimir
Yessenia Venegas Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Administraciòn de inventarios
Administraciòn de inventariosAdministraciòn de inventarios
Administraciòn de inventarios
 
Unad costos y_presupuesto_2009
Unad costos y_presupuesto_2009Unad costos y_presupuesto_2009
Unad costos y_presupuesto_2009
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
sistema abc y reorden
 sistema abc y reorden sistema abc y reorden
sistema abc y reorden
 
2.1 Generalidades contabilidad de costos
2.1 Generalidades contabilidad de costos2.1 Generalidades contabilidad de costos
2.1 Generalidades contabilidad de costos
 
Inventarios - Administración de Materiales
Inventarios - Administración de MaterialesInventarios - Administración de Materiales
Inventarios - Administración de Materiales
 
Semana 12 : COSTOS PREDETERMINADOS
Semana 12 : COSTOS PREDETERMINADOSSemana 12 : COSTOS PREDETERMINADOS
Semana 12 : COSTOS PREDETERMINADOS
 
Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)
Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)
Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)
 
Plan de cuentas ambiental
Plan de cuentas ambientalPlan de cuentas ambiental
Plan de cuentas ambiental
 
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisionesCostos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
 
Manual operativo nº 4 contabilidad sectorial
Manual operativo nº 4    contabilidad sectorialManual operativo nº 4    contabilidad sectorial
Manual operativo nº 4 contabilidad sectorial
 
Caso unilate textiles
Caso unilate textilesCaso unilate textiles
Caso unilate textiles
 
Revista ecologica1
Revista ecologica1Revista ecologica1
Revista ecologica1
 
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costosPerspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
 
Costos imprimir
Costos imprimirCostos imprimir
Costos imprimir
 

Destacado

Formulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química físicaFormulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química física
Lucy Hart
 
Gestion de inventarios_i
Gestion de inventarios_iGestion de inventarios_i
Gestion de inventarios_i
pablo1258
 
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenasRazonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Erwing J V
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Vitto Alcantara
 
Razonamiento matematico 4 manuel coveñas
Razonamiento matematico 4   manuel coveñasRazonamiento matematico 4   manuel coveñas
Razonamiento matematico 4 manuel coveñas
Lucy Hart
 
PP for slide presentations
PP for slide presentationsPP for slide presentations
PP for slide presentations
University of Greenwich
 
89 the bermuda triangle mystery
89 the bermuda triangle mystery89 the bermuda triangle mystery
89 the bermuda triangle mystery
gorin2008
 
Thesis1 final
Thesis1 finalThesis1 final
Thesis1 final
alimac326
 
I -Zone-ERP SYSTEM
I -Zone-ERP SYSTEMI -Zone-ERP SYSTEM
I -Zone-ERP SYSTEM
CodeZone
 
Unit 15 contemporary age
Unit 15 contemporary ageUnit 15 contemporary age
Unit 15 contemporary age
lola caravaca
 
Trade technocratspricelist
Trade technocratspricelistTrade technocratspricelist
Trade technocratspricelist
gorin2008
 
Trabajo science sofia t 6
Trabajo science sofia t 6Trabajo science sofia t 6
Trabajo science sofia t 6
lola caravaca
 
Landscape in spain
Landscape in spainLandscape in spain
Landscape in spain
lola caravaca
 
Catálogo web 2013
Catálogo web 2013Catálogo web 2013
Centre infrastructure guide
Centre infrastructure guideCentre infrastructure guide
Centre infrastructure guide
Focus Edu Care
 
Weather and climate miguel angel-martinez
Weather and climate miguel angel-martinezWeather and climate miguel angel-martinez
Weather and climate miguel angel-martinez
lola caravaca
 
Stiletto Dash Presentation - September 2013
Stiletto Dash Presentation - September 2013Stiletto Dash Presentation - September 2013
Stiletto Dash Presentation - September 2013
DelilahPanio
 
Living things luis
Living things luisLiving things luis
Living things luis
lola caravaca
 
Zelené vzdelávanie?
Zelené vzdelávanie?Zelené vzdelávanie?
Zelené vzdelávanie?
VIRTA s.r.o.
 
Thesis w notes_alimac
Thesis w notes_alimacThesis w notes_alimac
Thesis w notes_alimac
alimac326
 

Destacado (20)

Formulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química físicaFormulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química física
 
Gestion de inventarios_i
Gestion de inventarios_iGestion de inventarios_i
Gestion de inventarios_i
 
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenasRazonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenas
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
 
Razonamiento matematico 4 manuel coveñas
Razonamiento matematico 4   manuel coveñasRazonamiento matematico 4   manuel coveñas
Razonamiento matematico 4 manuel coveñas
 
PP for slide presentations
PP for slide presentationsPP for slide presentations
PP for slide presentations
 
89 the bermuda triangle mystery
89 the bermuda triangle mystery89 the bermuda triangle mystery
89 the bermuda triangle mystery
 
Thesis1 final
Thesis1 finalThesis1 final
Thesis1 final
 
I -Zone-ERP SYSTEM
I -Zone-ERP SYSTEMI -Zone-ERP SYSTEM
I -Zone-ERP SYSTEM
 
Unit 15 contemporary age
Unit 15 contemporary ageUnit 15 contemporary age
Unit 15 contemporary age
 
Trade technocratspricelist
Trade technocratspricelistTrade technocratspricelist
Trade technocratspricelist
 
Trabajo science sofia t 6
Trabajo science sofia t 6Trabajo science sofia t 6
Trabajo science sofia t 6
 
Landscape in spain
Landscape in spainLandscape in spain
Landscape in spain
 
Catálogo web 2013
Catálogo web 2013Catálogo web 2013
Catálogo web 2013
 
Centre infrastructure guide
Centre infrastructure guideCentre infrastructure guide
Centre infrastructure guide
 
Weather and climate miguel angel-martinez
Weather and climate miguel angel-martinezWeather and climate miguel angel-martinez
Weather and climate miguel angel-martinez
 
Stiletto Dash Presentation - September 2013
Stiletto Dash Presentation - September 2013Stiletto Dash Presentation - September 2013
Stiletto Dash Presentation - September 2013
 
Living things luis
Living things luisLiving things luis
Living things luis
 
Zelené vzdelávanie?
Zelené vzdelávanie?Zelené vzdelávanie?
Zelené vzdelávanie?
 
Thesis w notes_alimac
Thesis w notes_alimacThesis w notes_alimac
Thesis w notes_alimac
 

Similar a 94505384 guia-practica-lote-economico

Costos y presupuestos_2009_1_
Costos y presupuestos_2009_1_Costos y presupuestos_2009_1_
Costos y presupuestos_2009_1_
silvia660129
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
Tesis e Investigaciones
 
Logistica modulo 1
Logistica modulo 1Logistica modulo 1
Logistica modulo 1
Samuel Gomez
 
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-20134 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
edwuinjunio
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
 
LIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdf
LIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdfLIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdf
LIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdf
Julio Hernández
 
Libro 44-curso-costos-y-presupuestos
Libro 44-curso-costos-y-presupuestosLibro 44-curso-costos-y-presupuestos
Libro 44-curso-costos-y-presupuestos
Bryam Ramos Gamez
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
SANDRO MARTINEZ
 
CONTABILIDAD SUPERIOR DE CUARTO SEMESTRE
CONTABILIDAD SUPERIOR DE CUARTO SEMESTRECONTABILIDAD SUPERIOR DE CUARTO SEMESTRE
CONTABILIDAD SUPERIOR DE CUARTO SEMESTRE
LitzyAlvarez6
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
CESAR_VIVALDO
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
RafaelaVergaraMelend
 
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacionUd 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
majori18
 
Investigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventarioInvestigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventario
Edgar Salvador Millan Torres
 
Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
EverardoRuiz8
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
carlos_alvear23
 
Modelos determinísticos de inventario-1.pptx
Modelos determinísticos de inventario-1.pptxModelos determinísticos de inventario-1.pptx
Modelos determinísticos de inventario-1.pptx
YormanGraterol
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
carlos_alvear23
 
Portafolio de evidencias contabilidad agricola
Portafolio de evidencias contabilidad agricolaPortafolio de evidencias contabilidad agricola
Portafolio de evidencias contabilidad agricola
carlosalexisvalenzul
 
Portafolio de evidencias contabilidad agricola
Portafolio de evidencias contabilidad agricolaPortafolio de evidencias contabilidad agricola
Portafolio de evidencias contabilidad agricola
carlosalexisvalenzul
 

Similar a 94505384 guia-practica-lote-economico (20)

Costos y presupuestos_2009_1_
Costos y presupuestos_2009_1_Costos y presupuestos_2009_1_
Costos y presupuestos_2009_1_
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
 
Logistica modulo 1
Logistica modulo 1Logistica modulo 1
Logistica modulo 1
 
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-20134 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
LIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdf
LIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdfLIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdf
LIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdf
 
Libro 44-curso-costos-y-presupuestos
Libro 44-curso-costos-y-presupuestosLibro 44-curso-costos-y-presupuestos
Libro 44-curso-costos-y-presupuestos
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
CONTABILIDAD SUPERIOR DE CUARTO SEMESTRE
CONTABILIDAD SUPERIOR DE CUARTO SEMESTRECONTABILIDAD SUPERIOR DE CUARTO SEMESTRE
CONTABILIDAD SUPERIOR DE CUARTO SEMESTRE
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacionUd 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
 
Investigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventarioInvestigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventario
 
Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
 
Modelos determinísticos de inventario-1.pptx
Modelos determinísticos de inventario-1.pptxModelos determinísticos de inventario-1.pptx
Modelos determinísticos de inventario-1.pptx
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
 
Portafolio de evidencias contabilidad agricola
Portafolio de evidencias contabilidad agricolaPortafolio de evidencias contabilidad agricola
Portafolio de evidencias contabilidad agricola
 
Portafolio de evidencias contabilidad agricola
Portafolio de evidencias contabilidad agricolaPortafolio de evidencias contabilidad agricola
Portafolio de evidencias contabilidad agricola
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 

94505384 guia-practica-lote-economico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH  SANTIAGO ANTÀNEZ DE MAYOLO  FACULTAD DE CIENCIAS ECONÀMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES GUÀA PARA PRÀCTICA COSTOS DE INVENTARIO 350 300 250 COSTO 200 150 100 50 0 42 50 59 67 75 84 92 100 109 117 125 134 Q PRODUCIDA Costo de Pedido Costo Mantenimiento COSTO TOTAL Lic. Adm. RICARDO TOLEDO QUIÀONES HUARAZ   PERÀ - AGOSTO - 2 004
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH  SANTIAGO ANTÀNEZ DE MAYOLO  FACULTAD DE CIENCIAS ECONÀMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES  Serie de Técnicas de Estudio: Ricardo Toledo Quiñones Agosto   2 004 Publicación para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables   Escuela Profesional de Administración.
  • 3. Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables LOTE ECONÀMICO: SISTEMA PERPETUO 1. OBJETIVO El lote económico llamado también modelo de pedido en la cantidad económica o SISTEMA PERPETUO debido a que cuando el inventario baja a un punto de reorden establecido, se coloca una orden de reabastecimiento, tiene como objetivo el permitir decidir: a) Cuánto ordenar cuando se hace un pedido de materiales. b) Cuándo pedir. 2. CARACTERÀSTICAS a) Permite optimizar la cantidad a pedir y prevé periodos para solicitar abastecimiento con determinado artÃculo, fecha de recepción y cantidad del artÃculo en el Almacén. b) Considera la distribución uniforme de los requerimientos. Ejemplo: Si el requerimiento de la materia prima XX en 300 dÃas es 300 unidades, el modelo considerará que se requiere uno por dÃa. c) Se aplica de manera individual a cada artÃculo, razón por lo cual se debe identificar aquellos que responderán a polÃticas programadas de adquisición, básicamente se aplica a los artÃculos llamados estratégicos que son los que de faltar impedirÃan la continuidad operativa de la empresa. Un modo práctico de lograr ésta identificación es mediante el Catálogo de Materiales el cual puesto a disposición de las unidades administrativas de lÃnea podrÃan identificarlos. d) Existen variados modelos como los relacionados con descuentos por cantidad pedida, modelos de reemplazo gradual, con faltantes, etc. El presente documento sólo trata de uno de ellos: Sistema Perpetuo. 3. REQUERIMIENTO DE INFORMACIÀN 3.1. INFORMACIÀN GENERAL DESCRIPCION 01 DEMANDA ANUAL 02 COSTO DE ORDENAR TASA DE MANTENIMIENTO DEL INVENTARIO COSTO UNITARIO DE ADQUISICION SIMBOLO DA Co CONCEPTO Cantidad necesaria al año. El modelo supone demanda uniformemente distribuida. Costos por hacer el pedido. Costos: transporte, inspección y administración. Costos asociados al sostenimiento del inventario: Costos: espacio del almacén, seguros, por pérdidas o daños y costo de capital. Precio del producto. DÃas que opera la empresa y se tiene requerimiento del material. Tiempo entre el pedido al abastecedor y su recepción por la Empresa. 03 04 r p d L 05 DIAS DE OPERACIÀN ANUAL 06 TIEMPO DE ENTREGA Elaboración: Ricardo Toledo Q. - 1 -
  • 4. Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables 3.2. COSTO DE MANTENIMIIENTO El costo de mantenimiento incluye las actividades de: control de los materiales almacenados, custodia de los materiales, mantenimiento del local, manipuleo, iluminación, conservación de artÃculos que pueden deteriorarse por acción del tiempo (oxidación, por ejemplo), etc. Asimismo insumen gastos de personal, amortización de locales e instalaciones, formularios, etc. Igualmente comprende intereses por la inmovilización del capital, seguros, perdidas por roturas y obsolescencia Los Costos de Mantenimiento, generalmente están expresados en una Tasa que es un indicador que representa de manera resumida los siguientes costos: Almacenamiento. Seguro sobre el inventario Obsolescencia y/o depreciación sobre el inventario Intereses sobre el capital invertido Los rangos tÃpicos que se consideran para estos rubros y se usan como guÃas para determinar la tasa del costo de mantenimiento se presenta en el Cuadro N° 1, el rango general de referencia está entre el 12% y el 23%. CUADRO N° 1 RANGOS TIPICOS DEL COSTO DE MANTENIMIENTO ANUAL COMPONENTE DEL COSTO - Almacenamiento - Seguro - Obsolescencia y/o depreciación. - Intereses sobre el capital TASA ANUAL DE MANTENIMIENTO 3.3. COSTO DE ORDENAR Uno de los objetivos principales del control de inventarios es el minimizar la inversión en el inventario. Al respecto los costos asociados con la adquisición de materiales incluyen las actividades de: formulación del pedido por el área solicitante, análisis y selección de los proveedores, emitir las solicitudes de oferta, cuadro comparativo de cotizaciones y órdenes de compra, seguimiento de las órdenes, recibo de los materiales e inspección y aceptación de la cantidad y calidad recepcionada, almacenamiento, registros del ingreso y cumplir con la documentación sustentatoria de las operaciones de compra. Los costos de Ordenar, llamados también Costos del Pedido por lo general son fijos, sin importar el volumen de la cantidad pedida. Cuando se fijan los tamaños óptimos del lote económico de compra para cada producto, a su vez se optimiza el número de pedidos, en consecuencia los costos de adquisición disminuyen. Para efectos de tener un estándar unitario para el Costo de Ordenar por ejemplo para una empresa se identificaron los siguientes componentes: Elaboración: Ricardo Toledo Q. % SOBRE EL VALOR DEL INVENTARIO 03   06 00   01 02   06 07   10 12   23 - 2 -
  • 5. Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Número de Pedidos al año. Costos anuales de formatos utilizados. Costos anuales de útiles de oficina. Costos de movilidad. Remuneraciones del personal relacionado a los pedidos. 4. N/O FÀRMULAS DESCRIPCION SIMBOLO FORMULA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 LOTE ECONOMICO (CANTIDAD A ORDENAR) N° PEDIDOS ANUALES (ORDENES ANUALES) COSTO UNITARIO DE MANTENIMIENTO COSTO ANUAL DE ORDENAR (*) COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO (*) COSTO ANUAL DE INVENTARIO COSTO ANUAL DE ADQUISICION COSTO ANUAL TOTAL (INVENT. + ADQUIS.) PUNTO DE REORDEN (CANTIDAD MINIMA) CANTIDAD MAXIMA DE INVENTARIO PERIODO DE ORDEN (DIAS ENTRE ORDENES) PERÀODO DE PUNTO DE REORDEN Q .n Cm Co CM CI CA CT MIN MAX do dr 2 * C 0 xD A rxp DA/Q rxp Co x ( DA/Q) Cm x Q/2 CP + CM P x DA CI + CA DA x L/d MIN + Q d/n do   L (*) El óptimo matemático se encuentra cuando Co = CM 5. GRÀFICA Las gráficas relacionadas a este modelo nos permiten explicar su significado, en la Gráfica 1 se puede observar que los costos de Ordenar se decrementan al incrementarse la cantidad pedida e inversamente, los Costos de Mantenimiento se incrementan al incrementan la cantidad pedida., estando el costo mÃnimo paralelo al punto donde se interceptan o hacen iguales el Costo de Ordenar y el Costo de Mantenimiento. Ver también Gráfica del Ciclo de Inventario en Ejercicio Resuelto. 6. PROCEDIMIENTO a) Establecer los datos que figuran en el Ãtem 3.1. b) Aplicar las fórmulas del Lote Económico. 7. VENTAJAS a) Esta relación empÃrica formulada por Vilfredo Pareto, ha demostrado ser una herramienta muy útil y sencilla de aplicar a la gestión empresarial. b) Permite concentrar la atención y los esfuerzos sobre las causas más importantes de lo que se quiere controlar y mejorar. Elaboración: Ricardo Toledo Q. - 3 -
  • 6. Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables 8. DESVENTAJAS a) Genera inventarios que en otro tipo de polÃticas tratan de eliminarse (Justo a Tiempo y TeorÃa de Restricciones). b) Es aplicable en caso de que la demanda de artÃculos es constante en el tiempo, por lo que no es aplicable a productos con demanda estacional. Aunque podrÃa fijarse criterios para pedidos adecuados a cada perÃodo estacional. c) Cuando se tiene múltiples artÃculos y no se tiene un sistema automatizado de pedidos, se complica al tener fechas diversas de efectuar los pedidos. GRÀFICA 1 COSTOS DE INVENTARIO 350 300 250 COSTO 200 150 100 50 0 42 50 59 67 75 84 92 100 109 117 125 134 Q PRODUCIDA Costo de Pedido Costo Mantenimiento COSTO TOTAL 9. 1. EJERCICIO RESUELTO La Empresa NN tiene que resolver el problema de desarrollo de una polÃtica de inventarios apropiada para la materia prima XY. Se puede ordenar a una compañÃa local por un costo unitario de $ 5 el requerimiento anual de XY es de 3 000 unidades uniformemente distribuidas, estima que su tasa de costos por espacio de almacén, seguros, pérdidas por daños y costo de capital son 2%, 3%, 4% y 6% respectivamente, opera 250 dÃas al año y el precio que le cobra el abastecedor por unidad de la materia prima XY es de $ 20, demorando 5 dÃas entre el pedido y la entrega del producto. Actualmente se ordena en lotes de 200 unidades de XY. Se solicita: a) Calcular y comentar brevemente los indicadores de adquisición a partir de la fijación del lote económico óptimo. b) Comparar los datos actuales con los costos optimizados. c) Graficar el Ciclo del Inventario, Punto de Reorden y Nivel del Inventario. d) Graficar sensibilizando las cantidades a ordenar a fin de demostrar que el Costo Anual de Inventario (CI) es el mÃnimo con el lote económico. Elaboración: Ricardo Toledo Q. - 4 -
  • 7. Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables RESPUESTAS: DATOS DE ENTRADA: N/O 01 02 03 04 05 06 a) N/O 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 DESCRIPCION LOTE ECONOMICO (CANTIDAD A ORDENAR) N° PEDIDOS ANUALES (ORDENES ANUALES) COSTO UNITARIO DE MANTENIMIENTO COSTO ANUAL DE ORDENAR (*) COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO (*) COSTO ANUAL DE INVENTARIO COSTO ANUAL DE ADQUISICION COSTO ANUAL TOTAL (INVENT. + ADQUIS.) PUNTO DE REORDEN (CANTIDAD MINIMA) CANTIDAD MAXIMA DE INVENTARIO CICLO DEL INVENTARIO (DIAS ENTRE ORDENES) PERÀODO DE PUNTO DE REORDEN SIMBOLO RESULTADO DESCRIPCION DEMANDA ANUAL COSTO DE ORDENAR TASA DE MANTENIMIENTO DEL INVENTARIO COSTO UNITARIO DE ADQUISICION DIAS DE OPERACIÀN ANUAL TIEMPO DE ENTREGA SIMBOLO DA Co .r .p .d L DATO 3 000 5 15% 20 250 5 Q .n Cm Co CM CI CA CT MIN MAX do do   L 100 30 3 150 150 300 60 000 60 300 60 160 8,33 3,33 Los costos se minimizan al adquirir en lotes de 100 unidades, en el año se efectuarán 30 pedidos, el costo anual del inventario ascenderá a $ 300, se adquirirá por $ 60 000 (que es el precio de adquisición x la demanda anual del producto), los pedidos se deben efectuar cuando los inventarios hayan llegado a 60 unidades (Punto de Reorden), que es el nivel del inventario a que a los 3,33 dÃas de iniciado el ciclo del inventario (Ciclo del Inventario   Tiempo de Entrega o demora en llegar el pedido). Se debe prever un espacio para almacenar 160 unidades como máximo (100+60, considerando que el pedido podrÃa llegar apenas se le solicitó, es decir cuando el nivel del inventario estaba en el mÃ- nimo = 60, los pedidos se efectuarán cada 8 dÃas aproximadamente (Ciclo del Inventario). b) El costo anual del Inventario bajo la polÃtica de adquisición en lotes de 200 unidades resulta en un costo mayor de $ 75, al incrementar el tamaño del lote económico, el Costo Anual de Hacer el Pedido disminuye pero el Costo Anual de Mantenimiento se incremente, con el modelo del Lote Económico se optimiza minimizando el Costo Anual del Inventario. COSTO ANUAL COSTO ANUAL HACER PEDIDO MANTENIMIENTO 100 150 150 200 75 300 DIFERENCIA COSTOS 75 (150) Elaboración: Ricardo Toledo Q. PEDIDO COSTO ANUAL DE INVENTARIO 300 375 (75) - 5 -
  • 8. Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables c) Tiempo X 0,00 3,33 8,33 Nivel Inventario Y 100,00 60,00 0,00 OBSERVACIONES PARA GRÀFICO X Y 0,00 Lote Económico PerÃodo del Punto de Reorden Punto de Reorden Ciclo del Inventario 0,00 También se puede hallar los valores fijando la ecuación de la recta que es: Y = a + b*X DONDE: Y = Nivel de Inventario, a, b = Parámetros y X = Tiempo. a = 100 (intersección en Y cuando X = 0) y b es la pendiente de la recta. Hallando la pendiente: Y1   Y2 = b (X1   X2) b = (100   0) / (0   8,33) = -12 La ecuación de la recta serÃa: Y = 100   12*X CICLO DEL INVENTARIO 120 NIVEL DE INVENTARIO 100 80 60 40 20 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TIEMPO (DÃas) Punto de Reorden; 3,33; 60,00 Elaboración: Ricardo Toledo Q. - 6 -
  • 9. Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables d) Para efectuar el gráfico se determina cantidades de pedido, luego con las fórmulas se halla el Costo de Hacer el Pedido y el Costo de Mantenimiento anuales, que sumados dan el Costo del Inventario, con lo que se procede a graficar (NOTA: la gráfica es la misma que figura en el Ãtem 8: Gráfica 1). SIMUL. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 CANTIDAD PEDIDA 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 100,00 110,00 120,00 130,00 140,00 150,00 160,00 COSTO HACER EL PEDIDO 300,00 250,00 214,29 187,50 166,67 150,00 136,36 125,00 115,38 107,14 100,00 93,75 COSTO DE MANTENIM. 75,00 90,00 105,00 120,00 135,00 150,00 165,00 180,00 195,00 210,00 225,00 240,00 COSTO DE INVENTARIO 375,00 340,00 319,29 307,50 301,67 300,00 301,36 305,00 310,38 317,14 325,00 333,75 10. EJERCICIO PROPUESTO 1. La Empresa de Transportes  América  S.A. adquiere aceite por latas para sus vehÃculos, le cuesta $ 10 cada lata. Se ha determinado que la demanda anual para este producto será de 4 000 latas, sus costos de ordenar importan $ 15 por orden y su tasa de mantenimiento del inventario es del 18%, opera los 365 dÃas al año y el proveedor demora 3 dÃas en entregarle el producto. Actualmente se ordena en lotes de 160 latas. Establecer la información de manera similar a lo solicitado en el Ejercicio Resuelto. RESPUESTAS: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 LOTE ECONOMICO (CANTIDAD A ORDENAR) N° PEDIDOS ANUALES (ORDENES ANUALES) COSTO UNITARIO DE MANTENIMIENTO COSTO ANUAL DE HACER EL PEDIDO COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO COSTO ANUAL DE INVENTARIO COSTO ANUAL DE ADQUISICION COSTO ANUAL TOTAL (INVENT. + ADQUIS.) PUNTO DE REORDEN (CANTIDAD MINIMA) CANTIDAD MAXIMA DE INVENTARIO CICLO DEL INVENTARIO (DIAS ENTRE ORDENES) PERIODO DE PUNTO DE REORDEN 258 15 2 232 232 465 40 000 40 465 33 291 23,56 20,56 Elaboración: Ricardo Toledo Q. - 7 -
  • 10. Universidad Nacional de Ancash  Santiago Antúnez de Mayolo  Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables 11. BIBLIOGRAFÀA GALLAGHER, Charles. WATSON, Hugh MERCADER DEL CAMPO, Francisco SCHNEIDER, Kenneth RANDALL BYERS, C. Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones en Administración. México, Mc Graw Hill, 1 991. El Ejecutivo Moderno   Dirección Producción. Perú, Cultural S.A. Ediciones, 1 992. Métodos cuantitativos en Editorial Limusa S.A., 1 982. Administración. México, Elaboración: Ricardo Toledo Q. - 8 -
  • 11.
  • 12. FCEAC   2 004 RTQ/TM