SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo y la cohesión social
                                     Mg. Ageleo Justiniano Tucto
                    Miembro de la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica, OEI .


En la encuesta iberoamericana a estudiantes de nivel medio, realizado por el observatorio de la OEI
(2009), en las ciudades de Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Lima, Madrid, Montevideo y Sao Paulo,
en promedio, el 41% no tiene interés por ninguna profesión, el 26,5% tiene interés por la profesión
ingeniero, el 22,7% por médico, el 13,2% a profesor y el 10,4% a científico.La investigación revela
que en Iberoamérica existe un bajo porcentaje de interés por la profesión científica y solo una cuarta
parte de los estudiantes encuestados se interesan por la ingeniería, seguidos por la profesión
médica.

Entre los factores más relevantes que desalientan a los jóvenes para elegir una profesión científica se
tiene: dificultad de las materias de ciencias 60.7%, preferencia por otras salidas profesionales 51.6%,
aburrimiento en las materias de ciencias 50.6%. La encuesta muestra que los estudiantes no se
interesan por la ciencia debido a que tienen dificultades en dichas materias y porque les parece
aburrida.

Los efectos a mediano plazo se aprecian en los recursos humanos y los productos de la actividad
científica que genera cada país para construir su desarrollo. Según datos de RICYT, OCE y UNESCO
(2009), al tratar sobre recursos humanos para la I+D, se tiene que lograron el doctorado 11,368
personas en Brasil, en México 2,724, en Argentina 937, en Cuba 645, en Chile 395, en Colombia 152
y en Venezuela 19. Asimismo, apreciando los productos de la actividad científica y tecnológica, en
2009 el Science Citation Index registraba 34,243 artículos de Brasil; 9,778 de México; 7,739 de
Argentina y 4,952 de Chile. Luego seguían Colombia (2386), Venezuela (1400), Cuba (950), Perú
(761) y Uruguay (686).

Los sistemas de innovación en Iberoamérica son emergentes, por la escasa asignación de recursos
para I+D e innovación, a las características estructurales de los sectores productivos, con presencia
de sectores predominantemente tradicionales y con nivel bajo de tecnología, baja relación entre las
universidades, centros de I+D y las empresas. Para superar la situación descrita, los gobiernos
iberoamericanos deben comprometerse a incrementar progresivamente la inversión en I+D, por
cuanto al año 2009 la inversión por este concepto con respecto a su PBI, en América Latina fue de
0.7%, en Iberoamérica fue el 0.9%, en la Unión Europea 2.05%, en Estados Unidos el 3.04% y en
Japón el 3.96% (Fuente: RICYT y OCDE, 2009). La asignación escasa de recursos limita contar con
profesionales altamente capacitados ocasionando la fuga de cerebros.

La implementación de un Programa estratégico con cooperación internacional para la creación,
difusión, transferencia y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, por ser un instrumento
de transformación social; ayudará a superar las brechas sociales, económicas, de conocimiento y
productividad existentes entre los países, enrumbando hacia el desarrollo sostenido con cohesión
social.

Con acertada visión global de desarrollo, la Organización de Estados Iberoamericanos, en su
publicación sobre la Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo social y la cohesión social
(2012), presenta un Programa de ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible, la equidad y la
cohesión social aplicable a escala iberoamericana, considerando la diversidad de realidades
nacionales.

El conjunto de estrategias propuestas en el Programa iberoamericano en la década de los
bicentenarios para superar la disparidad en el desarrollo basada en el conocimiento son: Fortalecer la
innovación y el desarrollo tecnológico (apoyando iniciativas que fomenten la innovación, fomento de
la vinculación, servicios de información tecnológica, etc.), orientar la investigación con criterios de
excelencia y relevancia (apoyo metodológico a los ONCYT, crear centros de referencia, publicaciones
científicas, antenas hacia el futuro), Vincular las +D con las demandas sociales (proyectos complejos
con orientación social, apoyo a iniciativas de innovación social), fomentar la investigación en ciencias
sociales (fomentar la investigación en ciencias sociales como apoyo a las políticas públicas), mejorar
la calidad educativa y promover las carreras científicas (ciencia y tecnología en la escuela, promoción
de las vocaciones científicas), fomentar la cultura científica y la percepción pública de la ciencia y
tecnología (comunicación y divulgación científica, monitorear el estado de opinión pública sobre
ciencia y tecnología, evaluar la exposición de la ciencia en medios de comunicación), integrar el
espacio iberoamericano del conocimiento (movilidad de investigadores, movilidad de doctorados,
fomentar las redes de investigación, fomentar la cooperación interregional en educación superior),
aumentar la inversión en I+D (compromiso iberoamericano sobre metas de inversión en I+D, estimular
la inversión privada en I+D), aumentar el número de investigadores y tecnólogos (compromiso
iberoamericano para aumentar el número de investigadores y tecnólogos), fortalecer la gestión de las
instituciones científicas y tecnológicas (capacitar en gestión a los gestores de los Organismos
Nacionales de Ciencia y Tecnología –ONCYT, fortalecer el sistema iberoamericano de indicadores -
RICYT).

Las áreas estratégicas propuestas son: Tecnología de alimentos, nanotecnología, biotecnología,
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC); entre otras áreas se tiene: Alimentos,
biodiversidad, descontaminación, energía, explotación sustentable de recursos humanos, forestación,
recursos hídricos, transporte.

Llevar adelante el Programa iberoamericano para lograr el desarrollo productivo, equidad distributiva,
cohesión, ciudadanía y participación, educación de calidad y con amplia cobertura, cooperación y
construcción de espacios internacionales, madurez científica y tecnológica; requiere previamente el
fortalecimiento institucional, la formación de investigadores y tecnólogos, la creación de instrumentos
de vinculación y la difusión social de los conocimientos. Las acciones señaladas se harán viables sólo
cuando se considere a la educación como su principal soporte, debido a que la educación constituye
el eje para el desarrollo social y humano, por su gran impacto en la producción, difusión,
transferencia, aplicación de la ciencia y la tecnología, en la cohesión social, innovación, participación
y el ejercicio de la ciudadanía. Por tanto, es pertinente impartir la ciencia y la tecnología desde el nivel
inicial en la escuela y promover la vocación científica, sensibilizando a la ciudadanía para teneruna
percepción pública favorable respecto a la ciencia, la tecnología y la innovación.

La enseñanza y la difusión de la ciencia, tecnología e innovación, en la escuela y la comunidad debe
abordarse involucrando la participación del gobierno, el sector productivo y las instituciones científicas
y académicas como sostiene Jorge Sobato (1968); enfocadoa las siguientes dimensiones: a)
información e interés sobre temas de ciencia y tecnología (documentales de ciencia, vida animal o
medio ambiente, visita a museos, exposiciones de ciencia y tecnología), b) opinión sobre ciudadanía
y políticas públicas en ciencia y tecnología (Reportes de los avances científicos en los países del
mundo y su aporte en el desarrollo económico, social y cultural), c) actitudes y valoraciones respecto
a ciencia y tecnología, d) apropiación social de la ciencia y tecnología considerando la participación
social.

Referencias bibliográficas
OEI (2012); Ciencia,tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social; España.
FECYT, RICYT, OEI (2009), Cultura científica en Iberoamérica. Encuesta en grandes núcleos
urbanos, Madrid, Fecyt.
Sobato, J.A. y Botana, N. (1968), “La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América
Latina”, Revista de la Integración, INTAL, Buenos Aires, 1 (3): 15-36.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias
Potencialidades, compromisos y retos de las cienciasPotencialidades, compromisos y retos de las ciencias
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias
Universidad de Sonora
 
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 docIngrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana Correa
 
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaSistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Pedro Guevara
 
Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica
Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica
Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica
enriquelc
 
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030
Emelis
 
Politicas Cy Tnov23b
Politicas Cy Tnov23bPoliticas Cy Tnov23b
Politicas Cy Tnov23b
Johnny_R
 
Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030
Emelis
 
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en VenezuelaCiencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Adriana Sequera
 
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco Lopera
 
Luisarianacritica
LuisarianacriticaLuisarianacritica
Luisarianacritica
Ariana Escalante
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Luis Daniel
 
EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé...
EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé...EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé...
EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé...
Lucy Fernanda Aviles
 
Sociedad, ciencia, investigación e innovación
Sociedad, ciencia, investigación e innovaciónSociedad, ciencia, investigación e innovación
Sociedad, ciencia, investigación e innovación
Norka Zuazo
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluz
Ivan Jara
 
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaSistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Luanda Parra
 
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema científico y Tecnológico en VenezuelaSistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
TEMITA69
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Omar Jimenez
 
Pensamiento integrador i.tema 3.pics
Pensamiento integrador i.tema 3.picsPensamiento integrador i.tema 3.pics
Pensamiento integrador i.tema 3.pics
Gabriela Tapiia
 
Encuesta cts
Encuesta ctsEncuesta cts

La actualidad más candente (20)

Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias
Potencialidades, compromisos y retos de las cienciasPotencialidades, compromisos y retos de las ciencias
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias
 
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 docIngrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
 
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaSistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuela
 
Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica
Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica
Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica
 
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
 
Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030
 
Politicas Cy Tnov23b
Politicas Cy Tnov23bPoliticas Cy Tnov23b
Politicas Cy Tnov23b
 
Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030
 
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en VenezuelaCiencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en Venezuela
 
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
 
Luisarianacritica
LuisarianacriticaLuisarianacritica
Luisarianacritica
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé...
EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé...EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé...
EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé...
 
Sociedad, ciencia, investigación e innovación
Sociedad, ciencia, investigación e innovaciónSociedad, ciencia, investigación e innovación
Sociedad, ciencia, investigación e innovación
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluz
 
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaSistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuela
 
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema científico y Tecnológico en VenezuelaSistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Pensamiento integrador i.tema 3.pics
Pensamiento integrador i.tema 3.picsPensamiento integrador i.tema 3.pics
Pensamiento integrador i.tema 3.pics
 
Encuesta cts
Encuesta ctsEncuesta cts
Encuesta cts
 

Similar a Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1

ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.
melvinalfonsogomezse
 
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjmetodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
marialedz64
 
Consejo 27-05-2013.pptx
Consejo 27-05-2013.pptxConsejo 27-05-2013.pptx
Consejo 27-05-2013.pptx
OmarVivas20
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
alejandro-alex98
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
Jefferson Castillo
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
Jefferson Castillo
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
alejandro-alex98
 
Uruguay de Futuro
Uruguay de FuturoUruguay de Futuro
Uruguay de Futuro
VamosUruguay
 
Ficha informativa #FeriaDeCienciasMX
Ficha informativa #FeriaDeCienciasMXFicha informativa #FeriaDeCienciasMX
Ficha informativa #FeriaDeCienciasMX
FeriaCienciasMX
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1
Kokar Carrillo
 
La ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educaciónLa ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educación
GreskiGarcia
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovación
Angiëly Marcabo
 
Pdf de-la-profesora-perla
Pdf de-la-profesora-perlaPdf de-la-profesora-perla
Pdf de-la-profesora-perla
Miguel Angel Gonzalez Rosas
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
Juan Alfonso Veliz Flores
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICOCONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
epifanio santana
 
slideshare
slideshare slideshare
slideshare
carmelo flores
 
C y t
C y tC y t
Periodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicaPeriodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científica
peopleucv
 

Similar a Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1 (20)

ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.
 
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjmetodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Consejo 27-05-2013.pptx
Consejo 27-05-2013.pptxConsejo 27-05-2013.pptx
Consejo 27-05-2013.pptx
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
 
Uruguay de Futuro
Uruguay de FuturoUruguay de Futuro
Uruguay de Futuro
 
Ficha informativa #FeriaDeCienciasMX
Ficha informativa #FeriaDeCienciasMXFicha informativa #FeriaDeCienciasMX
Ficha informativa #FeriaDeCienciasMX
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1
 
La ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educaciónLa ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educación
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovación
 
Pdf de-la-profesora-perla
Pdf de-la-profesora-perlaPdf de-la-profesora-perla
Pdf de-la-profesora-perla
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICOCONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 
slideshare
slideshare slideshare
slideshare
 
C y t
C y tC y t
C y t
 
Periodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicaPeriodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científica
 

Más de Ageleo Justiniano Tucto

Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdfModelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Ageleo Justiniano Tucto
 
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdf
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdfForo Regional de Política Educativa 2022.pdf
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdf
Ageleo Justiniano Tucto
 
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Ageleo Justiniano Tucto
 
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovascularesVinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
Ageleo Justiniano Tucto
 
Ageleo Justiniano Tucto
Ageleo Justiniano TuctoAgeleo Justiniano Tucto
Ageleo Justiniano Tucto
Ageleo Justiniano Tucto
 
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
Ageleo Justiniano Tucto
 
Democracia y gobernabilidad
Democracia y gobernabilidadDemocracia y gobernabilidad
Democracia y gobernabilidad
Ageleo Justiniano Tucto
 
La educación emocional y desarrollo humano con las artes
La educación emocional y desarrollo humano con las artesLa educación emocional y desarrollo humano con las artes
La educación emocional y desarrollo humano con las artes
Ageleo Justiniano Tucto
 
Libro pedagogia transformadora
Libro pedagogia transformadoraLibro pedagogia transformadora
Libro pedagogia transformadora
Ageleo Justiniano Tucto
 
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de HuánucoReporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
Ageleo Justiniano Tucto
 
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolaresCómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Ageleo Justiniano Tucto
 
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémicaDiseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
Ageleo Justiniano Tucto
 
La educación en contextos de alto riesgo social
La educación en contextos de alto riesgo socialLa educación en contextos de alto riesgo social
La educación en contextos de alto riesgo social
Ageleo Justiniano Tucto
 
Formación en excelencia educativa
Formación en excelencia educativaFormación en excelencia educativa
Formación en excelencia educativa
Ageleo Justiniano Tucto
 
Gestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
Gestión del colegio de alto rendimiento en el PerúGestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
Gestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
Ageleo Justiniano Tucto
 
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Ageleo Justiniano Tucto
 
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Ageleo Justiniano Tucto
 
Proyecto coeducación con enfoque de género
Proyecto coeducación con enfoque de géneroProyecto coeducación con enfoque de género
Proyecto coeducación con enfoque de género
Ageleo Justiniano Tucto
 
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo JustinianoCarta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
Ageleo Justiniano Tucto
 
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de ProblemasEnseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Ageleo Justiniano Tucto
 

Más de Ageleo Justiniano Tucto (20)

Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdfModelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
 
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdf
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdfForo Regional de Política Educativa 2022.pdf
Foro Regional de Política Educativa 2022.pdf
 
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
 
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovascularesVinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
Vinculan las malas dietas con muertes cardiovasculares
 
Ageleo Justiniano Tucto
Ageleo Justiniano TuctoAgeleo Justiniano Tucto
Ageleo Justiniano Tucto
 
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
Retos y perspectivas de la educación para huánuco al 2026
 
Democracia y gobernabilidad
Democracia y gobernabilidadDemocracia y gobernabilidad
Democracia y gobernabilidad
 
La educación emocional y desarrollo humano con las artes
La educación emocional y desarrollo humano con las artesLa educación emocional y desarrollo humano con las artes
La educación emocional y desarrollo humano con las artes
 
Libro pedagogia transformadora
Libro pedagogia transformadoraLibro pedagogia transformadora
Libro pedagogia transformadora
 
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de HuánucoReporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
Reporte a Ageleo Justiniano por el diario Correo de Huánuco
 
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolaresCómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
 
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémicaDiseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
Diseño de sesión de aprendizaje aplicando pedagogía problémica
 
La educación en contextos de alto riesgo social
La educación en contextos de alto riesgo socialLa educación en contextos de alto riesgo social
La educación en contextos de alto riesgo social
 
Formación en excelencia educativa
Formación en excelencia educativaFormación en excelencia educativa
Formación en excelencia educativa
 
Gestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
Gestión del colegio de alto rendimiento en el PerúGestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
Gestión del colegio de alto rendimiento en el Perú
 
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
 
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...Programa   x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
Programa x congreso iberoamericano, ciencia, tecnología y género - asunción...
 
Proyecto coeducación con enfoque de género
Proyecto coeducación con enfoque de géneroProyecto coeducación con enfoque de género
Proyecto coeducación con enfoque de género
 
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo JustinianoCarta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
Carta invitación al X congreso Iberoamericano a Ageleo Justiniano
 
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de ProblemasEnseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1

  • 1. Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo y la cohesión social Mg. Ageleo Justiniano Tucto Miembro de la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica, OEI . En la encuesta iberoamericana a estudiantes de nivel medio, realizado por el observatorio de la OEI (2009), en las ciudades de Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Lima, Madrid, Montevideo y Sao Paulo, en promedio, el 41% no tiene interés por ninguna profesión, el 26,5% tiene interés por la profesión ingeniero, el 22,7% por médico, el 13,2% a profesor y el 10,4% a científico.La investigación revela que en Iberoamérica existe un bajo porcentaje de interés por la profesión científica y solo una cuarta parte de los estudiantes encuestados se interesan por la ingeniería, seguidos por la profesión médica. Entre los factores más relevantes que desalientan a los jóvenes para elegir una profesión científica se tiene: dificultad de las materias de ciencias 60.7%, preferencia por otras salidas profesionales 51.6%, aburrimiento en las materias de ciencias 50.6%. La encuesta muestra que los estudiantes no se interesan por la ciencia debido a que tienen dificultades en dichas materias y porque les parece aburrida. Los efectos a mediano plazo se aprecian en los recursos humanos y los productos de la actividad científica que genera cada país para construir su desarrollo. Según datos de RICYT, OCE y UNESCO (2009), al tratar sobre recursos humanos para la I+D, se tiene que lograron el doctorado 11,368 personas en Brasil, en México 2,724, en Argentina 937, en Cuba 645, en Chile 395, en Colombia 152 y en Venezuela 19. Asimismo, apreciando los productos de la actividad científica y tecnológica, en 2009 el Science Citation Index registraba 34,243 artículos de Brasil; 9,778 de México; 7,739 de Argentina y 4,952 de Chile. Luego seguían Colombia (2386), Venezuela (1400), Cuba (950), Perú (761) y Uruguay (686). Los sistemas de innovación en Iberoamérica son emergentes, por la escasa asignación de recursos para I+D e innovación, a las características estructurales de los sectores productivos, con presencia de sectores predominantemente tradicionales y con nivel bajo de tecnología, baja relación entre las universidades, centros de I+D y las empresas. Para superar la situación descrita, los gobiernos iberoamericanos deben comprometerse a incrementar progresivamente la inversión en I+D, por cuanto al año 2009 la inversión por este concepto con respecto a su PBI, en América Latina fue de 0.7%, en Iberoamérica fue el 0.9%, en la Unión Europea 2.05%, en Estados Unidos el 3.04% y en Japón el 3.96% (Fuente: RICYT y OCDE, 2009). La asignación escasa de recursos limita contar con profesionales altamente capacitados ocasionando la fuga de cerebros. La implementación de un Programa estratégico con cooperación internacional para la creación, difusión, transferencia y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, por ser un instrumento de transformación social; ayudará a superar las brechas sociales, económicas, de conocimiento y productividad existentes entre los países, enrumbando hacia el desarrollo sostenido con cohesión social. Con acertada visión global de desarrollo, la Organización de Estados Iberoamericanos, en su publicación sobre la Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo social y la cohesión social (2012), presenta un Programa de ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible, la equidad y la cohesión social aplicable a escala iberoamericana, considerando la diversidad de realidades nacionales. El conjunto de estrategias propuestas en el Programa iberoamericano en la década de los bicentenarios para superar la disparidad en el desarrollo basada en el conocimiento son: Fortalecer la innovación y el desarrollo tecnológico (apoyando iniciativas que fomenten la innovación, fomento de
  • 2. la vinculación, servicios de información tecnológica, etc.), orientar la investigación con criterios de excelencia y relevancia (apoyo metodológico a los ONCYT, crear centros de referencia, publicaciones científicas, antenas hacia el futuro), Vincular las +D con las demandas sociales (proyectos complejos con orientación social, apoyo a iniciativas de innovación social), fomentar la investigación en ciencias sociales (fomentar la investigación en ciencias sociales como apoyo a las políticas públicas), mejorar la calidad educativa y promover las carreras científicas (ciencia y tecnología en la escuela, promoción de las vocaciones científicas), fomentar la cultura científica y la percepción pública de la ciencia y tecnología (comunicación y divulgación científica, monitorear el estado de opinión pública sobre ciencia y tecnología, evaluar la exposición de la ciencia en medios de comunicación), integrar el espacio iberoamericano del conocimiento (movilidad de investigadores, movilidad de doctorados, fomentar las redes de investigación, fomentar la cooperación interregional en educación superior), aumentar la inversión en I+D (compromiso iberoamericano sobre metas de inversión en I+D, estimular la inversión privada en I+D), aumentar el número de investigadores y tecnólogos (compromiso iberoamericano para aumentar el número de investigadores y tecnólogos), fortalecer la gestión de las instituciones científicas y tecnológicas (capacitar en gestión a los gestores de los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología –ONCYT, fortalecer el sistema iberoamericano de indicadores - RICYT). Las áreas estratégicas propuestas son: Tecnología de alimentos, nanotecnología, biotecnología, tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC); entre otras áreas se tiene: Alimentos, biodiversidad, descontaminación, energía, explotación sustentable de recursos humanos, forestación, recursos hídricos, transporte. Llevar adelante el Programa iberoamericano para lograr el desarrollo productivo, equidad distributiva, cohesión, ciudadanía y participación, educación de calidad y con amplia cobertura, cooperación y construcción de espacios internacionales, madurez científica y tecnológica; requiere previamente el fortalecimiento institucional, la formación de investigadores y tecnólogos, la creación de instrumentos de vinculación y la difusión social de los conocimientos. Las acciones señaladas se harán viables sólo cuando se considere a la educación como su principal soporte, debido a que la educación constituye el eje para el desarrollo social y humano, por su gran impacto en la producción, difusión, transferencia, aplicación de la ciencia y la tecnología, en la cohesión social, innovación, participación y el ejercicio de la ciudadanía. Por tanto, es pertinente impartir la ciencia y la tecnología desde el nivel inicial en la escuela y promover la vocación científica, sensibilizando a la ciudadanía para teneruna percepción pública favorable respecto a la ciencia, la tecnología y la innovación. La enseñanza y la difusión de la ciencia, tecnología e innovación, en la escuela y la comunidad debe abordarse involucrando la participación del gobierno, el sector productivo y las instituciones científicas y académicas como sostiene Jorge Sobato (1968); enfocadoa las siguientes dimensiones: a) información e interés sobre temas de ciencia y tecnología (documentales de ciencia, vida animal o medio ambiente, visita a museos, exposiciones de ciencia y tecnología), b) opinión sobre ciudadanía y políticas públicas en ciencia y tecnología (Reportes de los avances científicos en los países del mundo y su aporte en el desarrollo económico, social y cultural), c) actitudes y valoraciones respecto a ciencia y tecnología, d) apropiación social de la ciencia y tecnología considerando la participación social. Referencias bibliográficas OEI (2012); Ciencia,tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social; España. FECYT, RICYT, OEI (2009), Cultura científica en Iberoamérica. Encuesta en grandes núcleos urbanos, Madrid, Fecyt. Sobato, J.A. y Botana, N. (1968), “La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina”, Revista de la Integración, INTAL, Buenos Aires, 1 (3): 15-36.