SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología: Sindrome Nefrítico
Curso: Prácticas Médicas IV
Yazcitk Sandoval Guevara
Fecha: 22/04/2024
Reglas de Clase
• Asistencia
• Puntualidad
• Respeto
• Apertura al conocimiento
• Aprovechar al máximo al Docente
HIGIENE DE MANOS
Objetivos
• Definir la etiología del síndrome nefrítico
• Describir la fisiopatología
• Relatar las manifestaciones clínicas
• Indicar los hallazgos de laboratorio
Definición
• Es el conjunto de signos y síntomas generados por la
inflamación glomerular con colapso de la luz capilar
• Se caracteriza por:
– Oliguria (< 500 mL de diuresis/24 h) con deterioro de la
función renal de grado variable
– Proteinuria generalmente < 3.5 g/24 h
– Hematuria microscópica o macroscópica
– Hipertensión arterial
– Edema
• El deterioro de la función renal puede ser moderado a
severo constituyendo insuficiencia renal aguda (IRA) o
de rápida progresión (IRA rápidamente progresiva)
Etiología
• Las causas más frecuentes de este sindrome son las
glomerulopatías primarias, generalmente de las variedades
proliferativas y secundarias a enfermedades sistémicas
• Entre ellas:
– Glomerulonefritis posinfecciosa (posestreptocóccica u otras bacterias
y virus)
– Glomerulopatía por IgA (Sindrome de Berger, púrpura de Henoch-
Schölein)
– Glomerulonefritis membranoproliferativa primaria o secundaria a
enfermedades autoinmunes
– Glomerulonefritis extracapilar / con semilunas (de rápida progresión)
– Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
– Sindrome urémico hemolítico
Fisiopatología
• Los diferentes mecanismos de inflamación
glomerular (inmunológicos, tóxicos, infecciosos)
desencadenan daño glomerular debido a la
formación de IC producidos por anticuerpos
circulantes contra antígenos intrínsecos, extrínsecos
o por atrapamiento en los capilares glomerulares
• La formación y el depósito de IC pueden producir la
activación del complemento, principalmente por la
vía clásica, aunque también por vía alterna,
disminuyendo así los niveles de complemento total
(CH50) y C3 y C4 en sangre (hipocomplementémicas)
Fisiopatología
• La lesión ocasiona el colapso de los capilares
glomerulares, que a su vez disminuye la filtración
glomerular
• Los mecanismos de reabsorción tubular distal de agua y
sal se hallan preservados y producen, en consecuencia, la
disminución del ritmo diurético (oliguria)
• Así se genera expansión del LEC y del volumen
plasmático desencadenando hipervolemia con edema e
HTA
• La inflamación glomerular determina: hematuria
microscópica o macroscópica, al igual que la pérdida
urinaria de proteínas plasmáticasm en general de grado
leve a moderado (< 3.5 g/24 h)
Fisiopatología
Manifestaciones Clínicas
• Edemas leves en los maleolos y
en párpados
• La hipervolemia se expresa por
ingurgitación yugular, aumento
del gasto cardiaco, congestión
pulmonar y, en casos graves,
edema agudo de pulmón
• La hipertensión arterial es
primordialmente volumen-
dependiente por la retención
hidrosalina, con actividad de
renina plasmática reducida
• En los casos graves puede cursar
con encefalopatía hipertensiva
Manifestaciones Clínicas
• La oliguria puede presentarse con
orina de color rojizo amarronado
(hematuria macroscópica) en el
30% de los casos
• La existencia de un sindrome
nefrítico con escasa expresión
clínica, no descarta el diagnóstico
ante la existencia de oliguria,
proteinuria generalmente leve a
moderada y hematuria
microscópica
• Si es secundaria a una
enfermedad sistémica, se agrega
sintomatología propia de esas
enfermedades
Hallagos de Laboratorio
• Proteinuria de 24 horas: < 3.5 g/24 h
• Orina completa: en el sedimento
urinario se observa hematuria
dismórfica, con acantocitos y cilindros
hemáticos; estos últimos constituyen el
hallazgo patognomónico. Sedimento
nefrítico: cilindros hemáticos y/o
hematuria dismórfica > 50% y/o
acantocitos > 5% por campo de gran
aumento (400x)
• Evaluación de la funcion renal: uremia,
creatininemia y clearance de creatinina.
Diferentes grados de insuficiencia renal
• Excreción fraccional de Na (<1%)
• Hemograma: disminución de Hb y Hto
Diagnóstico Etiológico
• Ante la sospecha de enfermedad posinfecciosa se
solicitará antiestreptolisina A (ASTO) y
determinación de CH50, C3 y C4
• En las enfermedades sistémicas se hallarán las
alteraciones serológicas que las caracterizan,
como anticuerpos antiDNA+, FAN+, crioglobulinas
+, anticuerpos anticitoplasma de los neutrófilos
(ANCA) + y anticuerpos anti-MBG +
• La biopsia renal determinará la etiología
específica
Biopsia Renal
• Niños como adultos en todo
sindrome nefrítico con
hipocomplementemia e
persistente, IRA o de rápida
progresión, sospecha de
enfermedad sistémica o
persistencia de signos clínicos por
> 4 semanas, aún ante un cuadro
característico de enfermedad
posestreptocócica
• La microscopia óptica, la
electrónica y la
inmunofluorescencia permitirán
diagnosticar el tipo y la magnitud
de la lesión glomerular, así como
su pronóstico
Conclusiones
• Ante un paciente joven o adulto que presenta
una disminución brusca del ritmo diurético, orina
oscura amarronada, edemas moderados e HTA,
debe pensarse en el sindrome nefrítico agudo
como diagnóstico más probable
• El comportamiento hemodinámico del sindrome
nefrítico es opuesto al del sindrome nefrótico ya
que el primero presenta hipervolemia, mientras
que la situación habitual en el segundo es la
depleción del volumen
Bibliografía
• Semiología Médica y Técnica Exploratoria. Surós
8º edición español. 2018
• Introducción a la Medicina Clínica, Fisiopatología
y Semiología. Laso Guzmán F. 3º edición. 2015
• Semiología médica. Fisiopatología, Semiotécnica
y Propedéutica. Enseñanza basada en el paciente.
Argente h. 1era edición 2013
• Gleadle, J. (2007). Historia clínica y exploración
física en una mirada. McGraw-Hill Interamericana
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a 22. Sindrome Nefrítico nefrología r.pptx

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptxENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
lorenacastillo857554
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
6 SINDNEFRO.pdf
6 SINDNEFRO.pdf6 SINDNEFRO.pdf
6 SINDNEFRO.pdf
Ariana597544
 
Sindrome Nefritico y Sindrome Nefrotico
Sindrome Nefritico y Sindrome NefroticoSindrome Nefritico y Sindrome Nefrotico
Sindrome Nefritico y Sindrome Nefrotico
PauPorras2
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Franklin Sanchez Calderon
 
Sindromes clinicos en nefrologia
Sindromes clinicos en nefrologiaSindromes clinicos en nefrologia
Sindromes clinicos en nefrologia
DIEGOEVENCIODIAZGOME
 
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdfglomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
Kennya Cecilia Cubas Ruiz
 
Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico
CandeRodriguez23
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
jesus tovar
 
Lesión renal aguda..pptx
Lesión renal aguda..pptxLesión renal aguda..pptx
Lesión renal aguda..pptx
CarlosBarrios74613
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
Miguel De la Torre
 
Sxnefritico
SxnefriticoSxnefritico
Sxnefritico
golm94
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Pave Mislov Jr
 
Principales síndromes Renalestercer año medicina integral comunitaria .pptx
Principales síndromes Renalestercer año medicina integral comunitaria .pptxPrincipales síndromes Renalestercer año medicina integral comunitaria .pptx
Principales síndromes Renalestercer año medicina integral comunitaria .pptx
primeroucs
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
Leticia García
 
Sindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico PediatriaSindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico Pediatria
Sharon Nicole Torres
 
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptxNefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
DanielMendieta15
 
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatriaSindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

Similar a 22. Sindrome Nefrítico nefrología r.pptx (20)

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptxENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
SN.pptx
 
6 SINDNEFRO.pdf
6 SINDNEFRO.pdf6 SINDNEFRO.pdf
6 SINDNEFRO.pdf
 
Sindrome Nefritico y Sindrome Nefrotico
Sindrome Nefritico y Sindrome NefroticoSindrome Nefritico y Sindrome Nefrotico
Sindrome Nefritico y Sindrome Nefrotico
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Sindromes clinicos en nefrologia
Sindromes clinicos en nefrologiaSindromes clinicos en nefrologia
Sindromes clinicos en nefrologia
 
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdfglomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
 
Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Lesión renal aguda..pptx
Lesión renal aguda..pptxLesión renal aguda..pptx
Lesión renal aguda..pptx
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
 
Sxnefritico
SxnefriticoSxnefritico
Sxnefritico
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Principales síndromes Renalestercer año medicina integral comunitaria .pptx
Principales síndromes Renalestercer año medicina integral comunitaria .pptxPrincipales síndromes Renalestercer año medicina integral comunitaria .pptx
Principales síndromes Renalestercer año medicina integral comunitaria .pptx
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Sindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico PediatriaSindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico Pediatria
 
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptxNefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
 
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatriaSindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
 

Más de ChristopherTello1

1. VOCACION MEDICA semiología (Teoria)(2).pptx
1. VOCACION MEDICA semiología (Teoria)(2).pptx1. VOCACION MEDICA semiología (Teoria)(2).pptx
1. VOCACION MEDICA semiología (Teoria)(2).pptx
ChristopherTello1
 
18E. Laboratorio digestivo y Ictericia.pptx
18E. Laboratorio digestivo y Ictericia.pptx18E. Laboratorio digestivo y Ictericia.pptx
18E. Laboratorio digestivo y Ictericia.pptx
ChristopherTello1
 
15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx
15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx
15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx
ChristopherTello1
 
Est y Func 5 semiología gigesDr. García.pdf
Est y Func 5 semiología gigesDr. García.pdfEst y Func 5 semiología gigesDr. García.pdf
Est y Func 5 semiología gigesDr. García.pdf
ChristopherTello1
 
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
ChristopherTello1
 
Semiología Endocrinológica ABC 20241.ppt
Semiología Endocrinológica ABC 20241.pptSemiología Endocrinológica ABC 20241.ppt
Semiología Endocrinológica ABC 20241.ppt
ChristopherTello1
 
semio renal -2024 ABC.pptx CURSO SEMIOL
semio renal  -2024 ABC.pptx CURSO SEMIOLsemio renal  -2024 ABC.pptx CURSO SEMIOL
semio renal -2024 ABC.pptx CURSO SEMIOL
ChristopherTello1
 
SEMANA_1_-_SR.pdf
SEMANA_1_-_SR.pdfSEMANA_1_-_SR.pdf
SEMANA_1_-_SR.pdf
ChristopherTello1
 

Más de ChristopherTello1 (8)

1. VOCACION MEDICA semiología (Teoria)(2).pptx
1. VOCACION MEDICA semiología (Teoria)(2).pptx1. VOCACION MEDICA semiología (Teoria)(2).pptx
1. VOCACION MEDICA semiología (Teoria)(2).pptx
 
18E. Laboratorio digestivo y Ictericia.pptx
18E. Laboratorio digestivo y Ictericia.pptx18E. Laboratorio digestivo y Ictericia.pptx
18E. Laboratorio digestivo y Ictericia.pptx
 
15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx
15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx
15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx
 
Est y Func 5 semiología gigesDr. García.pdf
Est y Func 5 semiología gigesDr. García.pdfEst y Func 5 semiología gigesDr. García.pdf
Est y Func 5 semiología gigesDr. García.pdf
 
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
 
Semiología Endocrinológica ABC 20241.ppt
Semiología Endocrinológica ABC 20241.pptSemiología Endocrinológica ABC 20241.ppt
Semiología Endocrinológica ABC 20241.ppt
 
semio renal -2024 ABC.pptx CURSO SEMIOL
semio renal  -2024 ABC.pptx CURSO SEMIOLsemio renal  -2024 ABC.pptx CURSO SEMIOL
semio renal -2024 ABC.pptx CURSO SEMIOL
 
SEMANA_1_-_SR.pdf
SEMANA_1_-_SR.pdfSEMANA_1_-_SR.pdf
SEMANA_1_-_SR.pdf
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

22. Sindrome Nefrítico nefrología r.pptx

  • 1. Semiología: Sindrome Nefrítico Curso: Prácticas Médicas IV Yazcitk Sandoval Guevara Fecha: 22/04/2024
  • 2. Reglas de Clase • Asistencia • Puntualidad • Respeto • Apertura al conocimiento • Aprovechar al máximo al Docente HIGIENE DE MANOS
  • 3. Objetivos • Definir la etiología del síndrome nefrítico • Describir la fisiopatología • Relatar las manifestaciones clínicas • Indicar los hallazgos de laboratorio
  • 4.
  • 5. Definición • Es el conjunto de signos y síntomas generados por la inflamación glomerular con colapso de la luz capilar • Se caracteriza por: – Oliguria (< 500 mL de diuresis/24 h) con deterioro de la función renal de grado variable – Proteinuria generalmente < 3.5 g/24 h – Hematuria microscópica o macroscópica – Hipertensión arterial – Edema • El deterioro de la función renal puede ser moderado a severo constituyendo insuficiencia renal aguda (IRA) o de rápida progresión (IRA rápidamente progresiva)
  • 6. Etiología • Las causas más frecuentes de este sindrome son las glomerulopatías primarias, generalmente de las variedades proliferativas y secundarias a enfermedades sistémicas • Entre ellas: – Glomerulonefritis posinfecciosa (posestreptocóccica u otras bacterias y virus) – Glomerulopatía por IgA (Sindrome de Berger, púrpura de Henoch- Schölein) – Glomerulonefritis membranoproliferativa primaria o secundaria a enfermedades autoinmunes – Glomerulonefritis extracapilar / con semilunas (de rápida progresión) – Lupus Eritematoso Sistémico (LES) – Sindrome urémico hemolítico
  • 7. Fisiopatología • Los diferentes mecanismos de inflamación glomerular (inmunológicos, tóxicos, infecciosos) desencadenan daño glomerular debido a la formación de IC producidos por anticuerpos circulantes contra antígenos intrínsecos, extrínsecos o por atrapamiento en los capilares glomerulares • La formación y el depósito de IC pueden producir la activación del complemento, principalmente por la vía clásica, aunque también por vía alterna, disminuyendo así los niveles de complemento total (CH50) y C3 y C4 en sangre (hipocomplementémicas)
  • 8.
  • 9. Fisiopatología • La lesión ocasiona el colapso de los capilares glomerulares, que a su vez disminuye la filtración glomerular • Los mecanismos de reabsorción tubular distal de agua y sal se hallan preservados y producen, en consecuencia, la disminución del ritmo diurético (oliguria) • Así se genera expansión del LEC y del volumen plasmático desencadenando hipervolemia con edema e HTA • La inflamación glomerular determina: hematuria microscópica o macroscópica, al igual que la pérdida urinaria de proteínas plasmáticasm en general de grado leve a moderado (< 3.5 g/24 h)
  • 11. Manifestaciones Clínicas • Edemas leves en los maleolos y en párpados • La hipervolemia se expresa por ingurgitación yugular, aumento del gasto cardiaco, congestión pulmonar y, en casos graves, edema agudo de pulmón • La hipertensión arterial es primordialmente volumen- dependiente por la retención hidrosalina, con actividad de renina plasmática reducida • En los casos graves puede cursar con encefalopatía hipertensiva
  • 12. Manifestaciones Clínicas • La oliguria puede presentarse con orina de color rojizo amarronado (hematuria macroscópica) en el 30% de los casos • La existencia de un sindrome nefrítico con escasa expresión clínica, no descarta el diagnóstico ante la existencia de oliguria, proteinuria generalmente leve a moderada y hematuria microscópica • Si es secundaria a una enfermedad sistémica, se agrega sintomatología propia de esas enfermedades
  • 13. Hallagos de Laboratorio • Proteinuria de 24 horas: < 3.5 g/24 h • Orina completa: en el sedimento urinario se observa hematuria dismórfica, con acantocitos y cilindros hemáticos; estos últimos constituyen el hallazgo patognomónico. Sedimento nefrítico: cilindros hemáticos y/o hematuria dismórfica > 50% y/o acantocitos > 5% por campo de gran aumento (400x) • Evaluación de la funcion renal: uremia, creatininemia y clearance de creatinina. Diferentes grados de insuficiencia renal • Excreción fraccional de Na (<1%) • Hemograma: disminución de Hb y Hto
  • 14. Diagnóstico Etiológico • Ante la sospecha de enfermedad posinfecciosa se solicitará antiestreptolisina A (ASTO) y determinación de CH50, C3 y C4 • En las enfermedades sistémicas se hallarán las alteraciones serológicas que las caracterizan, como anticuerpos antiDNA+, FAN+, crioglobulinas +, anticuerpos anticitoplasma de los neutrófilos (ANCA) + y anticuerpos anti-MBG + • La biopsia renal determinará la etiología específica
  • 15. Biopsia Renal • Niños como adultos en todo sindrome nefrítico con hipocomplementemia e persistente, IRA o de rápida progresión, sospecha de enfermedad sistémica o persistencia de signos clínicos por > 4 semanas, aún ante un cuadro característico de enfermedad posestreptocócica • La microscopia óptica, la electrónica y la inmunofluorescencia permitirán diagnosticar el tipo y la magnitud de la lesión glomerular, así como su pronóstico
  • 16.
  • 17. Conclusiones • Ante un paciente joven o adulto que presenta una disminución brusca del ritmo diurético, orina oscura amarronada, edemas moderados e HTA, debe pensarse en el sindrome nefrítico agudo como diagnóstico más probable • El comportamiento hemodinámico del sindrome nefrítico es opuesto al del sindrome nefrótico ya que el primero presenta hipervolemia, mientras que la situación habitual en el segundo es la depleción del volumen
  • 18. Bibliografía • Semiología Médica y Técnica Exploratoria. Surós 8º edición español. 2018 • Introducción a la Medicina Clínica, Fisiopatología y Semiología. Laso Guzmán F. 3º edición. 2015 • Semiología médica. Fisiopatología, Semiotécnica y Propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Argente h. 1era edición 2013 • Gleadle, J. (2007). Historia clínica y exploración física en una mirada. McGraw-Hill Interamericana