SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía General 2
La Política Monetaria y Fiscal y su Efecto sobre
el Equilibrio General
Miguel Angel Zapatero
Noviembre 18, 2013
1. Objetivos
Objetivos de la sección
1. Entender la influencia de la Política
Monetaria sobre la Demanda Agregada
2. La Curva de Phillips de corto y largo
plazo
3. Entender el impacto de la Política Fiscal
sobre la Demanda Agregada.
4. Calcular el Efecto Multiplicador
5. Introducción al Modelo IS-LM
2. Política Monetaria
Política Monetaria y DA
 Los Precios impactan negativamente a la
Demanda Agregada:
 Efecto riqueza
 Efecto tasas de interés
 Efecto tipo de cambio
Política Monetaria y DA
 Teoría de las preferencias de liquidez (Keynes)
 En el corto plazo: i = r + πe
(πe
constante)
 Oferta de dinero (Ms
): la establece el banco central
y no depende de la tasa de interés
Ms
= M
 Demanda de dinero (Md
): demanda de liquidez,
depende negativamente del costo de oportunidad.
A mayor costo de oportunidad, menor cantidad de
dinero demandada
Md
= P . f (i, Q)
Política Monetaria y DA
 Equilibrio del mercado de dinero: Md
= Ms
Tasa de
interés
(i)
Cantidad
de Dinero
(M)
Md
M
i
Ms
A
Política Monetaria y DA
Tasa de
interés
(i)
Cantidad
de Dinero
(M)
Md
MA
iA
Ms
ic
iB
MBMC
A
B
C
Política Monetaria y DA
 En B, la tasa de interés es menor al
equilibrio A y hay un exceso de demanda
de dinero. Como el dinero es escaso, la
gente vende bonos para tener liquidez y
la tasa de interés aumenta regresando a
A.
 En C, la tasa de interés es mayor al
equilibrio A y hay un exceso de oferta de
dinero. Como el dinero es excesivo, la
gente compra bonos y la tasa de interés
baja regresando a A.
1. Cambios en la demanda de dinero: aumento de P
iA
Política Monetaria
Tasa
de
interés
(i)
Cantida
d de
Dinero
(M)
Md
M
Ms
Md’
iB
P
DA
QA
iA
iB
QB
A
B B
A
1. Cambios en la oferta de dinero: aumento de la emisión
primaria
iA
Política Monetaria
Q
Tasa
de
interés
(i)
Cantida
d de
Dinero
(M)
Md
MA
Ms
Md’
iB
P
DA
QA
P
QB
Ms’
A
DA’
MB
3. La Curva de Phillips
Contexto
 Phillips (1958): Evidencia empírica para
el activismo keynesiano
 Relación inversa entre inflación y
desempleo para el Reino Unido (1867-
1957)
 Otros investigadores extendieron el
análisis a EEUU, encontrando una
relación similar
 Por lo tanto, habría espacio para
políticas monetarias/fiscales activas
Curva de Phillips: EEUU 1959-
1969
Inflación
(%)
Desempleo
(%)
Fuente: US Federal Reserve Bank
Demanda Agregada y Curva de
Phillips: Corto plazo
PB =102
U (%)
P
Q
DA1
QB
150
OAC
PA
Π (%)
CPcp
4%
DA2
DA3
P’B=106
Q’B
160QA
A
B
B’
6%
2%
6%
Demanda Agregada y Curva de
Phillips: Largo plazo
 Friedman: Salvo en el muy corto plazo,
aumentos en la cantidad de dinero
llevan a aumentos en precios. En el
largo plazo, se cumple que los precios
no afectan la producción
 Phelps: La evidencia empírica no
sostiene la relación inversa entre
inflación y desempleo
Demanda Agregada y Curva de
Phillips: Largo plazo
Inflación
(%)
Desempleo
(%)
Fuente: US Federal Reserve Bank
Demanda Agregada y Curva de
Phillips: Largo plazo
PB
U (%)
P
Q
DA1
QN
OAL
PA
Π (%)
CPlp
Un
DA2
A
B
PB
PA
Nuevamente, todo depende de las
expectativas
 Teóricamente existen 3 posiblidades:
 Pe
= P, donde las expectativas no se
actualizan. Ilusión Monetaria. Oferta
Keynesiana.
 Pe
= P, previsión perfecta. Los agentes
no se equivocan. Oferta clásica.
 Pe
= f(Pt-1, Pt-2,…), expectativas
adaptativas , se pueden cometer
errores pero el precio se ajusta en
función de ello.
Curva de Phillips
Qt = Qn + α (Pt – Pe
)
…
Ut = Un – Θ. (Πt – Πe
)
Πt – Πe
= – Φ. (Ut – Un) Un = NAIRU: Non Accelerating Rate
of Unemployment
Φ = Coeficience de respuesta ante
cambios en el desempleo actual y la
tasa natural
La Curva de Phillips
U (%)
CPcp
U = UN
CPlp
Π = Πe
Π (%)
A
La Curva de Phillips
 La curva de Phillips muestra una relación
inversa entre desempleo e inflación
 Dado que aumentos en Ms, aumentan la
DA y por ende el PBI en el corto plazo,
existe el incentivo para el gobierno para
generar inflación y bajar el desempleo
 Si los agentes económicos anticipan dicho
comportamiento, entonces la política
monetaria se vuelve inefectiva
Aumento de la emisión primaria…
iA
La Curva de Phillips
Q
Tasa
de
interés
(i)
Cantida
d de
Dinero
(M)
Md
MA
Ms
Md’
iB
P
DA
QA
P
QB
Ms’
A
DA’
MB
La Curva de Phillips
Nivel de
Precios
(P)
Nivel de
Producto
(Q)
OAC
Q0
PA
DA
OAL
Π (%)
U (%)U0
π
CPcp
OAL
…Sólo genera un mayor nivel de inflación.
Hipótesis de la tasa natural: El desempleo regresa a su tasa
natural independientemente del nivel de inflación
DA1
PB
PC
A
B
C
OA1
C
π1
A
B
La crítica de Lucas
 Los agentes económicos incorporan toda
la información disponible en cada
momento para tomar decisiones, no sólo
la información pasada
 Los modelos econométricos son poco
válidos en la medida que sólo usan
información histórica
 La curva de Phillips no se cumple ni
siquiera en el corto plazo
Reglas versus Discreción
 Discreción: no existen normas pre
estabecidas
 Reglas: la autoridad se compromete de
antemano a ciertos objetivos. La
credibilidad es clave
 Kydland y Prescott (1977): Inconsistencia
interpemporal
 Bajo discrecionalidad, la autoridad buscará
aprovechar el trade-off entre inflación y
desempleo
4. Política Fiscal
Conceptos básicos
 Decisiones de política gubernamental
respecto de movimientos en el gasto
público, régimen tributario, y
endeudamiento del Estado para lograr
objetivos macroeconómicos.
Conceptos básicos
Presupuesto del Estado
 Ingresos:
 Impuestos directos
 Impuestos indirectos
 Contribuciones
 Gastos:
 Compras de bienes y servicios (consumo
corriente y obras pública)
 Transferencias (p.e. Subsidios)
 Intereses de deuda (interna y externa)
Instrumentos
 Instrumentos de política fiscal
 Ejecución de obras públicas
 Realización de transferencias
 Modificación y establecimiento de tributos
Ejemplos: Perú (2009)
Ejemplos: Perú (2009)
Fuente: BCRP
Ejemplos: OECD (2008-2009)
Cuantificación del impacto
(-)
Efecto
desplazamiento
(“Crowding-Out”)
(+)
Efecto
Multiplicador
 Efecto de un aumento en el gasto
público:
Efecto multiplicador del gasto fiscal
 Efecto multiplicador del gasto fiscal:
Mayor impacto al inicial gracias al efecto
del consumo de las familias
Efecto multiplicador del gasto fiscal
Sea una economía cerrada (Y = C + I + G) con precios
rígidos, donde las familias aumentan (disminuyen) su
consumo en $0.75 por cada $1.00 adicional (menos) de
ingreso.
Entonces, la Propensión Marginal a Consumir es 0.75
pmc= ΔC/ΔY
Así, si el Gasto de Gobierno aumenta en $20,000, ocurre lo
siguiente:
Efecto multiplicador del gasto fiscal
ΔG = 20,000, lo cual lleva a ΔY=20,000
Primer periodo: ΔC = (0.75) 20,000 = 15,000
Segundo periodo: ΔC = (0.75) 15,000 = 11,250 = 0.752
(20,000)
Tercer periodo: ΔC = (0.75) 11,250 = 8,438 = 0.753
(20,000)
. .
. .
. .
Impacto final = 20,000 (1 + 0.75 + 0.752
+ 0.753
+…) = 80,000
mg = 1 + pmc + pmc2
+ pmc3
+ …
mg = 1 + pmc (mg)
mg = 1
1-pmc
Si pmc = 0.75, entonces mg = 4
Efecto multiplicador del gasto fiscal
PBI: Y = C + I + G
Ingreso disponible: Yd = Y – T
I = Io
G = Go
T = To
C = Co + pmc . Yd
Y = Co + pmc . Yd + Io + Go
Y = Co + pmc . Y – pmc . To + Io + Go
Y = 1 . (Co + Io + Go – pmc.To)
1 – pmc
Multiplicador del Gasto = 1 / (1 –pmc)
Multiplicador de Impuestos = - pmc / (1-pmc)
Ejemplo: OECD
Fuente: OECD
Efecto desplazamiento (“Crowding out”)
 Efecto desplazamiento del gasto
fiscal: Efecto negativo debido al impacto
en las tasas de interés
Efecto desplazamiento (“Crowding
out”)
Sea un aumento en Gasto de Gobierno ->
Compensación el efecto por menor inversión privada
iA
Tasa
de
interés
(i)
Cantida
d de
Dinero
(M)
Md
M
Ms
Md’
iB
A
B
P
Q
DA0
DA2
20,000
B
DA1
Efecto de los impuestos
 Los efectos de cambios en el nivel de
impuestos son similares al gasto de
gobierno
 Sujeto a efecto del multiplicador y
desplazamiento pero en diferente
magnitud
 Papel de las expectativas: Equivalencia
Barro-Ricardiana
 Temporal: Efecto se diluye en ahorro
 Permanente: Impacto en consumo
 Concepto adicional: Multiplicador del
Presupuesto Equilibrado
Adicionales: Estabilizadores automáticos y
discrecionales
 Discrecional: Acción fiscal por decisión
activa del gobierno
 Política fiscal expansionista
 Política fiscal contractiva
 Automático: Desencadenada por la
situación económica
 Impuestos inducidos
 Seguros de desempleo y programas
sociales para personas pobres tienen
mayor demanda en recesiones
Adicionales: Problemas de las políticas
fiscales discrecionales
 Retraso en reconocimiento
 Retraso en la legislación
 Retraso en el impacto
Adicionales: Supply-Side Economics
 Impuestos sobre el ingreso del trabajo
 Desincentivo a trabajar: menor PBI
potencial o de pleno empleo
 Impuestos sobre los intereses
 Desincentivo al ahorro: menor PBI
 Mayor costo por inflación
 Curva de Laffer: A menores impuestos,
mayor recaudación
Adicionales: Desequilibrios generacionales y
deuda internacional
 Sostenibilidad de la política fiscal frente
a gastos generacionales (EEUU, OECD,
China)
 Financiamiento del estímulo fiscal
(Europa)
 Efectividad de la política fiscal según
apertura económica y tamaño de la
economía
Adicionales: Desequilibrios generacionales y
deuda internacional
http://www.nytimes.com/packages/html/newsgraphics/2011/0119-budget/index.html
Adicionales: Desequilibrios generacionales y
deuda internacional
Fuente: FMI
Fuente: Eurostat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOS
ECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOSECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOS
ECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOS
Daniel Loza
 
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansivaEl efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
Adrián Maximiliano Moneta Pizarro
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADAwshy
 
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMcnduran
 
Politica economica en el modelo IS-LM
Politica economica en el modelo IS-LMPolitica economica en el modelo IS-LM
Politica economica en el modelo IS-LM
Claudia Bejarano Guari
 
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"UANL
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
Heriberto Castillo
 
Modelo económico argentino
Modelo económico argentinoModelo económico argentino
Modelo económico argentinoPablo De Filippi
 
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetariaRuptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Adrián Maximiliano Moneta Pizarro
 
El aumento de la conflictividad salarial presagia un 2014 difícil para las Pr...
El aumento de la conflictividad salarial presagia un 2014 difícil para las Pr...El aumento de la conflictividad salarial presagia un 2014 difícil para las Pr...
El aumento de la conflictividad salarial presagia un 2014 difícil para las Pr...Eduardo Nelson German
 
Inflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados FinancierosInflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados Financieros
dianacarolina365
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Carlos David
 
Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
Laila Gonzalez Calvo
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaAlex AG
 
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflación
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflaciónTema 11 - La inflación, desinflación y deflación
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflación
frandebocairent
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
jaen zelada
 
Sección 31 información financiera en economías inflacionarias
Sección 31 información financiera en economías inflacionariasSección 31 información financiera en economías inflacionarias
Sección 31 información financiera en economías inflacionariasskymaz
 

La actualidad más candente (20)

ECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOS
ECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOSECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOS
ECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOS
 
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansivaEl efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
 
Guia 2 macro
Guia 2 macroGuia 2 macro
Guia 2 macro
 
Politica economica en el modelo IS-LM
Politica economica en el modelo IS-LMPolitica economica en el modelo IS-LM
Politica economica en el modelo IS-LM
 
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
 
Modelo económico argentino
Modelo económico argentinoModelo económico argentino
Modelo económico argentino
 
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetariaRuptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
 
El aumento de la conflictividad salarial presagia un 2014 difícil para las Pr...
El aumento de la conflictividad salarial presagia un 2014 difícil para las Pr...El aumento de la conflictividad salarial presagia un 2014 difícil para las Pr...
El aumento de la conflictividad salarial presagia un 2014 difícil para las Pr...
 
Inflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados FinancierosInflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados Financieros
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía Abierta
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflación
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflaciónTema 11 - La inflación, desinflación y deflación
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflación
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Sección 31 información financiera en economías inflacionarias
Sección 31 información financiera en economías inflacionariasSección 31 información financiera en economías inflacionarias
Sección 31 información financiera en economías inflacionarias
 

Destacado

ECO RESUMEN MACROECONOMIA
ECO RESUMEN MACROECONOMIAECO RESUMEN MACROECONOMIA
ECO RESUMEN MACROECONOMIACARLOS MASSUH
 
T8 chafla stalin ppt 3.3.
T8 chafla stalin ppt 3.3.T8 chafla stalin ppt 3.3.
T8 chafla stalin ppt 3.3.
stalin chafla
 
Impacto de la coyuntura energética internacional en la CGSJ
Impacto de la coyuntura energética internacional en la CGSJImpacto de la coyuntura energética internacional en la CGSJ
Impacto de la coyuntura energética internacional en la CGSJ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Dinero + Politica Monetaria
Dinero + Politica MonetariaDinero + Politica Monetaria
Dinero + Politica Monetaria
Claudia V. Carrera Krivenchuk.
 
Clase de repaso para el 2do. Parcial
Clase de repaso para el 2do. ParcialClase de repaso para el 2do. Parcial
Clase de repaso para el 2do. Parcial
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
CARLOS MASSUH
 
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 

Destacado (11)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
ECO RESUMEN MACROECONOMIA
ECO RESUMEN MACROECONOMIAECO RESUMEN MACROECONOMIA
ECO RESUMEN MACROECONOMIA
 
T8 chafla stalin ppt 3.3.
T8 chafla stalin ppt 3.3.T8 chafla stalin ppt 3.3.
T8 chafla stalin ppt 3.3.
 
Impacto de la coyuntura energética internacional en la CGSJ
Impacto de la coyuntura energética internacional en la CGSJImpacto de la coyuntura energética internacional en la CGSJ
Impacto de la coyuntura energética internacional en la CGSJ
 
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
 
1 phillips
1 phillips1 phillips
1 phillips
 
Dinero + Politica Monetaria
Dinero + Politica MonetariaDinero + Politica Monetaria
Dinero + Politica Monetaria
 
Clase de repaso para el 2do. Parcial
Clase de repaso para el 2do. ParcialClase de repaso para el 2do. Parcial
Clase de repaso para el 2do. Parcial
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
 
La Curva de Phillips
La Curva de PhillipsLa Curva de Phillips
La Curva de Phillips
 
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
 

Similar a 23 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-231

Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de MacroeconomíaClase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
Modelo keynesiano y neoliberal
Modelo keynesiano y neoliberalModelo keynesiano y neoliberal
Modelo keynesiano y neoliberal
Manuel Bedoya D
 
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptxMACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
JHONEDMERCUROAUPA1
 
Redi t10
Redi t10Redi t10
Redi t10
Ricardo Franco
 
Modelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basicoModelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basico
Richard Parian
 
25 el-enfoque-islm-sesion-25
25 el-enfoque-islm-sesion-2525 el-enfoque-islm-sesion-25
25 el-enfoque-islm-sesion-25
Yazmin Abat
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
Melissa Lucía
 
Ch30 politica fiscal
Ch30 politica fiscalCh30 politica fiscal
Ch30 politica fiscal
Gloria Gonzalez
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada IProf-Ariatna
 
EC-PPI-Mankiw6-Cap04.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap04.pptEC-PPI-Mankiw6-Cap04.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap04.ppt
ivanov24
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Pablx086
 
POLITICA FISCAL 2 (2).pdf
POLITICA FISCAL 2 (2).pdfPOLITICA FISCAL 2 (2).pdf
POLITICA FISCAL 2 (2).pdf
BRANDYMYLENNAMELENDE
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
Trabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesianaTrabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesiana
Melissa Lucía
 
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal
frandebocairent
 
Tema 7 macroeconomia
Tema 7 macroeconomiaTema 7 macroeconomia
Tema 7 macroeconomia
valeagui92
 
Ppt05
Ppt05Ppt05
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregadaEfectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
willy marcelo lopez
 
La economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscalLa economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscaljohnjairosalinas
 
Sesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptxSesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptx
sipl3
 

Similar a 23 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-231 (20)

Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de MacroeconomíaClase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
 
Modelo keynesiano y neoliberal
Modelo keynesiano y neoliberalModelo keynesiano y neoliberal
Modelo keynesiano y neoliberal
 
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptxMACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
 
Redi t10
Redi t10Redi t10
Redi t10
 
Modelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basicoModelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basico
 
25 el-enfoque-islm-sesion-25
25 el-enfoque-islm-sesion-2525 el-enfoque-islm-sesion-25
25 el-enfoque-islm-sesion-25
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
 
Ch30 politica fiscal
Ch30 politica fiscalCh30 politica fiscal
Ch30 politica fiscal
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada I
 
EC-PPI-Mankiw6-Cap04.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap04.pptEC-PPI-Mankiw6-Cap04.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap04.ppt
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
 
POLITICA FISCAL 2 (2).pdf
POLITICA FISCAL 2 (2).pdfPOLITICA FISCAL 2 (2).pdf
POLITICA FISCAL 2 (2).pdf
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Trabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesianaTrabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesiana
 
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal
 
Tema 7 macroeconomia
Tema 7 macroeconomiaTema 7 macroeconomia
Tema 7 macroeconomia
 
Ppt05
Ppt05Ppt05
Ppt05
 
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregadaEfectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
 
La economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscalLa economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscal
 
Sesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptxSesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptx
 

Más de Yazmin Abat

Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedadDoctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Yazmin Abat
 
Xid 5290402 1
Xid 5290402 1Xid 5290402 1
Xid 5290402 1
Yazmin Abat
 
Xid 5289476 1
Xid 5289476 1Xid 5289476 1
Xid 5289476 1
Yazmin Abat
 
Xid 5290402 1
Xid 5290402 1Xid 5290402 1
Xid 5290402 1
Yazmin Abat
 
Df1 113%20 rl%20nf%20-%20matilde%20s.a.
Df1 113%20 rl%20nf%20-%20matilde%20s.a.Df1 113%20 rl%20nf%20-%20matilde%20s.a.
Df1 113%20 rl%20nf%20-%20matilde%20s.a.
Yazmin Abat
 
Unidada 5 consumo e inversion
Unidada 5 consumo e inversionUnidada 5 consumo e inversion
Unidada 5 consumo e inversion
Yazmin Abat
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
Yazmin Abat
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
Yazmin Abat
 
St104a vle statistics.
St104a vle statistics. St104a vle statistics.
St104a vle statistics.
Yazmin Abat
 
24 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-24
24 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-2424 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-24
24 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-24
Yazmin Abat
 
21 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-21
21 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-2121 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-21
21 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-21
Yazmin Abat
 

Más de Yazmin Abat (13)

Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedadDoctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
 
Xid 5290402 1
Xid 5290402 1Xid 5290402 1
Xid 5290402 1
 
Cf1 101
Cf1 101Cf1 101
Cf1 101
 
Xid 5289476 1
Xid 5289476 1Xid 5289476 1
Xid 5289476 1
 
Xid 5290402 1
Xid 5290402 1Xid 5290402 1
Xid 5290402 1
 
Cf1 101
Cf1 101Cf1 101
Cf1 101
 
Df1 113%20 rl%20nf%20-%20matilde%20s.a.
Df1 113%20 rl%20nf%20-%20matilde%20s.a.Df1 113%20 rl%20nf%20-%20matilde%20s.a.
Df1 113%20 rl%20nf%20-%20matilde%20s.a.
 
Unidada 5 consumo e inversion
Unidada 5 consumo e inversionUnidada 5 consumo e inversion
Unidada 5 consumo e inversion
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
 
St104a vle statistics.
St104a vle statistics. St104a vle statistics.
St104a vle statistics.
 
24 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-24
24 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-2424 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-24
24 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-24
 
21 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-21
21 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-2121 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-21
21 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-21
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

23 las-politicas-monetaria-y-fiscal-sobre-el-equilibrio-general-sesion-231

  • 1. Economía General 2 La Política Monetaria y Fiscal y su Efecto sobre el Equilibrio General Miguel Angel Zapatero Noviembre 18, 2013
  • 3. Objetivos de la sección 1. Entender la influencia de la Política Monetaria sobre la Demanda Agregada 2. La Curva de Phillips de corto y largo plazo 3. Entender el impacto de la Política Fiscal sobre la Demanda Agregada. 4. Calcular el Efecto Multiplicador 5. Introducción al Modelo IS-LM
  • 5. Política Monetaria y DA  Los Precios impactan negativamente a la Demanda Agregada:  Efecto riqueza  Efecto tasas de interés  Efecto tipo de cambio
  • 6. Política Monetaria y DA  Teoría de las preferencias de liquidez (Keynes)  En el corto plazo: i = r + πe (πe constante)  Oferta de dinero (Ms ): la establece el banco central y no depende de la tasa de interés Ms = M  Demanda de dinero (Md ): demanda de liquidez, depende negativamente del costo de oportunidad. A mayor costo de oportunidad, menor cantidad de dinero demandada Md = P . f (i, Q)
  • 7. Política Monetaria y DA  Equilibrio del mercado de dinero: Md = Ms Tasa de interés (i) Cantidad de Dinero (M) Md M i Ms A
  • 8. Política Monetaria y DA Tasa de interés (i) Cantidad de Dinero (M) Md MA iA Ms ic iB MBMC A B C
  • 9. Política Monetaria y DA  En B, la tasa de interés es menor al equilibrio A y hay un exceso de demanda de dinero. Como el dinero es escaso, la gente vende bonos para tener liquidez y la tasa de interés aumenta regresando a A.  En C, la tasa de interés es mayor al equilibrio A y hay un exceso de oferta de dinero. Como el dinero es excesivo, la gente compra bonos y la tasa de interés baja regresando a A.
  • 10. 1. Cambios en la demanda de dinero: aumento de P iA Política Monetaria Tasa de interés (i) Cantida d de Dinero (M) Md M Ms Md’ iB P DA QA iA iB QB A B B A
  • 11. 1. Cambios en la oferta de dinero: aumento de la emisión primaria iA Política Monetaria Q Tasa de interés (i) Cantida d de Dinero (M) Md MA Ms Md’ iB P DA QA P QB Ms’ A DA’ MB
  • 12. 3. La Curva de Phillips
  • 13. Contexto  Phillips (1958): Evidencia empírica para el activismo keynesiano  Relación inversa entre inflación y desempleo para el Reino Unido (1867- 1957)  Otros investigadores extendieron el análisis a EEUU, encontrando una relación similar  Por lo tanto, habría espacio para políticas monetarias/fiscales activas
  • 14. Curva de Phillips: EEUU 1959- 1969 Inflación (%) Desempleo (%) Fuente: US Federal Reserve Bank
  • 15. Demanda Agregada y Curva de Phillips: Corto plazo PB =102 U (%) P Q DA1 QB 150 OAC PA Π (%) CPcp 4% DA2 DA3 P’B=106 Q’B 160QA A B B’ 6% 2% 6%
  • 16. Demanda Agregada y Curva de Phillips: Largo plazo  Friedman: Salvo en el muy corto plazo, aumentos en la cantidad de dinero llevan a aumentos en precios. En el largo plazo, se cumple que los precios no afectan la producción  Phelps: La evidencia empírica no sostiene la relación inversa entre inflación y desempleo
  • 17. Demanda Agregada y Curva de Phillips: Largo plazo Inflación (%) Desempleo (%) Fuente: US Federal Reserve Bank
  • 18. Demanda Agregada y Curva de Phillips: Largo plazo PB U (%) P Q DA1 QN OAL PA Π (%) CPlp Un DA2 A B PB PA
  • 19. Nuevamente, todo depende de las expectativas  Teóricamente existen 3 posiblidades:  Pe = P, donde las expectativas no se actualizan. Ilusión Monetaria. Oferta Keynesiana.  Pe = P, previsión perfecta. Los agentes no se equivocan. Oferta clásica.  Pe = f(Pt-1, Pt-2,…), expectativas adaptativas , se pueden cometer errores pero el precio se ajusta en función de ello.
  • 20. Curva de Phillips Qt = Qn + α (Pt – Pe ) … Ut = Un – Θ. (Πt – Πe ) Πt – Πe = – Φ. (Ut – Un) Un = NAIRU: Non Accelerating Rate of Unemployment Φ = Coeficience de respuesta ante cambios en el desempleo actual y la tasa natural
  • 21. La Curva de Phillips U (%) CPcp U = UN CPlp Π = Πe Π (%) A
  • 22. La Curva de Phillips  La curva de Phillips muestra una relación inversa entre desempleo e inflación  Dado que aumentos en Ms, aumentan la DA y por ende el PBI en el corto plazo, existe el incentivo para el gobierno para generar inflación y bajar el desempleo  Si los agentes económicos anticipan dicho comportamiento, entonces la política monetaria se vuelve inefectiva
  • 23. Aumento de la emisión primaria… iA La Curva de Phillips Q Tasa de interés (i) Cantida d de Dinero (M) Md MA Ms Md’ iB P DA QA P QB Ms’ A DA’ MB
  • 24. La Curva de Phillips Nivel de Precios (P) Nivel de Producto (Q) OAC Q0 PA DA OAL Π (%) U (%)U0 π CPcp OAL …Sólo genera un mayor nivel de inflación. Hipótesis de la tasa natural: El desempleo regresa a su tasa natural independientemente del nivel de inflación DA1 PB PC A B C OA1 C π1 A B
  • 25. La crítica de Lucas  Los agentes económicos incorporan toda la información disponible en cada momento para tomar decisiones, no sólo la información pasada  Los modelos econométricos son poco válidos en la medida que sólo usan información histórica  La curva de Phillips no se cumple ni siquiera en el corto plazo
  • 26. Reglas versus Discreción  Discreción: no existen normas pre estabecidas  Reglas: la autoridad se compromete de antemano a ciertos objetivos. La credibilidad es clave  Kydland y Prescott (1977): Inconsistencia interpemporal  Bajo discrecionalidad, la autoridad buscará aprovechar el trade-off entre inflación y desempleo
  • 28. Conceptos básicos  Decisiones de política gubernamental respecto de movimientos en el gasto público, régimen tributario, y endeudamiento del Estado para lograr objetivos macroeconómicos.
  • 29. Conceptos básicos Presupuesto del Estado  Ingresos:  Impuestos directos  Impuestos indirectos  Contribuciones  Gastos:  Compras de bienes y servicios (consumo corriente y obras pública)  Transferencias (p.e. Subsidios)  Intereses de deuda (interna y externa)
  • 30. Instrumentos  Instrumentos de política fiscal  Ejecución de obras públicas  Realización de transferencias  Modificación y establecimiento de tributos
  • 35. Efecto multiplicador del gasto fiscal  Efecto multiplicador del gasto fiscal: Mayor impacto al inicial gracias al efecto del consumo de las familias
  • 36. Efecto multiplicador del gasto fiscal Sea una economía cerrada (Y = C + I + G) con precios rígidos, donde las familias aumentan (disminuyen) su consumo en $0.75 por cada $1.00 adicional (menos) de ingreso. Entonces, la Propensión Marginal a Consumir es 0.75 pmc= ΔC/ΔY Así, si el Gasto de Gobierno aumenta en $20,000, ocurre lo siguiente:
  • 37. Efecto multiplicador del gasto fiscal ΔG = 20,000, lo cual lleva a ΔY=20,000 Primer periodo: ΔC = (0.75) 20,000 = 15,000 Segundo periodo: ΔC = (0.75) 15,000 = 11,250 = 0.752 (20,000) Tercer periodo: ΔC = (0.75) 11,250 = 8,438 = 0.753 (20,000) . . . . . . Impacto final = 20,000 (1 + 0.75 + 0.752 + 0.753 +…) = 80,000 mg = 1 + pmc + pmc2 + pmc3 + … mg = 1 + pmc (mg) mg = 1 1-pmc Si pmc = 0.75, entonces mg = 4
  • 38. Efecto multiplicador del gasto fiscal PBI: Y = C + I + G Ingreso disponible: Yd = Y – T I = Io G = Go T = To C = Co + pmc . Yd Y = Co + pmc . Yd + Io + Go Y = Co + pmc . Y – pmc . To + Io + Go Y = 1 . (Co + Io + Go – pmc.To) 1 – pmc Multiplicador del Gasto = 1 / (1 –pmc) Multiplicador de Impuestos = - pmc / (1-pmc)
  • 40. Efecto desplazamiento (“Crowding out”)  Efecto desplazamiento del gasto fiscal: Efecto negativo debido al impacto en las tasas de interés
  • 41. Efecto desplazamiento (“Crowding out”) Sea un aumento en Gasto de Gobierno -> Compensación el efecto por menor inversión privada iA Tasa de interés (i) Cantida d de Dinero (M) Md M Ms Md’ iB A B P Q DA0 DA2 20,000 B DA1
  • 42. Efecto de los impuestos  Los efectos de cambios en el nivel de impuestos son similares al gasto de gobierno  Sujeto a efecto del multiplicador y desplazamiento pero en diferente magnitud  Papel de las expectativas: Equivalencia Barro-Ricardiana  Temporal: Efecto se diluye en ahorro  Permanente: Impacto en consumo  Concepto adicional: Multiplicador del Presupuesto Equilibrado
  • 43. Adicionales: Estabilizadores automáticos y discrecionales  Discrecional: Acción fiscal por decisión activa del gobierno  Política fiscal expansionista  Política fiscal contractiva  Automático: Desencadenada por la situación económica  Impuestos inducidos  Seguros de desempleo y programas sociales para personas pobres tienen mayor demanda en recesiones
  • 44. Adicionales: Problemas de las políticas fiscales discrecionales  Retraso en reconocimiento  Retraso en la legislación  Retraso en el impacto
  • 45. Adicionales: Supply-Side Economics  Impuestos sobre el ingreso del trabajo  Desincentivo a trabajar: menor PBI potencial o de pleno empleo  Impuestos sobre los intereses  Desincentivo al ahorro: menor PBI  Mayor costo por inflación  Curva de Laffer: A menores impuestos, mayor recaudación
  • 46. Adicionales: Desequilibrios generacionales y deuda internacional  Sostenibilidad de la política fiscal frente a gastos generacionales (EEUU, OECD, China)  Financiamiento del estímulo fiscal (Europa)  Efectividad de la política fiscal según apertura económica y tamaño de la economía
  • 47. Adicionales: Desequilibrios generacionales y deuda internacional http://www.nytimes.com/packages/html/newsgraphics/2011/0119-budget/index.html
  • 48. Adicionales: Desequilibrios generacionales y deuda internacional Fuente: FMI Fuente: Eurostat