SlideShare una empresa de Scribd logo
Klga. Carol Saldias Solis
Mg. Gerontologia Clinica (p)
Constituye el pilar central
del tronco y el eje motor
de nuestro cuerpo
Portadora y protectora del
eje nervioso
Posee curvaturas
que permiten
absorber mejor las
cargas
 Cervical = 7 vertebras
Curvatura = Lordosis (concavidad posterior)
 Dorsal = 12 vertebras
Curvatura = Cifosis (convexidad posterior)
 Lumbar = 5 vertebras
Curvatura = Lordosis (concavidad posterior)
 Sacra = 5 vertebras
Curvatura = Cifosis (convexidad posterior)
 Cóccix = 2 – 3 vertebras
Aparición de Curvaturas
Raquídeas
Filogénesis: (estudia la evolución
de la especie humana): “El paso
de posición cuadrúpeda a la
bipedestación indujo la
formación de la curva lumbar”
 Ontogénesis: (según el transcurso del desarrollo
del individuo) “La conformación de las curvas de la
columna se establecen según la edad”
 Hacia los 13 meses el raquis lumbar se hace
rectilíneo.
 A partir de los 3 años se aprecia una pequeña
lordosis lumbar que se consolida hacia los 8 – 10
años.
1. Cuerpo vertebral.
2. Arco posterior.
3.4.Procesos articulares
5.6.Procesos transversos
7. Procesos espinosos
8.9.Pediculos
10.11.Laminas
Cervical
Dorsal
Lumbar
Morfología de
las vértebras
• Tamaños
diferentes
• Formas diferentes
• Inclinación de
las facetas
25°
90°
60°
1. Pilar anterior: Estático (soporta carga)
Pilar posterior: Dinámico (desde el proceso
articular hacia atrás)
2. Segmento pasivo (vertebra) --- brazo de palanca.
Segmento motor (disco – foramen – proceso
articular – ligamentos) --- absorción de cargas.
3. Relación funcional entre pilar anterior y posterior.
 Palanca 1° genero:
- Barra rígida (vertebra)
- Resistencia (peso del
cuerpo)
- Apoyo (articulación)
- Potencia (sistema
ligamentoso y
muscular)
I. Anexos del pilar anterior:
- Ligam. Longitudinal anterior
- Ligam. Longitudinal posterior
II. Anexos al arco posterior:
- Ligam. Amarillo
- Ligam. Interespinoso
- Ligam. Supraespinoso
- Ligam. Interapofisiario (ant y post)
- Ligam. Intertransverso
III. Disco Intervertebral
- Anillo fibroso
- Núcleo pulposo
El disco está constituido por 70 % de agua y 30 % de
proteoglicanos. Solo inervado la zona mas externa del D.I.
Anillo
fibroso
Núcleo
pulposo
Columna de un niño Columna de un adulto
El cuerpo vertebral
La médula, se encuentra a
lo largo del canal óseo
Apófisis transversas
Apófisis articulares
Apófisis espinosas
El cuerpo vertebral
La médula, se encuentra a
lo largo del canal óseo
Apófisis transversas
Apófisis articulares
Apófisis espinosas
Cuando se ejerce una
fuerza de compresión, el
disco se aplasta y
ensancha, el núcleo se
aplana, su presión interna
aumenta y se transmite
lateralmente hacia las
fibras mas internas del
núcleo, de este modo, la
presión vertical se
transforma en fuerzas
laterales y la tensión de las
fibras del anillo aumenta.
 Entre el cráneo y el sacro
hay movimientos de:
 Flexión
 Extensión
 Inclinación lateral (der. e
izquierda)
 Rotación Axial
 Nivel cervical:
- Flexión: 40°
- Extensión: 75°
 Nivel dorsolumbar:
- Flexión: 105°
- Extensión: 60°
 Nivel lumbar:
- Flexión: 60°
- Extensión: 35°
FLEXION TOTAL:
110°
EXTENSION TOTAL:
140°
 La inflexión lateral se desarrolla en un plano
frontal.
 Flexión lateral raquis lumbar: 20°
 Flexión lateral del raquis dorsal: 20°
 Inflexión del raquis cervical: 35° - 45°
La inflexión o inclinación total entre el sacro y
el cráneo es de 75° - 85°
 La rotación axial se realiza en un plano
horizontal.
 La rotación del raquis lumbar es de 5°.
 La rotación del raquis dorsal es de 35°.
 La rotación del raquis cervical es de 45° - 50°.
 La rotación total entre la pelvis y el craneo es
de 90°.
 En extensión la vertebra superior
se desplaza hacia atrás, el
espacio intervertebral disminuye
por atrás y el núcleo se proyecta
hacia adelante, de modo que se
sitúa sobre las fibras anteriores
del anillo aumentando su
tensión y llevando a la vertebra
superior a su posición inicial.
 En flexión aparece nuevamente
el mecanismo de
autoestabilización debido a la
acción conjugada de la pareja
núcleo – anillo. El núcleo se
desplaza hacia atrás.
 En flexión lateral, la vertebra
superior se inclina hacia el lado
de la inflexión, el núcleo se ve
desplazado hacia el lado de la
convexidad de la curva, eso
explica su autoestabilización.
 En rotación axial, las fibras del
anillo cuya oblicuidad se opone
al sentido del movimiento de la
rotación se tensa y las fibras
cuya oblicuidad es inversa se
distienden. La tensión es máxima
en las capas centrales cuyas
fibras son mas oblicuas.
El movimiento de flexión y rotación
axial tiende a desgarrar el anillo fibroso,
al tiempo que expulsa el núcleo hacia
atrás a través de las fisuras del anillo.
 Mayor flexión C0 – C1.
 Mayor rotación C1 – C2.
 Columna dorsal alta mayor rotación.
 Columna dorsal baja mayor flexo – extensión.
 Columna lumbar mayor flexión
 Columna dorsal y lumbar restringen lateralidad.
Articulación SI = C0 – C1
Articulación NO = C1 – C2
 2 – 3 meses: estabilidad de cabeza.
 9 meses: gateo maduro
 10 meses: bipedestacion con ayuda
 12 – 14 meses: marcha independiente.
 Osteopatía, técnicas osteopatías
estructurales.
 Fisiología articular, A. L. Kapandji.
 Biomecánica clínica de los tejidos y
articulaciones del aparato locomotor, Miralles
Marrero, Miralles Rull.

Más contenido relacionado

Similar a 239250404-Generalidades-Columna-Vertebral.pdf

Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
Oscar Lara
 
columna FundFactoresHumanos
columna FundFactoresHumanoscolumna FundFactoresHumanos
columna FundFactoresHumanos
Lau Fedullo
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Caiah
 
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
guest53c635
 
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Athlon S.Coop.
 

Similar a 239250404-Generalidades-Columna-Vertebral.pdf (20)

Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
 
Descricpion anatómica axial
Descricpion anatómica axialDescricpion anatómica axial
Descricpion anatómica axial
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Diapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebralDiapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebral
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
 
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
 
columna FundFactoresHumanos
columna FundFactoresHumanoscolumna FundFactoresHumanos
columna FundFactoresHumanos
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la GarzaBiomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
 
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 
Ligamentos de la columna
Ligamentos de la columnaLigamentos de la columna
Ligamentos de la columna
 
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)
 
Articulaciones columna vertebral.
Articulaciones columna vertebral.Articulaciones columna vertebral.
Articulaciones columna vertebral.
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
 
Word de Cadenas Musculares
Word de Cadenas MuscularesWord de Cadenas Musculares
Word de Cadenas Musculares
 
Columna vertebral2
Columna vertebral2Columna vertebral2
Columna vertebral2
 
Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2
 
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

239250404-Generalidades-Columna-Vertebral.pdf

  • 1. Klga. Carol Saldias Solis Mg. Gerontologia Clinica (p)
  • 2. Constituye el pilar central del tronco y el eje motor de nuestro cuerpo Portadora y protectora del eje nervioso
  • 4.  Cervical = 7 vertebras Curvatura = Lordosis (concavidad posterior)  Dorsal = 12 vertebras Curvatura = Cifosis (convexidad posterior)  Lumbar = 5 vertebras Curvatura = Lordosis (concavidad posterior)  Sacra = 5 vertebras Curvatura = Cifosis (convexidad posterior)  Cóccix = 2 – 3 vertebras
  • 5.
  • 6.
  • 7. Aparición de Curvaturas Raquídeas Filogénesis: (estudia la evolución de la especie humana): “El paso de posición cuadrúpeda a la bipedestación indujo la formación de la curva lumbar”
  • 8.
  • 9.  Ontogénesis: (según el transcurso del desarrollo del individuo) “La conformación de las curvas de la columna se establecen según la edad”  Hacia los 13 meses el raquis lumbar se hace rectilíneo.  A partir de los 3 años se aprecia una pequeña lordosis lumbar que se consolida hacia los 8 – 10 años.
  • 10. 1. Cuerpo vertebral. 2. Arco posterior. 3.4.Procesos articulares 5.6.Procesos transversos 7. Procesos espinosos 8.9.Pediculos 10.11.Laminas
  • 11. Cervical Dorsal Lumbar Morfología de las vértebras • Tamaños diferentes • Formas diferentes • Inclinación de las facetas 25° 90° 60°
  • 12. 1. Pilar anterior: Estático (soporta carga) Pilar posterior: Dinámico (desde el proceso articular hacia atrás) 2. Segmento pasivo (vertebra) --- brazo de palanca. Segmento motor (disco – foramen – proceso articular – ligamentos) --- absorción de cargas. 3. Relación funcional entre pilar anterior y posterior.
  • 13.  Palanca 1° genero: - Barra rígida (vertebra) - Resistencia (peso del cuerpo) - Apoyo (articulación) - Potencia (sistema ligamentoso y muscular)
  • 14. I. Anexos del pilar anterior: - Ligam. Longitudinal anterior - Ligam. Longitudinal posterior II. Anexos al arco posterior: - Ligam. Amarillo - Ligam. Interespinoso - Ligam. Supraespinoso - Ligam. Interapofisiario (ant y post) - Ligam. Intertransverso III. Disco Intervertebral - Anillo fibroso - Núcleo pulposo
  • 15. El disco está constituido por 70 % de agua y 30 % de proteoglicanos. Solo inervado la zona mas externa del D.I. Anillo fibroso Núcleo pulposo
  • 16. Columna de un niño Columna de un adulto
  • 17. El cuerpo vertebral La médula, se encuentra a lo largo del canal óseo Apófisis transversas Apófisis articulares Apófisis espinosas
  • 18. El cuerpo vertebral La médula, se encuentra a lo largo del canal óseo Apófisis transversas Apófisis articulares Apófisis espinosas
  • 19. Cuando se ejerce una fuerza de compresión, el disco se aplasta y ensancha, el núcleo se aplana, su presión interna aumenta y se transmite lateralmente hacia las fibras mas internas del núcleo, de este modo, la presión vertical se transforma en fuerzas laterales y la tensión de las fibras del anillo aumenta.
  • 20.
  • 21.  Entre el cráneo y el sacro hay movimientos de:  Flexión  Extensión  Inclinación lateral (der. e izquierda)  Rotación Axial
  • 22.  Nivel cervical: - Flexión: 40° - Extensión: 75°  Nivel dorsolumbar: - Flexión: 105° - Extensión: 60°  Nivel lumbar: - Flexión: 60° - Extensión: 35° FLEXION TOTAL: 110° EXTENSION TOTAL: 140°
  • 23.  La inflexión lateral se desarrolla en un plano frontal.  Flexión lateral raquis lumbar: 20°  Flexión lateral del raquis dorsal: 20°  Inflexión del raquis cervical: 35° - 45° La inflexión o inclinación total entre el sacro y el cráneo es de 75° - 85°
  • 24.  La rotación axial se realiza en un plano horizontal.  La rotación del raquis lumbar es de 5°.  La rotación del raquis dorsal es de 35°.  La rotación del raquis cervical es de 45° - 50°.  La rotación total entre la pelvis y el craneo es de 90°.
  • 25.  En extensión la vertebra superior se desplaza hacia atrás, el espacio intervertebral disminuye por atrás y el núcleo se proyecta hacia adelante, de modo que se sitúa sobre las fibras anteriores del anillo aumentando su tensión y llevando a la vertebra superior a su posición inicial.  En flexión aparece nuevamente el mecanismo de autoestabilización debido a la acción conjugada de la pareja núcleo – anillo. El núcleo se desplaza hacia atrás.
  • 26.  En flexión lateral, la vertebra superior se inclina hacia el lado de la inflexión, el núcleo se ve desplazado hacia el lado de la convexidad de la curva, eso explica su autoestabilización.  En rotación axial, las fibras del anillo cuya oblicuidad se opone al sentido del movimiento de la rotación se tensa y las fibras cuya oblicuidad es inversa se distienden. La tensión es máxima en las capas centrales cuyas fibras son mas oblicuas.
  • 27. El movimiento de flexión y rotación axial tiende a desgarrar el anillo fibroso, al tiempo que expulsa el núcleo hacia atrás a través de las fisuras del anillo.
  • 28.  Mayor flexión C0 – C1.  Mayor rotación C1 – C2.  Columna dorsal alta mayor rotación.  Columna dorsal baja mayor flexo – extensión.  Columna lumbar mayor flexión  Columna dorsal y lumbar restringen lateralidad. Articulación SI = C0 – C1 Articulación NO = C1 – C2
  • 29.  2 – 3 meses: estabilidad de cabeza.  9 meses: gateo maduro  10 meses: bipedestacion con ayuda  12 – 14 meses: marcha independiente.
  • 30.
  • 31.  Osteopatía, técnicas osteopatías estructurales.  Fisiología articular, A. L. Kapandji.  Biomecánica clínica de los tejidos y articulaciones del aparato locomotor, Miralles Marrero, Miralles Rull.