SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS
EDUCATIVAS PARA
DESARROLLAR EL
PRINCIPIO DE
SOCIALIZACIÓN
Entre las estrategias educativas que
podemos llevar a cabo los maestros para
desarrollar con nuestros alumnos y alumnas
el principio de socialización se encuentran:
■ Crear un clima de seguridad para los
niños y niñas.
■ Crear un medio natural y una
organización espacial y temporal
adecuados para que los niños puedan
desarrollar sus iniciativas de
exploración del medio, afianzamiento
personal, establecimiento de relaciones
etc.
■ Comprender las necesidades,
sentimientos y demandas de los niños y
niñas.
■ Compartir responsabilidades a modo de
grupo como el cuidado de materiales, la
organización del aula y la recogida.
■ Organizar actividades de conversación en
las que se ponga en práctica el escuchar a
los demás y respetar sus opiniones.
■ Acoger a los niños en sus realidades
individuales, aceptando su modo de ser y
sus sentimientos.
■ Utilizar las rutinas de la asamblea como
medio de socialización. En ésta incluiremos
el saludo, la rutina de pasar lista y conocer a
los demás, el respeto a los turnos…
■ Desarrollar la autoestima positiva, ya que
es fundamental que para que el niño
valore y respete a los demás, se valore y
respete a sí mismo.
■ Desarrollar una programación que
abarque aspectos sociales entre los que
se pueden incluir juegos cooperativos que
no tengan un número limitado de
jugadores y no fomenten la rivalidad.
■ Organizar actividades grupales en las que
tengan que compartir materiales,
intercambiar opiniones…procurando que
todos se relaciones con todos y n se
formen grupos cerrados.
■ Intervenir cuando se produzcan conflictos,
ayudándoles a solucionarlos mediante el
diálogo.
■ Realizar actividades a nivel de centro que
favorezcan la relación con los demás niños
y adultos del centro.
■ Trabajar para que utilicen los hábitos
elementales de educación y cortesía
(saludar, dar las gracias, pedir perdón…).
ACTIVIDADES QUE
FAVORECEN EL
DESARROLLO
SOCIAL
Son numerosas las actividades que se
pueden poner en práctica en el aula
encaminadas a favorecer el desarrollo del
principio de socialización. Algunas de ellas
podrían ser:
▪ Actividades (asamblea, juegos…) en las
que participen y conozcan las normas
básicas para la convivencia en grupo
(saludarse al entrar a clase, despedirse,
dar las gracias, no molestar a los
compañeros…).
▪ Actividades para favorecer las relaciones
del grupo: juegos en los que expresen
cómo son, qué les gusta de su físico, de su
manera de ser, decir qué nos gusta de los
demás, escribirlo en un mural…
▪ Actividades dirigidas a conocer a los
alumnos de distintas razas: su lenguaje,
sus fiestas, lugar de procedencia,
costumbres…
■ Actividades para conocer a los iguales
como “el protagonista de la semana”: nos
contará cómo es su familia, sus aficiones,
gustos…
■ Actividades encaminadas al conocimiento
de las instituciones y sistemas sociales
como pueden ser: la vista de un concejal,
el director del centro, maestros de otros
niveles… entablando un diálogo en las
asambleas sobre sus funciones, dónde
trabajan, para qué…; salidas al exterior
para conocer a los policías, bomberos,
barrenderos, jardineros… y la función de
cada uno de ellos.
■ Actividades para conocer a la familia como
pueden ser: elaborar un árbol genealógico;
proponer la visita de abuelos, padres
hermanos en la semana que es el
protagonista y contarnos cosas sobre ellos,
leernos un cuento tradicional…; elaborar un
mural con fotografías de cada familia,
poniendo a pie de foto dónde nos
encontrábamos y con quién, observar los
distintos tipos de familia…
■ Realización de juegos sociales como “el
patio de mi casa”, “el corro de la patata”…
■ Resolución de conflictos en grupo,
aceptando opiniones de todos y todas,
razonándolas y tratando de dar soluciones
ajustadas a la acción.
■ La expresión de sentimientos de amistad,
de ver cómo se puede sentir un compañero
por una acción negativa.
■ Contar un cuento, por ejemplo “Otra cosa”,
cuyo contenido sea trabajar sentimientos
de aceptación a pesar de diferencias
físicas…
■ Darles pequeños encargos que aumentan
la confianza en sí mismos y sus
posibilidades. (Gutiérrez, 2010, pp. 6-7)
Referencia:
Gutiérrez, A. (2010). Cómo favorecer el desarrollo social
en los niños y niñas. Revista digital innovación y
experiencias educativas, (35), 1-8. Recuperado de
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenan
za/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_35/ANA_B_
GUTIERREZ_CORREDOR_01.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Waman Wasi
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
ScholasPer
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar
 
Momentos pedagogicos
Momentos pedagogicosMomentos pedagogicos
Momentos pedagogicosmaribel1678
 
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - MostazalSesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
FranciscoPrezVillabl
 
Entrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 añosEntrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 añosSelenee Moreno
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
yeraldypimentel
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
itzy213
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
PaoElizaMachuca
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
doris843
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilLorena Novillo Rodríguez
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
Arantxa Hernandez Bautista
 
Proyecto de la higiene
Proyecto de la higieneProyecto de la higiene
Proyecto de la higiene
Vicky Estambuli
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
 
Momentos pedagogicos
Momentos pedagogicosMomentos pedagogicos
Momentos pedagogicos
 
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - MostazalSesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
 
Entrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 añosEntrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 años
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 
Proyecto de la higiene
Proyecto de la higieneProyecto de la higiene
Proyecto de la higiene
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 

Similar a Estrategias y actividades desarrollo socioemocional

U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
Fran Araya
 
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
PLAN  DIA DEL NIÑO.docxPLAN  DIA DEL NIÑO.docx
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
JanetCandelasSosa
 
Presentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptx
Presentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptxPresentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptx
Presentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptx
ELADIA CANDIA
 
Para reflexionar.pptx
Para reflexionar.pptxPara reflexionar.pptx
Para reflexionar.pptx
MauricioDiaz236551
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
anaascensionperez
 
2. APRENDIZAJES PRIORITARIOS.pdf
2. APRENDIZAJES PRIORITARIOS.pdf2. APRENDIZAJES PRIORITARIOS.pdf
2. APRENDIZAJES PRIORITARIOS.pdf
AnabelaTonelli1
 
Importancia del juego en ed. inicial
Importancia del juego en ed. inicialImportancia del juego en ed. inicial
Importancia del juego en ed. inicial
yulianamiosilva1
 
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docxComunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
HctorLugoNuezGrandez
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
anaascensionperez
 
Auxiliar terapeuta infantil
Auxiliar terapeuta infantilAuxiliar terapeuta infantil
Auxiliar terapeuta infantil
Evasanti
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
Carlo Espinoza Aguilar
 
Modalidad de rincón
Modalidad de rincónModalidad de rincón
Modalidad de rincón
CristinaMolinaA
 
2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti
Aulas Heterogénenas
 
DP Para Adolescentes.pdf
DP Para Adolescentes.pdfDP Para Adolescentes.pdf
DP Para Adolescentes.pdf
cristinairibarren3
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.CEIP Los Caserones
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
evalunarojas2
 

Similar a Estrategias y actividades desarrollo socioemocional (20)

Construyendo%20 un%20camino%20hacia%20la%20paz
Construyendo%20 un%20camino%20hacia%20la%20pazConstruyendo%20 un%20camino%20hacia%20la%20paz
Construyendo%20 un%20camino%20hacia%20la%20paz
 
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
 
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
PLAN  DIA DEL NIÑO.docxPLAN  DIA DEL NIÑO.docx
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
 
Presentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptx
Presentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptxPresentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptx
Presentacion 3 OTRA FORMA DE JUGAR para equipos del programa OK.pptx
 
Para reflexionar.pptx
Para reflexionar.pptxPara reflexionar.pptx
Para reflexionar.pptx
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
 
2. APRENDIZAJES PRIORITARIOS.pdf
2. APRENDIZAJES PRIORITARIOS.pdf2. APRENDIZAJES PRIORITARIOS.pdf
2. APRENDIZAJES PRIORITARIOS.pdf
 
Importancia del juego en ed. inicial
Importancia del juego en ed. inicialImportancia del juego en ed. inicial
Importancia del juego en ed. inicial
 
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docxComunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
 
Auxiliar terapeuta infantil
Auxiliar terapeuta infantilAuxiliar terapeuta infantil
Auxiliar terapeuta infantil
 
Clase buen trato
Clase buen tratoClase buen trato
Clase buen trato
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
 
Modalidad de rincón
Modalidad de rincónModalidad de rincón
Modalidad de rincón
 
2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti
 
Clase Buen Trato
Clase Buen TratoClase Buen Trato
Clase Buen Trato
 
DP Para Adolescentes.pdf
DP Para Adolescentes.pdfDP Para Adolescentes.pdf
DP Para Adolescentes.pdf
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Estrategias y actividades desarrollo socioemocional

  • 2. Entre las estrategias educativas que podemos llevar a cabo los maestros para desarrollar con nuestros alumnos y alumnas el principio de socialización se encuentran: ■ Crear un clima de seguridad para los niños y niñas. ■ Crear un medio natural y una organización espacial y temporal adecuados para que los niños puedan desarrollar sus iniciativas de exploración del medio, afianzamiento personal, establecimiento de relaciones etc. ■ Comprender las necesidades, sentimientos y demandas de los niños y niñas.
  • 3. ■ Compartir responsabilidades a modo de grupo como el cuidado de materiales, la organización del aula y la recogida. ■ Organizar actividades de conversación en las que se ponga en práctica el escuchar a los demás y respetar sus opiniones. ■ Acoger a los niños en sus realidades individuales, aceptando su modo de ser y sus sentimientos. ■ Utilizar las rutinas de la asamblea como medio de socialización. En ésta incluiremos el saludo, la rutina de pasar lista y conocer a los demás, el respeto a los turnos…
  • 4. ■ Desarrollar la autoestima positiva, ya que es fundamental que para que el niño valore y respete a los demás, se valore y respete a sí mismo. ■ Desarrollar una programación que abarque aspectos sociales entre los que se pueden incluir juegos cooperativos que no tengan un número limitado de jugadores y no fomenten la rivalidad. ■ Organizar actividades grupales en las que tengan que compartir materiales, intercambiar opiniones…procurando que todos se relaciones con todos y n se formen grupos cerrados.
  • 5. ■ Intervenir cuando se produzcan conflictos, ayudándoles a solucionarlos mediante el diálogo. ■ Realizar actividades a nivel de centro que favorezcan la relación con los demás niños y adultos del centro. ■ Trabajar para que utilicen los hábitos elementales de educación y cortesía (saludar, dar las gracias, pedir perdón…).
  • 7. Son numerosas las actividades que se pueden poner en práctica en el aula encaminadas a favorecer el desarrollo del principio de socialización. Algunas de ellas podrían ser: ▪ Actividades (asamblea, juegos…) en las que participen y conozcan las normas básicas para la convivencia en grupo (saludarse al entrar a clase, despedirse, dar las gracias, no molestar a los compañeros…). ▪ Actividades para favorecer las relaciones del grupo: juegos en los que expresen cómo son, qué les gusta de su físico, de su manera de ser, decir qué nos gusta de los demás, escribirlo en un mural… ▪ Actividades dirigidas a conocer a los alumnos de distintas razas: su lenguaje, sus fiestas, lugar de procedencia, costumbres…
  • 8. ■ Actividades para conocer a los iguales como “el protagonista de la semana”: nos contará cómo es su familia, sus aficiones, gustos… ■ Actividades encaminadas al conocimiento de las instituciones y sistemas sociales como pueden ser: la vista de un concejal, el director del centro, maestros de otros niveles… entablando un diálogo en las asambleas sobre sus funciones, dónde trabajan, para qué…; salidas al exterior para conocer a los policías, bomberos, barrenderos, jardineros… y la función de cada uno de ellos. ■ Actividades para conocer a la familia como pueden ser: elaborar un árbol genealógico; proponer la visita de abuelos, padres hermanos en la semana que es el protagonista y contarnos cosas sobre ellos, leernos un cuento tradicional…; elaborar un mural con fotografías de cada familia, poniendo a pie de foto dónde nos encontrábamos y con quién, observar los distintos tipos de familia…
  • 9. ■ Realización de juegos sociales como “el patio de mi casa”, “el corro de la patata”… ■ Resolución de conflictos en grupo, aceptando opiniones de todos y todas, razonándolas y tratando de dar soluciones ajustadas a la acción. ■ La expresión de sentimientos de amistad, de ver cómo se puede sentir un compañero por una acción negativa. ■ Contar un cuento, por ejemplo “Otra cosa”, cuyo contenido sea trabajar sentimientos de aceptación a pesar de diferencias físicas… ■ Darles pequeños encargos que aumentan la confianza en sí mismos y sus posibilidades. (Gutiérrez, 2010, pp. 6-7) Referencia: Gutiérrez, A. (2010). Cómo favorecer el desarrollo social en los niños y niñas. Revista digital innovación y experiencias educativas, (35), 1-8. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenan za/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_35/ANA_B_ GUTIERREZ_CORREDOR_01.pdf