SlideShare una empresa de Scribd logo
emergencias 1999;11:26-33




Original


              Evaluación del APACHE II como sistema de estratificación
              de gravedad en Unidades de Observación de Urgencias
              M. A. Olalla Gallo, S. Hernansanz de la Calle, S. Hernández Bezos, R. Fadrique Toledano,
              T. Majo Fierro, F. Gandía Martínez
              SERVICIO DE URGENCIAS. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO. VALLADOLID


              RESUMEN                                                                   ABSTRACT
                                                                                        Evaluation of the APACHE II as a stratification system
              O
                        bjetivos: Hemos pretendido establecer el nivel de grave-
                        dad de nuestros pacientes en observación de Urgencias,          of seriousness in emergency observations units
                        cuantificando el APACHE II como sistema de evaluación


                                                                                        O
              de gravedad. Adicionalmente hemos valorado su posible utilidad                      bjectives: This study aims to establish the level of severity
              en la toma de decisiones médicas. Métodos: Estudio prospectivo                      in our patients in observation, quantifying the APACHE II
              realizado en 595 pacientes consecutivos en una Unidad de Obser-                     as an evaluation system of severity. In addition, we have
              vación de Urgencias dotada con 14 camas y ubicada en un hospi-            evaluated its possible use in medical decision making. Methods:
              tal de nivel terciario de 700 camas. Se calculó el valor de APACHE        Prospective study performed in 595 consecutive patients in an
              II durante su estancia. Los pacientes médicos y quirúrgicos fueron        Emergency Observation unit having 14 beds and located within a
              estudiados por separado. Resultados: El APACHE II calculado fue           tertiary level hospital of 700 beds. The value of APACHE II was cal-
              considerado válido en 520 pacientes, con un valor medio de 7.88 ±         culated during their stay. Medical and surgical patients were studied
              5.94 (rango: 0-38). El 67% tuvieron una puntuación entre 0-9, el          separately. Results: The APACHE II calculated was considered valid
              28% entre 10-19 y el 5% de 20 o más puntos. El APACHE II fue sig-         in 520 patients, with a mean value of 7.88 ± 5.94 (range: 0-38). 67%
              nificativamente mayor en los pacientes ingresados que en los da-          had a score between 0-9, 28% between 10-19 and 5% with 20 or
              dos de alta (8.68 vs 6.60, p<0.001) y en los enfermos médicos en          more points. The APACHE II was significantly greater in hospitali-
              relación con los quirúrgicos (9.08 vs 5.72, p<0.001).En el grupo de       zed patients than in those released from the hospital (8.86 vs 6.60,
              pacientes de tipo médico hubo diferencia significativa entre ingre-       p<0.001) and in medical patients in relation to surgical ones (9.08 vs
              sos y altas (10.59 vs 7.41, p<0.001), no así en los quirúrgicos (5.60     5.72, p<0.001). In the medical type group of patients, significant dif-
              vs 4.84, ns). Por servicios hospitalarios, el valor discriminatorio del   ferences existed between hospitalizations and discharges from the
              APACHE II entre ingresos y altas sólo resultó significativo en los        hospital (10.59 vs 7.41, p<0.001), but there were no significant ones
              enfermos de Medicina Interna (11.63 vs 6.78, p<0.001). Los pacien-        in the surgical group (5.60 vs 4.84, ns). For hospital services, the
              tes con ingresos hospitalarios previos tuvieron una puntuación            discriminative value of the APACHE II between hospitalizations and
              significativamente mayor que aquellos sin historia hospitalaria an-       discharges was only significant in the internal medicine patients
              terior (9.06 vs 5.87, p<0.001). Conclusiones: Utilizando la puntua-       (11.63 vs 6.78, p<0.001). Those patients who had previous hospitali-
              ción APACHE II podemos considerar que nuestros enfermos po-               zations had a significantly greater score than those without any
              drían, en conjunto, considerarse de "bajo riesgo" en cuanto a la          previous history of hospitalization (9.06 vs 5.87, p<0.001). Conclu-
              posibilidad de precisar tratamiento de soporte vital activo. Sin em-      sions: With the APACHE II score, we can consider that our patients
              bargo, cerca de un 5%, con un valor APACHE II superior a 20, po-          could, as a whole, be considered to be “low risk” in regards to the
              dría considerarse de alto riesgo a la hora de precisar ingreso en         possibility of requiring active vital support treatments. However,
              UCI. Los enfermos que repiten la consulta urgente o que son en-           about 5%, who have an APACHE II value over 20, could be conside-
              viados por otro facultativo no presentan un mayor valor de APA-           red as high risk in regards to requiring ICU hospitalization. Those
              CHE II, sin embargo, el antecedente de ingreso hospitalario previo        patients who repeat their visit to the emergency service or who ha-
              se relaciona con un APACHE II mayor. Los pacientes de tipo médi-          ve been sent by another physician do not present a greater APA-
              co mostraron una puntuación APACHE II significativamente mayor            CHE II value, however, the background of a previous hospitalization
              que los quirúrgicos. En los enfermos de Medicina Interna el cálcu-        is related to a higher APACHE II. The medical type patients show a
              lo del APACHE II puede ser un instrumento de ayuda en la toma             significantly higher APACHE II score than the surgical ones. In in-
              de decisiones en los Servicios de Urgencias.                              ternal medicine patients, the calculation of APACHE II can serve as
                                                                                        an instrument to help make decisions in the Emergency service.
               Palabras Clave: Observación de Urgencias. APACHE II. Nivel
               de gravedad.                                                              Key Words: Emergency observation. APACHE II. Severity level.

              Correspondencia: Dr. F. Gand’a Mart’nez. Servicio de Cuidados             Fecha de recepción: 19-1-1998
              Intensivos. Hospital Cl’nico Universitario. C/ Ram—n y Cajal, s/n.        Fecha de aceptación: 9-12-1998
              47011 Valladolid.


 26
M. A. Olalla, et al. EVALUACIÓN DEL APACHE II EN UNIDADES DE OBSERVACIÓN DE URGENCIAS




INTRODUCCIÓN                                                      ta Universitario en Medicina de Urgencia y Emergencias
                                                                  (Universidad de Valladolid).
     Las funciones de las Unidades de Observación de Urgen-
                                                                       Para el ingreso en observación se sigue el criterio del mé-
cias han sido, teóricamente, definidas con claridad: tratamien-
                                                                  dico adjunto de urgencias o del médico de especialidad. El
tos cortos de pacientes pendientes de resolución de su patolo-
                                                                  control de los pacientes y el destino final depende de forma
gía y/o seguimiento de la evolución a corto plazo y/o
                                                                  directa de los mismos, si bien, la decisión de ingreso en plan-
establecimiento del diagnóstico, en general con una estancia
                                                                  ta únicamente puede realizarla el equipo de especialistas de
inferior a 24 horas1. En la práctica se tratan pacientes agudos
                                                                  guardia.
hasta su estabilización, se realizan tratamientos intensivos
                                                                       El protocolo de recogida de datos incluyó: filiación,
cuando las unidades de referencia no disponen de camas li-
                                                                  antecedente de ingresos hospitalarios previos (sí/no), con-
bres, e incluso se utilizan como área de ingreso cuando el
                                                                  sulta urgente por el mismo motivo en las 72 horas anterio-
Hospital está lleno 2-6.
                                                                  res (repetición de la consulta: sí/no), demanda asistencial
     La aplicación de metodologías cuantitativas que permiten
                                                                  por iniciativa propia o indicada por otro facultativo, diag-
evaluar y facilitar las actividades médicas debe incorporarse
                                                                  nóstico de entrada, diagnóstico definitivo, destino final del
también a las Unidades de Observación de Urgencias y a sus
                                                                  paciente (alta, ingreso, alta voluntaria, traslado, exitus) y
datos de actividad y resultados.
                                                                  servicio hospitalario o especialista que prestó la asistencia,
     Durante la pasada década se desarrollaron varios méto-
                                                                  distribuyéndolos de la siguiente manera:
dos para evaluar la gravedad de los pacientes con indepen-
                                                                       - Servicios médicos: Medicina Interna, Cardiología, Ne-
dencia de su diagnóstico. Estos métodos han sido amplia-
                                                                  frología, Hematología, Oncología y Psiquiatría.
mente utilizados en las UCIs con objeto de estimar la
                                                                       - Servicios quirúrgicos: Cirugía General, Traumatología,
probabilidad de morir un paciente de acuerdo a los valores
                                                                  Urología, ORL, Cirugía Vascular, Cirugía Torácica, Ginecolo-
de una serie de variables asociadas a la mortalidad hospi-
                                                                  gía, Neurocirugía y Oftalmología.
talaria.
                                                                       Dentro del epígrafe "Medicina Interna" se incluye a todos
     El APACHE II7 es uno de los métodos más frecuente-
                                                                  los pacientes ubicados en Observación por decisión del inter-
mente utilizados. Para su cálculo se puntúan once variables
                                                                  nista de guardia o del médico adjunto de Urgencias y cuya
fisiológicas, escala de Glasgow, edad y enfermedad crónica
                                                                  asistencia sanitaria completa y decisiones (alta, ingreso) fue-
(Tabla 1).
                                                                  ron tomadas por ellos mismos. No estuvieron a cargo de espe-
     La aplicación de sistemas de evaluación de gravedad en
                                                                  cialidades, ni médicas ni quirúrgicas.
estas unidades es escasa8, siendo este desconocimiento del ni-
                                                                       Se calculó la puntuación del APACHE II, según se descri-
vel de gravedad de nuestros pacientes lo que nos ha llevado a
                                                                  bió en la introducción, con anterioridad a la salida del paciente
estudiar la utilidad de cuantificar el APACHE II en una Uni-
                                                                  de Observación, recogiendo el peor valor registrado durante su
dad de Observación de Urgencias.
                                                                  estancia (máxima de 24 horas).
                                                                       En los casos de exitus el APACHE II se calculó a partir
MÉTODOS
                                                                  de las constantes fisiológicas y la escala de Glasgow que pre-
    Durante cinco semanas se realizó un estudio prospectivo       sentaba el paciente a su entrada en Observación, puesto que
de todos los pacientes ingresados en la Unidad de Observa-        todos ellos empeoraron posteriormente hasta el fallecimiento.
ción de Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Valla-         Se excluyó del estudio a aquellos pacientes que carecían
dolid, dotada con 14 camas. La norma general permite una es-      de todas las pruebas de laboratorio necesarias para el cálculo
tancia máxima en dicha unidad de 24 horas. Nuestro hospital,      del APS.
de nivel terciario con 700 camas, tiene una población de refe-         A todos los pacientes a los que no se realizó gasometría
rencia de 280.000 habitantes, atiende unas 96.000 urgencias       arterial se les practicó pulsioximetría. Cuando en el resultado
anuales, mantiene una presión de urgencias del 68% y un ín-       de la misma la saturación de oxígeno, respirando aire ambien-
dice de ingresos del 14% sobre el total de urgencias atendi-      te, era igual o superior a 92%, se asignó una puntuación de 0
das. Desde hace unos años el incremento anual de urgencias        en las variables de pH y PaO2. En caso de Sat.O2 inferior a
atendidas es aproximadamente de un 3-5%.                          92%, se realizó gasometría arterial.
    El Equipo de Urgencias se compone de médicos generales             El estudio estadístico de los resultados se efectuó con
o especialistas en Medicina Interna con amplia experiencia        el programa PRESTA. Para la comparación de variables
en urgencias. La mayor parte posee el certificado de Médico       cualitativas se aplicó la prueba de la Chi cuadrado. Para la
de Emergencias de la SEMES y todos el Título de Especialis-       comparación de variables cuantitativas se utilizó la t de
                                                                                                                                                       27
28
                                           TABLA 1. Sistema de clasificación de severidad de enfermedad APACHE II



                                                                                    RANGO ELEVADO                                                                      RANGO BAJO
          VARIABLES FISIOLÓGICAS
                                                                +4              +3                  +2             +1                 0             +1                 +2                 +3             +4
                                                                                                                                                                                                               emergencias 1999;11:26-33




     Temperatura rectal (Axial + 0,5 oC)                   O ³ 41           O 39-40,9                          O 38,5-38,9       O 36-38,4      O 34-35,9         O 32-33,9           O 30-31,9     O ² 29,9
     Presi—n arterial media (mmHg)                         O ³ 160          O 130-159         O 110-129                          O 70-109                         O 50-69                           O ² 49
     Frecuencia card’aca                                   O ³ 180          O 140-179         O 110-139                          O 70-109                         O 50-69             O 40-54       O ² 39
     Frecuencia respiratoria                               O ³ 50           O 35-49                            O 25-34           O 12-24        O 10-11           O 6-9                             O²5
     OXIGENACIîN: elegir a — b                             O ³ 500          O 350-499         O 200-349                          O <200
     a Si FiO2 ³ 0,5 anotar P A-aO2
     b Si FiO2 < 0,5 anotar PaO2                                                                                                 O >70          O 61-70                               O 55-60       O < 55
     pH arterial                                           O ³ 7,7          O 7,6-7,69                         O 7,5-7,59        O 7,33-7,49                      O 7,25-7,32         O 7,15-7,24   O < 7,15
     Sodio sŽrico (mMol/l)                                 O ³ 180          O 160-179         O 155-159        O 150-154         O 130-149                        O 120-129           O 111-119     O ² 110
     Potasio sŽrico (mMol/l)                               O³7              O 6-6,9                            O 5,5-5,9         O 3,5-5,4      O 3-3,4           O 2,5-2,9                         O < 2,5
     Creatinina sŽrica (mgr/100 ml)                        O ³ 3,5          O 2-3,4           O 1,5-1,9                          O 0,6-1,4                        O < 0,6
     Doble puntuaci—n en fracaso renal agudo
     Hematocrito (%)                                       O ³ 60                             O 50-50,9        O 46-49,9         O 30,45,9                        O 20-29,9                         O < 20
     Leucocitos (Total/mm3)                                O ³ 40                             O 20-39,9        O 15-19,9         O 3-14,9                         O 1-2,9                           O<1
     Escala de Glasgow
     Puntuaci—n = 15 - Glasgow actual
         APS Total
      A
         Suma de las 12 variables individuales
     HCO3 sŽrico venoso (mMol/l)                           O ³ 52           O 41-51,9                          O 32-40,9         O 22-31,9                        O 18-21,9           O 15-17,9     O < 15
     (Anotar s—lo si no hay gasometr’a arterial)

     B     Puntuación     C    Puntuación por enfermedad crónica
            por edad
                              Si el paciente tiene Ha de insuficiencia org‡ni-
     Edad (a–os) Puntos       ca sistŽmica o est‡ inmunocompremetido pun-
                              tuar:                                              Respiratorio: enfermedad restrictiva, obstruc-
         ²44       0          a) posquirœrgicos urgentes o no quirœrgicos (5     tiva o vascular que obligue a restringir el ejer-
                              puntos).                                           cicio, ejem.: incapacidad para subir escaleras
         45-54     2          b) posquirœrgicos de cirug’a electiva (2 puntos)   o realizar las tareas domŽsticas, o hipoxia                    Puntuación APACHE II
                              DEFINICIONES                                       cr—nica probada, hipercapnia, policitemia se-
         55-64     3          Debe existir evidencia de insuficiencia org‡ni-    cundaria, hipertensi—n pulmonar severa              Suma de             A    +    B     +    C
                              ca o inmunocompromiso, previa al ingreso           (>40mmHg), o dependencia respiratoria.
         65-74     5          hospitalario y conforme a los siguientes crite-    Renal: Hemodializados.                              A         Puntuación APS . . . . . . . . . . .
                              rios:                                              Inmunocomprometidos: que el paciente ha-
         ³75       6          Hígado: Cirrosis (con biopsia), hipertensi—n       ya recibido terapia que suprima la resistencia      B         Puntuación Edad . . . . . . . . . .
                              portal comprobada, antecedentes de hemorra-        a la infecci—n, ejem.: inmunosupresi—n, qui-
                              gia gastrointestinal alta debida a HTA portal o    mioterapia, radiaci—n, tratamiento cr—nico o al-    C         Puntuación Crónicos . . . . . . .
                              episodios previos de fallo hep‡tico/encefalohe-    tas dosis recientes de esteroides, o que pa-
                              pat’a/coma.                                        dezca una enfermedad suficientemente
                              Cardiovascular: Clase IV segœn la Asociaci—n       avanzada para inmunodeprimir, ejem.: leuce-         APACHE II TOTAL
                              Cardiol—gica de Nueva York.                        mia, linfoma, sida.
M. A. Olalla, et al. EVALUACIÓN DEL APACHE II EN UNIDADES DE OBSERVACIÓN DE URGENCIAS




Student. Se estableció como grado de significación una p <        cientes (Tabla 2), encontramos una diferencia significativa
0.05.                                                             (p<0.001) entre los enfermos con ingresos hospitalarios pre-
                                                                  vios (9,06±5,93) y sin ellos (5,87±5,40), entre altas
RESULTADOS                                                        (6,60±5,32) e ingresos (8,68±5,74), exitus (23,14±6,36) e in-
                                                                  gresos (8,68±5,74) y entre enfermos médicos (9,06±6) y qui-
     Fueron atendidos en Observación de Urgencias 595 pa-         rúrgicos (5,72±5,17). No encontramos diferencias significati-
cientes, lo que supone una media de 17 enfermos/día con un        vas en el APACHE II entre pacientes que consultaron por
índice de rotación de 1,21 pacientes/cama/día. La muestra fi-     iniciativa propia o fueron derivados por un facultativo, entre
nalmente evaluada fue de 520, ya que 75 casos no entraron en      los que repetían la visita con respecto a los que acudían por
el estudio por carecer de parámetros necesarios para el cálculo   primera vez, ni entre las altas médicas respecto a las altas
del APACHE II.                                                    voluntarias.
     En 159 pacientes de los 520 incluidos en el estudio               La Figura 1 muestra la distribución de la puntuación
(30,5%) el médico responsable no consideró indicado ni nece-      APACHE II en nuestros enfermos. El número de pacientes
sario la realización de gasometría arterial o venosa, conside-    con APACHE II entre 0-9 puntos fue de 348 (67%), entre 10-
rándose 0 puntos en el apartado correspondiente del APACHE        19 puntos 147 (28%) y con 20 o más puntos 25 (5%).
II. El 47% de nuestros enfermos tenían 65 años o más, pun-             En la Figura 2 mostramos por separado los resultados de
tuando por este apartado con 5 ó 6 puntos._                       los pacientes médicos y quirúrgicos según su procedencia
     La Tabla 2 muestra el APACHE II (X±DS) de nuestros           (iniciativa propia o derivado por un facultativo), historia pre-
pacientes (n=520), los datos epidemiológicos y asistenciales      via (antecedente o no de ingreso hospitalario, repetición o no
recogidos en el protocolo sobre la atención prestada y la dis-    de la visita a Urgencias en las 72 horas anteriores) y destino
tribución por servicios hospitalarios. Comparando la puntua-      final (alta o ingreso), encontrando en ambos grupos un APA-
ción del APACHE II medio en los diferentes grupos de pa-          CHE II significativamente superior (p<0.001) en los enfermos

              TABLA 2. APACHE II, datos asistenciales y distribución de los pacientes en observación

   – APACHE II (X ±DS):                                                             7,88±5,94
                                                                                    Pacientes                       %
   – Consulta por iniciativa propia:                                                     365                    (70,2%)
   – Ingresos hospitalarios previos:                                                     326                    (62,7%)
   – Repetición de la consulta (<72h):                                                    91                    (17,5%)

   – Destino:                               Alta:                                        202                    (38,8%)
                                            Ingreso:                                     297                    (57,1%)
                                            Alta voluntaria:                               8                     (1,5%)
                                            Traslado:                                      6                     (1,2%)
                                            Exitus:                                        7                     (1,3%)
   – Pacientes médicos:                                                                  336                    (64,6%)
                                            Medicina Interna:                            247                    (73,5%)
                                            Cardiolog’a:                                  41                    (12,2%)
                                            Nefrolog’a:                                    7                     (2,1%)
                                            Hematolog’a:                                   4                     (1,2%)
                                            Oncolog’a:                                     9                     (2,6%)
                                            Psiquiatr’a:                                  28                     (8,3%)
   – Pacientes quirúrgicos:                                                              184                    (35,2%)
                                            Cirug’a General:                              67                    (36,1%)
                                            Traumatolog’a:                                29                    (15,8%)
                                            Urolog’a:                                     32                    (17,5%)
                                            O.R.L.:                                       18                     (9,8%)
                                            C. Vascular:                                  14                     (7,6%)
                                            Neurocirug’a                                  11                       (6%)
                                            C. Tor‡cica:                                   9                       (5%)
                                            Ginecolog’a:                                   3                     (1,6%)
                                            Oftalmolog’a                                   1                     (0,5%)



                                                                                                                                                       29
emergencias 1999;11:26-33




                              TABLA 3. Comparación del APACHE II                                     Nº Pacientes                                                                                                                                                                                                                                                         APACHE
                                   por grupos de pacientes                                           300
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Pac. MŽdicos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               12
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Pac. Quirœrgicos
                                                           APACHE II (X±DS)             p                                                                                                                                                                                                                            Apache MŽd.
                    Consulta por iniciativa propia:            7,66±5,88                             250                                                                                                                                                                                                                                                                                                 10

                    Derivado por facultativo:                  8,46±6,06               ns                                                                                                                                                                                                                                                     *
                                                                                                                                                                                                                              *
                    Ingresos hospitalarios previos:               9,06±5,93                          200                                                                                                                                                                                                                                                                                                 8

                    No ingresos previos:                          5,87±5,40           <0,001
                                                                                                                                                                                                                    *
                    Repetici—n de visita (<72h):                  8,20±5,85                          150                                                                                                                                                                                                                                                                                                 6

                    No repetici—n:                                7,82±5,96            ns
                    Alta:                                         6,60±5,32                          100                                                                                                                                                                                                                                                                                                 4

                    Ingreso:                                      8,68±5,74           <0,001
                    Exitus:                                   23,14±6,36                              50                                                                                                                                                                                                                                                                                                 2
                    Ingreso:                                   8,68±5,74              0,001
                    Alta voluntaria:                              4,75±5,03                               0                                                                                                                                                                                                                                                                                              0




                                                                                                                           Inic. Propia


                                                                                                                                                                   Derivados


                                                                                                                                                                                               Ing. Hosp. Previo


                                                                                                                                                                                                                                    No Ing. Previo


                                                                                                                                                                                                                                                                           Urg. < 72h


                                                                                                                                                                                                                                                                                                              No Urg. <72h


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Alta


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Ingreso
                    Alta:                                         6,60±5,32            ns
                    Pacientes mŽdicos:                            9,06±6
                    Pacientes quirœrgicos:                        5,72±5,17           <0,001                                                                                                                                                                                                                                                                (*) p < 0,001


                                                                                                    Figura 2

                                                                                                    con ingresos hospitalarios previos. En el grupo de pacientes
                                                                                                    médicos objetivamos una diferencia significativa en el APA-
                       TABLA 4. Comparación por servicios del
                                                                                                    CHE II entre los pacientes ingresados y los que fueron dados
                    APACHE II medio en relación con alta o ingreso
                                                                                                    de alta (10.59 vs 7.41, p<0.001), pero no así en los quirúrgi-
                                    Altas hospitalarias       Ingresos hospitalarios                cos (5.60 vs 4.84, ns).
                    Servicio            APACHE II                   APACHE II            p
                                                                                                        En la Figura 3 se representa la distribución del valor me-
                    M. Interna          6,78 (n=113)                 11,63 (n=129) <0,001           dio y rango del APACHE II en relación con el servicio hos-
                    Cardiolog’a         8,36 (n=11)                  8,67 (n=30)            ns      pitalario de destino. Los pacientes de Nefrología, Oncología,
                    C. General          3,81 (n=16)                  5,53 (n=50)            ns      Neurocirugía, Medicina Interna y Hematología tuvieron un
                    Traumatolog’a       4,56 (n=18)                  5,00 (n=11)            ns      APACHE II medio superior a 9. Entre 5 y 9 puntos de APA-
                    Urolog’a            6,20 (n=15)                  5,59 (n=17)            ns      CHE II medio estaban los enfermos de Cardiología, Cirugía
                                                                                                    Torácica, Ginecología, Urología, Cirugía General y el pacien-
                                                                                                    te de Oftalmología. El APACHE II medio de los enfermos de
                                                                                                    Traumatología, ORL y Psiquiatría fue inferior a 5 puntos.
                                                                                                        En los enfermos de Medicina Interna, el resultado del
              Nº Pacientes
              200
                                                                                                     40
                                                                                                                       38                                                                                                                                                                                            Apache II (m‡x.)
              180                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Apache II (m’n.)
                                  181                                                                35
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Apache II (X)
              160      167                                              Apache II
                                                                                                     30                                                                                                                                                                                                                                                                                       29
              140
                                                                                                     25
              120                                                                                                                                                     24                                                                                                                                             23
                                                                                                                                                                                                                                                                                               21
                                                                                                     20                                                                                                                                              20
              100                                                                                                                                                     18,0
                                         104                                                                                                                                                                   17                                                                                                                            16
                                                                                                                                                        16
                                                                                                     15
              80                                                                                                                                                      14                13                                                                             13
                                                                                                                                                                                                             12,9 12

              60
                                                                                                     10                9,4                                                                                     10                                                                                                                                                  10
                                                                                                                                                        8,6                              9,3                                                                                                                         8,0                     7,6                                              9,5
                                                                                                                                                                                        7                                                                                                                                                            7
                                                                                                      5                                                                                                                                              5,3                                       5,9                                                                       6,3
              40                                                                                                                                                                                                                                                           4,7                                                                                     3                                  6,0
                                                    43                                                                                                                                                                            3,2                                                                            2                       2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      3,6
                                                                                                                     0                            0                                                                        0                         0             0                         0                                                      0                                 0
              20                                                       6                              0
                                                                                0
                                                                                                              M. Interna

                                                                                                                                          Cardiolog’a

                                                                                                                                                              Nefrolog’a

                                                                                                                                                                               Hematolog’a

                                                                                                                                                                                               Oncolog’a

                                                                                                                                                                                                                    Psiquiatr’a



                                                                                                                                                                                                                                                           Traumatolog’a
                                                                                                                                                                                                                                          Cir. Gral.



                                                                                                                                                                                                                                                                                        Urolog’a

                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Cir. Tor‡cica




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Neurocirug’a

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Oftalmolog’a
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Cir. Vascular

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   ORL

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Ginecoog’a




                                                             18                             1
               0
                        0-4       5-9    10-14     15-19    20-24     25-29   30-34     35-39
                                                                                        Apache II


             Figura 1                                                                               Figura 3

30
M. A. Olalla, et al. EVALUACIÓN DEL APACHE II EN UNIDADES DE OBSERVACIÓN DE URGENCIAS




            TABLA 5. Relación altas/ingresos por tramos de                                                                                                                                                                                                     terminación de severidad de enfermedad, con independencia
             APACHE II en pacientes de Medicina Interna                                                                                                                                                                                                        de las decisiones terapéuticas ulteriores9. Hasta la fecha, la
           APACHE II altas/ingresos*                                                                                                           % altas                                         % ingresos
                                                                                                                                                                                                                                                               posible utilidad del APACHE II en las urgencias se había li-
           0-4                                                                  43/11                                                                            80%                                         20%                                               mitado a estudios aislados en intoxicaciones agudas8. Los mo-
           5-9                                                                  43/39                                                                            52%                                         48%                                               tivos de seleccionar éste, y no otros sistemas de evaluación de
           10-14                                                                20/42                                                                            32%                                         68%                                               gravedad, han sido por un lado su amplia difusión en otros
           15-19                                                                 7/23                                                                            23%                                         77%                                               servicios, y por otro la disponibilidad para obtener todos los
           >20                                                                   2/14                                                                            12%                                         82%
                                                                                                                                                                                                                                                               datos en nuestra Unidad de Observación de Urgencias.
           * Excepto 3 exitus (APACHE II: 14, 16 y 29) todos los dem‡s pacientes a
           los que se refiere la tabla fueron ingresos o altas hospitalarias                                                                                                                                                                                        La precisión diagnóstica, medida por resultados de sensi-
                                                                                                                                                                                                                                                               bilidad y especificidad, no fue realizada debido al reducido ta-
                                                                                                                                                                                                                                                               maño muestral. Tampoco ha sido objeto de estudio la repercu-
                                                                                                                                                                                                                                                               sión del tiempo de ingreso en Observación sobre los
APACHE II mostró diferencias significativas (p<0.001) entre                                                                                                                                                                                                    resultados de APACHE II de los pacientes.
ingresos (11,63) y altas (6,78), como se indica en la Tabla 4.                                                                                                                                                                                                      En este trabajo encontramos un valor medio de APACHE
Aunque la muestra en algunos de los otros servicios compara-                                                                                                                                                                                                   II (7,88) obviamente inferior al descrito para los pacientes críti-
dos fue pequeña, presentamos los resultados de los que asu-                                                                                                                                                                                                    cos y nuestros enfermos podrían, en conjunto, considerarse de
mieron mayor número de pacientes.                                                                                                                                                                                                                              "bajo riesgo" en cuanto a la posibilidad de requerir tratamientos
    La Tabla 5 recoge el porcentaje de altas e ingresos por in-                                                                                                                                                                                                de soporte vital activo6. Sin embargo, casi un 5% tuvieron un
tervalos de APACHE II en los pacientes de Medicina Interna.                                                                                                                                                                                                    valor de APACHE II igual o superior a 20, lo cual significa que
                                                                                                                                                                                                                                                               eran pacientes de "alto riesgo" y posibles candidatos a ingreso
DISCUSIÓN                                                                                                                                                                                                                                                      en cuidados intensivos10. Otro 28% tuvieron una puntuación en-
                                                                                                                                                                                                                                                               tre 10-19, pudiendo etiquetarse como pacientes de "riesgo mo-
     La necesidad creciente de metodologías cuantitativas de                                                                                                                                                                                                   derado" por la significativa afectación de sus parámetros fisio-
evaluación de las actividades médicas afecta también a las Uni-                                                                                                                                                                                                lógicos, con posible indicación de cuidados intermedios.
dades de Observación de Urgencias. El esfuerzo diagnóstico y                                                                                                                                                                                                        Un porcentaje mayoritario de nuestros pacientes en Ob-
terapéutico realizado en la asistencia nuestros pacientes merece                                                                                                                                                                                               servación acudió a Urgencias por iniciativa propia (70,2%),
y debe ser, de alguna forma, incorporado a las referencias que                                                                                                                                                                                                 pero no encontramos diferencias significativas cuando compa-
proporcionan este tipo de unidades. Por otro lado, la frecuente                                                                                                                                                                                                ramos su APACHE II con el de los enfermos que habían sido
asunción de funciones asistenciales nos obliga a conocer la po-                                                                                                                                                                                                remitidos a Urgencias por un facultativo. Tal vez, la explica-
blación real de pacientes y cuál es objetivamente su nivel de                                                                                                                                                                                                  ción de este dato haya que buscarla en la circunstancia fre-
gravedad, como paso previo para cualquier evaluación de la do-                                                                                                                                                                                                 cuente de que el Servicio de Urgencias se utiliza como corto-
tación y funcionamiento de la Unidad de Observación.                                                                                                                                                                                                           circuito del sistema para acelerar ingresos no necesariamente
     El valor de APACHE II7, recogido en las primeras 24 ho-                                                                                                                                                                                                   urgentes, y en el hecho de que la Unidad de Observación se
ras del ingreso, ha demostrado ser un método objetivo de de-

       300                                                                                                                                                                                                                              20,0
                                                       18,0                                                                                                      N¼ casos
                                                                                                                                                                                                                                        18,0                    Apache 15-19       7
                                                                                                                                                                 Apache II (X)
       250
                                                                                                                                                                                                                                        16,0
                                                                                                                                                                                                                                        14,0
       200                                                                         12,9
                                                                                                                                                                                                                                               Apache II (X)




                                                                                                                                                                                                                                        12,0                    Apache 10-14
N¼ Casos




                             9,4                                                                                                                                                                                                        10,0
       150                                                                                                                                                                                                             9,5
                                                                         9,3                                                                     8,0
                                        8,6                                                                                                                                                                                             8,0
                                                                                                                                                                                 7,6
       100                                                                                             5,3                                                                                                                              6,0                       Apache 5-9
                                                                                                                                           5,9                                                                           6,0
                                                                                                                    4,7                                                                                                                 4,0
           50                                                                                                                                                                            3,6
                                                                                       3,2
                                                                                                                                                                                                                                        2,0
                                                                                                                                                                                                                                                                  Apache 0-4
            0                                                                                                                                                                                                                           0,0
                M. Interna
                               Cardiolog’a
                                              Nefrolog’a
                                                           Hematolog’a
                                                                           Oncolog’a
                                                                                         Psiquiatr’a


                                                                                                                    Traumatolog’a




                                                                                                                                                                                                                         Oftalmolog’a
                                                                                                       Cir. Gral.


                                                                                                                                    Urolog’a
                                                                                                                                                 Cir. Tor‡cica
                                                                                                                                                                 Cir. Vascular
                                                                                                                                                                                   ORL
                                                                                                                                                                                           Ginecoog’a
                                                                                                                                                                                                        Neurocirug’a




                                                                                                                                                                                                                                                                               0




Figura 4                                                                                                                                                                                                                                                       Figura 5

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     31
emergencias 1999;11:26-33




             ve ocupada en algunos momentos con enfermos pendientes de             Medicina Interna sí encontramos una puntuación de APACHE
             ingreso por la falta de disponibilidad de camas hospitalarias.        II significativamente mayor en los pacientes ingresados con
                  El 17% de los enfermos en observación ya habían acudi-           respecto a las altas. Para un APACHE II entre 0-4 los pacientes
             do a Urgencias por el mismo motivo en las 72 horas anterio-           de Medicina Interna son dados de alta en el 80% de los casos,
             res. Es un hecho conocido que los intentos de restricción en          entre 5-9 en el 52%, entre 10-14 en el 32%, entre 15-19 en el
             los ingresos procedentes de Urgencias provocan un incremen-           23% y superior a 20 en el 12%. El alto porcentaje de pacientes
             to en la repetición de la visita. El esfuerzo del personal facul-     asignados a Medicina Interna se debe a que incluimos a los en-
             tativo de Urgencias para disminuir el porcentaje de ingresos          fermos cuya asistencia sanitaria completa estuvo a cargo del in-
             urgentes, que es inversamente proporcional a los ingresos para        ternista de guardia o del médico adjunto de Urgencias.
             actividad programada, puede ser la causa de este hecho. En                 Aunque el APACHE II ha sido creado y evaluado para las
             cualquier caso, el APACHE II de este grupo de pacientes no            Unidades de Medicina Intensiva, el tipo de variables que se
             fue significativamente superior al de aquellos que consultaron        manejan permite, por su sencillez, una utilización más amplia
             su dolencia por primera vez. No ha sido un objetivo de este           en otro tipo de unidades cuya población de enfermos pueda
             estudio el comparar el APACHE II entre la primera visita a            presentar alteraciones fisiológicas agudas, como ocurre con un
             Urgencias y las posteriores.                                          porcentaje significativo de pacientes en Observación de Ur-
                  Hemos encontrado un elevado número de pacientes con              gencias. El conocimiento de la gravedad de los pacientes per-
             antecedentes de ingresos hospitalarios previos (62,7%). Este          mite evaluar las necesidades asistenciales de nuestra Unidad,
             dato de la historia clínica debe ser tenido en cuenta, puesto         adecuando su dotación en personal y material a la demanda
             que el APACHE II en este grupo fue significativamente supe-           asistencial real que soportan.
             rior a los enfermos sin ingresos hospitalarios anteriores. No              Este sistema no puede utilizarse para tomar decisiones en
             resulta extraño que una historia hospitalaria previa pueda estar      casos individuales, pero puede ayudar en la difícil tarea de
             relacionada con una afectación orgánica crónica, o de mayor           evaluar a los pacientes de las Unidades de Observación basán-
             severidad, detectable por el APACHE II.                               dose en su gravedad con el objeto final de facilitar la toma de
                  En este estudio, el APACHE II diferencia globalmente el          decisiones, disponiendo además de un criterio objetivo de
             grupo de pacientes dados de alta con respecto a los que preci-        adecuación de ingresos urgentes. Con los resultados de este
             saron ingreso, pero cuando los agrupamos por su tipo de pato-         estudio podemos afirmar que el sistema de puntuación APA-
             logía encontramos que estos resultados sólo son aplicables a          CHE II ha demostrado que puede ser de utilidad para el médi-
             los enfermos médicos y no así a los quirúrgicos, en los que no        co de Urgencias en la toma de decisiones en nuestros enfer-
             hubo diferencias significativas entre alta e ingresos. De hecho,      mos de Medicina Interna atendidos en Observación.
             nuestros pacientes de tipo médico mostraron un APACHE II                   Este trabajo sólo pretende ser una primera aproximación a
             significativamente superior a los quirúrgicos, lo cual puede          la utilidad del APACHE II en las Unidades de Observación,
             estar condicionado, al menos en parte, por el tipo de variables       por lo que es aún pronto para sugerir otros modelos. Estudios
             fisiológicas que se utilizan en el APACHE II (TA, Na, K,              posteriores demostrarán, o no, su utilidad y abrirán puertas a
             pH, etc.), así como por la ausencia de pacientes graves posto-        la creación de nuevos sistemas de evaluación de gravedad es-
             perados urgentes en las Unidades de Observación, frecuentes           pecíficos para las Unidades de Observación.
             por otra parte en las UCIs.
                  Cuando estudiamos el nivel de gravedad por patologías            AGRADECIMIENTOS
             más concretas el APACHE II no fue capaz de discriminar entre
             altas e ingresos en los pacientes de Cardiología, Cirugía Gene-          Al personal de enfermería y auxiliares de clínica de la
             ral, Traumatología y Urología. Sin embargo, en los enfermos de        Unidad.

             BIBLIOGRAFÍA

             1- Perianes Matesanz JF. Unidades de          3- Zimmerman JE, Wagner DP, Draper            Knaus WA, Draper EA. Planning patient
             Observaci—n. Emergencias 1997;9:77-8.         EA, Knaus WA. Improving intensive ca-         services for intermediate care units: In-
                                                           re unit discharge decisions: Supple-          sights based on care for intensive care
             2- Cullen DJ, Nemeskal AR, Zaslavsky
                                                           menting physician judgment with pre-          unit low-risk monitor admissions. Crit
             AM. Intermediate TISS: A new Thera-
                                                           dictions of next day risk for life support.   Care Med 1996;24:1626-32.
             peutic Intervention Scoring System for
                                                           Crit Care Med 1994;22:1373-84.
             non-ICU patients. Crit Care Med                                                             5- Zimmerman JE, Wagner DP, Knaus
             1994;22:1406-11.                              4- Zimmerman JE, Wagner DP, Sun X,            WA, Williams JF, Kolakowski D, Draper

32
M. A. Olalla, et al. EVALUACIÓN DEL APACHE II EN UNIDADES DE OBSERVACIÓN DE URGENCIAS




EA. The use of risk predictors to identify    of disease classification system. Crit     Zimmerman JE. An evaluation of out-
candidates for intermediate care units.       Care Med 1985;13:818-29.                   come from intensive care in major me-
Implications for intensive care utilization                                              dical centers. Ann Intern Med 1986;
                                              8- Fern‡ndez Rodr’guez JF, Burillo
and cost. Chest 1995;108:490-9.                                                          104: 410-8.
                                              Putze G, Rodr’guez Gaspar M, Santa-
6- Wagner DP, Knaus WA, Draper EA.            na Ramos M, Mora Quintero ML, Ca-          10- Abizanda Campos R, MarsŽ Milla
Identification of low-risk monitor admi-      sa–as Cullen JM. Unidad de Observa-        P, Gallego Caminero G, Alba Dom’n-
sions to medical-surgical ICUs. Chest         ci—n de Urgencias en la intoxicaci—n       guez JF, Valle Herr‡ez FX, Velasco
1987;92:423-8.                                aguda grave. Emergencias 1987;9:           Roca J. La evaluaci—n del esfuerzo te-
                                              216-21.                                    rapŽutico. Necesidad de un est‡ndar.
7- Knaus WA, Draper EA, Wagner DP,
Zimmerman JE. APACHE II: A severity           9- Knaus WA, Draper EA, Wagner DP,         Med Intensiva 1988;12:40-3.




                                                                                                                                                       33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triaje
TriajeTriaje
Admision a la uci
Admision a la uciAdmision a la uci
Admision a la uci
inci
 
Apuntes cuidadosespeciales raquel
Apuntes cuidadosespeciales raquelApuntes cuidadosespeciales raquel
Apuntes cuidadosespeciales raquel
Alex Hernandez
 
Nanda NIC NOC
Nanda NIC NOCNanda NIC NOC
Seguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologiaSeguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologia
viluvedu
 
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronadoCriterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Claudio Coveñas
 
Ficha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresFicha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadores
viluvedu
 
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pgDiagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
fernando olan sanchez
 
Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
Juan Tijerina
 
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍAESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
Leyla Gonzáles Delgado
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivos
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivosAdmisión y alta a unidades de cuidados intensivos
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivos
FERNANDO BULEJE
 
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultosManual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
LabPrope
 
Apache ii
Apache iiApache ii
Apache ii
Efmgar Ix
 
Norton
NortonNorton
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensivaCriterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
Conceptos básicos de evaluación inicial   triageConceptos básicos de evaluación inicial   triage
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
analidagaravito
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
karolina gallegos
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!! Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!!
Carmina Javier
 

La actualidad más candente (20)

Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
Admision a la uci
Admision a la uciAdmision a la uci
Admision a la uci
 
Apuntes cuidadosespeciales raquel
Apuntes cuidadosespeciales raquelApuntes cuidadosespeciales raquel
Apuntes cuidadosespeciales raquel
 
Nanda NIC NOC
Nanda NIC NOCNanda NIC NOC
Nanda NIC NOC
 
Seguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologiaSeguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologia
 
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronadoCriterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
 
Ficha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresFicha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadores
 
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pgDiagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
 
Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
 
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍAESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivos
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivosAdmisión y alta a unidades de cuidados intensivos
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivos
 
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultosManual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
 
Apache ii
Apache iiApache ii
Apache ii
 
Norton
NortonNorton
Norton
 
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensivaCriterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
 
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
Conceptos básicos de evaluación inicial   triageConceptos básicos de evaluación inicial   triage
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!! Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!!
 

Destacado

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
BlingBling123
 
Gaba presentation
Gaba presentationGaba presentation
Gaba presentation
Caroline Raynaud
 
Azoteas verdes 03
Azoteas verdes 03Azoteas verdes 03
Azoteas verdes 03
pepechiwong
 
asfar updated cv 2017
asfar updated cv 2017asfar updated cv 2017
asfar updated cv 2017
SYED ASFAR
 
Jadwal sholat
Jadwal sholatJadwal sholat
Jadwal sholat
ana pita
 
χαμενες πατριδες
χαμενες     πατριδεςχαμενες     πατριδες
χαμενες πατριδες
alexkonta
 
Dreams Playa Mujeres
Dreams Playa MujeresDreams Playa Mujeres
Dreams Playa Mujeres
chglat
 
Cuaderno digital..[1]
Cuaderno digital..[1]Cuaderno digital..[1]
Cuaderno digital..[1]
ceseinga
 
Jeunesse
JeunesseJeunesse
Jeunesse
jeunesselocal
 
PROJ1-PART1-AshleyGeorge
PROJ1-PART1-AshleyGeorgePROJ1-PART1-AshleyGeorge
PROJ1-PART1-AshleyGeorge
Ashley George
 
Beth
BethBeth
Beth
chglat
 
Trabajo nticx carolinaperez
Trabajo nticx carolinaperezTrabajo nticx carolinaperez
Trabajo nticx carolinaperez
BlingBling123
 
Exposicion redaccion de cuestionarios mac daniel gates
Exposicion redaccion de cuestionarios mac daniel gatesExposicion redaccion de cuestionarios mac daniel gates
Exposicion redaccion de cuestionarios mac daniel gates
egirestrepo
 
How DixonsCarphone uses AppDynamics Application Analytics to Influence Busine...
How DixonsCarphone uses AppDynamics Application Analytics to Influence Busine...How DixonsCarphone uses AppDynamics Application Analytics to Influence Busine...
How DixonsCarphone uses AppDynamics Application Analytics to Influence Busine...
AppDynamics
 
Riflessioni su Riforma Costituzionale "Renzi-Boschi"
Riflessioni su Riforma Costituzionale "Renzi-Boschi"Riflessioni su Riforma Costituzionale "Renzi-Boschi"
Riflessioni su Riforma Costituzionale "Renzi-Boschi"
Marco Torchiano
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
ceseinga
 

Destacado (16)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Gaba presentation
Gaba presentationGaba presentation
Gaba presentation
 
Azoteas verdes 03
Azoteas verdes 03Azoteas verdes 03
Azoteas verdes 03
 
asfar updated cv 2017
asfar updated cv 2017asfar updated cv 2017
asfar updated cv 2017
 
Jadwal sholat
Jadwal sholatJadwal sholat
Jadwal sholat
 
χαμενες πατριδες
χαμενες     πατριδεςχαμενες     πατριδες
χαμενες πατριδες
 
Dreams Playa Mujeres
Dreams Playa MujeresDreams Playa Mujeres
Dreams Playa Mujeres
 
Cuaderno digital..[1]
Cuaderno digital..[1]Cuaderno digital..[1]
Cuaderno digital..[1]
 
Jeunesse
JeunesseJeunesse
Jeunesse
 
PROJ1-PART1-AshleyGeorge
PROJ1-PART1-AshleyGeorgePROJ1-PART1-AshleyGeorge
PROJ1-PART1-AshleyGeorge
 
Beth
BethBeth
Beth
 
Trabajo nticx carolinaperez
Trabajo nticx carolinaperezTrabajo nticx carolinaperez
Trabajo nticx carolinaperez
 
Exposicion redaccion de cuestionarios mac daniel gates
Exposicion redaccion de cuestionarios mac daniel gatesExposicion redaccion de cuestionarios mac daniel gates
Exposicion redaccion de cuestionarios mac daniel gates
 
How DixonsCarphone uses AppDynamics Application Analytics to Influence Busine...
How DixonsCarphone uses AppDynamics Application Analytics to Influence Busine...How DixonsCarphone uses AppDynamics Application Analytics to Influence Busine...
How DixonsCarphone uses AppDynamics Application Analytics to Influence Busine...
 
Riflessioni su Riforma Costituzionale "Renzi-Boschi"
Riflessioni su Riforma Costituzionale "Renzi-Boschi"Riflessioni su Riforma Costituzionale "Renzi-Boschi"
Riflessioni su Riforma Costituzionale "Renzi-Boschi"
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
 

Similar a 26 33

AEP en ingresos y estancias
AEP en ingresos y estanciasAEP en ingresos y estancias
AEP en ingresos y estancias
Javier Rodriguez-Vera
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
Denis Cruz
 
Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)
Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)
Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)
HOSPITAL REGIONAL DE ICA- GRUPO STROKE DEL PERU
 
Servicio de emergencia y emergencia
Servicio de emergencia y emergenciaServicio de emergencia y emergencia
Servicio de emergencia y emergencia
AndersVeraLoayza
 
SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.
SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.
SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.
roly96
 
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptxIngresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
MatiasLlanquinao1
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 
Valoración APACHE
Valoración APACHE Valoración APACHE
Valoración APACHE
Maydee Martínez
 
RIESGO Q 1.pdf
RIESGO Q 1.pdfRIESGO Q 1.pdf
RIESGO Q 1.pdf
VictorGutierrezTorre1
 
Niveles decomplejidad
Niveles decomplejidadNiveles decomplejidad
Niveles decomplejidad
leidy
 
Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
FUNDACION TRILEMA
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
indicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdfindicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdf
Veronica Marquez
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
Daniela Bretón Carmona
 
Pterigión dr c
Pterigión dr cPterigión dr c
Pterigión dr c
SSMN
 
El expediente clinico en medicina critica
El expediente clinico en medicina criticaEl expediente clinico en medicina critica
El expediente clinico en medicina critica
Jennifer Mero
 
Apache estudio
Apache estudioApache estudio
Apache estudio
Silvia Baez
 
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPALIdentificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL
Javier Blanquer
 

Similar a 26 33 (20)

AEP en ingresos y estancias
AEP en ingresos y estanciasAEP en ingresos y estancias
AEP en ingresos y estancias
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)
Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)
Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)
 
Servicio de emergencia y emergencia
Servicio de emergencia y emergenciaServicio de emergencia y emergencia
Servicio de emergencia y emergencia
 
SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.
SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.
SERVICIO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS PARA SALVAR VIDAS.
 
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptxIngresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
Valoración APACHE
Valoración APACHE Valoración APACHE
Valoración APACHE
 
RIESGO Q 1.pdf
RIESGO Q 1.pdfRIESGO Q 1.pdf
RIESGO Q 1.pdf
 
Niveles decomplejidad
Niveles decomplejidadNiveles decomplejidad
Niveles decomplejidad
 
Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
 
indicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdfindicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdf
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Pterigión dr c
Pterigión dr cPterigión dr c
Pterigión dr c
 
El expediente clinico en medicina critica
El expediente clinico en medicina criticaEl expediente clinico en medicina critica
El expediente clinico en medicina critica
 
Apache estudio
Apache estudioApache estudio
Apache estudio
 
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPALIdentificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL
 

26 33

  • 1. emergencias 1999;11:26-33 Original Evaluación del APACHE II como sistema de estratificación de gravedad en Unidades de Observación de Urgencias M. A. Olalla Gallo, S. Hernansanz de la Calle, S. Hernández Bezos, R. Fadrique Toledano, T. Majo Fierro, F. Gandía Martínez SERVICIO DE URGENCIAS. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO. VALLADOLID RESUMEN ABSTRACT Evaluation of the APACHE II as a stratification system O bjetivos: Hemos pretendido establecer el nivel de grave- dad de nuestros pacientes en observación de Urgencias, of seriousness in emergency observations units cuantificando el APACHE II como sistema de evaluación O de gravedad. Adicionalmente hemos valorado su posible utilidad bjectives: This study aims to establish the level of severity en la toma de decisiones médicas. Métodos: Estudio prospectivo in our patients in observation, quantifying the APACHE II realizado en 595 pacientes consecutivos en una Unidad de Obser- as an evaluation system of severity. In addition, we have vación de Urgencias dotada con 14 camas y ubicada en un hospi- evaluated its possible use in medical decision making. Methods: tal de nivel terciario de 700 camas. Se calculó el valor de APACHE Prospective study performed in 595 consecutive patients in an II durante su estancia. Los pacientes médicos y quirúrgicos fueron Emergency Observation unit having 14 beds and located within a estudiados por separado. Resultados: El APACHE II calculado fue tertiary level hospital of 700 beds. The value of APACHE II was cal- considerado válido en 520 pacientes, con un valor medio de 7.88 ± culated during their stay. Medical and surgical patients were studied 5.94 (rango: 0-38). El 67% tuvieron una puntuación entre 0-9, el separately. Results: The APACHE II calculated was considered valid 28% entre 10-19 y el 5% de 20 o más puntos. El APACHE II fue sig- in 520 patients, with a mean value of 7.88 ± 5.94 (range: 0-38). 67% nificativamente mayor en los pacientes ingresados que en los da- had a score between 0-9, 28% between 10-19 and 5% with 20 or dos de alta (8.68 vs 6.60, p<0.001) y en los enfermos médicos en more points. The APACHE II was significantly greater in hospitali- relación con los quirúrgicos (9.08 vs 5.72, p<0.001).En el grupo de zed patients than in those released from the hospital (8.86 vs 6.60, pacientes de tipo médico hubo diferencia significativa entre ingre- p<0.001) and in medical patients in relation to surgical ones (9.08 vs sos y altas (10.59 vs 7.41, p<0.001), no así en los quirúrgicos (5.60 5.72, p<0.001). In the medical type group of patients, significant dif- vs 4.84, ns). Por servicios hospitalarios, el valor discriminatorio del ferences existed between hospitalizations and discharges from the APACHE II entre ingresos y altas sólo resultó significativo en los hospital (10.59 vs 7.41, p<0.001), but there were no significant ones enfermos de Medicina Interna (11.63 vs 6.78, p<0.001). Los pacien- in the surgical group (5.60 vs 4.84, ns). For hospital services, the tes con ingresos hospitalarios previos tuvieron una puntuación discriminative value of the APACHE II between hospitalizations and significativamente mayor que aquellos sin historia hospitalaria an- discharges was only significant in the internal medicine patients terior (9.06 vs 5.87, p<0.001). Conclusiones: Utilizando la puntua- (11.63 vs 6.78, p<0.001). Those patients who had previous hospitali- ción APACHE II podemos considerar que nuestros enfermos po- zations had a significantly greater score than those without any drían, en conjunto, considerarse de "bajo riesgo" en cuanto a la previous history of hospitalization (9.06 vs 5.87, p<0.001). Conclu- posibilidad de precisar tratamiento de soporte vital activo. Sin em- sions: With the APACHE II score, we can consider that our patients bargo, cerca de un 5%, con un valor APACHE II superior a 20, po- could, as a whole, be considered to be “low risk” in regards to the dría considerarse de alto riesgo a la hora de precisar ingreso en possibility of requiring active vital support treatments. However, UCI. Los enfermos que repiten la consulta urgente o que son en- about 5%, who have an APACHE II value over 20, could be conside- viados por otro facultativo no presentan un mayor valor de APA- red as high risk in regards to requiring ICU hospitalization. Those CHE II, sin embargo, el antecedente de ingreso hospitalario previo patients who repeat their visit to the emergency service or who ha- se relaciona con un APACHE II mayor. Los pacientes de tipo médi- ve been sent by another physician do not present a greater APA- co mostraron una puntuación APACHE II significativamente mayor CHE II value, however, the background of a previous hospitalization que los quirúrgicos. En los enfermos de Medicina Interna el cálcu- is related to a higher APACHE II. The medical type patients show a lo del APACHE II puede ser un instrumento de ayuda en la toma significantly higher APACHE II score than the surgical ones. In in- de decisiones en los Servicios de Urgencias. ternal medicine patients, the calculation of APACHE II can serve as an instrument to help make decisions in the Emergency service. Palabras Clave: Observación de Urgencias. APACHE II. Nivel de gravedad. Key Words: Emergency observation. APACHE II. Severity level. Correspondencia: Dr. F. Gand’a Mart’nez. Servicio de Cuidados Fecha de recepción: 19-1-1998 Intensivos. Hospital Cl’nico Universitario. C/ Ram—n y Cajal, s/n. Fecha de aceptación: 9-12-1998 47011 Valladolid. 26
  • 2. M. A. Olalla, et al. EVALUACIÓN DEL APACHE II EN UNIDADES DE OBSERVACIÓN DE URGENCIAS INTRODUCCIÓN ta Universitario en Medicina de Urgencia y Emergencias (Universidad de Valladolid). Las funciones de las Unidades de Observación de Urgen- Para el ingreso en observación se sigue el criterio del mé- cias han sido, teóricamente, definidas con claridad: tratamien- dico adjunto de urgencias o del médico de especialidad. El tos cortos de pacientes pendientes de resolución de su patolo- control de los pacientes y el destino final depende de forma gía y/o seguimiento de la evolución a corto plazo y/o directa de los mismos, si bien, la decisión de ingreso en plan- establecimiento del diagnóstico, en general con una estancia ta únicamente puede realizarla el equipo de especialistas de inferior a 24 horas1. En la práctica se tratan pacientes agudos guardia. hasta su estabilización, se realizan tratamientos intensivos El protocolo de recogida de datos incluyó: filiación, cuando las unidades de referencia no disponen de camas li- antecedente de ingresos hospitalarios previos (sí/no), con- bres, e incluso se utilizan como área de ingreso cuando el sulta urgente por el mismo motivo en las 72 horas anterio- Hospital está lleno 2-6. res (repetición de la consulta: sí/no), demanda asistencial La aplicación de metodologías cuantitativas que permiten por iniciativa propia o indicada por otro facultativo, diag- evaluar y facilitar las actividades médicas debe incorporarse nóstico de entrada, diagnóstico definitivo, destino final del también a las Unidades de Observación de Urgencias y a sus paciente (alta, ingreso, alta voluntaria, traslado, exitus) y datos de actividad y resultados. servicio hospitalario o especialista que prestó la asistencia, Durante la pasada década se desarrollaron varios méto- distribuyéndolos de la siguiente manera: dos para evaluar la gravedad de los pacientes con indepen- - Servicios médicos: Medicina Interna, Cardiología, Ne- dencia de su diagnóstico. Estos métodos han sido amplia- frología, Hematología, Oncología y Psiquiatría. mente utilizados en las UCIs con objeto de estimar la - Servicios quirúrgicos: Cirugía General, Traumatología, probabilidad de morir un paciente de acuerdo a los valores Urología, ORL, Cirugía Vascular, Cirugía Torácica, Ginecolo- de una serie de variables asociadas a la mortalidad hospi- gía, Neurocirugía y Oftalmología. talaria. Dentro del epígrafe "Medicina Interna" se incluye a todos El APACHE II7 es uno de los métodos más frecuente- los pacientes ubicados en Observación por decisión del inter- mente utilizados. Para su cálculo se puntúan once variables nista de guardia o del médico adjunto de Urgencias y cuya fisiológicas, escala de Glasgow, edad y enfermedad crónica asistencia sanitaria completa y decisiones (alta, ingreso) fue- (Tabla 1). ron tomadas por ellos mismos. No estuvieron a cargo de espe- La aplicación de sistemas de evaluación de gravedad en cialidades, ni médicas ni quirúrgicas. estas unidades es escasa8, siendo este desconocimiento del ni- Se calculó la puntuación del APACHE II, según se descri- vel de gravedad de nuestros pacientes lo que nos ha llevado a bió en la introducción, con anterioridad a la salida del paciente estudiar la utilidad de cuantificar el APACHE II en una Uni- de Observación, recogiendo el peor valor registrado durante su dad de Observación de Urgencias. estancia (máxima de 24 horas). En los casos de exitus el APACHE II se calculó a partir MÉTODOS de las constantes fisiológicas y la escala de Glasgow que pre- Durante cinco semanas se realizó un estudio prospectivo sentaba el paciente a su entrada en Observación, puesto que de todos los pacientes ingresados en la Unidad de Observa- todos ellos empeoraron posteriormente hasta el fallecimiento. ción de Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Valla- Se excluyó del estudio a aquellos pacientes que carecían dolid, dotada con 14 camas. La norma general permite una es- de todas las pruebas de laboratorio necesarias para el cálculo tancia máxima en dicha unidad de 24 horas. Nuestro hospital, del APS. de nivel terciario con 700 camas, tiene una población de refe- A todos los pacientes a los que no se realizó gasometría rencia de 280.000 habitantes, atiende unas 96.000 urgencias arterial se les practicó pulsioximetría. Cuando en el resultado anuales, mantiene una presión de urgencias del 68% y un ín- de la misma la saturación de oxígeno, respirando aire ambien- dice de ingresos del 14% sobre el total de urgencias atendi- te, era igual o superior a 92%, se asignó una puntuación de 0 das. Desde hace unos años el incremento anual de urgencias en las variables de pH y PaO2. En caso de Sat.O2 inferior a atendidas es aproximadamente de un 3-5%. 92%, se realizó gasometría arterial. El Equipo de Urgencias se compone de médicos generales El estudio estadístico de los resultados se efectuó con o especialistas en Medicina Interna con amplia experiencia el programa PRESTA. Para la comparación de variables en urgencias. La mayor parte posee el certificado de Médico cualitativas se aplicó la prueba de la Chi cuadrado. Para la de Emergencias de la SEMES y todos el Título de Especialis- comparación de variables cuantitativas se utilizó la t de 27
  • 3. 28 TABLA 1. Sistema de clasificación de severidad de enfermedad APACHE II RANGO ELEVADO RANGO BAJO VARIABLES FISIOLÓGICAS +4 +3 +2 +1 0 +1 +2 +3 +4 emergencias 1999;11:26-33 Temperatura rectal (Axial + 0,5 oC) O ³ 41 O 39-40,9 O 38,5-38,9 O 36-38,4 O 34-35,9 O 32-33,9 O 30-31,9 O ² 29,9 Presi—n arterial media (mmHg) O ³ 160 O 130-159 O 110-129 O 70-109 O 50-69 O ² 49 Frecuencia card’aca O ³ 180 O 140-179 O 110-139 O 70-109 O 50-69 O 40-54 O ² 39 Frecuencia respiratoria O ³ 50 O 35-49 O 25-34 O 12-24 O 10-11 O 6-9 O²5 OXIGENACIîN: elegir a — b O ³ 500 O 350-499 O 200-349 O <200 a Si FiO2 ³ 0,5 anotar P A-aO2 b Si FiO2 < 0,5 anotar PaO2 O >70 O 61-70 O 55-60 O < 55 pH arterial O ³ 7,7 O 7,6-7,69 O 7,5-7,59 O 7,33-7,49 O 7,25-7,32 O 7,15-7,24 O < 7,15 Sodio sŽrico (mMol/l) O ³ 180 O 160-179 O 155-159 O 150-154 O 130-149 O 120-129 O 111-119 O ² 110 Potasio sŽrico (mMol/l) O³7 O 6-6,9 O 5,5-5,9 O 3,5-5,4 O 3-3,4 O 2,5-2,9 O < 2,5 Creatinina sŽrica (mgr/100 ml) O ³ 3,5 O 2-3,4 O 1,5-1,9 O 0,6-1,4 O < 0,6 Doble puntuaci—n en fracaso renal agudo Hematocrito (%) O ³ 60 O 50-50,9 O 46-49,9 O 30,45,9 O 20-29,9 O < 20 Leucocitos (Total/mm3) O ³ 40 O 20-39,9 O 15-19,9 O 3-14,9 O 1-2,9 O<1 Escala de Glasgow Puntuaci—n = 15 - Glasgow actual APS Total A Suma de las 12 variables individuales HCO3 sŽrico venoso (mMol/l) O ³ 52 O 41-51,9 O 32-40,9 O 22-31,9 O 18-21,9 O 15-17,9 O < 15 (Anotar s—lo si no hay gasometr’a arterial) B Puntuación C Puntuación por enfermedad crónica por edad Si el paciente tiene Ha de insuficiencia org‡ni- Edad (a–os) Puntos ca sistŽmica o est‡ inmunocompremetido pun- tuar: Respiratorio: enfermedad restrictiva, obstruc- ²44 0 a) posquirœrgicos urgentes o no quirœrgicos (5 tiva o vascular que obligue a restringir el ejer- puntos). cicio, ejem.: incapacidad para subir escaleras 45-54 2 b) posquirœrgicos de cirug’a electiva (2 puntos) o realizar las tareas domŽsticas, o hipoxia Puntuación APACHE II DEFINICIONES cr—nica probada, hipercapnia, policitemia se- 55-64 3 Debe existir evidencia de insuficiencia org‡ni- cundaria, hipertensi—n pulmonar severa Suma de A + B + C ca o inmunocompromiso, previa al ingreso (>40mmHg), o dependencia respiratoria. 65-74 5 hospitalario y conforme a los siguientes crite- Renal: Hemodializados. A Puntuación APS . . . . . . . . . . . rios: Inmunocomprometidos: que el paciente ha- ³75 6 Hígado: Cirrosis (con biopsia), hipertensi—n ya recibido terapia que suprima la resistencia B Puntuación Edad . . . . . . . . . . portal comprobada, antecedentes de hemorra- a la infecci—n, ejem.: inmunosupresi—n, qui- gia gastrointestinal alta debida a HTA portal o mioterapia, radiaci—n, tratamiento cr—nico o al- C Puntuación Crónicos . . . . . . . episodios previos de fallo hep‡tico/encefalohe- tas dosis recientes de esteroides, o que pa- pat’a/coma. dezca una enfermedad suficientemente Cardiovascular: Clase IV segœn la Asociaci—n avanzada para inmunodeprimir, ejem.: leuce- APACHE II TOTAL Cardiol—gica de Nueva York. mia, linfoma, sida.
  • 4. M. A. Olalla, et al. EVALUACIÓN DEL APACHE II EN UNIDADES DE OBSERVACIÓN DE URGENCIAS Student. Se estableció como grado de significación una p < cientes (Tabla 2), encontramos una diferencia significativa 0.05. (p<0.001) entre los enfermos con ingresos hospitalarios pre- vios (9,06±5,93) y sin ellos (5,87±5,40), entre altas RESULTADOS (6,60±5,32) e ingresos (8,68±5,74), exitus (23,14±6,36) e in- gresos (8,68±5,74) y entre enfermos médicos (9,06±6) y qui- Fueron atendidos en Observación de Urgencias 595 pa- rúrgicos (5,72±5,17). No encontramos diferencias significati- cientes, lo que supone una media de 17 enfermos/día con un vas en el APACHE II entre pacientes que consultaron por índice de rotación de 1,21 pacientes/cama/día. La muestra fi- iniciativa propia o fueron derivados por un facultativo, entre nalmente evaluada fue de 520, ya que 75 casos no entraron en los que repetían la visita con respecto a los que acudían por el estudio por carecer de parámetros necesarios para el cálculo primera vez, ni entre las altas médicas respecto a las altas del APACHE II. voluntarias. En 159 pacientes de los 520 incluidos en el estudio La Figura 1 muestra la distribución de la puntuación (30,5%) el médico responsable no consideró indicado ni nece- APACHE II en nuestros enfermos. El número de pacientes sario la realización de gasometría arterial o venosa, conside- con APACHE II entre 0-9 puntos fue de 348 (67%), entre 10- rándose 0 puntos en el apartado correspondiente del APACHE 19 puntos 147 (28%) y con 20 o más puntos 25 (5%). II. El 47% de nuestros enfermos tenían 65 años o más, pun- En la Figura 2 mostramos por separado los resultados de tuando por este apartado con 5 ó 6 puntos._ los pacientes médicos y quirúrgicos según su procedencia La Tabla 2 muestra el APACHE II (X±DS) de nuestros (iniciativa propia o derivado por un facultativo), historia pre- pacientes (n=520), los datos epidemiológicos y asistenciales via (antecedente o no de ingreso hospitalario, repetición o no recogidos en el protocolo sobre la atención prestada y la dis- de la visita a Urgencias en las 72 horas anteriores) y destino tribución por servicios hospitalarios. Comparando la puntua- final (alta o ingreso), encontrando en ambos grupos un APA- ción del APACHE II medio en los diferentes grupos de pa- CHE II significativamente superior (p<0.001) en los enfermos TABLA 2. APACHE II, datos asistenciales y distribución de los pacientes en observación – APACHE II (X ±DS): 7,88±5,94 Pacientes % – Consulta por iniciativa propia: 365 (70,2%) – Ingresos hospitalarios previos: 326 (62,7%) – Repetición de la consulta (<72h): 91 (17,5%) – Destino: Alta: 202 (38,8%) Ingreso: 297 (57,1%) Alta voluntaria: 8 (1,5%) Traslado: 6 (1,2%) Exitus: 7 (1,3%) – Pacientes médicos: 336 (64,6%) Medicina Interna: 247 (73,5%) Cardiolog’a: 41 (12,2%) Nefrolog’a: 7 (2,1%) Hematolog’a: 4 (1,2%) Oncolog’a: 9 (2,6%) Psiquiatr’a: 28 (8,3%) – Pacientes quirúrgicos: 184 (35,2%) Cirug’a General: 67 (36,1%) Traumatolog’a: 29 (15,8%) Urolog’a: 32 (17,5%) O.R.L.: 18 (9,8%) C. Vascular: 14 (7,6%) Neurocirug’a 11 (6%) C. Tor‡cica: 9 (5%) Ginecolog’a: 3 (1,6%) Oftalmolog’a 1 (0,5%) 29
  • 5. emergencias 1999;11:26-33 TABLA 3. Comparación del APACHE II Nº Pacientes APACHE por grupos de pacientes 300 Pac. MŽdicos 12 Pac. Quirœrgicos APACHE II (X±DS) p Apache MŽd. Consulta por iniciativa propia: 7,66±5,88 250 10 Derivado por facultativo: 8,46±6,06 ns * * Ingresos hospitalarios previos: 9,06±5,93 200 8 No ingresos previos: 5,87±5,40 <0,001 * Repetici—n de visita (<72h): 8,20±5,85 150 6 No repetici—n: 7,82±5,96 ns Alta: 6,60±5,32 100 4 Ingreso: 8,68±5,74 <0,001 Exitus: 23,14±6,36 50 2 Ingreso: 8,68±5,74 0,001 Alta voluntaria: 4,75±5,03 0 0 Inic. Propia Derivados Ing. Hosp. Previo No Ing. Previo Urg. < 72h No Urg. <72h Alta Ingreso Alta: 6,60±5,32 ns Pacientes mŽdicos: 9,06±6 Pacientes quirœrgicos: 5,72±5,17 <0,001 (*) p < 0,001 Figura 2 con ingresos hospitalarios previos. En el grupo de pacientes médicos objetivamos una diferencia significativa en el APA- TABLA 4. Comparación por servicios del CHE II entre los pacientes ingresados y los que fueron dados APACHE II medio en relación con alta o ingreso de alta (10.59 vs 7.41, p<0.001), pero no así en los quirúrgi- Altas hospitalarias Ingresos hospitalarios cos (5.60 vs 4.84, ns). Servicio APACHE II APACHE II p En la Figura 3 se representa la distribución del valor me- M. Interna 6,78 (n=113) 11,63 (n=129) <0,001 dio y rango del APACHE II en relación con el servicio hos- Cardiolog’a 8,36 (n=11) 8,67 (n=30) ns pitalario de destino. Los pacientes de Nefrología, Oncología, C. General 3,81 (n=16) 5,53 (n=50) ns Neurocirugía, Medicina Interna y Hematología tuvieron un Traumatolog’a 4,56 (n=18) 5,00 (n=11) ns APACHE II medio superior a 9. Entre 5 y 9 puntos de APA- Urolog’a 6,20 (n=15) 5,59 (n=17) ns CHE II medio estaban los enfermos de Cardiología, Cirugía Torácica, Ginecología, Urología, Cirugía General y el pacien- te de Oftalmología. El APACHE II medio de los enfermos de Traumatología, ORL y Psiquiatría fue inferior a 5 puntos. En los enfermos de Medicina Interna, el resultado del Nº Pacientes 200 40 38 Apache II (m‡x.) 180 Apache II (m’n.) 181 35 Apache II (X) 160 167 Apache II 30 29 140 25 120 24 23 21 20 20 100 18,0 104 17 16 16 15 80 14 13 13 12,9 12 60 10 9,4 10 10 8,6 9,3 8,0 7,6 9,5 7 7 5 5,3 5,9 6,3 40 4,7 3 6,0 43 3,2 2 2 3,6 0 0 0 0 0 0 0 0 20 6 0 0 M. Interna Cardiolog’a Nefrolog’a Hematolog’a Oncolog’a Psiquiatr’a Traumatolog’a Cir. Gral. Urolog’a Cir. Tor‡cica Neurocirug’a Oftalmolog’a Cir. Vascular ORL Ginecoog’a 18 1 0 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 Apache II Figura 1 Figura 3 30
  • 6. M. A. Olalla, et al. EVALUACIÓN DEL APACHE II EN UNIDADES DE OBSERVACIÓN DE URGENCIAS TABLA 5. Relación altas/ingresos por tramos de terminación de severidad de enfermedad, con independencia APACHE II en pacientes de Medicina Interna de las decisiones terapéuticas ulteriores9. Hasta la fecha, la APACHE II altas/ingresos* % altas % ingresos posible utilidad del APACHE II en las urgencias se había li- 0-4 43/11 80% 20% mitado a estudios aislados en intoxicaciones agudas8. Los mo- 5-9 43/39 52% 48% tivos de seleccionar éste, y no otros sistemas de evaluación de 10-14 20/42 32% 68% gravedad, han sido por un lado su amplia difusión en otros 15-19 7/23 23% 77% servicios, y por otro la disponibilidad para obtener todos los >20 2/14 12% 82% datos en nuestra Unidad de Observación de Urgencias. * Excepto 3 exitus (APACHE II: 14, 16 y 29) todos los dem‡s pacientes a los que se refiere la tabla fueron ingresos o altas hospitalarias La precisión diagnóstica, medida por resultados de sensi- bilidad y especificidad, no fue realizada debido al reducido ta- maño muestral. Tampoco ha sido objeto de estudio la repercu- sión del tiempo de ingreso en Observación sobre los APACHE II mostró diferencias significativas (p<0.001) entre resultados de APACHE II de los pacientes. ingresos (11,63) y altas (6,78), como se indica en la Tabla 4. En este trabajo encontramos un valor medio de APACHE Aunque la muestra en algunos de los otros servicios compara- II (7,88) obviamente inferior al descrito para los pacientes críti- dos fue pequeña, presentamos los resultados de los que asu- cos y nuestros enfermos podrían, en conjunto, considerarse de mieron mayor número de pacientes. "bajo riesgo" en cuanto a la posibilidad de requerir tratamientos La Tabla 5 recoge el porcentaje de altas e ingresos por in- de soporte vital activo6. Sin embargo, casi un 5% tuvieron un tervalos de APACHE II en los pacientes de Medicina Interna. valor de APACHE II igual o superior a 20, lo cual significa que eran pacientes de "alto riesgo" y posibles candidatos a ingreso DISCUSIÓN en cuidados intensivos10. Otro 28% tuvieron una puntuación en- tre 10-19, pudiendo etiquetarse como pacientes de "riesgo mo- La necesidad creciente de metodologías cuantitativas de derado" por la significativa afectación de sus parámetros fisio- evaluación de las actividades médicas afecta también a las Uni- lógicos, con posible indicación de cuidados intermedios. dades de Observación de Urgencias. El esfuerzo diagnóstico y Un porcentaje mayoritario de nuestros pacientes en Ob- terapéutico realizado en la asistencia nuestros pacientes merece servación acudió a Urgencias por iniciativa propia (70,2%), y debe ser, de alguna forma, incorporado a las referencias que pero no encontramos diferencias significativas cuando compa- proporcionan este tipo de unidades. Por otro lado, la frecuente ramos su APACHE II con el de los enfermos que habían sido asunción de funciones asistenciales nos obliga a conocer la po- remitidos a Urgencias por un facultativo. Tal vez, la explica- blación real de pacientes y cuál es objetivamente su nivel de ción de este dato haya que buscarla en la circunstancia fre- gravedad, como paso previo para cualquier evaluación de la do- cuente de que el Servicio de Urgencias se utiliza como corto- tación y funcionamiento de la Unidad de Observación. circuito del sistema para acelerar ingresos no necesariamente El valor de APACHE II7, recogido en las primeras 24 ho- urgentes, y en el hecho de que la Unidad de Observación se ras del ingreso, ha demostrado ser un método objetivo de de- 300 20,0 18,0 N¼ casos 18,0 Apache 15-19 7 Apache II (X) 250 16,0 14,0 200 12,9 Apache II (X) 12,0 Apache 10-14 N¼ Casos 9,4 10,0 150 9,5 9,3 8,0 8,6 8,0 7,6 100 5,3 6,0 Apache 5-9 5,9 6,0 4,7 4,0 50 3,6 3,2 2,0 Apache 0-4 0 0,0 M. Interna Cardiolog’a Nefrolog’a Hematolog’a Oncolog’a Psiquiatr’a Traumatolog’a Oftalmolog’a Cir. Gral. Urolog’a Cir. Tor‡cica Cir. Vascular ORL Ginecoog’a Neurocirug’a 0 Figura 4 Figura 5 31
  • 7. emergencias 1999;11:26-33 ve ocupada en algunos momentos con enfermos pendientes de Medicina Interna sí encontramos una puntuación de APACHE ingreso por la falta de disponibilidad de camas hospitalarias. II significativamente mayor en los pacientes ingresados con El 17% de los enfermos en observación ya habían acudi- respecto a las altas. Para un APACHE II entre 0-4 los pacientes do a Urgencias por el mismo motivo en las 72 horas anterio- de Medicina Interna son dados de alta en el 80% de los casos, res. Es un hecho conocido que los intentos de restricción en entre 5-9 en el 52%, entre 10-14 en el 32%, entre 15-19 en el los ingresos procedentes de Urgencias provocan un incremen- 23% y superior a 20 en el 12%. El alto porcentaje de pacientes to en la repetición de la visita. El esfuerzo del personal facul- asignados a Medicina Interna se debe a que incluimos a los en- tativo de Urgencias para disminuir el porcentaje de ingresos fermos cuya asistencia sanitaria completa estuvo a cargo del in- urgentes, que es inversamente proporcional a los ingresos para ternista de guardia o del médico adjunto de Urgencias. actividad programada, puede ser la causa de este hecho. En Aunque el APACHE II ha sido creado y evaluado para las cualquier caso, el APACHE II de este grupo de pacientes no Unidades de Medicina Intensiva, el tipo de variables que se fue significativamente superior al de aquellos que consultaron manejan permite, por su sencillez, una utilización más amplia su dolencia por primera vez. No ha sido un objetivo de este en otro tipo de unidades cuya población de enfermos pueda estudio el comparar el APACHE II entre la primera visita a presentar alteraciones fisiológicas agudas, como ocurre con un Urgencias y las posteriores. porcentaje significativo de pacientes en Observación de Ur- Hemos encontrado un elevado número de pacientes con gencias. El conocimiento de la gravedad de los pacientes per- antecedentes de ingresos hospitalarios previos (62,7%). Este mite evaluar las necesidades asistenciales de nuestra Unidad, dato de la historia clínica debe ser tenido en cuenta, puesto adecuando su dotación en personal y material a la demanda que el APACHE II en este grupo fue significativamente supe- asistencial real que soportan. rior a los enfermos sin ingresos hospitalarios anteriores. No Este sistema no puede utilizarse para tomar decisiones en resulta extraño que una historia hospitalaria previa pueda estar casos individuales, pero puede ayudar en la difícil tarea de relacionada con una afectación orgánica crónica, o de mayor evaluar a los pacientes de las Unidades de Observación basán- severidad, detectable por el APACHE II. dose en su gravedad con el objeto final de facilitar la toma de En este estudio, el APACHE II diferencia globalmente el decisiones, disponiendo además de un criterio objetivo de grupo de pacientes dados de alta con respecto a los que preci- adecuación de ingresos urgentes. Con los resultados de este saron ingreso, pero cuando los agrupamos por su tipo de pato- estudio podemos afirmar que el sistema de puntuación APA- logía encontramos que estos resultados sólo son aplicables a CHE II ha demostrado que puede ser de utilidad para el médi- los enfermos médicos y no así a los quirúrgicos, en los que no co de Urgencias en la toma de decisiones en nuestros enfer- hubo diferencias significativas entre alta e ingresos. De hecho, mos de Medicina Interna atendidos en Observación. nuestros pacientes de tipo médico mostraron un APACHE II Este trabajo sólo pretende ser una primera aproximación a significativamente superior a los quirúrgicos, lo cual puede la utilidad del APACHE II en las Unidades de Observación, estar condicionado, al menos en parte, por el tipo de variables por lo que es aún pronto para sugerir otros modelos. Estudios fisiológicas que se utilizan en el APACHE II (TA, Na, K, posteriores demostrarán, o no, su utilidad y abrirán puertas a pH, etc.), así como por la ausencia de pacientes graves posto- la creación de nuevos sistemas de evaluación de gravedad es- perados urgentes en las Unidades de Observación, frecuentes pecíficos para las Unidades de Observación. por otra parte en las UCIs. Cuando estudiamos el nivel de gravedad por patologías AGRADECIMIENTOS más concretas el APACHE II no fue capaz de discriminar entre altas e ingresos en los pacientes de Cardiología, Cirugía Gene- Al personal de enfermería y auxiliares de clínica de la ral, Traumatología y Urología. Sin embargo, en los enfermos de Unidad. BIBLIOGRAFÍA 1- Perianes Matesanz JF. Unidades de 3- Zimmerman JE, Wagner DP, Draper Knaus WA, Draper EA. Planning patient Observaci—n. Emergencias 1997;9:77-8. EA, Knaus WA. Improving intensive ca- services for intermediate care units: In- re unit discharge decisions: Supple- sights based on care for intensive care 2- Cullen DJ, Nemeskal AR, Zaslavsky menting physician judgment with pre- unit low-risk monitor admissions. Crit AM. Intermediate TISS: A new Thera- dictions of next day risk for life support. Care Med 1996;24:1626-32. peutic Intervention Scoring System for Crit Care Med 1994;22:1373-84. non-ICU patients. Crit Care Med 5- Zimmerman JE, Wagner DP, Knaus 1994;22:1406-11. 4- Zimmerman JE, Wagner DP, Sun X, WA, Williams JF, Kolakowski D, Draper 32
  • 8. M. A. Olalla, et al. EVALUACIÓN DEL APACHE II EN UNIDADES DE OBSERVACIÓN DE URGENCIAS EA. The use of risk predictors to identify of disease classification system. Crit Zimmerman JE. An evaluation of out- candidates for intermediate care units. Care Med 1985;13:818-29. come from intensive care in major me- Implications for intensive care utilization dical centers. Ann Intern Med 1986; 8- Fern‡ndez Rodr’guez JF, Burillo and cost. Chest 1995;108:490-9. 104: 410-8. Putze G, Rodr’guez Gaspar M, Santa- 6- Wagner DP, Knaus WA, Draper EA. na Ramos M, Mora Quintero ML, Ca- 10- Abizanda Campos R, MarsŽ Milla Identification of low-risk monitor admi- sa–as Cullen JM. Unidad de Observa- P, Gallego Caminero G, Alba Dom’n- sions to medical-surgical ICUs. Chest ci—n de Urgencias en la intoxicaci—n guez JF, Valle Herr‡ez FX, Velasco 1987;92:423-8. aguda grave. Emergencias 1987;9: Roca J. La evaluaci—n del esfuerzo te- 216-21. rapŽutico. Necesidad de un est‡ndar. 7- Knaus WA, Draper EA, Wagner DP, Zimmerman JE. APACHE II: A severity 9- Knaus WA, Draper EA, Wagner DP, Med Intensiva 1988;12:40-3. 33