SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE FISICA II
Experiencia #11
Calor especifico de los metales
2014
TABLA DE CONTENIDOS
 Introducción
 Marco teórico
 Objetivos
 Materiales e Instrumentos Utilizados y tema de estudio
 Descripción de la experiencia
 Tabla de Datos Obtenidas
 Observaciones
 Preguntas y respuestas
 Ejercicio
INTRODUCCIÓN
La cantidad de energía calorífica que cede o toma una sustancia al ponerse en
contacto con otra a diferentes temperaturas es posible de medir. Esta cantidad de
energía es la que se denomina calor. El calor es energía en tránsito la cual va de
los cuerpos con mayor temperatura hacia los cuerpos con menor temperatura. La
experiencia diaria nos dice que el calor es directamente proporcional a su masa y
al aumento de temperatura. El modelo matemático que se utiliza para determinar
este calor es: Q=m*c*(Tf - To) donde Q es el calor cedido o ganado por el cuerpo,
m es la masa del cuerpo y Tf, To es la temperatura final e inicial y c es calor
especifico del cuerpo, el cual es característico de él. El calor especifico se define
como la cantidad de calor que hay que suministrarle a la unidad de masa de una
sustancia o sistema para elevar su temperatura un grado. Entre mayor sea el calor
especifico de una sustancia mayor será la energía calorífica que se necesita para
elevar su temperatura. Las unidades de calor especifico son cal/gr. K o Joule/gr.
°C. Este se puede obtener despejando la ecuación de calor:
c=Q/m*(Tf – To).
MARCO TEORICO
Una variación en la temperatura de una sustancia es proporcional a la
cantidad de calor que se agrega o extrae de esta, o sea:
Escrito en forma de ecuación
Donde la constante de proporcionalidad es llamada capacidad calorífica de la
sustancia.
Sin embargo la cantidad de calor requerido para cambiar la temperatura de un
objeto es también proporcional a la masa de este, por lo tanto es conveniente
definir la cantidad llamada capacidad calorífica específica (o calor específico)
Que es la capacidad calorífica por unidad de masa de la sustancia. Así, la
ecuación (1) puede ser escrita como:
Donde el calor específico es la cantidad de calor (en calorías) necesaria para
incrementar la temperatura de 1 gramo de sustancia en 1 grado Celsius.
De hecho, la caloría es la unidad de calor definida como la cantidad de calor
requerido para incrementar la temperatura de de agua en 1°C. Por definición,
el agua tiene un calor específico de .
En la tabla mostrada a continuación se presentan los valores de los calores
específicos para algunos materiales.
OBJETIVOS
- Determinar el calor específico de tres cuerpos utilizando un calorímetro y la
capacidad de absorber calor de estos.
- Utilizar el sistema Cassy lab para la obtención de los datos solicitados.
- Confrontar los datos experimentales hallados con los teóricos y expresar los
errores cometidos.
TEMAS DE ESTUDIO
- Balance de calor
- Calor
- Calor especifico
- Capacidad calorífica
- Transferencia de calor
- Temperatura de equilibrio
MATERIALES:
- Calorímetro
- Termocupla
- Sensor de temperatura
- Nueces
- Varillas soportes
- Aro con nuez
- Calentador Noak
- Trípode
- Beaker plástico de 250ml
- Erlenmeyer de 100ml
- Pinzas de mordazas
- Mangueras plásticas
DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA Y RESULTADOS
Para esta experiencia se esperaba comprobar el calor especifico de tres
materiales distintos y comparar los resultados obtenidos con valores teoricos que
se nos dieron, Para empezar se ubicaron 3 cubos con una masa de 60 gramos
cada uno, hechos de Hierro, Laton y Aluminio en un beaker con agua a 100°C
calentado por un mechero bunsen y se coloco agua en en otro recipiente a la cual
se le otorgo un calor especifico de 4.180 J/(g*°C) a una temperatura inicial de
30°C para el Hierro, 30.9°C para el Laton y a 29.3°C para el Aluminio, pasados
suficientes minutos como para que cada metal se encontrase a 100 grados
inidvidualmente se metia a dicho material en un recipiente de agua a la respetciva
temperatura que se dio para cada material, rapidamente se sello hermeticamente
el recipiente y con un sensor se midio la temperatura dentro del recipiente el
tiempo suficiente para que se encontrara una temperatura de equilibrio dentro de
este, es decir que el agua y el metal se encontraran a la misma temperatura.
Por medio de formulas planteadas en el manual de laboratorio el CASSY lab
obtuvo un valores del calor especifico de cada metal cada segundo durante el
tiempo que les tomase encontrar su temperatura de equilibrio con el agua del
recipiente para cada uno, se obtuvo de esta manera un valor experimental para el
calor especifico de cada metal y un error en su punto mas bajo.
Los resultados obtenidos en las tablas fueron los siguientes:
HIERRO
LATON
ALUMINIO
Se puede notar que como era esperado entre más alto el calor especifico del
material, más tiempo le llevo alcanzar una temperatura de equilibrio teniendo en
cuenta que la temperatura inicial para el agua de los 3 metales era similar, se
notan errores un tanto altos probablemente debido a la exposición del metal a
100°C cuando se pasaba del beaker al contenedor hermético, el dar un valor
constante al agua cuando esta cambia ligeramente con relación a su temperatura
y el uso de un método no muy práctico para colocar el agua fresca y los metales
en un contenedor.
PREGUNTAS
1- Una sustancia que se calienta con rapidez, ¿tiene un calor especifico alto o
bajo? Explica tu respuesta.
2- Una sustancia que se enfría con rapidez, ¿tiene un calor especifico alto o bajo?
Explica tu respuesta.
R. 1-2: El calor especifico determina la cantidad de calor que toma elevar una
unidad de masa de un material a una temperatura de un grado, por lo tanto entre
más bajo sea el calor especifico menos calor necesitara para cambiar su
temperatura, por lo tanto se calentara y se enfriara más rápido que si su calor
especifico fuese alto, la respuesta es que ambas sustancias poseen un calor
especifico bajo.
3- Explique: ¿Porque el vapor a 100°C produce una quemadura más grave que el
agua a 100°C?
R. 3: El agua en estado líquido posee uno de los calores específicos más altos
conocidos por el ser humano, el calor especifico del agua en estado de vapor es
más bajo por lo tanto es capaz de ganar y ceder energía calorífica a una tasa más
elevada que el agua líquida y por ese motivo una quemadura por vapor es más
grave que una quemadura por líquido.
4- Explique: ¿Por qué las papas se cocinan más rápidamente cuando si se les
atraviesa con una aguja metálica?
R. 4: Los metales generalmente poseen un calor específico bajo por este motivo
son capaces de absorber el calor y ya que la papa probablemente posee menos
temperatura que la aguja, esta le pasa energía en forma de calor a la papa
acelerando así su cocción.
5- Ejercicio. En una noche fría de invierno usted quiere proporcionarse calor y
tiene dos opciones: Un bloque de hierro de 10 kg. O una botella con 10 kg. De
agua caliente, a la misma temperatura del bloque de hierro. Cuál de estas dos
opciones escogería usted. Explique su respuesta.
R. 5: El calor especifico del hierro es de 0.450 J/(g*°C) mientras que el agua posee
un calor especifico de 4.1813 J/(g*°C), es decir, la botella de agua perderá
reducirá su temperatura a una rapidez más lenta que el hierro, así que la opción
más adecuada seria escoger la botella con agua caliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Edisson Paguatian
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
Erik Orozco Valles
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo
Ilu Osorio
 
Practica 3 quimica organica
Practica 3 quimica organicaPractica 3 quimica organica
Practica 3 quimica organica
Carlos Perez Ixba
 
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Jesus Martinez Peralta
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
Mario Ng
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
dalonso29
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Mario A. Hernandez
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
charliebm7512
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
angie pertuz
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Gaby Medrano
 
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
Jonathan Saviñon de los Santos
 
1 calorimetria
1 calorimetria1 calorimetria
1 calorimetria
Gabriela Bonifacio
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
Jasmin Flores Santana
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión
Nallely Galvan
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
20_masambriento
 
Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..
LUIS SELVAN
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Conduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionarioConduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionario
Lizz Zenteno Mamani
 

La actualidad más candente (20)

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo
 
Practica 3 quimica organica
Practica 3 quimica organicaPractica 3 quimica organica
Practica 3 quimica organica
 
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
 
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
 
1 calorimetria
1 calorimetria1 calorimetria
1 calorimetria
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
 
Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 
Conduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionarioConduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionario
 

Similar a 261197736 informe-calor-especifico-de-los-metales

Labo fisica
Labo fisicaLabo fisica
Labo fisica
marcochala
 
Calor especifico informe....
Calor especifico informe....Calor especifico informe....
Calor especifico informe....
LinethGarcia3
 
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdfPresentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
oscarosorioclases
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
Jesús Cuastumal
 
Informedel%20lab.%206
Informedel%20lab.%206Informedel%20lab.%206
Informedel%20lab.%206
SebastianMinaya
 
Propuesta para laboratorio de fisica calor ondas
Propuesta para laboratorio de fisica calor ondasPropuesta para laboratorio de fisica calor ondas
Propuesta para laboratorio de fisica calor ondas
Loraine Causado Barón
 
Propuesta para laboratorio de fisica calor ondas
Propuesta para laboratorio de fisica calor ondasPropuesta para laboratorio de fisica calor ondas
Propuesta para laboratorio de fisica calor ondas
Loraine Causado Barón
 
Calor especifico termodinamica
Calor especifico termodinamicaCalor especifico termodinamica
Calor especifico termodinamica
Leonela Getsemany Delgado Villafan
 
Energía térmica y temperatura
Energía térmica y temperaturaEnergía térmica y temperatura
Energía térmica y temperatura
Genaro Mendez Mancilla
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
JHIMYESQUIVEL2
 
Fisica
FisicaFisica
Practica 5
Practica 5  Practica 5
Practica 5
Alex Chuckybatman
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
Juan Daniel Astete Menes
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Denis G
 
Termodinámica (teoría y ejercicios) carta
Termodinámica (teoría y ejercicios) cartaTermodinámica (teoría y ejercicios) carta
Termodinámica (teoría y ejercicios) carta
Solange Zambrano
 
Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específico
pirobin
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Practicas de fisica ii
Practicas de fisica iiPracticas de fisica ii
Practicas de fisica ii
miguel molina rivera
 
Practicas de fisica ii
Practicas de fisica iiPracticas de fisica ii
Practicas de fisica ii
miguel molina rivera
 
Calor especifico de un solido
Calor especifico de un solidoCalor especifico de un solido
Calor especifico de un solido
Ovr Chantaks
 

Similar a 261197736 informe-calor-especifico-de-los-metales (20)

Labo fisica
Labo fisicaLabo fisica
Labo fisica
 
Calor especifico informe....
Calor especifico informe....Calor especifico informe....
Calor especifico informe....
 
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdfPresentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
 
Informedel%20lab.%206
Informedel%20lab.%206Informedel%20lab.%206
Informedel%20lab.%206
 
Propuesta para laboratorio de fisica calor ondas
Propuesta para laboratorio de fisica calor ondasPropuesta para laboratorio de fisica calor ondas
Propuesta para laboratorio de fisica calor ondas
 
Propuesta para laboratorio de fisica calor ondas
Propuesta para laboratorio de fisica calor ondasPropuesta para laboratorio de fisica calor ondas
Propuesta para laboratorio de fisica calor ondas
 
Calor especifico termodinamica
Calor especifico termodinamicaCalor especifico termodinamica
Calor especifico termodinamica
 
Energía térmica y temperatura
Energía térmica y temperaturaEnergía térmica y temperatura
Energía térmica y temperatura
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Practica 5
Practica 5  Practica 5
Practica 5
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Termodinámica (teoría y ejercicios) carta
Termodinámica (teoría y ejercicios) cartaTermodinámica (teoría y ejercicios) carta
Termodinámica (teoría y ejercicios) carta
 
Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específico
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Practicas de fisica ii
Practicas de fisica iiPracticas de fisica ii
Practicas de fisica ii
 
Practicas de fisica ii
Practicas de fisica iiPracticas de fisica ii
Practicas de fisica ii
 
Calor especifico de un solido
Calor especifico de un solidoCalor especifico de un solido
Calor especifico de un solido
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

261197736 informe-calor-especifico-de-los-metales

  • 1. LABORATORIO DE FISICA II Experiencia #11 Calor especifico de los metales 2014
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS  Introducción  Marco teórico  Objetivos  Materiales e Instrumentos Utilizados y tema de estudio  Descripción de la experiencia  Tabla de Datos Obtenidas  Observaciones  Preguntas y respuestas  Ejercicio
  • 3. INTRODUCCIÓN La cantidad de energía calorífica que cede o toma una sustancia al ponerse en contacto con otra a diferentes temperaturas es posible de medir. Esta cantidad de energía es la que se denomina calor. El calor es energía en tránsito la cual va de los cuerpos con mayor temperatura hacia los cuerpos con menor temperatura. La experiencia diaria nos dice que el calor es directamente proporcional a su masa y al aumento de temperatura. El modelo matemático que se utiliza para determinar este calor es: Q=m*c*(Tf - To) donde Q es el calor cedido o ganado por el cuerpo, m es la masa del cuerpo y Tf, To es la temperatura final e inicial y c es calor especifico del cuerpo, el cual es característico de él. El calor especifico se define como la cantidad de calor que hay que suministrarle a la unidad de masa de una sustancia o sistema para elevar su temperatura un grado. Entre mayor sea el calor especifico de una sustancia mayor será la energía calorífica que se necesita para elevar su temperatura. Las unidades de calor especifico son cal/gr. K o Joule/gr. °C. Este se puede obtener despejando la ecuación de calor: c=Q/m*(Tf – To).
  • 4. MARCO TEORICO Una variación en la temperatura de una sustancia es proporcional a la cantidad de calor que se agrega o extrae de esta, o sea: Escrito en forma de ecuación Donde la constante de proporcionalidad es llamada capacidad calorífica de la sustancia. Sin embargo la cantidad de calor requerido para cambiar la temperatura de un objeto es también proporcional a la masa de este, por lo tanto es conveniente definir la cantidad llamada capacidad calorífica específica (o calor específico) Que es la capacidad calorífica por unidad de masa de la sustancia. Así, la ecuación (1) puede ser escrita como: Donde el calor específico es la cantidad de calor (en calorías) necesaria para incrementar la temperatura de 1 gramo de sustancia en 1 grado Celsius. De hecho, la caloría es la unidad de calor definida como la cantidad de calor requerido para incrementar la temperatura de de agua en 1°C. Por definición, el agua tiene un calor específico de . En la tabla mostrada a continuación se presentan los valores de los calores específicos para algunos materiales.
  • 5. OBJETIVOS - Determinar el calor específico de tres cuerpos utilizando un calorímetro y la capacidad de absorber calor de estos. - Utilizar el sistema Cassy lab para la obtención de los datos solicitados. - Confrontar los datos experimentales hallados con los teóricos y expresar los errores cometidos.
  • 6. TEMAS DE ESTUDIO - Balance de calor - Calor - Calor especifico - Capacidad calorífica - Transferencia de calor - Temperatura de equilibrio MATERIALES: - Calorímetro - Termocupla - Sensor de temperatura - Nueces - Varillas soportes - Aro con nuez - Calentador Noak - Trípode - Beaker plástico de 250ml - Erlenmeyer de 100ml - Pinzas de mordazas - Mangueras plásticas
  • 7. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA Y RESULTADOS Para esta experiencia se esperaba comprobar el calor especifico de tres materiales distintos y comparar los resultados obtenidos con valores teoricos que se nos dieron, Para empezar se ubicaron 3 cubos con una masa de 60 gramos cada uno, hechos de Hierro, Laton y Aluminio en un beaker con agua a 100°C calentado por un mechero bunsen y se coloco agua en en otro recipiente a la cual se le otorgo un calor especifico de 4.180 J/(g*°C) a una temperatura inicial de 30°C para el Hierro, 30.9°C para el Laton y a 29.3°C para el Aluminio, pasados suficientes minutos como para que cada metal se encontrase a 100 grados inidvidualmente se metia a dicho material en un recipiente de agua a la respetciva temperatura que se dio para cada material, rapidamente se sello hermeticamente el recipiente y con un sensor se midio la temperatura dentro del recipiente el tiempo suficiente para que se encontrara una temperatura de equilibrio dentro de este, es decir que el agua y el metal se encontraran a la misma temperatura. Por medio de formulas planteadas en el manual de laboratorio el CASSY lab obtuvo un valores del calor especifico de cada metal cada segundo durante el tiempo que les tomase encontrar su temperatura de equilibrio con el agua del recipiente para cada uno, se obtuvo de esta manera un valor experimental para el calor especifico de cada metal y un error en su punto mas bajo. Los resultados obtenidos en las tablas fueron los siguientes:
  • 9. ALUMINIO Se puede notar que como era esperado entre más alto el calor especifico del material, más tiempo le llevo alcanzar una temperatura de equilibrio teniendo en cuenta que la temperatura inicial para el agua de los 3 metales era similar, se notan errores un tanto altos probablemente debido a la exposición del metal a 100°C cuando se pasaba del beaker al contenedor hermético, el dar un valor constante al agua cuando esta cambia ligeramente con relación a su temperatura y el uso de un método no muy práctico para colocar el agua fresca y los metales en un contenedor.
  • 10. PREGUNTAS 1- Una sustancia que se calienta con rapidez, ¿tiene un calor especifico alto o bajo? Explica tu respuesta. 2- Una sustancia que se enfría con rapidez, ¿tiene un calor especifico alto o bajo? Explica tu respuesta. R. 1-2: El calor especifico determina la cantidad de calor que toma elevar una unidad de masa de un material a una temperatura de un grado, por lo tanto entre más bajo sea el calor especifico menos calor necesitara para cambiar su temperatura, por lo tanto se calentara y se enfriara más rápido que si su calor especifico fuese alto, la respuesta es que ambas sustancias poseen un calor especifico bajo. 3- Explique: ¿Porque el vapor a 100°C produce una quemadura más grave que el agua a 100°C? R. 3: El agua en estado líquido posee uno de los calores específicos más altos conocidos por el ser humano, el calor especifico del agua en estado de vapor es más bajo por lo tanto es capaz de ganar y ceder energía calorífica a una tasa más elevada que el agua líquida y por ese motivo una quemadura por vapor es más grave que una quemadura por líquido. 4- Explique: ¿Por qué las papas se cocinan más rápidamente cuando si se les atraviesa con una aguja metálica? R. 4: Los metales generalmente poseen un calor específico bajo por este motivo son capaces de absorber el calor y ya que la papa probablemente posee menos temperatura que la aguja, esta le pasa energía en forma de calor a la papa acelerando así su cocción.
  • 11. 5- Ejercicio. En una noche fría de invierno usted quiere proporcionarse calor y tiene dos opciones: Un bloque de hierro de 10 kg. O una botella con 10 kg. De agua caliente, a la misma temperatura del bloque de hierro. Cuál de estas dos opciones escogería usted. Explique su respuesta. R. 5: El calor especifico del hierro es de 0.450 J/(g*°C) mientras que el agua posee un calor especifico de 4.1813 J/(g*°C), es decir, la botella de agua perderá reducirá su temperatura a una rapidez más lenta que el hierro, así que la opción más adecuada seria escoger la botella con agua caliente.