SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPUESTO A LA RENTA SOBRE
  GANANCIAS EN FONDOS MUTUOS Y
  ACCIONES - PERSONAS NATURALES




2010
¿Qué son Rentas de 2ª. categoría?
 Los ingresos de Personas
  Naturales

 Por concepto de:

  ◦ Dividendos de acciones
  ◦ Intereses (prestamos o ahorros)
  ◦ Ganancias de Capital, por
    inversiones o aportes en:
      Fondos Mutuos y AFP (fondos sin fin
       previsional)
      Ganancias en vta. de acciones y
       valores.
  ◦ Ganancias por venta de
    Inmuebles(no habituales)
  ◦ Regalías
  ◦ Otros capitales.
Renta neta de segunda categoría
• Regla general:
 deducción de ley:
 para    determinarla     se
 deduce el 20% de la renta
 bruta( salvo el caso de los
 dividendos)
Ganancias de Capital (Valores)
Impuesto a la Renta (Valores)
• A partir del 01 de enero del
 2010

• Los rendimientos y ganancias
 por inversiones y aportes en:
  • Fondos Mutuos
  • Administradoras de Fondos
    de Pensiones (AFP) sin fin
    previsional
  • Por venta de acciones


• Se encuentran gravados con el
 Impuesto a la Renta de
 segunda categoría.
¿Qué son Fondos Mutuos?
• Son patrimonios comunes


• Formados por aportes de
 dinero de personas y
 empresas con fines de
 inversión y ahorro

• Manejados por sociedades
 administradoras de
 Fondos

• Se pueden retirar todo el
 año.
¿Qué son Aportes Voluntarios sin fin
           previsional?
• Son dineros depositados en
 AFP

• Por personas naturales
 afiliadas al S.P.Pensiones.

• Con fines de ahorro o
 inversión

• No tienen fin previsional


• Se pueden retirar 3 veces al
 año
¿Todas estas ganancias o rendimientos de
   Fondos estan afectos al Impuesto?


 • No todas
   • Deben ser retiradas o
     rescatadas


 • Además, hay
  ganancias inafectas y
  exoneradas
¿Todas las ganancias o rendimientos están
           afectos al Impuesto?
• Inafectas
   • Intereses y ganancias de
     Bonos Soberanos
   • De Bonos Corporativos
     emitidos antes del
     11/03/2007


• Exoneradas
  • Las que provienen por
    colocación de Fondos en
    depósitos bancarios
¿Qué pasa si una persona tiene dinero
     en varios Fondos Mutuos?
• Pago directo y retención del
 impuesto
  • Se realiza sobre el fondo en
    que tenga ganancias o
    rendimientos rescatados o
    retirados.


• Al liquidar su impuesto anual
  • Podrá compensar con los
    fondos en que tenga
    pérdidas( siempre que exista
    de por medio transferencia de
    valores)
¿Cuándo nace la obligación?

• Cuando se rescatan o
 se retiran las
 ganancias de los
 Fondos Mutuos o los
 aportes de las AFP ( sin
 fin previsional )
Tasa efectiva del Impuesto = 5%
¿Cómo se paga el Impuesto?
• Regla general: Se paga a
 través del Agente de
 Retención

• Los Agentes de Retención son
 las Sociedades
 Administradoras y las AFP

• Las retenciones del impuesto
 tienen carácter de pago a
 cuenta y son crédito con
 derecho a devolución.
¿Cómo se paga el Impuesto en el
              2010?
• Hay una excepción, respecto a los años siguientes.


• Por las ganancias obtenidas en el primer semestre
  • Cada contribuyente hace su pago directo en Agosto 2010, de
    acuerdo a lo que le indique su administradora de fondos.

  • A partir de Julio se inicia la retención del Impuesto, por parte
   del Agente de Retención (Administradora de Fondos)
Modalidades de Pago 2010 – Impuesto
             a la Renta
• Los que tengan RUC utilizan:
  • Pago Fácil ante el Banco que les genera boleta 1662
  • Pago por Internet (hay que tener clave SOL y Cuenta en
    Banco afiliada o Tarjeta de Crédito o Débito VISA

• Los que tengan DNI solo utilizan:
  • Formulario Pre impreso 1073 – Boleta de Pago – Otros.
  • En ambos casos se dan 4 datos para pagar .
Cronograma de Pagos (Por Ganancias
       del 1° Semestre 2010)
La tasa efectiva del Impuesto es del 5% y se
              paga anualmente
     (al presentar la declaración anual)
¿En la Venta de Acciones siempre se paga
la tasa efectiva del 5% sobre las ganancias?

• No siempre


• Si son acciones de
 empresas
 constituidas en el
 país
 • La tasa efectiva es del
  5%
¿En la venta de acciones siempre se paga la
 tasa efectiva del 5% sobre las ganancias?
• Si provienen de
 valores de empresas
 del exterior
 • Se aplica escala de tasa
   progresiva (15%, 21% y
   30%) por ser renta de
   fuente extranjera.
 • El impuesto es anual y
   se paga directo.
Recuerde:
• En ambos casos: acciones
  de empresas del país o del
  exterior
• Las ganancias de las
  acciones se liquidan
  anualmente
• Conjuntamente con la
  Declaración Anual de
  Rentas de 2ª. Categoría
Exoneración (cuando haya venta de
   valores mobiliarios: ejemplo
            acciones)
Las ganancias por las primeras 5 UIT (S/.18,000 para
el año 2010) hasta el 31.12.2011

Esta exoneración es aplicable al momento de
presentar y declarar la renta anual por este tipo de
ganancias (valores ).
Un Resumen de Obligaciones Tributarias
(por estas rentas)
 • Las Personas Naturales
  domiciliadas deben
  realizar:

  • Pago directo en agosto por ganancias
    del primer semestre (en fondos mutuos
    o aportes en AFP).

  • Declaración anual de las ganancias
    (cuando haya habido venta de
    acciones sea directa o indirectamente)

  • Pago anual en marzo del 2011, por
    ganancias en venta de acciones (
    cuando sean mayores a S/ 18,000)
Un Resumen de Obligaciones Tributarias
• Las Administradoras de Fondos y las AFPS deben :

  • Entregar en Julio del 2010 de un certificado de rentas a sus clientes,
   precisando el Impuesto a pagar del 1er.semestre(única vez)

  • Presentar Declaración respecto de las rentas abonadas durante el 1°
   Semestre del 2010( por única vez)

  • Retener y pagar a la SUNAT el impuesto retenido por ganancias a partir
   de Julio 2010, en adelante.

  • Entregar en febrero de cada año a sus clientes, el certificado de rentas
   y retenciones por las rentas pagadas.
Recuerde que….
• Para la retención del impuesto que le hagan las
 Sociedades Administradores de Fondos desde julio del
 2010:

• No van a considerar el monto anual exonerado de las
 primeras 5 UIT (S/. 18,000 ) que se computa sólo en la
 declaración anual y siempre que haya existido ganancias
 de venta de acciones u otros valores o pérdidas en su
 caso.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion del igv
Exposicion del igvExposicion del igv
Exposicion del igv
Oscar Atao Guillen
 
Principales diferencias entre la NIIF PARA LAS PYMES y las NIIF completas
Principales diferencias entre la NIIF PARA LAS PYMES y las NIIF completasPrincipales diferencias entre la NIIF PARA LAS PYMES y las NIIF completas
Principales diferencias entre la NIIF PARA LAS PYMES y las NIIF completas
SergioPerez701543
 
5 CASOS PRACTICOS DE GASTOS SUJETOS A LIMITES PARA EL CURSO DE AUDITORIA TRIB...
5 CASOS PRACTICOS DE GASTOS SUJETOS A LIMITES PARA EL CURSO DE AUDITORIA TRIB...5 CASOS PRACTICOS DE GASTOS SUJETOS A LIMITES PARA EL CURSO DE AUDITORIA TRIB...
5 CASOS PRACTICOS DE GASTOS SUJETOS A LIMITES PARA EL CURSO DE AUDITORIA TRIB...
Anderson Choque
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
Cristian Rivera
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
NIC 33
NIC 33NIC 33
Niif 5
Niif 5Niif 5
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
Michael Cardenas
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Renta de 5 categoria
Renta de 5 categoriaRenta de 5 categoria
Renta de 5 categoria
Paula Napan Lopez
 
2°categoria
2°categoria 2°categoria
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Stewart0301
 
04 ingresos por enajenacion de bienes inmuebles
04 ingresos por enajenacion de bienes inmuebles04 ingresos por enajenacion de bienes inmuebles
04 ingresos por enajenacion de bienes inmuebles
Fredy Cn
 
57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point
Conei Vrht
 
NIIF para las Pymes - Información general
NIIF para las Pymes - Información generalNIIF para las Pymes - Información general
NIIF para las Pymes - Información general
Castañeda Mejía & Asociados
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
MarioPinglo
 
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental  2013 - i - iiManual de contabilidad gubernamental  2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
gilberto roman
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
BetzyValencia2
 
Glosario de términos contables y tributarios
Glosario de términos contables y tributariosGlosario de términos contables y tributarios
Glosario de términos contables y tributarios
billod
 
Introducción a niif para pymes
Introducción a niif para pymesIntroducción a niif para pymes
Introducción a niif para pymes
OSCAR IVAN TIUSO HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion del igv
Exposicion del igvExposicion del igv
Exposicion del igv
 
Principales diferencias entre la NIIF PARA LAS PYMES y las NIIF completas
Principales diferencias entre la NIIF PARA LAS PYMES y las NIIF completasPrincipales diferencias entre la NIIF PARA LAS PYMES y las NIIF completas
Principales diferencias entre la NIIF PARA LAS PYMES y las NIIF completas
 
5 CASOS PRACTICOS DE GASTOS SUJETOS A LIMITES PARA EL CURSO DE AUDITORIA TRIB...
5 CASOS PRACTICOS DE GASTOS SUJETOS A LIMITES PARA EL CURSO DE AUDITORIA TRIB...5 CASOS PRACTICOS DE GASTOS SUJETOS A LIMITES PARA EL CURSO DE AUDITORIA TRIB...
5 CASOS PRACTICOS DE GASTOS SUJETOS A LIMITES PARA EL CURSO DE AUDITORIA TRIB...
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
NIC 33
NIC 33NIC 33
NIC 33
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Renta de 5 categoria
Renta de 5 categoriaRenta de 5 categoria
Renta de 5 categoria
 
2°categoria
2°categoria 2°categoria
2°categoria
 
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
 
04 ingresos por enajenacion de bienes inmuebles
04 ingresos por enajenacion de bienes inmuebles04 ingresos por enajenacion de bienes inmuebles
04 ingresos por enajenacion de bienes inmuebles
 
57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point
 
NIIF para las Pymes - Información general
NIIF para las Pymes - Información generalNIIF para las Pymes - Información general
NIIF para las Pymes - Información general
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
 
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental  2013 - i - iiManual de contabilidad gubernamental  2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
 
Glosario de términos contables y tributarios
Glosario de términos contables y tributariosGlosario de términos contables y tributarios
Glosario de términos contables y tributarios
 
Introducción a niif para pymes
Introducción a niif para pymesIntroducción a niif para pymes
Introducción a niif para pymes
 

Similar a 2da categoria

Nuevo módulo 4
Nuevo módulo 4Nuevo módulo 4
Nuevo módulo 4
digitalinteractiva
 
Nuevo módulo 4
Nuevo módulo 4Nuevo módulo 4
Nuevo módulo 4
digitalinteractiva
 
Ietu
IetuIetu
Ietu
judalevi
 
Que impuestos tengo que pagar
Que impuestos tengo que pagarQue impuestos tengo que pagar
Que impuestos tengo que pagar
JoanCerezo
 
Iimpuesto sobre la renta fiee-ing. economica
Iimpuesto sobre la renta   fiee-ing. economicaIimpuesto sobre la renta   fiee-ing. economica
Iimpuesto sobre la renta fiee-ing. economica
Jhymer Josue Alvariño Cosar
 
Rentas según categoria
Rentas según categoriaRentas según categoria
Rentas según categoria
deborah zevallos sibina
 
Rentas según categoria
Rentas según categoriaRentas según categoria
Rentas según categoria
deborah zevallos sibina
 
Incentivos fiscales 2014_premier_new
Incentivos fiscales 2014_premier_newIncentivos fiscales 2014_premier_new
Incentivos fiscales 2014_premier_new
Rodolfo Vera
 
Determinación de la CUFIN
Determinación de la CUFINDeterminación de la CUFIN
Determinación de la CUFIN
ClickBalance
 
Servicio de devolución de impuestos: TuPlanContable.com
Servicio de devolución de impuestos: TuPlanContable.comServicio de devolución de impuestos: TuPlanContable.com
Servicio de devolución de impuestos: TuPlanContable.com
tuplancontable
 
Capacitacion do modulo4
Capacitacion do modulo4Capacitacion do modulo4
Capacitacion do modulo4
digitalinteractiva
 
Nueva cotización RETA 2023.pptx
Nueva cotización RETA 2023.pptxNueva cotización RETA 2023.pptx
Nueva cotización RETA 2023.pptx
Isabel Blanco Labajos
 
Renta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria pptRenta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria ppt
Ruth Zoila Ruiz Diaz
 
Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016
Rankia
 
Plan de pensiones Guillem Roig
Plan de pensiones Guillem RoigPlan de pensiones Guillem Roig
Plan de pensiones Guillem Roig
ValueSchool
 
Seminario Enrique Low Murtra - Dividendos (Oscar Jimenez)
Seminario Enrique Low Murtra - Dividendos (Oscar Jimenez)Seminario Enrique Low Murtra - Dividendos (Oscar Jimenez)
Seminario Enrique Low Murtra - Dividendos (Oscar Jimenez)
Camilo Peña
 
Curso is para economia feb 2016
Curso is para economia feb 2016Curso is para economia feb 2016
Curso is para economia feb 2016
Sodena Navarra
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Tributación en el Patrimonio
Tributación en el PatrimonioTributación en el Patrimonio
Tributación en el Patrimonio
Juan Pena
 
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos
 

Similar a 2da categoria (20)

Nuevo módulo 4
Nuevo módulo 4Nuevo módulo 4
Nuevo módulo 4
 
Nuevo módulo 4
Nuevo módulo 4Nuevo módulo 4
Nuevo módulo 4
 
Ietu
IetuIetu
Ietu
 
Que impuestos tengo que pagar
Que impuestos tengo que pagarQue impuestos tengo que pagar
Que impuestos tengo que pagar
 
Iimpuesto sobre la renta fiee-ing. economica
Iimpuesto sobre la renta   fiee-ing. economicaIimpuesto sobre la renta   fiee-ing. economica
Iimpuesto sobre la renta fiee-ing. economica
 
Rentas según categoria
Rentas según categoriaRentas según categoria
Rentas según categoria
 
Rentas según categoria
Rentas según categoriaRentas según categoria
Rentas según categoria
 
Incentivos fiscales 2014_premier_new
Incentivos fiscales 2014_premier_newIncentivos fiscales 2014_premier_new
Incentivos fiscales 2014_premier_new
 
Determinación de la CUFIN
Determinación de la CUFINDeterminación de la CUFIN
Determinación de la CUFIN
 
Servicio de devolución de impuestos: TuPlanContable.com
Servicio de devolución de impuestos: TuPlanContable.comServicio de devolución de impuestos: TuPlanContable.com
Servicio de devolución de impuestos: TuPlanContable.com
 
Capacitacion do modulo4
Capacitacion do modulo4Capacitacion do modulo4
Capacitacion do modulo4
 
Nueva cotización RETA 2023.pptx
Nueva cotización RETA 2023.pptxNueva cotización RETA 2023.pptx
Nueva cotización RETA 2023.pptx
 
Renta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria pptRenta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria ppt
 
Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016
 
Plan de pensiones Guillem Roig
Plan de pensiones Guillem RoigPlan de pensiones Guillem Roig
Plan de pensiones Guillem Roig
 
Seminario Enrique Low Murtra - Dividendos (Oscar Jimenez)
Seminario Enrique Low Murtra - Dividendos (Oscar Jimenez)Seminario Enrique Low Murtra - Dividendos (Oscar Jimenez)
Seminario Enrique Low Murtra - Dividendos (Oscar Jimenez)
 
Curso is para economia feb 2016
Curso is para economia feb 2016Curso is para economia feb 2016
Curso is para economia feb 2016
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Tributación en el Patrimonio
Tributación en el PatrimonioTributación en el Patrimonio
Tributación en el Patrimonio
 
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
 

2da categoria

  • 1. IMPUESTO A LA RENTA SOBRE GANANCIAS EN FONDOS MUTUOS Y ACCIONES - PERSONAS NATURALES 2010
  • 2. ¿Qué son Rentas de 2ª. categoría?  Los ingresos de Personas Naturales  Por concepto de: ◦ Dividendos de acciones ◦ Intereses (prestamos o ahorros) ◦ Ganancias de Capital, por inversiones o aportes en:  Fondos Mutuos y AFP (fondos sin fin previsional)  Ganancias en vta. de acciones y valores. ◦ Ganancias por venta de Inmuebles(no habituales) ◦ Regalías ◦ Otros capitales.
  • 3. Renta neta de segunda categoría • Regla general: deducción de ley: para determinarla se deduce el 20% de la renta bruta( salvo el caso de los dividendos)
  • 5. Impuesto a la Renta (Valores) • A partir del 01 de enero del 2010 • Los rendimientos y ganancias por inversiones y aportes en: • Fondos Mutuos • Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sin fin previsional • Por venta de acciones • Se encuentran gravados con el Impuesto a la Renta de segunda categoría.
  • 6. ¿Qué son Fondos Mutuos? • Son patrimonios comunes • Formados por aportes de dinero de personas y empresas con fines de inversión y ahorro • Manejados por sociedades administradoras de Fondos • Se pueden retirar todo el año.
  • 7. ¿Qué son Aportes Voluntarios sin fin previsional? • Son dineros depositados en AFP • Por personas naturales afiliadas al S.P.Pensiones. • Con fines de ahorro o inversión • No tienen fin previsional • Se pueden retirar 3 veces al año
  • 8. ¿Todas estas ganancias o rendimientos de Fondos estan afectos al Impuesto? • No todas • Deben ser retiradas o rescatadas • Además, hay ganancias inafectas y exoneradas
  • 9. ¿Todas las ganancias o rendimientos están afectos al Impuesto? • Inafectas • Intereses y ganancias de Bonos Soberanos • De Bonos Corporativos emitidos antes del 11/03/2007 • Exoneradas • Las que provienen por colocación de Fondos en depósitos bancarios
  • 10. ¿Qué pasa si una persona tiene dinero en varios Fondos Mutuos? • Pago directo y retención del impuesto • Se realiza sobre el fondo en que tenga ganancias o rendimientos rescatados o retirados. • Al liquidar su impuesto anual • Podrá compensar con los fondos en que tenga pérdidas( siempre que exista de por medio transferencia de valores)
  • 11. ¿Cuándo nace la obligación? • Cuando se rescatan o se retiran las ganancias de los Fondos Mutuos o los aportes de las AFP ( sin fin previsional )
  • 12. Tasa efectiva del Impuesto = 5%
  • 13. ¿Cómo se paga el Impuesto? • Regla general: Se paga a través del Agente de Retención • Los Agentes de Retención son las Sociedades Administradoras y las AFP • Las retenciones del impuesto tienen carácter de pago a cuenta y son crédito con derecho a devolución.
  • 14. ¿Cómo se paga el Impuesto en el 2010? • Hay una excepción, respecto a los años siguientes. • Por las ganancias obtenidas en el primer semestre • Cada contribuyente hace su pago directo en Agosto 2010, de acuerdo a lo que le indique su administradora de fondos. • A partir de Julio se inicia la retención del Impuesto, por parte del Agente de Retención (Administradora de Fondos)
  • 15. Modalidades de Pago 2010 – Impuesto a la Renta • Los que tengan RUC utilizan: • Pago Fácil ante el Banco que les genera boleta 1662 • Pago por Internet (hay que tener clave SOL y Cuenta en Banco afiliada o Tarjeta de Crédito o Débito VISA • Los que tengan DNI solo utilizan: • Formulario Pre impreso 1073 – Boleta de Pago – Otros. • En ambos casos se dan 4 datos para pagar .
  • 16. Cronograma de Pagos (Por Ganancias del 1° Semestre 2010)
  • 17.
  • 18. La tasa efectiva del Impuesto es del 5% y se paga anualmente (al presentar la declaración anual)
  • 19. ¿En la Venta de Acciones siempre se paga la tasa efectiva del 5% sobre las ganancias? • No siempre • Si son acciones de empresas constituidas en el país • La tasa efectiva es del 5%
  • 20. ¿En la venta de acciones siempre se paga la tasa efectiva del 5% sobre las ganancias? • Si provienen de valores de empresas del exterior • Se aplica escala de tasa progresiva (15%, 21% y 30%) por ser renta de fuente extranjera. • El impuesto es anual y se paga directo.
  • 21. Recuerde: • En ambos casos: acciones de empresas del país o del exterior • Las ganancias de las acciones se liquidan anualmente • Conjuntamente con la Declaración Anual de Rentas de 2ª. Categoría
  • 22. Exoneración (cuando haya venta de valores mobiliarios: ejemplo acciones) Las ganancias por las primeras 5 UIT (S/.18,000 para el año 2010) hasta el 31.12.2011 Esta exoneración es aplicable al momento de presentar y declarar la renta anual por este tipo de ganancias (valores ).
  • 23.
  • 24. Un Resumen de Obligaciones Tributarias (por estas rentas) • Las Personas Naturales domiciliadas deben realizar: • Pago directo en agosto por ganancias del primer semestre (en fondos mutuos o aportes en AFP). • Declaración anual de las ganancias (cuando haya habido venta de acciones sea directa o indirectamente) • Pago anual en marzo del 2011, por ganancias en venta de acciones ( cuando sean mayores a S/ 18,000)
  • 25. Un Resumen de Obligaciones Tributarias • Las Administradoras de Fondos y las AFPS deben : • Entregar en Julio del 2010 de un certificado de rentas a sus clientes, precisando el Impuesto a pagar del 1er.semestre(única vez) • Presentar Declaración respecto de las rentas abonadas durante el 1° Semestre del 2010( por única vez) • Retener y pagar a la SUNAT el impuesto retenido por ganancias a partir de Julio 2010, en adelante. • Entregar en febrero de cada año a sus clientes, el certificado de rentas y retenciones por las rentas pagadas.
  • 26. Recuerde que…. • Para la retención del impuesto que le hagan las Sociedades Administradores de Fondos desde julio del 2010: • No van a considerar el monto anual exonerado de las primeras 5 UIT (S/. 18,000 ) que se computa sólo en la declaración anual y siempre que haya existido ganancias de venta de acciones u otros valores o pérdidas en su caso.