SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan clase 
Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: 
Artes-Teatro. 
Grado y grupo: 
2do. año- -5- 
Nombre del profesor: 
Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. 
Bloque: III. Caracterización y teatralidad. Fecha: 
Propósitos: Conocer las posibilidades de la caracterización externa y las funciones del director de teatro. 
Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado 
Espacio(s) recursos y 
Materiales didácticos 
instrumentos y/o 
Actividades para evaluar 
Competencias 
Transversalidad 
Eje: Apreciación 
Tema: Comprensión de los 
cambios físicos en el gesto 
corporal y la voz al utilizar 
elementos de caracterización 
externos. 
Subtema: 
-Observación de los elementos 
externos que apoyan la 
caracterización. 
Apertura: ¿Qué elementos de caracterización 
externa emplea el actor para el personaje? 
Desarrollo: 
Redacta describiendo la caracterización de 
personajes cinco personajes de su 
invención. 
Cierre: 
Expresa la caracterización de personajes y 
acepta sugerencias en su trabajo. 
Aula ambiente. 
Bitácora del alumno. 
Diccionario. 
Evaluación: Bitácora. 
El alumno redacta en que 
consiste la caracterización de un 
personaje y su importancia frente 
al público espectador. 
Competencia que favorece: 
Artística y cultural. 
—Conocimientos: 
Vestuario. 
Maquillaje. 
Utilería de mano. 
Máscaras. 
—Habilidades y destrezas: 
Expresión oral y escrita. 
—Actitudes y valores: 
De crítica y de opinión. 
Transversalidad: 
Español redacción. 
Formación de valores. 
Equidad de género. 
Aprendizajes esperados: Reconoce algunas formas de caracterización usadas en teatro. 
Observaciones:
Plan clase 
Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: 
Artes-Teatro. 
Grado y grupo: 
2do. año- -5-7 
Nombre del profesor: 
Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. 
Bloque: III. Caracterización y teatralidad. Fecha: 
Propósitos: Conocer las posibilidades de la caracterización externa y las funciones del director de teatro. 
Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado 
Espacio(s) recursos y 
Materiales didácticos 
instrumentos y/o 
Actividades para evaluar 
Competencias 
Transversalidad 
Eje: Apreciación 
Tema: Identificación del papel y 
de los quehaceres del director de 
escena. 
Apertura: ¿Qué es un director escénico’ 
¿Qué actividades realiza un director escénico? 
Desarrollo: 
Plenaria: enumeran y explican cada una de las 
actividades que realiza un director escénico. 
Cierre: 
Resumen delas actividades de in director 
escénico. 
Aula ambiente. 
Bitácora del alumno. 
Diccionario teatral. 
Evaluación: Bitácora. 
Redacción escrita del resumen de 
las actividades del director 
escénico así como la importancia 
de realizar correctamente su 
trabajo como director. 
Competencia que favorece: 
Artística y cultural.. 
—Conocimientos: 
Dirección escénica. 
Director escénico. 
—Habilidades y destrezas: 
Expresión oral y escrita. 
—Actitudes y valores: 
Respeto de opinión y expresión. 
hacia los demás. 
Transversalidad: 
Español. Redacción. 
Formación de valores, equidad de 
género. 
Aprendizajes esperados: Identifica las funciones del director de teatro. 
Observaciones:
Plan clase 
Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: 
Artes-Teatro. 
Grado y grupo: 
2do. año- -5- 
Nombre del profesor: 
Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. 
Bloque: III. Caracterización y teatralidad. Fecha: 
Propósitos: Conocer las posibilidades de la caracterización externa y las funciones del director de teatro. 
Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado 
Espacio(s) recursos y 
Materiales didácticos 
instrumentos y/o 
Actividades para evaluar 
Competencias 
Transversalidad 
Eje: Expresión. 
Tema: Construcción de 
personajes creados por los 
alumnos, con base en métodos de 
caracterización externa, para 
utilizarlos en una narración 
Apertura: 
¿Cómo emplearía un actor el uso de una 
máscara? 
Desarrollo: 
Mediante material de reciclaje el alumno crea 
máscaras para representar personajes. 
Cierre: 
Con la máscara diseñada crea una 
improvisación escénica corta. 
Aula ambiente. 
Material de reciclaje. 
Bitácora del alumno. 
Evaluación: Bitácora. 
Describe el uso correcto de la 
máscara y su función dentro del 
teatro. 
Competencia que favorece: 
Artística y cultural. 
—Conocimientos: 
Máscara. 
—Habilidades y destrezas: 
Controla y hace buen uso de su 
cuerpo y voz mediante el uso 
correcto de una máscara. 
—Actitudes y valores: 
Respeto de opinión y expresión 
hacia los demás. 
Transversalidad: 
Español. Formación de valores y 
equidad de género. 
Aprendizajes esperados: Reconoce algunas formas de caracterización usadas en el teatro. 
Observaciones:
Plan clase 
Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: 
Artes-Teatro. 
Grado y grupo: 
2do. año- -5- 
Nombre del profesor: 
Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. 
Bloque: III. Caracterización y teatralidad. Fecha: 
Propósitos: Conocer las posibilidades de la caracterización externa y las funciones del director de teatro. 
Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo 
Espacio(s) recursos y 
Materiales didácticos 
instrumentos y/o 
Actividades para evaluar 
Competencias 
Transversalidad 
Eje: Expresión 
Tema: Experimentación como 
director de escena. 
Subtema: Realización de 
ejercicios de dirección mediante 
la colocación de sus compañeros 
en el espacio teatral en una 
improvisación. 
Apertura: 
¿Qué debe saber un director de escena para 
preparar una obra de teatro? 
Desarrollo: 
Por equipos se prepara un ensayo de una obra, 
el alumno hace la función de director 
escénico, (la misma obra diferentes 
directores) 
Cierre: 
Se redactan las diferencias y aciertos de la 
dirección escénica. 
Aula ambiente. 
Bitácora del alumno. 
Obras cortas de teatro. 
Utilería de mano. 
Escenografías. 
Evaluación: Bitácora. 
El alumno da una opinión 
respecto a la intención de dar 
diversos contrastes y sorpresa a 
las obras de teatro. 
Competencia que favorece: 
Artística y cultural. 
—Conocimientos: 
Dirección escénica. 
Director escénico. 
Lenguaje teatral. 
—Habilidades y destrezas: 
Maneja la dirección escénica de 
personajes. 
—Actitudes y valores: 
Respeto a sus semejantes. 
Respeto y tolerancia. 
Transversalidad: 
Español. 
Equidad de género. 
Aprendizajes esperados: Identifica las funciones del director en el teatro. 
Observaciones:
Plan clase 
Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: 
Artes-Teatro. 
Grado y grupo: 
2do. año- -5- 
Nombre del profesor: 
Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. 
Bloque: III. Caracterización y teatralidad. Fecha: 
Propósitos: Conocer las posibilidades de la caracterización externa y las funciones del director de teatro. 
Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado 
Espacio(s) recursos y 
Materiales didácticos 
instrumentos y/o 
Actividades para evaluar 
Competencias 
Transversalidad 
Eje: Contextualización.. 
Tema: Comprensión de los 
métodos usados en distintas 
épocas en la historia del teatro. 
Subtema: Reconocimiento de los 
cambos y las funciones en el 
papel del director en el teatro 
antiguo y su transformación en el 
concepto moderno del director. 
Apertura: ¿Cuál es el elemento de 
caracterización externa más 
importante para el actor? 
Desarrollo: 
El alumno expone en clase su investigación. 
(un tema por equipo) 
Cierre: 
Resumen mediante un mapa conceptual, 
preguntas del tema. 
Aula ambiente. 
Bitácora del alumno. 
Mapas conceptuales. 
Evaluación: Bitácora. 
Información del tema. 
Exposición clase. 
Mapas conceptuales. 
Competencia que favorece: 
Artística y cultural. 
—Conocimientos: 
Máscaras. 
Vestuario. 
Coturnos. 
Maquillaje. 
—Habilidades y destrezas: 
Jerarquiza información. 
Expresión oral y escrita. 
—Actitudes y valores: 
Inclusión y respeto hacia las 
personas. 
Transversalidad: 
Español. Redacción. 
Equidad de género. 
Formación de valores. 
Aprendizajes esperados: Identifica las funciones del director en el teatro. 
Observaciones: Previamente los alumnos investigan: Métodos de caracterización externa del teatro griego (máscaras, coturnos, vestuario) Teatro oriental (postura, gesto, 
maquillaje) Teatro prehispánico.
Plan clase 
Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: 
Artes-Teatro. 
Grado y grupo: 
2do. año- -5- 
Nombre del profesor: 
Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. 
Bloque: III. Caracterización y teatralidad. Fecha: 
Propósitos: Conocer las posibilidades de la caracterización externa y las funciones del director de teatro. 
Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado 
Espacio(s) recursos y 
Materiales didácticos 
instrumentos y/o 
Actividades para evaluar 
Competencias 
Transversalidad 
Eje: Contextualización.. 
Tema: Comprensión de los 
métodos usados en distintas 
épocas en la historia del teatro. 
Subtema: Reconocimiento de los 
cambos y las funciones en el 
papel del director en el teatro 
antiguo y su transformación en el 
concepto moderno del director. 
Apertura: ¿Cuál es el elemento de 
caracterización externa más 
importante para el actor? 
Desarrollo: 
El alumno expone en clase su investigación. 
(un tema por equipo) 
Cierre: 
Resumen mediante un mapa conceptual, 
preguntas del tema. 
Aula ambiente. 
Bitácora del alumno. 
Mapas conceptuales. 
Evaluación: Bitácora. 
Información del tema. 
Exposición clase. 
Mapas conceptuales. 
Competencia que favorece: 
Artística y cultural. 
—Conocimientos: 
Máscaras. 
Vestuario. 
Coturnos. 
Maquillaje. 
—Habilidades y destrezas: 
Jerarquiza información. 
Expresión oral y escrita. 
—Actitudes y valores: 
Inclusión y respeto hacia las 
personas. 
Transversalidad: 
Español. Redacción. 
Equidad de género. 
Formación de valores. 
Aprendizajes esperados: Identifica las funciones del director en el teatro. 
Observaciones: Previamente los alumnos investigan: Métodos de caracterización externa del teatro griego (máscaras, coturnos, vestuario) Teatro oriental (postura, gesto, 
maquillaje) Teatro prehispánico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material de apoyo academico noveno 2017
Material de apoyo academico  noveno 2017Material de apoyo academico  noveno 2017
Material de apoyo academico noveno 2017
Liset Garcia Ortiz
 
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
Power Point Unidad Didáctica La acentuaciónPower Point Unidad Didáctica La acentuación
Power Point Unidad Didáctica La acentuaciónIrene Illana Pozo
 
Castellano cuarto
Castellano cuartoCastellano cuarto
Castellano cuarto
Noralba Collazos
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
marchbry
 
Portafolio rosamaria m4
Portafolio rosamaria m4Portafolio rosamaria m4
Portafolio rosamaria m4
Rosy Balderas
 
Sa arte-pucp
Sa arte-pucpSa arte-pucp
Sa arte-pucp
LUZ ROSARIO ZUMARAN
 
P2 g3-antolín fernández, cintia
P2 g3-antolín fernández, cintiaP2 g3-antolín fernández, cintia
P2 g3-antolín fernández, cintia
cintiantolin
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasSonia Rojas
 
Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2
Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2
Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2
Alexis Cortez
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 
Hoja de actividades doc
Hoja de actividades docHoja de actividades doc
Hoja de actividades docAlexis Cortez
 
Metacognicion y teorias del aprendizaje REMQ
Metacognicion y teorias del aprendizaje REMQMetacognicion y teorias del aprendizaje REMQ
Metacognicion y teorias del aprendizaje REMQ
Tarabitia
 
Metacognicion y teorias del aprendizaje remq
Metacognicion y teorias del aprendizaje remqMetacognicion y teorias del aprendizaje remq
Metacognicion y teorias del aprendizaje remq
Tarabitia
 
Plan de trabajo los romances
Plan de trabajo los romancesPlan de trabajo los romances
Plan de trabajo los romancesdiegopc69
 
Plan De Clase ArtíStica Segundo PeríOdo Ienss
Plan De Clase ArtíStica Segundo PeríOdo IenssPlan De Clase ArtíStica Segundo PeríOdo Ienss
Plan De Clase ArtíStica Segundo PeríOdo IenssJORGE145
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto teatro leído
Proyecto teatro leídoProyecto teatro leído
Proyecto teatro leído
 
Material de apoyo academico noveno 2017
Material de apoyo academico  noveno 2017Material de apoyo academico  noveno 2017
Material de apoyo academico noveno 2017
 
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
Power Point Unidad Didáctica La acentuaciónPower Point Unidad Didáctica La acentuación
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
 
Castellano cuarto
Castellano cuartoCastellano cuarto
Castellano cuarto
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
 
Portafolio rosamaria m4
Portafolio rosamaria m4Portafolio rosamaria m4
Portafolio rosamaria m4
 
Sa arte-pucp
Sa arte-pucpSa arte-pucp
Sa arte-pucp
 
P2 g3-antolín fernández, cintia
P2 g3-antolín fernández, cintiaP2 g3-antolín fernández, cintia
P2 g3-antolín fernández, cintia
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
 
Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2
Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2
Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Plan por proyectos
Plan por proyectosPlan por proyectos
Plan por proyectos
 
Hoja de actividades doc
Hoja de actividades docHoja de actividades doc
Hoja de actividades doc
 
Metacognicion y teorias del aprendizaje REMQ
Metacognicion y teorias del aprendizaje REMQMetacognicion y teorias del aprendizaje REMQ
Metacognicion y teorias del aprendizaje REMQ
 
Metacognicion y teorias del aprendizaje remq
Metacognicion y teorias del aprendizaje remqMetacognicion y teorias del aprendizaje remq
Metacognicion y teorias del aprendizaje remq
 
Plan de trabajo los romances
Plan de trabajo los romancesPlan de trabajo los romances
Plan de trabajo los romances
 
Plan De Clase ArtíStica Segundo PeríOdo Ienss
Plan De Clase ArtíStica Segundo PeríOdo IenssPlan De Clase ArtíStica Segundo PeríOdo Ienss
Plan De Clase ArtíStica Segundo PeríOdo Ienss
 

Similar a 2do bloque 3 bimestre, 2do. grado

Clase planeación 1er grado
Clase planeación 1er gradoClase planeación 1er grado
Clase planeación 1er grado
Ana R
 
PUD PRIMEROS BACHILLERATO SEGUNDO TRIMESTRE.docx
PUD PRIMEROS BACHILLERATO SEGUNDO TRIMESTRE.docxPUD PRIMEROS BACHILLERATO SEGUNDO TRIMESTRE.docx
PUD PRIMEROS BACHILLERATO SEGUNDO TRIMESTRE.docx
fgfercho1279
 
Temario teatro
Temario teatroTemario teatro
Temario teatro
artesclaudia
 
artistica 6°.pdf
artistica 6°.pdfartistica 6°.pdf
artistica 6°.pdf
Mauricio Berbel
 
3º de eso taller de teatro
3º de eso taller  de  teatro3º de eso taller  de  teatro
3º de eso taller de teatroguillermoies
 
6to Grado Artes (2019-2020).docx
6to Grado Artes (2019-2020).docx6to Grado Artes (2019-2020).docx
6to Grado Artes (2019-2020).docx
RocioDeleonvalencian
 
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Evelin Vercellone
 
PUD 8.doc
PUD 8.docPUD 8.doc
PUD 8.doc
GildaPaladines
 
Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica
Aragosa22
 
Flipped Classroom El Motín de Aranjuez
Flipped Classroom El Motín de AranjuezFlipped Classroom El Motín de Aranjuez
Flipped Classroom El Motín de Aranjuez
José María Valle Marcos
 
Artes escénicas programación
Artes escénicas programaciónArtes escénicas programación
Artes escénicas programación
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Valery Castro
 
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
CPR Oviedo
 
Unidad didáctica el teatro es para eso
Unidad didáctica el teatro es para esoUnidad didáctica el teatro es para eso
Unidad didáctica el teatro es para esoteatroenred
 
Secuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 bSecuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 b
Heli Mejia
 
PLANEACIÓN_LENGUAJES_ LA CÁPSULA DE TIEMPO.docx
PLANEACIÓN_LENGUAJES_ LA CÁPSULA DE TIEMPO.docxPLANEACIÓN_LENGUAJES_ LA CÁPSULA DE TIEMPO.docx
PLANEACIÓN_LENGUAJES_ LA CÁPSULA DE TIEMPO.docx
JessGonzlez987620
 
Expresiondramatica
ExpresiondramaticaExpresiondramatica
ExpresiondramaticaJUANRADAC
 
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcsPortafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Olga Tahtiana Coq
 

Similar a 2do bloque 3 bimestre, 2do. grado (20)

Clase planeación 1er grado
Clase planeación 1er gradoClase planeación 1er grado
Clase planeación 1er grado
 
PUD PRIMEROS BACHILLERATO SEGUNDO TRIMESTRE.docx
PUD PRIMEROS BACHILLERATO SEGUNDO TRIMESTRE.docxPUD PRIMEROS BACHILLERATO SEGUNDO TRIMESTRE.docx
PUD PRIMEROS BACHILLERATO SEGUNDO TRIMESTRE.docx
 
Temario teatro
Temario teatroTemario teatro
Temario teatro
 
artistica 6°.pdf
artistica 6°.pdfartistica 6°.pdf
artistica 6°.pdf
 
3º de eso taller de teatro
3º de eso taller  de  teatro3º de eso taller  de  teatro
3º de eso taller de teatro
 
Curso proyectos abp
Curso proyectos abpCurso proyectos abp
Curso proyectos abp
 
6to Grado Artes (2019-2020).docx
6to Grado Artes (2019-2020).docx6to Grado Artes (2019-2020).docx
6to Grado Artes (2019-2020).docx
 
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
 
PUD 8.doc
PUD 8.docPUD 8.doc
PUD 8.doc
 
Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica
 
Flipped Classroom El Motín de Aranjuez
Flipped Classroom El Motín de AranjuezFlipped Classroom El Motín de Aranjuez
Flipped Classroom El Motín de Aranjuez
 
Artes escénicas programación
Artes escénicas programaciónArtes escénicas programación
Artes escénicas programación
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
 
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
 
Unidad didáctica el teatro es para eso
Unidad didáctica el teatro es para esoUnidad didáctica el teatro es para eso
Unidad didáctica el teatro es para eso
 
Espa 3211 12 13 cristal
Espa 3211 12 13 cristalEspa 3211 12 13 cristal
Espa 3211 12 13 cristal
 
Secuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 bSecuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 b
 
PLANEACIÓN_LENGUAJES_ LA CÁPSULA DE TIEMPO.docx
PLANEACIÓN_LENGUAJES_ LA CÁPSULA DE TIEMPO.docxPLANEACIÓN_LENGUAJES_ LA CÁPSULA DE TIEMPO.docx
PLANEACIÓN_LENGUAJES_ LA CÁPSULA DE TIEMPO.docx
 
Expresiondramatica
ExpresiondramaticaExpresiondramatica
Expresiondramatica
 
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcsPortafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
 

Más de Ana R

Teoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copyTeoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copy
Ana R
 
Sonido música 51 52 copy
Sonido música 51 52 copySonido música 51 52 copy
Sonido música 51 52 copyAna R
 
Lista de internet copy
Lista de internet copyLista de internet copy
Lista de internet copyAna R
 
Inv. de espacio escénico copy
Inv. de espacio escénico copyInv. de espacio escénico copy
Inv. de espacio escénico copyAna R
 
Inv. de escenarios arena, herradura...copy
Inv. de escenarios arena, herradura...copyInv. de escenarios arena, herradura...copy
Inv. de escenarios arena, herradura...copyAna R
 
Historia del teatro en grecia copy
Historia del teatro en grecia copyHistoria del teatro en grecia copy
Historia del teatro en grecia copyAna R
 
Escenografía y más
Escenografía y másEscenografía y más
Escenografía y másAna R
 
Contenido notas bloque 1 copy
Contenido notas bloque 1 copyContenido notas bloque 1 copy
Contenido notas bloque 1 copyAna R
 
Conceptos argumento drama copy
Conceptos argumento drama copyConceptos argumento drama copy
Conceptos argumento drama copyAna R
 
Cómo preparar una obra teatral 1 copy
Cómo preparar una obra teatral 1 copyCómo preparar una obra teatral 1 copy
Cómo preparar una obra teatral 1 copyAna R
 
Comentarios a las preguntas copy
Comentarios a las preguntas copyComentarios a las preguntas copy
Comentarios a las preguntas copyAna R
 
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
Geografia ana ruth plan 4to bloq   copiaGeografia ana ruth plan 4to bloq   copia
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
Ana R
 
Geografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia ana ruth plan 2do bloqGeografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia ana ruth plan 2do bloq
Ana R
 
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloqGeografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Ana R
 

Más de Ana R (14)

Teoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copyTeoría global 1er año artes teatro copy
Teoría global 1er año artes teatro copy
 
Sonido música 51 52 copy
Sonido música 51 52 copySonido música 51 52 copy
Sonido música 51 52 copy
 
Lista de internet copy
Lista de internet copyLista de internet copy
Lista de internet copy
 
Inv. de espacio escénico copy
Inv. de espacio escénico copyInv. de espacio escénico copy
Inv. de espacio escénico copy
 
Inv. de escenarios arena, herradura...copy
Inv. de escenarios arena, herradura...copyInv. de escenarios arena, herradura...copy
Inv. de escenarios arena, herradura...copy
 
Historia del teatro en grecia copy
Historia del teatro en grecia copyHistoria del teatro en grecia copy
Historia del teatro en grecia copy
 
Escenografía y más
Escenografía y másEscenografía y más
Escenografía y más
 
Contenido notas bloque 1 copy
Contenido notas bloque 1 copyContenido notas bloque 1 copy
Contenido notas bloque 1 copy
 
Conceptos argumento drama copy
Conceptos argumento drama copyConceptos argumento drama copy
Conceptos argumento drama copy
 
Cómo preparar una obra teatral 1 copy
Cómo preparar una obra teatral 1 copyCómo preparar una obra teatral 1 copy
Cómo preparar una obra teatral 1 copy
 
Comentarios a las preguntas copy
Comentarios a las preguntas copyComentarios a las preguntas copy
Comentarios a las preguntas copy
 
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
Geografia ana ruth plan 4to bloq   copiaGeografia ana ruth plan 4to bloq   copia
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
 
Geografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia ana ruth plan 2do bloqGeografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia ana ruth plan 2do bloq
 
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloqGeografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

2do bloque 3 bimestre, 2do. grado

  • 1. Plan clase Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: Artes-Teatro. Grado y grupo: 2do. año- -5- Nombre del profesor: Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. Bloque: III. Caracterización y teatralidad. Fecha: Propósitos: Conocer las posibilidades de la caracterización externa y las funciones del director de teatro. Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado Espacio(s) recursos y Materiales didácticos instrumentos y/o Actividades para evaluar Competencias Transversalidad Eje: Apreciación Tema: Comprensión de los cambios físicos en el gesto corporal y la voz al utilizar elementos de caracterización externos. Subtema: -Observación de los elementos externos que apoyan la caracterización. Apertura: ¿Qué elementos de caracterización externa emplea el actor para el personaje? Desarrollo: Redacta describiendo la caracterización de personajes cinco personajes de su invención. Cierre: Expresa la caracterización de personajes y acepta sugerencias en su trabajo. Aula ambiente. Bitácora del alumno. Diccionario. Evaluación: Bitácora. El alumno redacta en que consiste la caracterización de un personaje y su importancia frente al público espectador. Competencia que favorece: Artística y cultural. —Conocimientos: Vestuario. Maquillaje. Utilería de mano. Máscaras. —Habilidades y destrezas: Expresión oral y escrita. —Actitudes y valores: De crítica y de opinión. Transversalidad: Español redacción. Formación de valores. Equidad de género. Aprendizajes esperados: Reconoce algunas formas de caracterización usadas en teatro. Observaciones:
  • 2. Plan clase Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: Artes-Teatro. Grado y grupo: 2do. año- -5-7 Nombre del profesor: Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. Bloque: III. Caracterización y teatralidad. Fecha: Propósitos: Conocer las posibilidades de la caracterización externa y las funciones del director de teatro. Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado Espacio(s) recursos y Materiales didácticos instrumentos y/o Actividades para evaluar Competencias Transversalidad Eje: Apreciación Tema: Identificación del papel y de los quehaceres del director de escena. Apertura: ¿Qué es un director escénico’ ¿Qué actividades realiza un director escénico? Desarrollo: Plenaria: enumeran y explican cada una de las actividades que realiza un director escénico. Cierre: Resumen delas actividades de in director escénico. Aula ambiente. Bitácora del alumno. Diccionario teatral. Evaluación: Bitácora. Redacción escrita del resumen de las actividades del director escénico así como la importancia de realizar correctamente su trabajo como director. Competencia que favorece: Artística y cultural.. —Conocimientos: Dirección escénica. Director escénico. —Habilidades y destrezas: Expresión oral y escrita. —Actitudes y valores: Respeto de opinión y expresión. hacia los demás. Transversalidad: Español. Redacción. Formación de valores, equidad de género. Aprendizajes esperados: Identifica las funciones del director de teatro. Observaciones:
  • 3. Plan clase Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: Artes-Teatro. Grado y grupo: 2do. año- -5- Nombre del profesor: Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. Bloque: III. Caracterización y teatralidad. Fecha: Propósitos: Conocer las posibilidades de la caracterización externa y las funciones del director de teatro. Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado Espacio(s) recursos y Materiales didácticos instrumentos y/o Actividades para evaluar Competencias Transversalidad Eje: Expresión. Tema: Construcción de personajes creados por los alumnos, con base en métodos de caracterización externa, para utilizarlos en una narración Apertura: ¿Cómo emplearía un actor el uso de una máscara? Desarrollo: Mediante material de reciclaje el alumno crea máscaras para representar personajes. Cierre: Con la máscara diseñada crea una improvisación escénica corta. Aula ambiente. Material de reciclaje. Bitácora del alumno. Evaluación: Bitácora. Describe el uso correcto de la máscara y su función dentro del teatro. Competencia que favorece: Artística y cultural. —Conocimientos: Máscara. —Habilidades y destrezas: Controla y hace buen uso de su cuerpo y voz mediante el uso correcto de una máscara. —Actitudes y valores: Respeto de opinión y expresión hacia los demás. Transversalidad: Español. Formación de valores y equidad de género. Aprendizajes esperados: Reconoce algunas formas de caracterización usadas en el teatro. Observaciones:
  • 4. Plan clase Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: Artes-Teatro. Grado y grupo: 2do. año- -5- Nombre del profesor: Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. Bloque: III. Caracterización y teatralidad. Fecha: Propósitos: Conocer las posibilidades de la caracterización externa y las funciones del director de teatro. Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo Espacio(s) recursos y Materiales didácticos instrumentos y/o Actividades para evaluar Competencias Transversalidad Eje: Expresión Tema: Experimentación como director de escena. Subtema: Realización de ejercicios de dirección mediante la colocación de sus compañeros en el espacio teatral en una improvisación. Apertura: ¿Qué debe saber un director de escena para preparar una obra de teatro? Desarrollo: Por equipos se prepara un ensayo de una obra, el alumno hace la función de director escénico, (la misma obra diferentes directores) Cierre: Se redactan las diferencias y aciertos de la dirección escénica. Aula ambiente. Bitácora del alumno. Obras cortas de teatro. Utilería de mano. Escenografías. Evaluación: Bitácora. El alumno da una opinión respecto a la intención de dar diversos contrastes y sorpresa a las obras de teatro. Competencia que favorece: Artística y cultural. —Conocimientos: Dirección escénica. Director escénico. Lenguaje teatral. —Habilidades y destrezas: Maneja la dirección escénica de personajes. —Actitudes y valores: Respeto a sus semejantes. Respeto y tolerancia. Transversalidad: Español. Equidad de género. Aprendizajes esperados: Identifica las funciones del director en el teatro. Observaciones:
  • 5. Plan clase Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: Artes-Teatro. Grado y grupo: 2do. año- -5- Nombre del profesor: Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. Bloque: III. Caracterización y teatralidad. Fecha: Propósitos: Conocer las posibilidades de la caracterización externa y las funciones del director de teatro. Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado Espacio(s) recursos y Materiales didácticos instrumentos y/o Actividades para evaluar Competencias Transversalidad Eje: Contextualización.. Tema: Comprensión de los métodos usados en distintas épocas en la historia del teatro. Subtema: Reconocimiento de los cambos y las funciones en el papel del director en el teatro antiguo y su transformación en el concepto moderno del director. Apertura: ¿Cuál es el elemento de caracterización externa más importante para el actor? Desarrollo: El alumno expone en clase su investigación. (un tema por equipo) Cierre: Resumen mediante un mapa conceptual, preguntas del tema. Aula ambiente. Bitácora del alumno. Mapas conceptuales. Evaluación: Bitácora. Información del tema. Exposición clase. Mapas conceptuales. Competencia que favorece: Artística y cultural. —Conocimientos: Máscaras. Vestuario. Coturnos. Maquillaje. —Habilidades y destrezas: Jerarquiza información. Expresión oral y escrita. —Actitudes y valores: Inclusión y respeto hacia las personas. Transversalidad: Español. Redacción. Equidad de género. Formación de valores. Aprendizajes esperados: Identifica las funciones del director en el teatro. Observaciones: Previamente los alumnos investigan: Métodos de caracterización externa del teatro griego (máscaras, coturnos, vestuario) Teatro oriental (postura, gesto, maquillaje) Teatro prehispánico.
  • 6. Plan clase Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: Artes-Teatro. Grado y grupo: 2do. año- -5- Nombre del profesor: Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. Bloque: III. Caracterización y teatralidad. Fecha: Propósitos: Conocer las posibilidades de la caracterización externa y las funciones del director de teatro. Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado Espacio(s) recursos y Materiales didácticos instrumentos y/o Actividades para evaluar Competencias Transversalidad Eje: Contextualización.. Tema: Comprensión de los métodos usados en distintas épocas en la historia del teatro. Subtema: Reconocimiento de los cambos y las funciones en el papel del director en el teatro antiguo y su transformación en el concepto moderno del director. Apertura: ¿Cuál es el elemento de caracterización externa más importante para el actor? Desarrollo: El alumno expone en clase su investigación. (un tema por equipo) Cierre: Resumen mediante un mapa conceptual, preguntas del tema. Aula ambiente. Bitácora del alumno. Mapas conceptuales. Evaluación: Bitácora. Información del tema. Exposición clase. Mapas conceptuales. Competencia que favorece: Artística y cultural. —Conocimientos: Máscaras. Vestuario. Coturnos. Maquillaje. —Habilidades y destrezas: Jerarquiza información. Expresión oral y escrita. —Actitudes y valores: Inclusión y respeto hacia las personas. Transversalidad: Español. Redacción. Equidad de género. Formación de valores. Aprendizajes esperados: Identifica las funciones del director en el teatro. Observaciones: Previamente los alumnos investigan: Métodos de caracterización externa del teatro griego (máscaras, coturnos, vestuario) Teatro oriental (postura, gesto, maquillaje) Teatro prehispánico.