SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
TIEMPO Del 28 de agosto al 1 de septiembre. BLOQUE 1 Mi vida diaria.
ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde
vive.
TEMA He cambiado. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 13 a 15.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA
ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Que los niños:
Reconozcan su historia personal, familiar y
comunitaria, las semejanzas entre los seres
vivos, así como las relaciones entre los
componentes de la naturaleza y la sociedad del
lugar donde viven.
1. Conocimiento científico.
1.1 Identifica las características físicas y personales
y las de otros, así como aquellas que son heredadas.
1.4 Describe cambios en el desarrollo y crecimiento
de los seres vivos, incluido el ser humano.
• Relación entre la naturaleza y la sociedad
en el tiempo.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
de la sociedad.
• Exploración de la naturaleza y la sociedad
en fuentes de información.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Describe cambios físicos de su persona y los relaciona con el proceso de
desarrollo de los seres humanos.
He cambiado.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Con material reciclado, elaborarán un portafolio para recopilar los trabajos del ciclo. Daré la libertad a los niños para decorarlo. L.T. Pág. 12.
• Observarán fotografías de cuando iniciaban primer grado para hacer una comparación con la actualidad.
• Invitaré a los alumnos a platicar los cambios que han tenido y los que observan en sus compañeros, por ejemplo la altura, el peso, el largo del cabello u
otras características físicas. L.T. Pág. 14.
• Solicitaré que elaboren dos dibujos, uno de cuando estaban en primer grado y otro de cómo son ahora. L.T. Pág. 15
Con ayuda de dos calendarios, uno del año pasado y otro del presente año, contar junto con los alumnos, el tiempo transcurrido desde su ingreso a la primaria
(meses y años).
• Observarán fotografías propias y de sus compañeros, desde su nacimiento hasta la actualidad (previamente traídas de tarea) y comentarán los cambios
que han tenido.
• Individualmente, pegaré las fotos en cartulina y elaborarán una línea del tiempo donde se observen los cambios gradualmente. Al reverso escribirán los
cambios que cada niño ha tenido. L.T. Pág. 15.
• Anexarán el trabajo al portafolio.
En una hoja blanca, dibujarán cómo se ven al terminar la primaria y escribirán los cambios que posiblemente tendrán.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Material de reciclaje.
Fotografías.
Calendario actual y del año pasado.
Cartulina.
Pegamento.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
actividades.
Línea del tiempo personal.
Identificación y comprensión de los cambios físicos que han tenido.
Tijeras.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
TIEMPO Del 04 al 08 de septiembre. BLOQUE 1 Mi vida diaria.
ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde
vive.
TEMA A quién me parezco. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 16 y 17.
Material recortable de la página 159.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA
ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Que los niños:
• Reconozcan su historia personal,
familiar y comunitaria, las semejanzas entre los
seres vivos, así como las relaciones entre los
componentes de la naturaleza y la sociedad del
lugar donde viven.
1. Conocimiento científico.
1.1 Identifica las características físicas y personales y
las de otros, así como aquellas que son heredadas.
• Relación entre la naturaleza y la sociedad
en el tiempo.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
de la sociedad.
• Exploración de la naturaleza y la sociedad
en fuentes de información.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Compara sus características físicas con las de sus hermanos, padres y
abuelos para reconocer cuáles son heredadas.
A quién me parezco.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Observarán fotografías familiares (previamente traídas de tarea) para identificar a quién de su familia se parecen.
• Compartirán las fotos con los compañeros para identificar en qué se parecen las personas.
• Individualmente, pegarán en una hoja blanca, la foto del familiar a quien más se parezcan y en ella señalarán los rasgos similares.
• Guardarán la hoja en el portafolio. L.T. Pág. 16.
Haremos comentarios sobre las características que se pueden heredar,por ejemplo el color de ojos, la forma de la nariz, el cabello, etc.
• Recortarán elmaterial de la página 159. Observarán los personajes y determinarán si hay parecido entre ellos y por qué. L.T. Pág. 17. M.R. Pág. 159.
En parejas jugarán a “Adivina quién”. Cada niño deberá elegir un personaje de los recortados y mantenerlo en secreto. Elotro alumno iniciará haciendo
preguntas sobre sus características y asísucesivamente hasta identificar de quién se trata
• En parejas, formarán familias con los personajes recortados, atendiendo a sus características personales.
• Colocarán las familias en sobres y los guardarán en el portafolio.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Págs. 16 y 17.
Material recortable de la página 159.
Fotografías.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
actividades.
Fotografía donde se señalen los rasgos heredados.
Identificación y comprensión de los rasgos heredados de su familia.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
TIEMPO Del 11 al 15 de septiembre. BLOQUE 1 Mi vida diaria.
ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde
vive.
TEMA Cómo celebramos: la defensa del castillo de Chapultepec. REFERENCIAS Libro de texto. Páginas 30 y 31.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA
ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Que los niños:
• Exploren y obtengan información de los
componentes naturales, sociales y las
manifestaciones culturales del lugar donde viven
para describir y presentar sus principales
características y cómo han cambiado con el
tiempo.
• Relación entre la naturaleza y la sociedad
en el tiempo.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
de la sociedad.
• Exploración de la naturaleza y la sociedad
en fuentes de información.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Identifica cómo y por qué se celebra la defensa del castillo de
Chapultepec y valora su importancia para los mexicanos.
Cómo celebramos: la defensa del castillo de Chapultepec.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Mostraré a los niños imágenes relacionadas con la defensa del Castillo de Chapultepec y pediré que las describan. Apoyaré haciendo preguntas como: quiénes
están,qué está ocurriendo, en dónde están,cuándo sucedió. L.T. Pág. 30
• Posteriormente, platicaremos sobre la defensa del Castillo de Chapultepec y la participación del pueblo.
En una copia de las imágenes escriban algunos diálogos de lo que suponen decían las personas. Apoyarlos leyéndoles las frases.
• Identificarán en el calendario el 13 de septiembre y marcarán la fecha como “Defensa delcastillo de Chapultepec”. L.T. Pág. 30.
• Mediante lluvia de ideas, recordaremos lo relatado la batalla de Chapultepec.
• Mostraré imágenes de los niños héroes con sus respectivos nombres.
• Identificarán a Juan Escutia como el personaje que tomó la bandera.
• Anotarán los nombres de los niños héroes y la fecha de la batalla.
• Colorearán imágenes alusivas y anexarán al portafolio.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Imágenes relacionadas con la defensa del Castillo de Chapultepec.
Calendario.
Imágenes alusivas al 13 de septiembre.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
actividades.
Identificación en el calendario el día de la defensa del Castillo de Chapultepec.
Elaboración de dibujos sobre lo aprendido del tema.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
TIEMPO Del 18 al 22 de septiembre. BLOQUE 1 Mi vida diaria.
ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde
vive.
TEMA El cuidado de mi cuerpo. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 18 y 19.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA
ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Que los niños:
• Reconozcan la importancia de cuidar su
cuerpo y de participar en acciones para prevenir
accidentes y desastres en ellugar donde viven.
• Relación entre la naturaleza y la sociedad
en el tiempo.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
de la sociedad.
• Exploración de la naturaleza y la sociedad
en fuentes de información.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Explica que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededor y
practica acciones para cuidarlos.
El cuidado de mi cuerpo.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Pediré a los niños que con un pañuelo (previamente traído de tarea) se venden los ojos y permanezcan en su lugar.
• Iré presentando diferentes retos como adivinar qué objeto produce algún sonido, adivinar qué comida tienen en frente mediante el olfato y el gusto,
inferir quién habla mediante el oído, identificar un objeto mediante el tacto. Todos los niños deben ser partícipes en la actividad.
• Recordarán el tema de los 5 sentidos, cuáles son y cuál es la función de cada uno. L.T. Pág. 18.
• Dibujarán los 5 sentidos en el cuaderno
• Resolverán adivinanzas sobre los 5 sentidos. https://www.youtube.com/watch?v=8XzrAFDayEo
• Individualmente, resolverán un ejercicio impreso consistente en unir los sentidos con su función. Por ejemplo:
• Comentaremos en grupo qué cosas pueden dañar los sentidos.
• En parejas escribirán en el cuaderno. Por ejemplo:
• Consultarán el libro de texto y junto a las acciones escritas anteriormente, anotarán acciones para no dañarlos. L.T. Pág. 19.
• Realizarán un esquema ilustrado sobre los 5 sentidos y sus funciones. L.T. Pág. 19
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Objetos diversos para utilizar los sentidos.
Ejercicios impresos.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
actividades.
Actividades en el cuaderno.
Ejercicios sobre los 5 sentidos.
Identificación y comprensión de 5 sentidos y cómo cuidarlos.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
TIEMPO Del 25 al 28 de septiembre. BLOQUE 1 Mi vida diaria.
ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde
vive.
TEMA Mi alimentación. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 20 a 22.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA
ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Que los niños:
• Reconozcan la importancia de cuidar su
cuerpo y de participar en acciones para prevenir
accidentes y desastres en ellugar donde viven.
• Relación entre la naturaleza y la sociedad
en el tiempo.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
de la sociedad.
• Exploración de la naturaleza y la sociedad
en fuentes de información.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Describe su alimentación con base en los tres grupos de alimentos del
Plato del Bien Comer, sus horarios de comida y el consumo de agua simple
potable.
Mi alimentación.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Preguntaré a los alumnos cuáles son los alimentos y bebidas que comúnmente consumen y harán un listado.
• Formarán equipos pequeños. Contabilizarán el número de niños que consume cada alimento o bebida y en una hoja cuadriculada, realizarán tablas como
las del libro. L.T. Pág. 21.
• Realizarán comentarios sobre los datos de las tablas.
En equipos, realizarán un cartelque promueva la buena alimentación
• Pediré a los niños que, individualmente, realicen un dibujo de lo que comieron el día anterior dividiéndolo en mañana, tarde y noche. L.T. Pág. 20.
• Analizando el plato del bien comer, identificarán qué de los que comieron es nutritivo y qué es chatarra,además ubicar los alimentos en cada grupo.
• Elaborarán tarjetas con los alimentos que hay en el lugar donde viven.
• En equipos, revolverán las tarjetas y tomar 3 por integrante.
• Usando el tablero del plato del buen comer, clasificarán los alimentos donde correspondan. L.T. Pág. 23
• Completarán el esquema del plato del bien comer en el libro. L.T Pág. 22.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Cartulinas
Marcadores
Imágenes del plato del bien comer y la jarra del bien beber.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
actividades.
Actividades en el cuaderno.
Tablas con datos alimenticios del grupo.
Cartel sobre la buena alimentación.
Identificación de alimentos en cada categoría del plato del bien comer.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
TIEMPO Del 02 al 06 de octubre BLOQUE 1 Mi vida diaria.
ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde
vive.
TEMA Mi regreso a la escuela REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 24 y 25.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA
ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Que los niños:
• Exploren y obtengan información de los
componentes naturales, sociales y las
manifestaciones culturales del lugar donde viven
para describir y representar sus principales
características y cómo han cambiado con el
tiempo.
• Relación entre la naturaleza y la sociedad
en el tiempo.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
de la sociedad.
• Exploración de la naturaleza y la sociedad
en fuentes de información.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Identifica cambios en su vida escolar y los compara con el año
anterior
Mi regreso a la escuela.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Preguntaré a los alumnos qué ha cambiado y qué se ha conservado en la escuela a partir de su regreso de vacaciones (salón, maestro, compañeros,
nuevos amigos, entre otros).
• Harán un recorrido por el patio para observar otros cambios: reparaciones,pintura, limpieza, entre otros.
• Al regresar al salón y mediante una lluvia de ideas, recuperaremos esos cambios en un cuadro que se puede titular mi vida en la escuela “antes y ahora”.
Acompañarán su registro con un dibujo. Guardarán el trabajo en su portafolio. Es importante mencionar que el antes debe referirse a la vida del niño en la
escuela en primer grado y el ahora a su ingreso al segundo grado.
Invitaré a expresar su opinión sobre los cambios en la escuela (salón, maestro y sus compañeros) y cómo se sienten ante ellos, si extrañan algo o a alguien del
año pasado.
Observarán las imágenes de la lección en el libro de texto e identificarán los cambios que tuvo la escuela del dibujo. L.T. Págs. 24 y 25.
•Recordarán los cambios que tuvo su escuela, vistos la sesión anterior y platicaremos sobre las posibles razones para llevarlos a cabo.
•Dividiré a los niños en equipos y asignaré a cada uno la tarea de investigar las razones por las que se hicieron cambios en la escuela.
•Entrevistarán a algún conserje, maestro,director o padre de familia para que les platiquen sobre ello.
•Registrarán la información en su cuaderno
•Realizarán un pequeño cartel donde dibujen los cambios ocurridos y explique por qué ocurrieron.
•Socializarán las investigaciones con el resto de sus compañeros
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Cartulinas. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
actividades.
Identificación de cambios en la escuela.
Investigación sobre los cambios ocurridos.
Exposición de resultados.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
TIEMPO Del 09 al 13 de octubre. BLOQUE 1 Mi vida diaria.
ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde
vive.
TEMA Mis recorridos en el lugar donde vivo REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 26 y 27
PROPÓSITOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA
ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Que los niños:
• Exploren y obtengan información de los
componentes naturales, sociales y las
manifestaciones culturales del lugar donde viven
para describir y representar sus principales
características y cómo han cambiado con el
tiempo.
• Relación entre la naturaleza y la sociedad
en el tiempo.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
de la sociedad.
• Exploración de la naturaleza y la sociedad
en fuentes de información.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Representa,en croquis, recorridos de lugares cercanos,con símbolos
propios.
Mis recorridos en el lugar donde vivo.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Platicaré con los niños sobre el camino que siguen para llegar a diferentes puntos de la escuela,mencionando los lugares por donde pasan y las direcciones que
toman
• Analizarán el tema de los puntos cardinales, dibujando una rosa de los vientos y ubicando sitios específicos de cada dirección, dentro del plantel.
• Individualmente, realizarán un dibujo (croquis) de la escuela,dando la indicación a los niños de ubicarse con la rosa de los vientos.
• Impulsaré a los niños para que pongan símbolos sencillos que identifiquen a cada lugar.
Colorearán el croquis y socializarlo con sus compañeros para ver si pusieron las mismas referencias y si la ubicación fue correcta
• Platicaré con los niños sobre su recorrido de la casa a la escuela,los lugares por los que pasan y las direcciones que toman.
• Observarán el croquis de la página 26 y analizarán sus características
• En una hoja blanca, individualmente dibujarán un croquis de su casa a la escuela utilizando simbología y siguiendo direcciones correctas.
• Intercambiarán el croquis en parejas para analizar si es claro y si la simbología está bien empleada. Una vez socializado, agregarlo al portafolio
Platicaremos sobre la utilidad que puede tener un croquis en la vida cotidiana
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Hojas blancas.
Colores
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
actividades.
Realización del croquis de su casa a la escuela, con simbología y direcciones.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
TIEMPO Del 16 al 20 de octubre. BLOQUE 1 Mi vida diaria.
ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde
vive.
TEMA El lugar donde vivo está en México. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 28 y 29.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA
ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Que los niños:
• Valoren la diversidad natural y cultural
del medio local reconociéndose como parte del
lugar donde viven, con un pasado común para
fortalecer su identidad personal y nacional.
• Relación entre la naturaleza y la sociedad
en el tiempo.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
de la sociedad.
• Exploración de la naturaleza y la sociedad
en fuentes de información.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Reconoce que el lugar donde vive se encuentra en una entidad de
México.
El lugar donde vivo está en México.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Platicaré con los niños sobre el lugar donde viven, su nombre, a qué municipio pertenece y a qué estado. Si desconocen la información mencionárselas
• Mostraré un mapa grande de la república y pediré a algunos niños, de manera voluntaria, que ubiquen su entidad.
• Una vez señalada, colorearán en un mapa con división política que el maestro hará llegar a cada alumno.
• Escribirán junto al mapa el nombre de su entidad. L.T. Pág. 28.
Mostraré fotografías de su entidad y de entidades vecinas para comparar en qué se parecen y en qué son diferentes.
Mediante lluvia de ideas, recordarán la ubicación del lugar donde viven, enfatizando que su entidad pertenece a los Estados Unidos Mexicanos
• Mostraré nuevamente el mapa del país donde identificaron su entidad, pero ahora complementarlos con otro mapa de su entidad con los respectivos
municipios. Es necesario tener los dos mapas a la vista para que los niños puedan establecer la dimensión de estado y municipio.
• En un mapa estatalque cada niño tendrá, colorear ahora su municipio escribiendo su nombre.
• Realizarán, individualmente, un texto breve y un dibujo con lo que más les gusta del lugar donde viven.
• Socializarán los trabajos y anexarán en el portafolio.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Mapas de la república y estatales en 2 tamaños diferentes.
Fotografías de la entidad.
Colores.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
actividades.
Identificación de su entidad como parte del país.
Identificación de su municipio en la entidad federativa.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
Semana 10. Del 23 al 26 de octubre.
REPASO Y EVALUACIÓN BIMESTRAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
Laura Asenjo
 
S4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrrS4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrr
Reyna Cruz Cruz
 
Proyecto bienvenida navidad
Proyecto  bienvenida navidadProyecto  bienvenida navidad
Proyecto bienvenida navidad
AinoaFlorSez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)soniagrizq
 
Contextualizacion anual 2015
Contextualizacion anual 2015Contextualizacion anual 2015
Contextualizacion anual 2015
ARIEL DELGADO ALVA
 
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo gradoExploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Silvia Cruz
 
S4 tarea4 esfuk
S4 tarea4 esfukS4 tarea4 esfuk
S4 tarea4 esfuk
Kar Gesf
 
Proyecto de aprendizaje agosto setiembre
Proyecto de aprendizaje agosto setiembreProyecto de aprendizaje agosto setiembre
Proyecto de aprendizaje agosto setiembre
Waman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje abril-mayo
Proyecto de aprendizaje abril-mayoProyecto de aprendizaje abril-mayo
Proyecto de aprendizaje abril-mayo
Waman Wasi
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
rociocabrera81
 
Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15Nombre Apellidos
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuyaguestdaa000
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
Angel Jesus Lingan Llanos
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
laspampanitas
 
Sesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuSesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuDarKu21
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
Nombre Apellidos
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Kimberly Flores zatarain
 

La actualidad más candente (20)

Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
 
S4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrrS4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrr
 
Proyecto bienvenida navidad
Proyecto  bienvenida navidadProyecto  bienvenida navidad
Proyecto bienvenida navidad
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
 
Contextualizacion anual 2015
Contextualizacion anual 2015Contextualizacion anual 2015
Contextualizacion anual 2015
 
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo gradoExploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
 
S4 tarea4 esfuk
S4 tarea4 esfukS4 tarea4 esfuk
S4 tarea4 esfuk
 
Proyecto de aprendizaje agosto setiembre
Proyecto de aprendizaje agosto setiembreProyecto de aprendizaje agosto setiembre
Proyecto de aprendizaje agosto setiembre
 
Ficha de planificación diaria
Ficha de planificación diariaFicha de planificación diaria
Ficha de planificación diaria
 
Proyecto de aprendizaje abril-mayo
Proyecto de aprendizaje abril-mayoProyecto de aprendizaje abril-mayo
Proyecto de aprendizaje abril-mayo
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
 
Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
 
Sesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuSesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. Ku
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
 

Similar a 2do gradoexploracionns1erbloque17 18

2do grado bloque i - proyecto 1
2do grado   bloque i - proyecto 12do grado   bloque i - proyecto 1
2do grado bloque i - proyecto 1Chelk2010
 
Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
Melany Juarez
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturalezaPlan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Lalo Perez
 
Mi album 1 fichero de actividades.pdf
Mi album 1 fichero de actividades.pdfMi album 1 fichero de actividades.pdf
Mi album 1 fichero de actividades.pdf
LizbethCoyote
 
TAREA MAESTRIA
TAREA MAESTRIA TAREA MAESTRIA
TAREA MAESTRIA
MARIACONCEPCIONMENDE1
 
Planeación didáctica 2°, bim 5, may jun.
Planeación didáctica 2°, bim 5, may   jun.Planeación didáctica 2°, bim 5, may   jun.
Planeación didáctica 2°, bim 5, may jun.
Vio Castro
 
Plan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expnPlan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expn
Hunbab Ku
 
Planacion para niños cas
Planacion para niños casPlanacion para niños cas
Planacion para niños cas
anjorova
 
7 organización de los aprendizajes
7 organización de los aprendizajes7 organización de los aprendizajes
7 organización de los aprendizajesClarita Castrejon
 
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
MaGuadalupeIbarraSif
 
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdfPROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
silvalicenciados2025
 
Plan 1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
Plan   1er grado bloque 4 exploración de la naturalezaPlan   1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
Plan 1er grado bloque 4 exploración de la naturalezaNuriiee Hermosillo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Andrea Izquierdo
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
Guisela Barron
 

Similar a 2do gradoexploracionns1erbloque17 18 (20)

2do grado bloque i - proyecto 1
2do grado   bloque i - proyecto 12do grado   bloque i - proyecto 1
2do grado bloque i - proyecto 1
 
Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturalezaPlan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
 
Mi album 1 fichero de actividades.pdf
Mi album 1 fichero de actividades.pdfMi album 1 fichero de actividades.pdf
Mi album 1 fichero de actividades.pdf
 
TAREA MAESTRIA
TAREA MAESTRIA TAREA MAESTRIA
TAREA MAESTRIA
 
Planeación didáctica 2°, bim 5, may jun.
Planeación didáctica 2°, bim 5, may   jun.Planeación didáctica 2°, bim 5, may   jun.
Planeación didáctica 2°, bim 5, may jun.
 
Plan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expnPlan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expn
 
Planacion para niños cas
Planacion para niños casPlanacion para niños cas
Planacion para niños cas
 
Planeacion SEGUNDO GDO primer bloque
Planeacion SEGUNDO GDO primer bloquePlaneacion SEGUNDO GDO primer bloque
Planeacion SEGUNDO GDO primer bloque
 
7 organización de los aprendizajes
7 organización de los aprendizajes7 organización de los aprendizajes
7 organización de los aprendizajes
 
Rec librovida1 (2)
Rec librovida1 (2)Rec librovida1 (2)
Rec librovida1 (2)
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
 
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdfPROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
 
Plan 1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
Plan   1er grado bloque 4 exploración de la naturalezaPlan   1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
Plan 1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
 
Formato proyecto aula
Formato proyecto aulaFormato proyecto aula
Formato proyecto aula
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

2do gradoexploracionns1erbloque17 18

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X” PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD TIEMPO Del 28 de agosto al 1 de septiembre. BLOQUE 1 Mi vida diaria. ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive. TEMA He cambiado. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 13 a 15. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Que los niños: Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. 1. Conocimiento científico. 1.1 Identifica las características físicas y personales y las de otros, así como aquellas que son heredadas. 1.4 Describe cambios en el desarrollo y crecimiento de los seres vivos, incluido el ser humano. • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Describe cambios físicos de su persona y los relaciona con el proceso de desarrollo de los seres humanos. He cambiado. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Con material reciclado, elaborarán un portafolio para recopilar los trabajos del ciclo. Daré la libertad a los niños para decorarlo. L.T. Pág. 12. • Observarán fotografías de cuando iniciaban primer grado para hacer una comparación con la actualidad. • Invitaré a los alumnos a platicar los cambios que han tenido y los que observan en sus compañeros, por ejemplo la altura, el peso, el largo del cabello u otras características físicas. L.T. Pág. 14. • Solicitaré que elaboren dos dibujos, uno de cuando estaban en primer grado y otro de cómo son ahora. L.T. Pág. 15 Con ayuda de dos calendarios, uno del año pasado y otro del presente año, contar junto con los alumnos, el tiempo transcurrido desde su ingreso a la primaria (meses y años). • Observarán fotografías propias y de sus compañeros, desde su nacimiento hasta la actualidad (previamente traídas de tarea) y comentarán los cambios que han tenido. • Individualmente, pegaré las fotos en cartulina y elaborarán una línea del tiempo donde se observen los cambios gradualmente. Al reverso escribirán los cambios que cada niño ha tenido. L.T. Pág. 15. • Anexarán el trabajo al portafolio. En una hoja blanca, dibujarán cómo se ven al terminar la primaria y escribirán los cambios que posiblemente tendrán. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Material de reciclaje. Fotografías. Calendario actual y del año pasado. Cartulina. Pegamento. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Línea del tiempo personal. Identificación y comprensión de los cambios físicos que han tenido.
  • 2. Tijeras. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X” PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD TIEMPO Del 04 al 08 de septiembre. BLOQUE 1 Mi vida diaria. ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive. TEMA A quién me parezco. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 16 y 17. Material recortable de la página 159. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Que los niños: • Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. 1. Conocimiento científico. 1.1 Identifica las características físicas y personales y las de otros, así como aquellas que son heredadas. • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS • Compara sus características físicas con las de sus hermanos, padres y abuelos para reconocer cuáles son heredadas. A quién me parezco. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Observarán fotografías familiares (previamente traídas de tarea) para identificar a quién de su familia se parecen. • Compartirán las fotos con los compañeros para identificar en qué se parecen las personas. • Individualmente, pegarán en una hoja blanca, la foto del familiar a quien más se parezcan y en ella señalarán los rasgos similares. • Guardarán la hoja en el portafolio. L.T. Pág. 16. Haremos comentarios sobre las características que se pueden heredar,por ejemplo el color de ojos, la forma de la nariz, el cabello, etc. • Recortarán elmaterial de la página 159. Observarán los personajes y determinarán si hay parecido entre ellos y por qué. L.T. Pág. 17. M.R. Pág. 159. En parejas jugarán a “Adivina quién”. Cada niño deberá elegir un personaje de los recortados y mantenerlo en secreto. Elotro alumno iniciará haciendo preguntas sobre sus características y asísucesivamente hasta identificar de quién se trata • En parejas, formarán familias con los personajes recortados, atendiendo a sus características personales. • Colocarán las familias en sobres y los guardarán en el portafolio. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Libro de texto. Págs. 16 y 17. Material recortable de la página 159. Fotografías. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Fotografía donde se señalen los rasgos heredados. Identificación y comprensión de los rasgos heredados de su familia. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X” PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD TIEMPO Del 11 al 15 de septiembre. BLOQUE 1 Mi vida diaria. ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive. TEMA Cómo celebramos: la defensa del castillo de Chapultepec. REFERENCIAS Libro de texto. Páginas 30 y 31. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Que los niños: • Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y presentar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo. • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS • Identifica cómo y por qué se celebra la defensa del castillo de Chapultepec y valora su importancia para los mexicanos. Cómo celebramos: la defensa del castillo de Chapultepec. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Mostraré a los niños imágenes relacionadas con la defensa del Castillo de Chapultepec y pediré que las describan. Apoyaré haciendo preguntas como: quiénes están,qué está ocurriendo, en dónde están,cuándo sucedió. L.T. Pág. 30 • Posteriormente, platicaremos sobre la defensa del Castillo de Chapultepec y la participación del pueblo. En una copia de las imágenes escriban algunos diálogos de lo que suponen decían las personas. Apoyarlos leyéndoles las frases. • Identificarán en el calendario el 13 de septiembre y marcarán la fecha como “Defensa delcastillo de Chapultepec”. L.T. Pág. 30. • Mediante lluvia de ideas, recordaremos lo relatado la batalla de Chapultepec. • Mostraré imágenes de los niños héroes con sus respectivos nombres. • Identificarán a Juan Escutia como el personaje que tomó la bandera. • Anotarán los nombres de los niños héroes y la fecha de la batalla. • Colorearán imágenes alusivas y anexarán al portafolio. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Imágenes relacionadas con la defensa del Castillo de Chapultepec. Calendario. Imágenes alusivas al 13 de septiembre. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Identificación en el calendario el día de la defensa del Castillo de Chapultepec. Elaboración de dibujos sobre lo aprendido del tema. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X” PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD TIEMPO Del 18 al 22 de septiembre. BLOQUE 1 Mi vida diaria. ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive. TEMA El cuidado de mi cuerpo. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 18 y 19. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Que los niños: • Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y de participar en acciones para prevenir accidentes y desastres en ellugar donde viven. • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS • Explica que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededor y practica acciones para cuidarlos. El cuidado de mi cuerpo. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Pediré a los niños que con un pañuelo (previamente traído de tarea) se venden los ojos y permanezcan en su lugar. • Iré presentando diferentes retos como adivinar qué objeto produce algún sonido, adivinar qué comida tienen en frente mediante el olfato y el gusto, inferir quién habla mediante el oído, identificar un objeto mediante el tacto. Todos los niños deben ser partícipes en la actividad. • Recordarán el tema de los 5 sentidos, cuáles son y cuál es la función de cada uno. L.T. Pág. 18. • Dibujarán los 5 sentidos en el cuaderno • Resolverán adivinanzas sobre los 5 sentidos. https://www.youtube.com/watch?v=8XzrAFDayEo • Individualmente, resolverán un ejercicio impreso consistente en unir los sentidos con su función. Por ejemplo:
  • 6. • Comentaremos en grupo qué cosas pueden dañar los sentidos. • En parejas escribirán en el cuaderno. Por ejemplo: • Consultarán el libro de texto y junto a las acciones escritas anteriormente, anotarán acciones para no dañarlos. L.T. Pág. 19. • Realizarán un esquema ilustrado sobre los 5 sentidos y sus funciones. L.T. Pág. 19 MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Objetos diversos para utilizar los sentidos. Ejercicios impresos. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Actividades en el cuaderno. Ejercicios sobre los 5 sentidos. Identificación y comprensión de 5 sentidos y cómo cuidarlos. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X” PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD TIEMPO Del 25 al 28 de septiembre. BLOQUE 1 Mi vida diaria. ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive. TEMA Mi alimentación. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 20 a 22. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Que los niños: • Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y de participar en acciones para prevenir accidentes y desastres en ellugar donde viven. • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS • Describe su alimentación con base en los tres grupos de alimentos del Plato del Bien Comer, sus horarios de comida y el consumo de agua simple potable. Mi alimentación. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Preguntaré a los alumnos cuáles son los alimentos y bebidas que comúnmente consumen y harán un listado. • Formarán equipos pequeños. Contabilizarán el número de niños que consume cada alimento o bebida y en una hoja cuadriculada, realizarán tablas como las del libro. L.T. Pág. 21. • Realizarán comentarios sobre los datos de las tablas. En equipos, realizarán un cartelque promueva la buena alimentación • Pediré a los niños que, individualmente, realicen un dibujo de lo que comieron el día anterior dividiéndolo en mañana, tarde y noche. L.T. Pág. 20. • Analizando el plato del bien comer, identificarán qué de los que comieron es nutritivo y qué es chatarra,además ubicar los alimentos en cada grupo. • Elaborarán tarjetas con los alimentos que hay en el lugar donde viven. • En equipos, revolverán las tarjetas y tomar 3 por integrante. • Usando el tablero del plato del buen comer, clasificarán los alimentos donde correspondan. L.T. Pág. 23 • Completarán el esquema del plato del bien comer en el libro. L.T Pág. 22. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Cartulinas Marcadores Imágenes del plato del bien comer y la jarra del bien beber. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Actividades en el cuaderno. Tablas con datos alimenticios del grupo.
  • 8. Cartel sobre la buena alimentación. Identificación de alimentos en cada categoría del plato del bien comer. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X” PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD TIEMPO Del 02 al 06 de octubre BLOQUE 1 Mi vida diaria. ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive. TEMA Mi regreso a la escuela REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 24 y 25. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Que los niños: • Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo. • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS • Identifica cambios en su vida escolar y los compara con el año anterior Mi regreso a la escuela. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Preguntaré a los alumnos qué ha cambiado y qué se ha conservado en la escuela a partir de su regreso de vacaciones (salón, maestro, compañeros, nuevos amigos, entre otros). • Harán un recorrido por el patio para observar otros cambios: reparaciones,pintura, limpieza, entre otros. • Al regresar al salón y mediante una lluvia de ideas, recuperaremos esos cambios en un cuadro que se puede titular mi vida en la escuela “antes y ahora”. Acompañarán su registro con un dibujo. Guardarán el trabajo en su portafolio. Es importante mencionar que el antes debe referirse a la vida del niño en la escuela en primer grado y el ahora a su ingreso al segundo grado. Invitaré a expresar su opinión sobre los cambios en la escuela (salón, maestro y sus compañeros) y cómo se sienten ante ellos, si extrañan algo o a alguien del año pasado. Observarán las imágenes de la lección en el libro de texto e identificarán los cambios que tuvo la escuela del dibujo. L.T. Págs. 24 y 25. •Recordarán los cambios que tuvo su escuela, vistos la sesión anterior y platicaremos sobre las posibles razones para llevarlos a cabo. •Dividiré a los niños en equipos y asignaré a cada uno la tarea de investigar las razones por las que se hicieron cambios en la escuela. •Entrevistarán a algún conserje, maestro,director o padre de familia para que les platiquen sobre ello. •Registrarán la información en su cuaderno •Realizarán un pequeño cartel donde dibujen los cambios ocurridos y explique por qué ocurrieron. •Socializarán las investigaciones con el resto de sus compañeros MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
  • 10. Cartulinas. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Identificación de cambios en la escuela. Investigación sobre los cambios ocurridos. Exposición de resultados. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  • 11. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X” PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD TIEMPO Del 09 al 13 de octubre. BLOQUE 1 Mi vida diaria. ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive. TEMA Mis recorridos en el lugar donde vivo REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 26 y 27 PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Que los niños: • Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo. • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS • Representa,en croquis, recorridos de lugares cercanos,con símbolos propios. Mis recorridos en el lugar donde vivo. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Platicaré con los niños sobre el camino que siguen para llegar a diferentes puntos de la escuela,mencionando los lugares por donde pasan y las direcciones que toman • Analizarán el tema de los puntos cardinales, dibujando una rosa de los vientos y ubicando sitios específicos de cada dirección, dentro del plantel. • Individualmente, realizarán un dibujo (croquis) de la escuela,dando la indicación a los niños de ubicarse con la rosa de los vientos. • Impulsaré a los niños para que pongan símbolos sencillos que identifiquen a cada lugar. Colorearán el croquis y socializarlo con sus compañeros para ver si pusieron las mismas referencias y si la ubicación fue correcta • Platicaré con los niños sobre su recorrido de la casa a la escuela,los lugares por los que pasan y las direcciones que toman. • Observarán el croquis de la página 26 y analizarán sus características • En una hoja blanca, individualmente dibujarán un croquis de su casa a la escuela utilizando simbología y siguiendo direcciones correctas. • Intercambiarán el croquis en parejas para analizar si es claro y si la simbología está bien empleada. Una vez socializado, agregarlo al portafolio Platicaremos sobre la utilidad que puede tener un croquis en la vida cotidiana MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Hojas blancas. Colores Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Realización del croquis de su casa a la escuela, con simbología y direcciones. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  • 12. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X” PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD TIEMPO Del 16 al 20 de octubre. BLOQUE 1 Mi vida diaria. ENFOQUE Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive. TEMA El lugar donde vivo está en México. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 28 y 29. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Que los niños: • Valoren la diversidad natural y cultural del medio local reconociéndose como parte del lugar donde viven, con un pasado común para fortalecer su identidad personal y nacional. • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS • Reconoce que el lugar donde vive se encuentra en una entidad de México. El lugar donde vivo está en México. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Platicaré con los niños sobre el lugar donde viven, su nombre, a qué municipio pertenece y a qué estado. Si desconocen la información mencionárselas • Mostraré un mapa grande de la república y pediré a algunos niños, de manera voluntaria, que ubiquen su entidad. • Una vez señalada, colorearán en un mapa con división política que el maestro hará llegar a cada alumno. • Escribirán junto al mapa el nombre de su entidad. L.T. Pág. 28. Mostraré fotografías de su entidad y de entidades vecinas para comparar en qué se parecen y en qué son diferentes. Mediante lluvia de ideas, recordarán la ubicación del lugar donde viven, enfatizando que su entidad pertenece a los Estados Unidos Mexicanos • Mostraré nuevamente el mapa del país donde identificaron su entidad, pero ahora complementarlos con otro mapa de su entidad con los respectivos municipios. Es necesario tener los dos mapas a la vista para que los niños puedan establecer la dimensión de estado y municipio. • En un mapa estatalque cada niño tendrá, colorear ahora su municipio escribiendo su nombre. • Realizarán, individualmente, un texto breve y un dibujo con lo que más les gusta del lugar donde viven. • Socializarán los trabajos y anexarán en el portafolio. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Mapas de la república y estatales en 2 tamaños diferentes. Fotografías de la entidad. Colores. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Identificación de su entidad como parte del país. Identificación de su municipio en la entidad federativa. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES Semana 10. Del 23 al 26 de octubre.
  • 13. REPASO Y EVALUACIÓN BIMESTRAL