SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO 2015-2016
1. Evaluación del 1er. trimestre.
2. Programación del 2º trimestre.
3. Silueta circo
4. Proyecto de autonomía.
5. Biblioteca viajera.
6. Normas del centro.
7. Carnaval.
8. Bynap.
9. Ruegos y preguntas
Periodo de adaptación
Objetivos y contenidos
Proyecto de autonomía
Sobre viajero, ropa…
Teatro
Participación familias
.
• ¿CÓMO Y DÓNDE SE INSTALA EL CIRCO?
• ¿CÓMO Y DÓNDE VIVEN LOS ARTISTAS?
• ¿DÓNDE ACTÚAN?
• ¿QUÉ HACEN LOS ARTISTAS ANTES DE CADA ACTUACIÓN?
• LAS PRFESIONES DEL CIRCO
• ¿QUÉ HAY QUE HACER PARA ASISTIR A UNA FUNCIÓN DE CIRCO?
• ¿QUÉ ARTISTAS ACTÚAN Y QUÉ HACEN?
• ¿QUÉ HACEN CUÁNDO LA FUNCIÓN ACABA?
• ¿CUÁL ES EL TRABAJO DE PAPÁ Y MAMÁ?
• ¿QUÉ HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS SE UTILIZAN EN LOS DIFERENTES
OFICIOS?
• VOCABULARIO RELACIONADO CON EL CIRCO Y LOS OFICIOS
• CUENTOS, CANCIONES Y POESÍAS
Durante este proyecto queremos trabajar los oficios, partiendo de los
del circo, para ello queremos proponeros una actividad para que realicéis
en casa con vuestr@s hij@s.
Os daremos un trozo de papel contínuo en el que tendréis que dibujar la
silueta de vuestr@ hij@ (en la posición que prefiráis) y después la vistais,
pinteis, decoréis como el personaje de circo que le haya tocado.
Con todas ellas decoraremos los pasillos del centro.
Se os mandará circular con el personaje que os ha tocado.
Como os informamos por email, y debido a alguna petición de familias, vamos a
comenzar con el proyecto de autonomía
Ser autónomo significa conseguir la mayor independencia en todos los aspectos de
nuestra vida. Eso hace al niño libre y, sobre todo, seguro de sí mismo.
La autonomía empieza a desarrollarse a través de las actividades cotidianas, en la
infancia. A medida que vuestro hijo aprende a valerse por sí mismo, su autoestima
crece, ya que se siente capaz de realizar un sin fin
de actividades para las que antes
dependía de otras personas.
Los tres años es una edad estupenda para empezar; surgen las ganas de ser
mayores, comienzan a tener una cierta habilidad manual necesaria para afrontar
determinadas acciones e, incluso, les encantan los retos.
El adulto debe enseñarle paso a paso, respetar los esfuerzos del niño, motivarle y
hacerle sentir que confiamos en él.
C.E.I.P. SANTA ANA PEDREZUELACOMUNIDAD DE MADRID
A menudo es más fácil y más rápido para los padres y profesores hacer las
cosas en lugar de dejar que sean ellos mismos los que lo hagan. Nos
excusamos con frases como: “ no tengo tiempo”, “ todavía es muy pequeño”,
“mañana empezamos”, …
Sin embargo, es importantísimo enseñarles a valerse por sí mismos, ya que
todo ese tiempo que invirtamos ahora en enseñarles se multiplica por mil
cuando ya saben hacerlo.
Aprovecharemos la enorme influencia que tienen sobre el niño los logros de
sus amigos y la valoración
positiva de su profesora, para motivarles
en este proceso de ser autónomos.
Cada mes o dos meses trabajaremos un aspecto diferente. Para ello, os
mandaremos los pasos a seguir y un sistema de refuerzos para premiar al
niño cuando consiga un pequeño avance.
A medida que los niños vayan consiguiendo algo, podéis mandar a clase
una notita contándolo y lo leeremos en la asamblea con los amigos para
motivarles.
El sistema de premios lo mandáis los últimos
días de mes o primeros del siguiente.
DICIEMBRE Y ENERO: Vestido y desvestido.
FEBRERO: Higiene personal.
MARZO: Orden de sus cosas.
ABRIL: Colaboración en casa.
MAYO Y JUNIO: Pautas de conducta.
Enseñarle paso a paso.
Darle tiempo para que lo haga sin prisas.
Buscar un momento tranquilo, enseñarle y dejar que practique, veréis pronto los
resultados.
Exigirle que lo haga solo porque ya sabe.
Motivarle y animarle.
No hacer nunca algo que el niño ya sabe hacer solo.
Evitar los mensajes negativos (ejem: “ tú no puedes y entonces
lo hago por ti”) y aumentar los mensajes positivos
(ejemplo: “seguro que eres capaz porque te has hecho muy mayor”).
Contarle los avances a las personas cercanas al niño: abuelos, tíos, amigos…
Es muy importante que todos participéis en estos proyectos. Imaginad que vuestro hijo
fuera el único que no trajera notitas o el sistema de premios … se sentiría muy mal y perdería
toda la motivación.
 No debe ser labor solamente de una parte de la familia sino que todas las personas que
están implicadas en la educación del niño deben estar informados de las cosas que ya sabe
hacer solo( cuidadoras, abuelos…)
 No se trata de conseguir los premios y dejar de llevar a cabo las orientaciones que os
proponemos. Una vez que el niño ha conseguido algo, debe hacerlo siempre.
 No se deben pegar todas las pegatinas de una vez, sino ser honestos y hacerlo cuando lo
merezcan, cuando se haya hecho un esfuerzo o se haya conseguido. Si en el tiempo dedicado a
un hábito no se ha podido lograr el objetivo marcado, no importa, traer la hojita más tarde.
¡¡¡ ANIMO Y BUENA SUERTE !!!
Es un préstamo de libros que
realizaremos en el aula para que los
niñ@s lleven a casa libros.
 Los niñ@s llevarán los libros a
casa el viernes y lo traerán el lunes.
Será voluntario elaborar un dibujo
del cuento.
Debemos hacerles responsables de su
cuidado. Si algún libro se deteriora
en casa tendréis que reponerlo.
Asistencia y puntualidad al
centro
Ropa de cambio
Sobre viajero
Bufanda NO
Tutorías
Cooperativa
No quedan tomates huerto
TEMA ELEGIDO A NIVEL DE
CENTRO: “INVENTOS”.
Los alumn@s de EI 3 años A se
disfrazarán de PILAS y 3 años B de
BOMBILLAS
Cada familia elaborará el
disfraz en casa, os daremos
parte del material
Se celebrará el día 9 de
Febrero por la mañana.
Habrá pasacalle en las
pistas con familias y
concurso de chirigotas
en el teatro sin familias
 Esta aplicación se utilizará en el centro (si el tutor
lo considera oportuno).
 Sirve para recibir información del centro a la
familia.
 Es unidireccional.
 Son informaciones muy concretas a nivel
individual o de grupo.
 Código 3 AÑOS A (Vero) 3CB67
 Código 3 años B (Laura) AA467
 Es voluntario
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunion 2º trimestre
Reunion 2º trimestreReunion 2º trimestre
Reunion 2º trimestrejcromgar
 
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)soniagrizq
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011adrianahoyoss
 
Actividades preescolar
Actividades preescolarActividades preescolar
Actividades preescolar
Karem Bernal
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
rociocabrera81
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Exposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIA
Exposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIAExposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIA
Exposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIA
Tatiana Masache Flores
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
Vanne De la Rosa
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
PreescolarIETAAN
 
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLARINFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
Lizeth Barrera
 
Trimestral 2015 2016
Trimestral 2015 2016Trimestral 2015 2016
Trimestral 2015 2016
rociocabrera81
 
Reunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 añosReunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 años
beethoveninfantil
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicialvicente_cvc
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
Nombre Apellidos
 
Jornada escolar 3 años, educación infantil
Jornada escolar 3 años, educación infantilJornada escolar 3 años, educación infantil
Jornada escolar 3 años, educación infantil
Laura de la Cuesta
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1DANNYRUO1
 
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Tamara Arce
 
Orientaciones para una educación integral
Orientaciones para una educación integralOrientaciones para una educación integral
Orientaciones para una educación integral
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Reunion 2º trimestre
Reunion 2º trimestreReunion 2º trimestre
Reunion 2º trimestre
 
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011
 
Actividades preescolar
Actividades preescolarActividades preescolar
Actividades preescolar
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Exposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIA
Exposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIAExposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIA
Exposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIA
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLARINFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
 
Trimestral 2015 2016
Trimestral 2015 2016Trimestral 2015 2016
Trimestral 2015 2016
 
SECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJE
 
Reunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 añosReunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 años
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicial
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
 
Jornada escolar 3 años, educación infantil
Jornada escolar 3 años, educación infantilJornada escolar 3 años, educación infantil
Jornada escolar 3 años, educación infantil
 
Proyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad orig
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
 
Orientaciones para una educación integral
Orientaciones para una educación integralOrientaciones para una educación integral
Orientaciones para una educación integral
 

Similar a Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013

Pat_esfuerzo_responsabilidad
Pat_esfuerzo_responsabilidadPat_esfuerzo_responsabilidad
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplinaEstudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Taller de emprendimiento laura
Taller de emprendimiento lauraTaller de emprendimiento laura
Taller de emprendimiento laura
laurarodas98
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptaciónmarsita2009
 
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
WorkiJannierAtalayaM
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Eva Rodriguez Del Pino
 
18. (2 pa) el tutor en educación primaria
18. (2 pa) el tutor en educación primaria18. (2 pa) el tutor en educación primaria
18. (2 pa) el tutor en educación primaria
Fernando Villalobos
 
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)ARMANDO ESCOLÁSTICO JIMENEZ
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
CHARLA-SER2023.pptx
CHARLA-SER2023.pptxCHARLA-SER2023.pptx
CHARLA-SER2023.pptx
DaphneeMadeleyValdiv
 
Niños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felicesNiños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felices
jose daniel roman toledano
 
Reunion primertrimestre
Reunion  primertrimestreReunion  primertrimestre
Reunion primertrimestre
Yolanda Mingorance
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
HugoHernnCmenaBohrqu
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
HugoHernnCmenaBohrqu
 
Actividades para padres en educación infantil
Actividades para padres en educación infantilActividades para padres en educación infantil
Actividades para padres en educación infantilVeronicaParejo
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Eva Rodriguez Del Pino
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Eva Rodriguez Del Pino
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
Merida Santos
 

Similar a Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013 (20)

Enseñar a aprender
Enseñar a aprenderEnseñar a aprender
Enseñar a aprender
 
Pat_esfuerzo_responsabilidad
Pat_esfuerzo_responsabilidadPat_esfuerzo_responsabilidad
Pat_esfuerzo_responsabilidad
 
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplinaEstudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
 
Taller de emprendimiento laura
Taller de emprendimiento lauraTaller de emprendimiento laura
Taller de emprendimiento laura
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
 
18. (2 pa) el tutor en educación primaria
18. (2 pa) el tutor en educación primaria18. (2 pa) el tutor en educación primaria
18. (2 pa) el tutor en educación primaria
 
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
 
CHARLA-SER2023.pptx
CHARLA-SER2023.pptxCHARLA-SER2023.pptx
CHARLA-SER2023.pptx
 
Niños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felicesNiños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felices
 
Reunion primertrimestre
Reunion  primertrimestreReunion  primertrimestre
Reunion primertrimestre
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
 
Actividades para padres en educación infantil
Actividades para padres en educación infantilActividades para padres en educación infantil
Actividades para padres en educación infantil
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013

  • 2. 1. Evaluación del 1er. trimestre. 2. Programación del 2º trimestre. 3. Silueta circo 4. Proyecto de autonomía. 5. Biblioteca viajera. 6. Normas del centro. 7. Carnaval. 8. Bynap. 9. Ruegos y preguntas
  • 3. Periodo de adaptación Objetivos y contenidos Proyecto de autonomía Sobre viajero, ropa… Teatro Participación familias
  • 4. . • ¿CÓMO Y DÓNDE SE INSTALA EL CIRCO? • ¿CÓMO Y DÓNDE VIVEN LOS ARTISTAS? • ¿DÓNDE ACTÚAN? • ¿QUÉ HACEN LOS ARTISTAS ANTES DE CADA ACTUACIÓN? • LAS PRFESIONES DEL CIRCO • ¿QUÉ HAY QUE HACER PARA ASISTIR A UNA FUNCIÓN DE CIRCO? • ¿QUÉ ARTISTAS ACTÚAN Y QUÉ HACEN? • ¿QUÉ HACEN CUÁNDO LA FUNCIÓN ACABA? • ¿CUÁL ES EL TRABAJO DE PAPÁ Y MAMÁ? • ¿QUÉ HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS SE UTILIZAN EN LOS DIFERENTES OFICIOS? • VOCABULARIO RELACIONADO CON EL CIRCO Y LOS OFICIOS • CUENTOS, CANCIONES Y POESÍAS
  • 5. Durante este proyecto queremos trabajar los oficios, partiendo de los del circo, para ello queremos proponeros una actividad para que realicéis en casa con vuestr@s hij@s. Os daremos un trozo de papel contínuo en el que tendréis que dibujar la silueta de vuestr@ hij@ (en la posición que prefiráis) y después la vistais, pinteis, decoréis como el personaje de circo que le haya tocado. Con todas ellas decoraremos los pasillos del centro. Se os mandará circular con el personaje que os ha tocado.
  • 6. Como os informamos por email, y debido a alguna petición de familias, vamos a comenzar con el proyecto de autonomía Ser autónomo significa conseguir la mayor independencia en todos los aspectos de nuestra vida. Eso hace al niño libre y, sobre todo, seguro de sí mismo. La autonomía empieza a desarrollarse a través de las actividades cotidianas, en la infancia. A medida que vuestro hijo aprende a valerse por sí mismo, su autoestima crece, ya que se siente capaz de realizar un sin fin de actividades para las que antes dependía de otras personas. Los tres años es una edad estupenda para empezar; surgen las ganas de ser mayores, comienzan a tener una cierta habilidad manual necesaria para afrontar determinadas acciones e, incluso, les encantan los retos. El adulto debe enseñarle paso a paso, respetar los esfuerzos del niño, motivarle y hacerle sentir que confiamos en él. C.E.I.P. SANTA ANA PEDREZUELACOMUNIDAD DE MADRID
  • 7. A menudo es más fácil y más rápido para los padres y profesores hacer las cosas en lugar de dejar que sean ellos mismos los que lo hagan. Nos excusamos con frases como: “ no tengo tiempo”, “ todavía es muy pequeño”, “mañana empezamos”, … Sin embargo, es importantísimo enseñarles a valerse por sí mismos, ya que todo ese tiempo que invirtamos ahora en enseñarles se multiplica por mil cuando ya saben hacerlo. Aprovecharemos la enorme influencia que tienen sobre el niño los logros de sus amigos y la valoración positiva de su profesora, para motivarles en este proceso de ser autónomos.
  • 8. Cada mes o dos meses trabajaremos un aspecto diferente. Para ello, os mandaremos los pasos a seguir y un sistema de refuerzos para premiar al niño cuando consiga un pequeño avance. A medida que los niños vayan consiguiendo algo, podéis mandar a clase una notita contándolo y lo leeremos en la asamblea con los amigos para motivarles. El sistema de premios lo mandáis los últimos días de mes o primeros del siguiente. DICIEMBRE Y ENERO: Vestido y desvestido. FEBRERO: Higiene personal. MARZO: Orden de sus cosas. ABRIL: Colaboración en casa. MAYO Y JUNIO: Pautas de conducta.
  • 9. Enseñarle paso a paso. Darle tiempo para que lo haga sin prisas. Buscar un momento tranquilo, enseñarle y dejar que practique, veréis pronto los resultados. Exigirle que lo haga solo porque ya sabe. Motivarle y animarle. No hacer nunca algo que el niño ya sabe hacer solo. Evitar los mensajes negativos (ejem: “ tú no puedes y entonces lo hago por ti”) y aumentar los mensajes positivos (ejemplo: “seguro que eres capaz porque te has hecho muy mayor”). Contarle los avances a las personas cercanas al niño: abuelos, tíos, amigos… Es muy importante que todos participéis en estos proyectos. Imaginad que vuestro hijo fuera el único que no trajera notitas o el sistema de premios … se sentiría muy mal y perdería toda la motivación.  No debe ser labor solamente de una parte de la familia sino que todas las personas que están implicadas en la educación del niño deben estar informados de las cosas que ya sabe hacer solo( cuidadoras, abuelos…)  No se trata de conseguir los premios y dejar de llevar a cabo las orientaciones que os proponemos. Una vez que el niño ha conseguido algo, debe hacerlo siempre.  No se deben pegar todas las pegatinas de una vez, sino ser honestos y hacerlo cuando lo merezcan, cuando se haya hecho un esfuerzo o se haya conseguido. Si en el tiempo dedicado a un hábito no se ha podido lograr el objetivo marcado, no importa, traer la hojita más tarde. ¡¡¡ ANIMO Y BUENA SUERTE !!!
  • 10. Es un préstamo de libros que realizaremos en el aula para que los niñ@s lleven a casa libros.  Los niñ@s llevarán los libros a casa el viernes y lo traerán el lunes. Será voluntario elaborar un dibujo del cuento. Debemos hacerles responsables de su cuidado. Si algún libro se deteriora en casa tendréis que reponerlo.
  • 11. Asistencia y puntualidad al centro Ropa de cambio Sobre viajero Bufanda NO Tutorías Cooperativa No quedan tomates huerto
  • 12. TEMA ELEGIDO A NIVEL DE CENTRO: “INVENTOS”. Los alumn@s de EI 3 años A se disfrazarán de PILAS y 3 años B de BOMBILLAS Cada familia elaborará el disfraz en casa, os daremos parte del material Se celebrará el día 9 de Febrero por la mañana. Habrá pasacalle en las pistas con familias y concurso de chirigotas en el teatro sin familias
  • 13.  Esta aplicación se utilizará en el centro (si el tutor lo considera oportuno).  Sirve para recibir información del centro a la familia.  Es unidireccional.  Son informaciones muy concretas a nivel individual o de grupo.  Código 3 AÑOS A (Vero) 3CB67  Código 3 años B (Laura) AA467  Es voluntario