SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadETAC
Maestríaendocencia
Unidad4.Didácticacrítica
Por:MaríaConcepciónMéndezEstrada
Asesor:MarthaPatriciaCasañas Gutierrez
4deOctubrede2018
INTRODUCCION
En la didáctica critica se le da un gran valor a la formación de la persona integral, no
como un ente individual sino como un producto de la actividad social, en donde los
estudiantes comparten con el docente y el retro del grupo su actividad de aprendizaje,
su acción es dinámica, así mismo el docente tiene una actividad científica, apoyándose
en la investigación, en el espíritu circo y la autocrítica. Finalmente, el aprendizaje se
concibe como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y
reconstrucción, ya que se aprecia como un constante crecimiento.
Como menciona Ramírez “lapedagogíacrítica en el contexto de laeducación es pensar
enunnuevoparadigmadelejercicioprofesionaldelmaestro,espensarenunaformade
vida académica en la que el punto central del proceso de formación considera
esencialmenteparaquién,porqué,cómo,cuándoydóndesedesarrollandeterminadas
actividades y ejercicios académicos” (p. 109, 2008); en otras palabras los docentes
deben tener claro el diseño de las actividades para el cumplimiento adecuada de las
metas, fortaleciendo en los estudiantes la adquisición de conocimientos y habilidades:
para posteriormente ser sujetos críticos, analíticos yreflexivos, ser agentes activos en la
construcción de su propio aprendizaje. A continuación se presenta una situación de
aprendizajetomandoencuentalos3momentos,quedeacuerdoconRodríguez(1997),
sepuedenconsiderartresmomentosmetódicos, empleadosparaorganizarsituaciones
de aprendizaje: apertura, desarrollo, cierre.
CONCLUSIONES
Para concluir gustaría retomar la idea de Paulo Freire que dice
“no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de
una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí”. Y
es que es así cómo ve la didáctica critica a la construcción del
conocimiento, esta no acepta que el maestro se convierta en un
reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos
establecidos por departamentos de planeación o por expertos en
sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón
de clases. Por lo tanto, docente como el alumno aprenden y
construyen el conocimiento, el docente deja de ser un transmisor
de conocimientos y el alumno deja de ser receptor. De acuerdo
con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar
sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la
relación.
SITUACIÒN DE APRENDIZAJE “MI HISTORIA DEVIDA”
Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo
Aspecto: Cultura y vida social
Competencia que se favorece: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su
familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.
Aprendizajes esperados:
• Indaga acerca de su historia personal y familiar.
• Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares
y, de ser posible, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares.
• Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, Identifica y explica los
cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo de utensilios
domésticos u otros objetos de uso cotidiano, herramientas de trabajo, medios de
transporte y de comunicación, y del conocimiento de costumbres en cuanto a juegos,
vestimenta, festividades y alimentación.
ACTIVIDAD 1 “MI CUMPLEAÑOS”
Inicio:
 Mostrar a los niños una ilustración grande sobre una fiesta (hay globos, pastel, regalos, velitas, comida, hay muchos
niños, los papás de los niños, etc.) y preguntar qué es lo que observan y creen que estén celebrando.
 Preguntar si alguno sabe qué día es su cumpleaños y si es así comentar cómo lo han celebrado. Es importante que
varios niños comenten cómo lo festejan para que se puedan notar semejanzas y diferencias en sus celebraciones.
 Se llevará un papel bond grande para escribir las fechas de cumpleaños de los niños (un papel para cada mes), así
mismo comentar si saben en dónde nacieron.
 Se formarán equipos de acuerdo al mes en que nacieron, y se les repartirá las fotos que llevaron de tarea. Se darán
algunos minutos para que las observen y las compartan con sus compañeros del equipo.
 Se pedirá que con las fotos que tienen realicen una línea del tiempo, como es probable que no entiendan lo que es
se les explicará de una manera más simple, por ejemplo que peguen sus fotos en orden desde cuando nacieron
hasta la fotos en donde estén más grandes de edad.
Cierre:
 Cuando terminen se pegarán las líneas del tiempo distribuidas en el salón y se solicitará que de manera ordenada
observen el trabajo de sus compañeros.
 Se comentará que si los niños quieren hacer alguna pregunta a sus compañeros acerca de algo que quieran saber o
tengan duda, lo podrán hacer.
Previsión de recursos: fotos personales de los alumnos, hojas, pegamento, ilustración sobre una fiesta de cumpleaños.
ACTIVIDAD 2 “MI FAMILIA HA CAMBIADO”
Inicio:
 Observar 3 ilustraciones de tres familias diferentes, comentar por qué son diferentes.
 Preguntar a algunos niños cuántos integrantes hay en su familia, y pedir que pasen y señalen a cuál de las
imágenes se parece más la suya.
Desarrollo:
 Repartir una hoja en donde hay tres cuadros, en uno de ellos tendrán que dibujar cómo era su familia antes, en
el otro cómo es ahora, y en el otro cómo creen que será en un futuro.
 Invitar a varios niños para que pasen y expliquen su dibujo a sus compañeros, cuántos integrantes son, quién es
el más grande de edad, cuántos hermanos tienen, etc.
Cierre:
 Cada niño al terminar pasará y pegará su dibujo en el pizarrón.
 Invitar a algunos niños para que platiquen sobre su trabajo, comentando qué cambios ha tenido su familia en el
tiempo.
 La tarea será mostrar y comentar su trabajo a sus padres.
 Pedir que pregunten y platiquen con sus papás y abuelos (si es que viven cerca) sobre a qué lugares viajaban y
cómo se transportaban para llegar hasta esos lugares.
Previsión de recursos: hoja con 3 cuadros grandes, hojas, tres dibujos de familias diferentes,
ACTIVIDAD 3“¿CÓMO SE TRANSPORTABAN ANTES DE UN LUGAR A OTRO?”
Inicio:
 Preguntar a los niños qué fue lo que investigaron sobre los medios de transporte que había antes, cuál usaban ellos, cuanto tiempo
tardaban de llegar de un lugar a otro, etc.
 Comentar qué medios de transporte hay en su comunidad, cuál utilizan ellos, qué otros medios de transporte conocen.
 Cuestionar ¿Se imaginan cómo sería la vida si no existieran los medios de transporte? ¿Cómo nos podríamos trasladar de un lugar
a otro? ¿Para qué nos sirve tener medios de transporte? ¿Se han subido a un avión? ¿Conocen el metro? etc.
Desarrollo:
 Presentar un video sobre los medios de transporte de antes y de ahora.
 Mediante un juego virtual que trabajaremos de manera grupal conoceremos los distintos medios de comunicación; en un primero
momento, por ejemplo aparecerá en la pantalla principal todos los medios de comunicación y al hacer click en el metro se
mostrarán imágenes del metro, cómo es, dónde los hay, etc., así mismo un video y algo de información, para leerla me apoyaré de
algunos niños ya lo hacen, y así con los demás medios de transporte.
 Después vendrán una serie de preguntas en las cuales los niños contestarán y sabrán si la respuesta es correcta o no, por ejemplo
¿Cuáles son los medios de transporte por aire? se mostrarán las imágenes de varios no solo de aire, sino de tierra, agua, etc. y los
niños decidirán cual es correcta y en cuál damos click. También por ejemplo se pedirá elegir la opción correcta de cómo
evolucionaron los medios de transporte. Para realizar esto se pedirá que algunos niños vallan pasando para que manipulen el
ratón.
Cierre:
 Realizar una línea del tiempo sobre los medios de transporte de ayer, de hoy y cómo piensan que serán en un futuro.
Previsión de recursos: Lap top con cañón, juego y video sobre los medios de transportes.
Fuentes primaras que se utilizarán: fotografías de los niños y sus familias, videos, imágenes de los medios de transporte.
REFERENCIAS
Relación maestro alumno, (s.f.).
Recuperado el 2 de octubre de 2018 de:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/S4_03.html
Ramírez Bravo, R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar
procesos educativos.
Recuperado el 4 de octubre de 2018 de:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaPe
dagogia_Critica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del curso
Yoangelle
 
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
Aulas Heterogénenas
 
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)soniagrizq
 
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
gaby velázquez
 
Casointegrador dme
Casointegrador dmeCasointegrador dme
Casointegrador dmeMaría ju?ez
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
josefina canul ek
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivarianoiriadegoes
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadReyna Rivera Soriano
 
Viajando por el mundo
Viajando por el mundoViajando por el mundo
Viajando por el mundo
Adalberto
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacionHayley Caffrey
 
Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014
Roberto Sànchez
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Valores Santos
 
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo bPr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Oh Ha Ni Vázquez
 
Actividades en Valores
Actividades en ValoresActividades en Valores
Actividades en Valores
Carolina Mendez
 
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
J Critical Mind
 
Habia una vez...
Habia una vez...Habia una vez...
Habia una vez...
Mineducyt El Salvador
 
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soyEje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Adalberto
 
2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti
Aulas Heterogénenas
 
Unidad Didactica Mi Mundo De Colores
Unidad Didactica Mi Mundo De ColoresUnidad Didactica Mi Mundo De Colores
Unidad Didactica Mi Mundo De Colores
Selene Perlaza
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del curso
 
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
 
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)
Segundo ciclo es una montaña o un volcán (5 6 años)
 
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
 
Casointegrador dme
Casointegrador dmeCasointegrador dme
Casointegrador dme
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
 
Viajando por el mundo
Viajando por el mundoViajando por el mundo
Viajando por el mundo
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacion
 
Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
 
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo bPr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
 
Actividades en Valores
Actividades en ValoresActividades en Valores
Actividades en Valores
 
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
 
Habia una vez...
Habia una vez...Habia una vez...
Habia una vez...
 
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soyEje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
 
2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti
 
Unidad Didactica Mi Mundo De Colores
Unidad Didactica Mi Mundo De ColoresUnidad Didactica Mi Mundo De Colores
Unidad Didactica Mi Mundo De Colores
 

Similar a TAREA MAESTRIA

Derechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticasDerechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticas
nenanaya1
 
Presentacion de proyecto historia
Presentacion de proyecto historiaPresentacion de proyecto historia
Presentacion de proyecto historia
karina_fabiola
 
Plan completo
Plan completoPlan completo
Plan completo
karina_fabiola
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
AlanMonge2
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
Rbrt1992
 
S4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrrS4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrr
Reyna Cruz Cruz
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
Vanne De la Rosa
 
S4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalmS4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalm
ElenaAlcocer
 
Evidencia 14
Evidencia 14Evidencia 14
Evidencia 14
Mabel Rangeel
 
Ponencia Catia
Ponencia CatiaPonencia Catia
Planeacion jueguetes
Planeacion  jueguetesPlaneacion  jueguetes
Planeacion jueguetes
Vanne De la Rosa
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Escuela de Nivín
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritosTexto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Andrea Sánchez
 
Estrategias didacticas sonora
Estrategias didacticas sonoraEstrategias didacticas sonora
Estrategias didacticas sonoraDn Angel
 
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docxPROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
KatherineLissethHuam1
 

Similar a TAREA MAESTRIA (20)

Derechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticasDerechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticas
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
Presentacion de proyecto historia
Presentacion de proyecto historiaPresentacion de proyecto historia
Presentacion de proyecto historia
 
Plan completo
Plan completoPlan completo
Plan completo
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
 
S4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrrS4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrr
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
S4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalmS4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalm
 
Evidencia 14
Evidencia 14Evidencia 14
Evidencia 14
 
Ponencia Catia
Ponencia CatiaPonencia Catia
Ponencia Catia
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Planeacion jueguetes
Planeacion  jueguetesPlaneacion  jueguetes
Planeacion jueguetes
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion04
 
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritosTexto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
 
Estrategias didacticas sonora
Estrategias didacticas sonoraEstrategias didacticas sonora
Estrategias didacticas sonora
 
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docxPROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

TAREA MAESTRIA

  • 2. INTRODUCCION En la didáctica critica se le da un gran valor a la formación de la persona integral, no como un ente individual sino como un producto de la actividad social, en donde los estudiantes comparten con el docente y el retro del grupo su actividad de aprendizaje, su acción es dinámica, así mismo el docente tiene una actividad científica, apoyándose en la investigación, en el espíritu circo y la autocrítica. Finalmente, el aprendizaje se concibe como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, ya que se aprecia como un constante crecimiento. Como menciona Ramírez “lapedagogíacrítica en el contexto de laeducación es pensar enunnuevoparadigmadelejercicioprofesionaldelmaestro,espensarenunaformade vida académica en la que el punto central del proceso de formación considera esencialmenteparaquién,porqué,cómo,cuándoydóndesedesarrollandeterminadas actividades y ejercicios académicos” (p. 109, 2008); en otras palabras los docentes deben tener claro el diseño de las actividades para el cumplimiento adecuada de las metas, fortaleciendo en los estudiantes la adquisición de conocimientos y habilidades: para posteriormente ser sujetos críticos, analíticos yreflexivos, ser agentes activos en la construcción de su propio aprendizaje. A continuación se presenta una situación de aprendizajetomandoencuentalos3momentos,quedeacuerdoconRodríguez(1997), sepuedenconsiderartresmomentosmetódicos, empleadosparaorganizarsituaciones de aprendizaje: apertura, desarrollo, cierre.
  • 3. CONCLUSIONES Para concluir gustaría retomar la idea de Paulo Freire que dice “no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí”. Y es que es así cómo ve la didáctica critica a la construcción del conocimiento, esta no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por expertos en sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón de clases. Por lo tanto, docente como el alumno aprenden y construyen el conocimiento, el docente deja de ser un transmisor de conocimientos y el alumno deja de ser receptor. De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación.
  • 4. SITUACIÒN DE APRENDIZAJE “MI HISTORIA DEVIDA” Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Cultura y vida social Competencia que se favorece: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. Aprendizajes esperados: • Indaga acerca de su historia personal y familiar. • Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares. • Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo de utensilios domésticos u otros objetos de uso cotidiano, herramientas de trabajo, medios de transporte y de comunicación, y del conocimiento de costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades y alimentación.
  • 5. ACTIVIDAD 1 “MI CUMPLEAÑOS” Inicio:  Mostrar a los niños una ilustración grande sobre una fiesta (hay globos, pastel, regalos, velitas, comida, hay muchos niños, los papás de los niños, etc.) y preguntar qué es lo que observan y creen que estén celebrando.  Preguntar si alguno sabe qué día es su cumpleaños y si es así comentar cómo lo han celebrado. Es importante que varios niños comenten cómo lo festejan para que se puedan notar semejanzas y diferencias en sus celebraciones.  Se llevará un papel bond grande para escribir las fechas de cumpleaños de los niños (un papel para cada mes), así mismo comentar si saben en dónde nacieron.  Se formarán equipos de acuerdo al mes en que nacieron, y se les repartirá las fotos que llevaron de tarea. Se darán algunos minutos para que las observen y las compartan con sus compañeros del equipo.  Se pedirá que con las fotos que tienen realicen una línea del tiempo, como es probable que no entiendan lo que es se les explicará de una manera más simple, por ejemplo que peguen sus fotos en orden desde cuando nacieron hasta la fotos en donde estén más grandes de edad. Cierre:  Cuando terminen se pegarán las líneas del tiempo distribuidas en el salón y se solicitará que de manera ordenada observen el trabajo de sus compañeros.  Se comentará que si los niños quieren hacer alguna pregunta a sus compañeros acerca de algo que quieran saber o tengan duda, lo podrán hacer. Previsión de recursos: fotos personales de los alumnos, hojas, pegamento, ilustración sobre una fiesta de cumpleaños.
  • 6. ACTIVIDAD 2 “MI FAMILIA HA CAMBIADO” Inicio:  Observar 3 ilustraciones de tres familias diferentes, comentar por qué son diferentes.  Preguntar a algunos niños cuántos integrantes hay en su familia, y pedir que pasen y señalen a cuál de las imágenes se parece más la suya. Desarrollo:  Repartir una hoja en donde hay tres cuadros, en uno de ellos tendrán que dibujar cómo era su familia antes, en el otro cómo es ahora, y en el otro cómo creen que será en un futuro.  Invitar a varios niños para que pasen y expliquen su dibujo a sus compañeros, cuántos integrantes son, quién es el más grande de edad, cuántos hermanos tienen, etc. Cierre:  Cada niño al terminar pasará y pegará su dibujo en el pizarrón.  Invitar a algunos niños para que platiquen sobre su trabajo, comentando qué cambios ha tenido su familia en el tiempo.  La tarea será mostrar y comentar su trabajo a sus padres.  Pedir que pregunten y platiquen con sus papás y abuelos (si es que viven cerca) sobre a qué lugares viajaban y cómo se transportaban para llegar hasta esos lugares. Previsión de recursos: hoja con 3 cuadros grandes, hojas, tres dibujos de familias diferentes,
  • 7. ACTIVIDAD 3“¿CÓMO SE TRANSPORTABAN ANTES DE UN LUGAR A OTRO?” Inicio:  Preguntar a los niños qué fue lo que investigaron sobre los medios de transporte que había antes, cuál usaban ellos, cuanto tiempo tardaban de llegar de un lugar a otro, etc.  Comentar qué medios de transporte hay en su comunidad, cuál utilizan ellos, qué otros medios de transporte conocen.  Cuestionar ¿Se imaginan cómo sería la vida si no existieran los medios de transporte? ¿Cómo nos podríamos trasladar de un lugar a otro? ¿Para qué nos sirve tener medios de transporte? ¿Se han subido a un avión? ¿Conocen el metro? etc. Desarrollo:  Presentar un video sobre los medios de transporte de antes y de ahora.  Mediante un juego virtual que trabajaremos de manera grupal conoceremos los distintos medios de comunicación; en un primero momento, por ejemplo aparecerá en la pantalla principal todos los medios de comunicación y al hacer click en el metro se mostrarán imágenes del metro, cómo es, dónde los hay, etc., así mismo un video y algo de información, para leerla me apoyaré de algunos niños ya lo hacen, y así con los demás medios de transporte.  Después vendrán una serie de preguntas en las cuales los niños contestarán y sabrán si la respuesta es correcta o no, por ejemplo ¿Cuáles son los medios de transporte por aire? se mostrarán las imágenes de varios no solo de aire, sino de tierra, agua, etc. y los niños decidirán cual es correcta y en cuál damos click. También por ejemplo se pedirá elegir la opción correcta de cómo evolucionaron los medios de transporte. Para realizar esto se pedirá que algunos niños vallan pasando para que manipulen el ratón. Cierre:  Realizar una línea del tiempo sobre los medios de transporte de ayer, de hoy y cómo piensan que serán en un futuro. Previsión de recursos: Lap top con cañón, juego y video sobre los medios de transportes. Fuentes primaras que se utilizarán: fotografías de los niños y sus familias, videos, imágenes de los medios de transporte.
  • 8. REFERENCIAS Relación maestro alumno, (s.f.). Recuperado el 2 de octubre de 2018 de: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/S4_03.html Ramírez Bravo, R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Recuperado el 4 de octubre de 2018 de: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaPe dagogia_Critica.pdf