SlideShare una empresa de Scribd logo
Regulación de
la digestión y
absorción
Regulación de la digestión y
absorción
1. Control nervioso de la función intestinal.
2. Control hormonal de la función secretora
gastrointestinal.
Control nervioso gastrointestinal
 El sistema nervioso entérico (SNE) se encuentra
desde el esófago hasta el ano (plexo mientérico
y submucoso) y contiene alrededor de 100
millones de neuronas:
 Sensitivas o aferentes
 Motoras o eferentes
 Interneuronas
 Función principal: controlar los movimientos y las
secreciones gastrointestinales.
SNE: Reflejo peristáltico
Control nervioso gastrointestinal
 Aunque puede funcionar por sí solo, está conectado con
fibras extrínsecas simpáticas y parasimpáticas que al ser
estimuladas pueden también activar o inhibir las funciones
gastrointestinales.
Sistema Nervioso Autónomo
Reflejo mediado por SNA simpático
Reflejo vagal:
respuesta
motora gástrica
Neurotransmisores secretados por neuronas
entéricas
 Las terminaciones nerviosas de diversos tipos de
neuronas entéricas liberan distintos
neurotransmisores:
Acetilcolina Estimulante Sustancia P
Noradrenalina Inhibidor Polipéptido intestinal
vasoactivo
Dopamina Somastotatina
Trifosfato de adenosina Leu-encefalina
Serotonina Mefencefalina
Colecistoquinina Bombesina
Las terminaciones nerviosas simpáticas liberan
principalmente noradrenalina y pequeñas
cantidades de adrenalina.
En general, la estimulación del sistema simpático
inhibe la actividad del tubo digestivo y tiene
muchos efectos opuestos a los del sistema
parasimpático.
Control hormonal de la función secretora
G.I.
Hormona Secretada
por
Función
Gastrina Células G
del antro
gástrico
 Estimula la secreción de
ácido gástrico.
 Estimula la mucosa gástrica.
Secretina Mucosa del
duodeno
(en respuesta
a jugo
gástrico
ácido)
 Leve efecto sobre la
motilidad del tubo
digestivo.
 Estimula secreción
pancreática de
bicarbonato.
Control hormonal de la función secretora G.I.
Hormona Secretada por Función
Colecistoquinina Mucosa del
duodeno y
yeyuno
(en respuesta a
productos de
degradación de
ácidos grasos)
 Efecto potente en la motilidad
de la vesícula biliar para que
expulse la bilis al intestino
delgado.
 Inhibe de manera moderada la
contracción gástrica.
Péptido inhibidor
gástrico
Mucosa del
duodeno
(en respuesta a
ácidos grasos >
aminoácidos >
hidratos de
carbono)
 Retrasa el vaciamiento del
contenido gástrico hacia el
duodeno.

Más contenido relacionado

Similar a 2.Regulación digestión y absorción.pdf

Efectos y consecuencias de las drogas en el SNC
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNCEfectos y consecuencias de las drogas en el SNC
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNC
FelipeCF3
 
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologia
MEDICO GENERAL
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
Fiorelita TR
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
María José Morales
 
FISIOLOGIA HUMANA.pdf
FISIOLOGIA HUMANA.pdfFISIOLOGIA HUMANA.pdf
FISIOLOGIA HUMANA.pdf
MariapiaYovera
 
Neurotransmisores diapos
Neurotransmisores diaposNeurotransmisores diapos
Neurotransmisores diapos
ElyRod
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Pflow Peralta
 
Fisiologia gastrointestinal .pptx
Fisiologia gastrointestinal .pptxFisiologia gastrointestinal .pptx
Fisiologia gastrointestinal .pptx
kawa18
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
María José Morales
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Susana Hanna Malte
 
FISIOLOGIA HUMANA.pptx
FISIOLOGIA HUMANA.pptxFISIOLOGIA HUMANA.pptx
FISIOLOGIA HUMANA.pptx
MariapiaYovera
 
1. Generalidades del sistema nervioso.pptx
1. Generalidades del sistema nervioso.pptx1. Generalidades del sistema nervioso.pptx
1. Generalidades del sistema nervioso.pptx
DiegoReyes929629
 
Ud 19
Ud 19Ud 19
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
YoBeca01
 
Sistema nervioso (2).pptx
Sistema nervioso (2).pptxSistema nervioso (2).pptx
Sistema nervioso (2).pptx
ssuser0040aa
 
Clase de motilidad web 6 10
Clase de motilidad web 6 10Clase de motilidad web 6 10
Clase de motilidad web 6 10
Chechi Mansilla
 
3.fisiología,control
3.fisiología,control3.fisiología,control
3.fisiología,control
Laura Sanchez-Markley
 
Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.
Universidad Autónoma de Veracruz "Villa Rica"/UVM Campus Veracruz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Lohengriniva
 
Una presentación sobre el sistema nervioso bovino.pptx
Una presentación sobre el  sistema nervioso bovino.pptxUna presentación sobre el  sistema nervioso bovino.pptx
Una presentación sobre el sistema nervioso bovino.pptx
CRISTIANGARCIA4410
 

Similar a 2.Regulación digestión y absorción.pdf (20)

Efectos y consecuencias de las drogas en el SNC
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNCEfectos y consecuencias de las drogas en el SNC
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNC
 
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologia
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
 
FISIOLOGIA HUMANA.pdf
FISIOLOGIA HUMANA.pdfFISIOLOGIA HUMANA.pdf
FISIOLOGIA HUMANA.pdf
 
Neurotransmisores diapos
Neurotransmisores diaposNeurotransmisores diapos
Neurotransmisores diapos
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Fisiologia gastrointestinal .pptx
Fisiologia gastrointestinal .pptxFisiologia gastrointestinal .pptx
Fisiologia gastrointestinal .pptx
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
FISIOLOGIA HUMANA.pptx
FISIOLOGIA HUMANA.pptxFISIOLOGIA HUMANA.pptx
FISIOLOGIA HUMANA.pptx
 
1. Generalidades del sistema nervioso.pptx
1. Generalidades del sistema nervioso.pptx1. Generalidades del sistema nervioso.pptx
1. Generalidades del sistema nervioso.pptx
 
Ud 19
Ud 19Ud 19
Ud 19
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
 
Sistema nervioso (2).pptx
Sistema nervioso (2).pptxSistema nervioso (2).pptx
Sistema nervioso (2).pptx
 
Clase de motilidad web 6 10
Clase de motilidad web 6 10Clase de motilidad web 6 10
Clase de motilidad web 6 10
 
3.fisiología,control
3.fisiología,control3.fisiología,control
3.fisiología,control
 
Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Una presentación sobre el sistema nervioso bovino.pptx
Una presentación sobre el  sistema nervioso bovino.pptxUna presentación sobre el  sistema nervioso bovino.pptx
Una presentación sobre el sistema nervioso bovino.pptx
 

Más de QFBAlbertoGuadarrama

Presentación2.ppt
Presentación2.pptPresentación2.ppt
Presentación2.ppt
QFBAlbertoGuadarrama
 
gyo.pptx
gyo.pptxgyo.pptx
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptxanticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
QFBAlbertoGuadarrama
 
1.Bases FA.pdf
1.Bases FA.pdf1.Bases FA.pdf
1.Bases FA.pdf
QFBAlbertoGuadarrama
 
Embriología del sistema genital femenino. final.pdf
Embriología del sistema genital femenino. final.pdfEmbriología del sistema genital femenino. final.pdf
Embriología del sistema genital femenino. final.pdf
QFBAlbertoGuadarrama
 
2021-05-18insuficienciavenosacronicaysuscomplicacionesppt-210518131752.pptx
2021-05-18insuficienciavenosacronicaysuscomplicacionesppt-210518131752.pptx2021-05-18insuficienciavenosacronicaysuscomplicacionesppt-210518131752.pptx
2021-05-18insuficienciavenosacronicaysuscomplicacionesppt-210518131752.pptx
QFBAlbertoGuadarrama
 
adenomiosis.pptx
adenomiosis.pptxadenomiosis.pptx
adenomiosis.pptx
QFBAlbertoGuadarrama
 

Más de QFBAlbertoGuadarrama (7)

Presentación2.ppt
Presentación2.pptPresentación2.ppt
Presentación2.ppt
 
gyo.pptx
gyo.pptxgyo.pptx
gyo.pptx
 
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptxanticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
 
1.Bases FA.pdf
1.Bases FA.pdf1.Bases FA.pdf
1.Bases FA.pdf
 
Embriología del sistema genital femenino. final.pdf
Embriología del sistema genital femenino. final.pdfEmbriología del sistema genital femenino. final.pdf
Embriología del sistema genital femenino. final.pdf
 
2021-05-18insuficienciavenosacronicaysuscomplicacionesppt-210518131752.pptx
2021-05-18insuficienciavenosacronicaysuscomplicacionesppt-210518131752.pptx2021-05-18insuficienciavenosacronicaysuscomplicacionesppt-210518131752.pptx
2021-05-18insuficienciavenosacronicaysuscomplicacionesppt-210518131752.pptx
 
adenomiosis.pptx
adenomiosis.pptxadenomiosis.pptx
adenomiosis.pptx
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

2.Regulación digestión y absorción.pdf

  • 2. Regulación de la digestión y absorción 1. Control nervioso de la función intestinal. 2. Control hormonal de la función secretora gastrointestinal.
  • 3. Control nervioso gastrointestinal  El sistema nervioso entérico (SNE) se encuentra desde el esófago hasta el ano (plexo mientérico y submucoso) y contiene alrededor de 100 millones de neuronas:  Sensitivas o aferentes  Motoras o eferentes  Interneuronas  Función principal: controlar los movimientos y las secreciones gastrointestinales.
  • 5. Control nervioso gastrointestinal  Aunque puede funcionar por sí solo, está conectado con fibras extrínsecas simpáticas y parasimpáticas que al ser estimuladas pueden también activar o inhibir las funciones gastrointestinales.
  • 7. Reflejo mediado por SNA simpático
  • 9. Neurotransmisores secretados por neuronas entéricas  Las terminaciones nerviosas de diversos tipos de neuronas entéricas liberan distintos neurotransmisores: Acetilcolina Estimulante Sustancia P Noradrenalina Inhibidor Polipéptido intestinal vasoactivo Dopamina Somastotatina Trifosfato de adenosina Leu-encefalina Serotonina Mefencefalina Colecistoquinina Bombesina
  • 10. Las terminaciones nerviosas simpáticas liberan principalmente noradrenalina y pequeñas cantidades de adrenalina. En general, la estimulación del sistema simpático inhibe la actividad del tubo digestivo y tiene muchos efectos opuestos a los del sistema parasimpático.
  • 11. Control hormonal de la función secretora G.I. Hormona Secretada por Función Gastrina Células G del antro gástrico  Estimula la secreción de ácido gástrico.  Estimula la mucosa gástrica. Secretina Mucosa del duodeno (en respuesta a jugo gástrico ácido)  Leve efecto sobre la motilidad del tubo digestivo.  Estimula secreción pancreática de bicarbonato.
  • 12. Control hormonal de la función secretora G.I. Hormona Secretada por Función Colecistoquinina Mucosa del duodeno y yeyuno (en respuesta a productos de degradación de ácidos grasos)  Efecto potente en la motilidad de la vesícula biliar para que expulse la bilis al intestino delgado.  Inhibe de manera moderada la contracción gástrica. Péptido inhibidor gástrico Mucosa del duodeno (en respuesta a ácidos grasos > aminoácidos > hidratos de carbono)  Retrasa el vaciamiento del contenido gástrico hacia el duodeno.