SlideShare una empresa de Scribd logo
JERARQUIA Y 
COMPOSICION
COMPOSICION 
 Adecuar distintos elementos 
gráficos dentro de un 
espacio visual, que 
previamente habremos 
seleccionado, 
combinándolos de tal forma 
que todos ellos sean capaces 
de poder aportar un 
significado para transmitir 
un mensaje claro a los 
receptores del mensaje. 
 1. La disposición de 
elementos diversos para 
expresar decorativamente 
una sensación. 
 2. Una disposición de los 
elementos para crear un 
todo satisfactorio que 
presente un equilibrio, un 
peso y una colocación 
perfecta.
En una composición debemos buscar 
 máxima eficacia comunicativa 
 impactar visualmente al público 
Realmente no existe una norma específica que nos asegure el éxito de 
nuestra composición, pero sí unas pautas, que si se conocen pueden 
hacer más eficaz nuestro mensaje.
PROPORCIONES 
· Saber a qué segmento de la población va dirigido y que margen 
geográfico vamos a cubrir (nacional, internacional, provincial...). 
· Seleccionar los elementos que vamos a utilizar. Todos los 
elemento de la composición deben tener un por qué de su utilidad 
en dicha composición. 
· Es recomendable hacer unos bocetos de cómo podría ser la 
composición, cambiando la ubicación de elementos, colores, 
tamaño del cuerpo de texto, para respondernos visualmente a 
preguntas como, ¿qué es lo más importante del mensaje?, ¿dónde 
debe estar el impacto visual?, ¿podría verse de lejos?, ¿es adecuada 
la disposición y el estilo de las letras con respecto al mensaje?... 
· También es bueno saber el tipo de material en que se reproducirá 
el diseño.
PROPORCIONES 
 Recuerde siempre que el diseño debe ser un todo 
en el que no falle ningún elemento. 
· 1. Lo primero que debemos establecer es, qué parte del 
área de diseño deben ocupar los elementos, y por el 
contrario, qué espacios quedarán ausentes de elementos. 
· 2. Una vez determinadas las áreas de diseño que vamos a 
ocupar con las líneas (títulos, textos) y las formas 
(fotografías, ilustraciones, gráficos), podemos combinar estos 
elementos dentro de un mismo espacio para crear 
composiciones alternativas.
PROPORCIONES 
 Podemos delimitar proporciones mediante 
- el color, que nos puede ir definiendo progresivamente 
distintas áreas tonales que nos permiten distribuir de 
forma adecuada toda la información gráfica. 
- disposición de los distintos bloques de elementos, de 
forma que parcialice y estructure las zonas de nuestro 
diseño. Sin embargo debemos tener cuidado con la 
parcialización, que nos puede llevar a la creación de un 
excesivo número de bloques de elementos, ya que unos 
pueden llegar a perturbar a otros y restarles 
significación.
SIMETRIA 
 Con las formas redondeadas, la proporción y la simetría 
suelen combinarse, puesto que las formas 
perfectamente circulares también son simétricas. 
 El tamaño de un elemento en relación con el resto de 
los elementos: Las formas grandes, altas o anchas, 
suelen ser percibidas como potentes o fuertes, mientras 
que las formas pequeñas, cortas o finas, nos parecen 
delicadas y débiles. 
 Escala: el color es brillante o apagado en yuxtaposición 
con otros valores, asimismo no puede existir lo grande 
sin lo pequeño.
LA REGLA AUREA 
 Es una proporción entre medidas - división armónica de 
objetos: 
 el segmento menor es al segmento mayor, como este es 
a la totalidad del mismo. 
 si colocamos los elementos principales del diseño en una 
de las líneas que dividen la sección áurea, se consigue 
el equilibrio entre estos elementos y el resto del diseño.
EQUILIBRIO 
 apreciación subjetiva (percepción) de que los elementos 
de una composición no se van a caer. No quiere decir 
que todo (texto, titulares, formas, fotografías, 
ilustraciones...) sea igual en tamaño, color u otra 
dimensión. Por ejemplo, una parte de nuestro área de 
diseño puede estar formada por muchos elementos y a 
la vez tener equilibrio con otra parte de dicho diseño 
que solo consta de un elemento.
EQUILIBRIO simétrico
EQUILIBRIO simétrico
EQUILIBRIO asimétrico
EQUILIBRIO asimétrico
EQUILIBRIO asimétrico
EQUILIBRIO asimétrico
EQUILIBRIO asimétrico
EQUILIBRIO asimétrico
EQUILIBRIO asimétrico
EQUILIBRIO asimétrico
JERARQUIA Y COMPOSICION 
 1. El orden de lectura 
 Nuestra cultura occidental es muy rígida en aspectos de 
lectura, desde muy chicos aprendimos a que debemos 
leer todo de izquierda a derecha y de arriba hacia 
abajo. 
 Es muy dificultoso entender que dos elementos que 
tienen las mismas características, se lean de proceso 
inverso. Tenemos inconscientemente una manera 
automática de ordenar los elementos, y de acuerdo a 
esoo no podemos luchar.
JERARQUIA Y COMPOSICION
JERARQUIA Y COMPOSICION
JERARQUIA Y COMPOSICION 
 2. El tamaño 
 El manejo del tamaño de los elementos es sin duda, el más usado 
de los sistemas de jerarquía y no necesita gran explicación.
JERARQUIA Y COMPOSICION 
 2. El tamaño
JERARQUIA Y COMPOSICION 
 3. El color 
 Una de las maneras más interesantes de destacar es por color. Lo saben los 
mejores diseñadores del mundo y lo ocupan a su favor a diario, ya sea para 
levantar en importancia algún elemento, o bien para ocultarlo. 
DISTINCION SOBREPOSICION EXCLUSION
JERARQUIA Y COMPOSICION 
 3. El color
JERARQUIA Y COMPOSICION 
 3. El color
JERARQUIA Y COMPOSICION 
 3. El color
JERARQUIA Y COMPOSICION 
 4. La forma 
 Otra forma de romper con la homogeneidad de los elementos y 
destacar a uno por sobre los demás, es trabajar con formas similares 
para determinados grupos jerárquicos, y otras formas completamente 
diferentes para los demás
JERARQUIA Y COMPOSICION 
 4. La forma
JERARQUIA Y COMPOSICION 
 5. La ubicación 
 La posición de los elementos dentro de la página, es un factor fundamental a la 
hora de componer una pieza de diseño. Agrupar por formas tanto como excluir 
de las mismas es una muy buena manera de levantar y hundir información sin 
ser estridente. No es necesario cambiar ni tamaños ni colores ni formas.
JERARQUIA Y COMPOSICION 
 5. La ubicación
JERARQUIA Y COMPOSICION 
 6. La composición de elementos 
 Jerarquizar elementos mediante el ordenamiento de los mismos elementos 
es una avanzada manera de entender cómo funciona la composición. Se 
ocupa mucho en la composición de escena en comics, fotografía y cine.
 6. La composición de 
elementos
Otros tipos de equilibrio
ICONOS 
 Representaciones o metáforas. Sustituyen a una unidad 
de significado (idea, concepto, acción). 
 La principal ventaja es que pueden representar más 
unidades en un menor espacio. Son de gran utilidad en 
interfaces en las que es muy importante obtener una 
funcionalidad máxima en el mínimo espacio y con la 
máxima rapidez. 
 En la interfaz de los programas: identifican las carpetas, 
aplicaciones, archivos o herramientas, identificar 
secciones, para separar párrafos, como acento gráfico o 
como pequeña ilustración.
ICONOS 
 El círculo: 
 El cuadrado: 
 El triángulo:
ICONOS
ICONOS
ICONOS
Errores al diseñar ICONOS 
POCA DIFERENCIACION ENTRE ICONOS
Errores al diseñar ICONOS 
DEMASIADOS ELEMENTOS EN UN MISMO ICONO
Errores al diseñar ICONOS 
FALTA DE UNIDAD DE DISEÑO EN UN SET DE 
ICONOS
Errores al diseñar ICONOS 
ICONOS CON FALTA O EXCESO DE 
ORIGINALIDAD
Errores al diseñar ICONOS 
TEXTO DENTRO DEL ICONO
SIGNOS 
1. Identidad frente a 
información. 
La señalización. 
La señalética estudia las 
relaciones funcionales entre los 
signos de orientación en el 
espacio y los comportamientos de 
los individuos. Son producto del 
aumento de la movilidad social y 
tienen por objeto transmitir 
información, mediante una 
adecuada disposición de los 
signos, a sujetos receptores en 
movimiento.
SIGNOS 
1. Identidad frente a información. 
La señalización. 
Es una disciplina acerca de aquellas señales en el espacio que 
constituyen un lenguaje instantáneo, automático y universal, cuyo fin 
es resolver las necesidades informativas y orientativas de los individuos 
.
SIGNOS 
1. Identidad frente a 
información. 
La señalización. 
Todo sistema señalético 
supone la existencia de un 
lenguaje visual formado 
por pictogramas, textos y 
colores, ordenado 
conforme a unas reglas 
sobre una estructura 
previamente determinada 
y que forma una secuencia 
en la percepción de los 
individuos.
SIGNOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -Luis Hernández Ibáñez
 
Perpectiva elementos
Perpectiva elementosPerpectiva elementos
Perpectiva elementosavutarda00
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicionbrunoculturaa
 
Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2
Juan Carlos Prieto Armas
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriadosintrep01
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografía
JanAlonso
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
DIRECCIÓN Y ESCALA. Elementos de la comunicación visual.
DIRECCIÓN Y ESCALA. Elementos de la comunicación visual. DIRECCIÓN Y ESCALA. Elementos de la comunicación visual.
DIRECCIÓN Y ESCALA. Elementos de la comunicación visual.
Jusper Moan
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
La retorica visual
La retorica visualLa retorica visual
La retorica visualGrandecovian
 
El Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónicaEl Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónica
Karinaa7
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
gusdeguimaraes
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
diazmartos
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Maria Jose Barrios
 
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
FoTóN Taller de Ideas
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
Perpectiva elementos
Perpectiva elementosPerpectiva elementos
Perpectiva elementos
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion
 
Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografía
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
DIRECCIÓN Y ESCALA. Elementos de la comunicación visual.
DIRECCIÓN Y ESCALA. Elementos de la comunicación visual. DIRECCIÓN Y ESCALA. Elementos de la comunicación visual.
DIRECCIÓN Y ESCALA. Elementos de la comunicación visual.
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
La retorica visual
La retorica visualLa retorica visual
La retorica visual
 
El Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónicaEl Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónica
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
La forma plana
La forma planaLa forma plana
La forma plana
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
 

Destacado

Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualPrograma de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualmorriscamorris
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
Jose Tallaferro
 
Fundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO WebFundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO Web
Raymond Marquina
 
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de PeirceLas teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
laurairi
 
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijosSinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijosprofenayita
 
Principios de Composición
Principios de ComposiciónPrincipios de Composición
Principios de Composición
anacida
 
Principios Compositivos
Principios CompositivosPrincipios Compositivos
Principios Compositivos
martaroh
 
Contraste
ContrasteContraste
ContrasteEdy Hm
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.brunoculturaa
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
Marce F.
 
Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas
Amanda Sequera
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
Jonatán Córdova Aroste
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
Facultad de Arquitectura de la UADY
 

Destacado (17)

Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualPrograma de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
 
Fundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO WebFundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO Web
 
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de PeirceLas teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
 
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijosSinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
 
ComposicióN Y Forma
ComposicióN Y FormaComposicióN Y Forma
ComposicióN Y Forma
 
Principios de Composición
Principios de ComposiciónPrincipios de Composición
Principios de Composición
 
Principios Compositivos
Principios CompositivosPrincipios Compositivos
Principios Compositivos
 
Equilibrio
Equilibrio Equilibrio
Equilibrio
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
 
Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
 

Similar a composicion icono y signos

Manual de impacto visual
Manual de impacto visualManual de impacto visual
Manual de impacto visual
Francisco Castro
 
Presentacion tema rol estudiante
Presentacion tema rol estudiantePresentacion tema rol estudiante
Presentacion tema rol estudianteraulerv
 
Visual thinking
Visual thinkingVisual thinking
Visual thinking
yolanda25
 
taller 3 Pablo e Iván
   taller 3 Pablo e Iván   taller 3 Pablo e Iván
taller 3 Pablo e Iván
Pablo Reyes
 
Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño graficoPatricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia Alexandra
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
SofiaGH2
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
xavycosuarez
 
Diseo grafico
Diseo graficoDiseo grafico
Diseo grafico
Diseo graficoDiseo grafico
Diseo grafico
Pedro Pereira
 
Instrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì nInstrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì n
UGM NORTE
 
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestaltIngredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Jordan Garcia
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
Halex Baeza
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoPaul Miniguano Miniguano
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
jessicaaneloa
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Pamela Chafla
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Andy Sandoval
 
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio VillagómezDiagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
Emilio Villagómez
 
8 1signo PláStico
8 1signo PláStico8 1signo PláStico
8 1signo PláStico
morriscamorris
 

Similar a composicion icono y signos (20)

Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Manual de impacto visual
Manual de impacto visualManual de impacto visual
Manual de impacto visual
 
Presentacion tema rol estudiante
Presentacion tema rol estudiantePresentacion tema rol estudiante
Presentacion tema rol estudiante
 
Visual thinking
Visual thinkingVisual thinking
Visual thinking
 
taller 3 Pablo e Iván
   taller 3 Pablo e Iván   taller 3 Pablo e Iván
taller 3 Pablo e Iván
 
Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño graficoPatricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño grafico
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Diseo grafico
Diseo graficoDiseo grafico
Diseo grafico
 
Diseo grafico
Diseo graficoDiseo grafico
Diseo grafico
 
Instrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì nInstrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì n
 
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestaltIngredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
 
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio VillagómezDiagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
8 1signo PláStico
8 1signo PláStico8 1signo PláStico
8 1signo PláStico
 

Más de jorge caicedo solano

el logo
el logoel logo
el concepto en diseño gráfico
el concepto en diseño gráficoel concepto en diseño gráfico
el concepto en diseño gráfico
jorge caicedo solano
 
campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidad
jorge caicedo solano
 
marketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otrosmarketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otros
jorge caicedo solano
 
la publicidad
la publicidadla publicidad
la publicidad
jorge caicedo solano
 
composición y conceptos de diseño básico
composición y conceptos de diseño básicocomposición y conceptos de diseño básico
composición y conceptos de diseño básico
jorge caicedo solano
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano
 

Más de jorge caicedo solano (8)

el logo
el logoel logo
el logo
 
el concepto en diseño gráfico
el concepto en diseño gráficoel concepto en diseño gráfico
el concepto en diseño gráfico
 
campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidad
 
marketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otrosmarketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otros
 
la publicidad
la publicidadla publicidad
la publicidad
 
composición y conceptos de diseño básico
composición y conceptos de diseño básicocomposición y conceptos de diseño básico
composición y conceptos de diseño básico
 
sensibilidad tipografica
sensibilidad tipografica sensibilidad tipografica
sensibilidad tipografica
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

composicion icono y signos

  • 2. COMPOSICION  Adecuar distintos elementos gráficos dentro de un espacio visual, que previamente habremos seleccionado, combinándolos de tal forma que todos ellos sean capaces de poder aportar un significado para transmitir un mensaje claro a los receptores del mensaje.  1. La disposición de elementos diversos para expresar decorativamente una sensación.  2. Una disposición de los elementos para crear un todo satisfactorio que presente un equilibrio, un peso y una colocación perfecta.
  • 3. En una composición debemos buscar  máxima eficacia comunicativa  impactar visualmente al público Realmente no existe una norma específica que nos asegure el éxito de nuestra composición, pero sí unas pautas, que si se conocen pueden hacer más eficaz nuestro mensaje.
  • 4. PROPORCIONES · Saber a qué segmento de la población va dirigido y que margen geográfico vamos a cubrir (nacional, internacional, provincial...). · Seleccionar los elementos que vamos a utilizar. Todos los elemento de la composición deben tener un por qué de su utilidad en dicha composición. · Es recomendable hacer unos bocetos de cómo podría ser la composición, cambiando la ubicación de elementos, colores, tamaño del cuerpo de texto, para respondernos visualmente a preguntas como, ¿qué es lo más importante del mensaje?, ¿dónde debe estar el impacto visual?, ¿podría verse de lejos?, ¿es adecuada la disposición y el estilo de las letras con respecto al mensaje?... · También es bueno saber el tipo de material en que se reproducirá el diseño.
  • 5. PROPORCIONES  Recuerde siempre que el diseño debe ser un todo en el que no falle ningún elemento. · 1. Lo primero que debemos establecer es, qué parte del área de diseño deben ocupar los elementos, y por el contrario, qué espacios quedarán ausentes de elementos. · 2. Una vez determinadas las áreas de diseño que vamos a ocupar con las líneas (títulos, textos) y las formas (fotografías, ilustraciones, gráficos), podemos combinar estos elementos dentro de un mismo espacio para crear composiciones alternativas.
  • 6. PROPORCIONES  Podemos delimitar proporciones mediante - el color, que nos puede ir definiendo progresivamente distintas áreas tonales que nos permiten distribuir de forma adecuada toda la información gráfica. - disposición de los distintos bloques de elementos, de forma que parcialice y estructure las zonas de nuestro diseño. Sin embargo debemos tener cuidado con la parcialización, que nos puede llevar a la creación de un excesivo número de bloques de elementos, ya que unos pueden llegar a perturbar a otros y restarles significación.
  • 7. SIMETRIA  Con las formas redondeadas, la proporción y la simetría suelen combinarse, puesto que las formas perfectamente circulares también son simétricas.  El tamaño de un elemento en relación con el resto de los elementos: Las formas grandes, altas o anchas, suelen ser percibidas como potentes o fuertes, mientras que las formas pequeñas, cortas o finas, nos parecen delicadas y débiles.  Escala: el color es brillante o apagado en yuxtaposición con otros valores, asimismo no puede existir lo grande sin lo pequeño.
  • 8.
  • 9. LA REGLA AUREA  Es una proporción entre medidas - división armónica de objetos:  el segmento menor es al segmento mayor, como este es a la totalidad del mismo.  si colocamos los elementos principales del diseño en una de las líneas que dividen la sección áurea, se consigue el equilibrio entre estos elementos y el resto del diseño.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. EQUILIBRIO  apreciación subjetiva (percepción) de que los elementos de una composición no se van a caer. No quiere decir que todo (texto, titulares, formas, fotografías, ilustraciones...) sea igual en tamaño, color u otra dimensión. Por ejemplo, una parte de nuestro área de diseño puede estar formada por muchos elementos y a la vez tener equilibrio con otra parte de dicho diseño que solo consta de un elemento.
  • 30. JERARQUIA Y COMPOSICION  1. El orden de lectura  Nuestra cultura occidental es muy rígida en aspectos de lectura, desde muy chicos aprendimos a que debemos leer todo de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.  Es muy dificultoso entender que dos elementos que tienen las mismas características, se lean de proceso inverso. Tenemos inconscientemente una manera automática de ordenar los elementos, y de acuerdo a esoo no podemos luchar.
  • 33. JERARQUIA Y COMPOSICION  2. El tamaño  El manejo del tamaño de los elementos es sin duda, el más usado de los sistemas de jerarquía y no necesita gran explicación.
  • 34. JERARQUIA Y COMPOSICION  2. El tamaño
  • 35. JERARQUIA Y COMPOSICION  3. El color  Una de las maneras más interesantes de destacar es por color. Lo saben los mejores diseñadores del mundo y lo ocupan a su favor a diario, ya sea para levantar en importancia algún elemento, o bien para ocultarlo. DISTINCION SOBREPOSICION EXCLUSION
  • 36. JERARQUIA Y COMPOSICION  3. El color
  • 37. JERARQUIA Y COMPOSICION  3. El color
  • 38. JERARQUIA Y COMPOSICION  3. El color
  • 39. JERARQUIA Y COMPOSICION  4. La forma  Otra forma de romper con la homogeneidad de los elementos y destacar a uno por sobre los demás, es trabajar con formas similares para determinados grupos jerárquicos, y otras formas completamente diferentes para los demás
  • 40. JERARQUIA Y COMPOSICION  4. La forma
  • 41. JERARQUIA Y COMPOSICION  5. La ubicación  La posición de los elementos dentro de la página, es un factor fundamental a la hora de componer una pieza de diseño. Agrupar por formas tanto como excluir de las mismas es una muy buena manera de levantar y hundir información sin ser estridente. No es necesario cambiar ni tamaños ni colores ni formas.
  • 42. JERARQUIA Y COMPOSICION  5. La ubicación
  • 43. JERARQUIA Y COMPOSICION  6. La composición de elementos  Jerarquizar elementos mediante el ordenamiento de los mismos elementos es una avanzada manera de entender cómo funciona la composición. Se ocupa mucho en la composición de escena en comics, fotografía y cine.
  • 44.  6. La composición de elementos
  • 45. Otros tipos de equilibrio
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. ICONOS  Representaciones o metáforas. Sustituyen a una unidad de significado (idea, concepto, acción).  La principal ventaja es que pueden representar más unidades en un menor espacio. Son de gran utilidad en interfaces en las que es muy importante obtener una funcionalidad máxima en el mínimo espacio y con la máxima rapidez.  En la interfaz de los programas: identifican las carpetas, aplicaciones, archivos o herramientas, identificar secciones, para separar párrafos, como acento gráfico o como pequeña ilustración.
  • 54. ICONOS  El círculo:  El cuadrado:  El triángulo:
  • 58. Errores al diseñar ICONOS POCA DIFERENCIACION ENTRE ICONOS
  • 59. Errores al diseñar ICONOS DEMASIADOS ELEMENTOS EN UN MISMO ICONO
  • 60. Errores al diseñar ICONOS FALTA DE UNIDAD DE DISEÑO EN UN SET DE ICONOS
  • 61. Errores al diseñar ICONOS ICONOS CON FALTA O EXCESO DE ORIGINALIDAD
  • 62. Errores al diseñar ICONOS TEXTO DENTRO DEL ICONO
  • 63. SIGNOS 1. Identidad frente a información. La señalización. La señalética estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y los comportamientos de los individuos. Son producto del aumento de la movilidad social y tienen por objeto transmitir información, mediante una adecuada disposición de los signos, a sujetos receptores en movimiento.
  • 64. SIGNOS 1. Identidad frente a información. La señalización. Es una disciplina acerca de aquellas señales en el espacio que constituyen un lenguaje instantáneo, automático y universal, cuyo fin es resolver las necesidades informativas y orientativas de los individuos .
  • 65. SIGNOS 1. Identidad frente a información. La señalización. Todo sistema señalético supone la existencia de un lenguaje visual formado por pictogramas, textos y colores, ordenado conforme a unas reglas sobre una estructura previamente determinada y que forma una secuencia en la percepción de los individuos.