SlideShare una empresa de Scribd logo
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
EL AREA DE QUIRÓFANOS o UNIDAD QUIRURGICA (I).
Concepto de Unidad Quirúrgica
Conjunto de salas de operaciones diseñadas arquitectónicamente para la
realización de procedimientos quirúrgicos con los máximos
cuidados de asepsia, puede estar dotada de salas anexas.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
I)
- ¿En que cirugias se utiliza?
- Ubicación dentro del Hospital
- Zonas de restricción bacteriologica
- Diseño arquitectonico
II)
- Mobiliario basico
- Vestido en cada zona del quirofano
- Ropa esteril usada para cirugía
- C E Y E
LA UNIDAD QUIRURGICA.
NOM 016-SSA3-2013
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
CIRUGÍA DE PRIMER NIVEL:
- Procedimientos quirúrgicos básicos, dominados por el
Medico General.
- Se llevan a cabo tanto en Urgencias, consultorio
ó en hospitalización.
LA UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
CIRUGIA DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL:
Se realiza por un Medico especialista ó subespecialista
quirúrgico respectivamente.
-Exige de un área especifica, con todos los principios de
asepsia, y con el material y equipo quirúrgico
necesario para una mayor eficacia, y seguridad para
el paciente.
-Esta área se conoce como:
ÁREA QUIRÚRGICA Ó ÁREA DE QUIRÓFANOS.
LA UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
UBICACIÓN DE LA
UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
EL AREA DE QUIRÓFANOS.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
UBICACIÓN DENTRO DEL HOSPITAL:
1.- Debe estar Accesible al área de hospitalización quirúrgica, a
UCI.
2.- Debe estar Alejada de áreas con pacientes con enfermedades
infectocontagiosas, áreas sépticas ó muy concurridas.
3.- Debe estar Apartada del resto del hospital principalmente de
áreas con transito de personas ajenas al quirófanos, áreas
de consulta externa, sala de espera, cuneros, Etc.
LA UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
ZONAS DE RESTRICCIÓN
BACTERIOLOGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
ZONAS DE RESTRICCIÓN DEL QUIRÓFANO:
- Se delimitan con fines de aislamiento bacteriológico,
- Sirven para impedir el acceso de fuentes de
contaminación bacteriana.
- Incluyen 3 Zonas de menor a mayor restricción que son:
- ZONA NEGRA o “Sucia”.
- ZONA GRIS o “Limpia”.
- ZONA BLANCA o “Esteril”
LA UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
ZONAS DE RESTRICCIÓN DEL QUIRÓFANO:
LA UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
LA UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CADA ÁREA:
ZONA NEGRA (Sucia): - Primer zona de restricción.
Incluye: OFICINAS; CUARTO SÉPTICO, ÁREA DE ADMISIÓN
QUIRÚRGICA, BAÑOS, SANITARIOS Y VESTIDORES.
- En ella se hace el trabajo administrativo y el personal se baña para
cambiar su vestido normal por la ropa especial de quirófano.
- Su limite con el exterior es la puerta de entrada al área de
quirófanos y el limite interno es con la zona gris en una
barra de “Transfer” ó trampa de botas para el personal, la
cual no puede rebasarse a menos de completar el vestido
quirúrgico incluyendo botas, gorro y cubre bocas.
- Y la trampa de camillas para los enfermos.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
ÁREA NEGRA
LA UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
VESTUARIO DENTRO DEL ÁREA NEGRA:
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
Limite entre área negra y el área gris.
LA UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
Limite entre área negra y el área gris.
LA UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
ÁREA GRIS Ó LIMPIA:
- Comprende:
- El área de lavado quirúrgico, - CEYE, central de enfermeras,
- Sala de anestesiología, - Sala de recuperación
posquirúrgica,
- Pasillos de circulación interna
- Salas de radiología, patología, banco de sangre y de utilería.
- Su limite con el exterior es la barra de transfer con la zona
negra y el limite interno es la Puerta del quirófano.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
ZONA GRIS ó LIMPIA:
En esta zona el personal debe ya portar uniforme completo, Pijama
de algodón, cubre bocas, gorro, además de botas.
Incluyen el área de lavado quirúrgico, la central de equipos y
esterilización (CEYE), la zona de traslado y preoperatoria, y la sala
de recuperación.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
LA UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
LA UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
ÁREA BLANCA Ó ESTÉRIL:
Es la sala de operaciones ó quirófanos exclusivamente.
- Es el área de mayor restricción, en la que se encuentra la sala de
operaciones (quirófano) propiamente dicho.
- En un hospital deberá haber promedio 1 quirófano por cada
20 camas censables, ó 2 quirófanos por cada 12 camillas de
Cirugía Ambulatoria.
- Su limite Interno y externo es la Puerta del quirófano.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
EL QUIRÓFANO.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
LA UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
DISEÑO DEL
QUIROFANO.
Quirófano= Del griego quirocheir.
Quiros ó Kheir-mano y phanein-mostrar (mostrar las
manos).
Quiroscopio = mirilla quirúrgica.
Es la sala con estructura independiente, donde se realizan los actos
quirúrgicos.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
DISEÑO ARQUITECTONICO DEL QUIROFANO
O SALA DE OPERACIONES
MEDIDAS:
- De forma cuadrangular o rectangular.
- De 35 A 60 mts cuadrados mínimo (6 X 6 ó 5 X 7.5 mtrs), con 3.5 mtrs. De altura.
(Para segundo nivel).
- Los quirófanos de cirugías de 3er nivel pueden medir hasta 60mtrs
- El tamaño ideal es de 35-60 m2, mas grande seria poco útil y al tener el material a
utilizar lejos aumentaría el riesgo de contaminación.
- Menos de 35 m2 sería demasiado pequeño, el personal de quirófano no podría moverse
de forma cómoda.
- 1 quirófano por cada 20 camas de hospital censables.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
PAREDES Y TECHOS:
Deben ser:
- Duros o material inalterable, Lisos, No porosos y sin grietas.
- Sin brillo y sin colores fatigantes (color mate), sin grietas.
- Resistentes a fuego.
- Impermeables, de fácil limpieza, lavables, y a prueba de manchas
- Sin brillo y de colores NO fatigantes (color mate).
- Absorbentes del sonido, sin ventanas, ni repisas salientes,
- Esquinas redondeadas y de preferencia con paredes recubiertas de plomo.
- Las paredes sin salientes, ventanas, o puertas (que no sea la de entrada y salida)
- Sin bodegas, ni comunicaciones al exterior del hospital
- No azulejos para revestir sus paredes debido a que las uniones son sitios propicios
para el desarrollo de gérmenes.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
PISOS:
- Resistente al agua;
- Conductor de corriente eléctrica, de vinilo sólido, para evitar la
acumulación de cargas estáticas.
- Las uniones suelo-pared deben ser redondeadas
evitando así depósitos de suciedad y polvo.
LAS PUERTAS:
- Lo ideal que sean corredizas y automáticas, pero en general son de tipo
vaivén (hoja doble) para poder abrirlas en los dos sentidos.
- Son de 90 cms de ancho cada una. De preferencia con mirillas de 25 X 25 cms.
- Y protegidas de hule en los extremos laterales.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
PISOS Y PUERTAS
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
LA UNIDAD QUIRURGICA.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
VENTILACIÓN:
El aire del Quirófano debe cambiarse hasta 20 veces por hora (Minimo 15 Recambios /hr.
La entrada de aire es por el techo y lejos de sus paredes, se extrae en sitios cercanos a los
pisos a una velocidad ligeramente menor que la que se hace a su ingreso a esto se le llama
flujo laminar y sirve para evitar turbulencias.
TEMPERATURA:
Adecuada para evitar incomodidad al equipo quirúrgico,
generalmente se recomienda de unos 21 oC (18-24 C) ,
por lo que es común requerir aire acondicionado, ), con
una humedad constante del 50%.
Ventilas de
ingreso del
aire
Techo Pared
Piso
Extractor de
aire
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
ILUMINACIÓN DE LA SALA
- Con luz de neón (blanca ó de “día”).
- Los plafones con difusor de prisma, para ser distribuida uniformemente por
todo el quirófano.
- Suficiente para detectar cambios en el color de la piel del paciente
- Proporcionada para reducir la fatiga ocular.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
ILUMINACIÓN DEL CAMPO QUIRURGICO
- El campo operatorio se ilumina con haces convergentes de 200 a 300 bujías
que parte de una campana móvil en el techo.
- No debe producir sombras, ni calor y deben ser fáciles de limpiar.
- Con Luz Intensa regulable y sin reflejos.
- Color azul blanco (luz diurna)
- De fácil limpieza.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
OTROS ELEMENTOS INDISPENSABLES:
-Tomas de corriente eléctrica trifásica, con tierra física para impedir
interferencia en los monitores.
- Debe haber tomas empotradas a la pared de oxigeno; aire a presión; y de
succión.
- Además de negatoscopios, intercomunicadores, etc.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
DISEÑO DEL QUIRÓFANO.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
DISEÑO DEL QUIRÓFANO.
U
A
E
M
D
R
.
L
Ó
P
E
Z
A
R
C
I
N
I
E
G
A
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 vestuario en quirofano
3  vestuario en quirofano3  vestuario en quirofano
Instrumental ely
Instrumental elyInstrumental ely
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
thamarita91
 
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulanteActividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
catalina cuellar
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Hugo Reyes
 
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptxInfeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
ErnestoAleman8
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Jose Tapias Martinez
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Lys Yep
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
Eddlyn1910
 
Rol de enfermeria
Rol de enfermeriaRol de enfermeria
Rol de enfermeria
adalidramos
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
informaticacomplutense1
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Daysi Briseida
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
Carolina Ochoa
 
Tiempos fundamentales quirúrgicos
Tiempos fundamentales quirúrgicos Tiempos fundamentales quirúrgicos
Tiempos fundamentales quirúrgicos
Feernando Maaldonado
 
Laparotomia exploratoria
Laparotomia exploratoria Laparotomia exploratoria
Laparotomia exploratoria
SolMorenodeTombe
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
serque
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
Eugenio Coll del Rey
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
fyaneiry
 
Instrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o suturaInstrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o sutura
LiZZ73
 

La actualidad más candente (20)

3 vestuario en quirofano
3  vestuario en quirofano3  vestuario en quirofano
3 vestuario en quirofano
 
Instrumental ely
Instrumental elyInstrumental ely
Instrumental ely
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulanteActividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptxInfeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 
Rol de enfermeria
Rol de enfermeriaRol de enfermeria
Rol de enfermeria
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
 
Tiempos fundamentales quirúrgicos
Tiempos fundamentales quirúrgicos Tiempos fundamentales quirúrgicos
Tiempos fundamentales quirúrgicos
 
Laparotomia exploratoria
Laparotomia exploratoria Laparotomia exploratoria
Laparotomia exploratoria
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
 
Instrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o suturaInstrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o sutura
 

Similar a 3. El Area de Quirofanos 1.ppt

2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
bernardiniz
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618
lejadi14
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
maninarubio
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx
LuceroGarrote
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
lorenacastillo857554
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx
5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx
5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx
alejandraaguzman195
 
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposiciónQUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
juliannyvelozgil
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
pastilla
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
Cristian Muñoz Lopez
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
reyssReyes
 
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptxTEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
anny545237
 
Mobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofanoMobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofano
Nancy Barrera
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
SistemadeEstudiosMed
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
ivan888223
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
MelissaHesiquioBuenr1
 
Tecnicas qx parte 1
Tecnicas qx parte 1Tecnicas qx parte 1
Tecnicas qx parte 1
sonny_66
 
QUIROFANO.pdf
QUIROFANO.pdfQUIROFANO.pdf
QUIROFANO.pdf
DoMCcrk
 
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
Valdir Marques
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
SofiayMily1
 

Similar a 3. El Area de Quirofanos 1.ppt (20)

2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx
5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx
5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx
 
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposiciónQUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
 
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptxTEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
 
Mobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofanoMobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofano
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
 
Tecnicas qx parte 1
Tecnicas qx parte 1Tecnicas qx parte 1
Tecnicas qx parte 1
 
QUIROFANO.pdf
QUIROFANO.pdfQUIROFANO.pdf
QUIROFANO.pdf
 
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

3. El Area de Quirofanos 1.ppt