SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCION EN
HERIDA
QUIRURGICA
Jesus Ernesto Luis Aleman
MIP 1
CIRUGIA GENERAL
● En el año 2004 datos de 56 países mostraron que el volumen anual de
cirugía mayor se estimó en 187-281 millones de procedimientos
quirúrgicos o aproximadamente una intervención anual por cada 25
humanos vivos.
● Las tasas de muerte y complicaciones después de cirugía son difíciles
de comparar ya que los casos son muy diversos, en países
industrializados la tasa de complicaciones mayores relacionados al
procemiento quirúrgico, en pacientes hospitalizados se ha documentado
del 3-22% y la tasa de mortalidad 0.4-0.8%. Cerca de la mitad de estos
eventos adversos se determinó que eran prevenibles.
INTRODUCCION
● Las infecciones de sitio quirúrgico (ISQs) tiene varias
definiciones, la más aceptada es la establecida por el
CDC del año 1992.
Definición
Infección que ocurre dentro de los primeros 30 días del
procedimiento quirúrgico.
Secreción
purulenta en sitio
de la herida
Identificación de
microorganismo
por cultivo
Datos clínicos
de inflamación
Piel y tejido profundo en el sitio de la incisión
● En la IQS, la fuente más importante de infección es la propia microbiota del
paciente. Los microorganismos infectantes dependen del tipo de cirugía, y son
los más comunes Staphylococcus, Streptococcus, y Pseudomonas.
● La microbiología de la ISQ depende del tipo de operación que se realice, con
una mayor probabilidad de infección causada por bacilos gramnegativos
después de una cirugía gastrointestinal.
● Sin embargo, la mayoría de las ISQ son causadas por cocos grampositivos,
incluidos Staphylococcus aureus, Staphylococcus spp. coagulasa negativos
(generalmente S. epidermidis) y Enterococcus sp., microorganismos que en su
mayor parte provienen de la piel.
● En la cirugía de cabeza y cuello o en la cirugía intestinal, los gérmenes
anaerobios (por ejemplo, Bacteroides fragilis) y aerobios entéricos (por
ejemplo, Escherichia coli) pueden causar SSI
Bacterias
Clasificación de
las infecciones
● Las ISQs se clasifican con propósito de vigilancia de acuerdo al CDC
del años 1992 como sigue:
● 1. ISQ de incisión superficial (involucra solo piel o tejido subcutáneo
de la incisión).
● 2. ISQ de incisión profunda (involucra fascia y/o capas musculares).
● 3. ISQ de Órgano/Cavidad (involucra cualquier parte abierta o
manipulada del cuerpo durante
● el procedimiento, excluyendo incisión de piel, fascia, o capas
musculares).
Clasificación
● Existen 2 tipos de ISQ incisional
superficial:
• ISQ incisional superficial primaria: Es
aquella que ocurre en la incisión
primaria de un paciente con una o más
incisiones.
• ISQ incisional superficial secundaria: Es
aquella que ocurre en la incisión
secundaria de un paciente con más de
una incisión.
● La ISQ incisional profunda se clasifica en:
• ISQ incisional profunda primaria: Es aquella que
ocurre en la incisión primaria de un paciente con
una o más incisiones.
• ISQ incisional profunda secundaria: Es aquella
que ocurre en la incisión secundaria de un
paciente con más de una incisión.
Limpia
Tipos de cirugia
Contaminada
Limpia
contaminada Sucia
● Cirugía limpia: cuando el tejido que se va a intervenir no está
inflamado, no se rompe la asepsia quirúrgica y no afecta al tracto
respiratorio, digestivo ni genitourinario.
● No está indicada la quimioprofilaxis perioperatoria salvo en casos
especiales de cirugía con implantes, pacientes inmunodeprimidos o
ancianos > 65 años. Se calcula un riesgo de infección sin profilaxis
antibiótica del 5% y una prevalencia real del 1,3%.
● Ejemplo: Hernias no complicadas , cirugía de mama, laparotomía
exploradora.
Tipos de cirugía
● Cirugía limpia-contaminada: cirugía de cavidades con contenido
microbiano pero sin vertido significativo, intervención muy
traumática en los tejidos limpios, tractos respiratorios o digestivos
(salvo intestino grueso) y genitourinarios. Riesgo de infección sin
profilaxis del 5 al 15%. Como norma general, se recomienda
profilaxis antibiótica.
● Ejemplo: Colecistectomía o apendicetomía no complicadas.
● Cirugía contaminada: inflamación aguda sin pus,
derramamiento de contenido de víscera hueca, heridas
abiertas y recientes. Riesgo sin profilaxis del 15 al 30%, y
real, del 10%.
● Ejemplo: toracotomía, trauma abdominal y enterotomía
● Cirugía sucia: presencia de pus, víscera perforada y herida
traumática de más de 4 h de evolución. Aquí ya no se considera
profilaxis, puesto que se da por infectada, y por ello se habla de
tratamiento empírico antimicrobiano. Riesgo del 40%
● Ejemplo: Apendicitis perforada, enfermedad diverticular perforada.
Microrganismos relacionados
● Factores locales que favorecen la proliferación de bacterias como :
● (1) una lesión tisular creada en la propia intervención.
● (2) la existencia de tejido no viable/necrótico.
● (3) el establecimiento de drenajes, suturas, grapas (cuerpos extraños).
● (4) la formación de hematomas, debido a la liberación de Fe férrico
por degradación de los hematíes.
● (5) la presencia de espacios muertos .
Factores de riesgo
● Factores sistémicos: como el sexo, la edad avanzada, transfusiones
de sangre, malnutrición, obesidad (cuando haya un aumento del 20%
respecto al peso ideal), diabetes, tabaquismo , quimioterapia ,
tratamiento con esteroides e inmunosupresores.
● También “shock”, hipovolemia e hipotermia, los cuales fomentan la
hipoxia tisular y con ello la proliferación , al verse disminuida la
acción de los leucocitos . Además, la existencia de anemia,
fallo/insuficiencia renal, ictericia, ascitis10, albúmina sérica, cáncer,
VIH8 , enfermedad hepática y EPOC .
● Factores ambientales: como el tipo y la duración de la
intervención, si la intervención dura más de 2 horas
aumenta el riesgo. Además, cualquier complicación en
la intervención, una contaminación intraoperatoria, el
tipo de técnica quirúrgica que se utilice, la habilidad del
cirujano y, en el caso de implantes, el tipo de prótesis
que se emplee.
● En el preoperatorio, la duración de la estancia preoperatoria
se relaciona con un mayor riesgo de IHQ2 . Otros factores de
riesgo en esta fase son: la ausencia de baño preoperatorio y
una preparación dérmica incorrecta, así como la falta de
preparación mecánica del intestino o no realizar una
descontaminación nasal en aquellos casos que así lo
requieran .
● En el postoperatorio, los factores de riesgo incluyen la
ausencia de lavado antiséptico de heridas y cavidades, o el
establecimiento de un vendaje antibiótico inadecuado.
Tiempos de vigilancia
posterior al
procedimiento
quirúrgico según la
CDC
Vigilancia de 30 días
● Reparación de aneurisma aórtico
abdominal
● Amputación de extremidades
● Apendicectomía
● Derivación para diálisis
● Cirugía en vía biliar, hígado o páncreas
● Endarterectomía carotídea
● Cirugía de vesícula biliar
● Cirugía de colon
● Cesárea
● Cirugía gástrica
● Trasplante cardiaco
● Histerectomía abdominal
● Trasplante de riñón
● Laminectomía
● Trasplante de hígado
● Cirugía de cuello
● Cirugía de riñón
● Cirugía de ovarios
● Cirugía de próstata
● Cirugía rectal
● Cirugía de intestino delgado
● Cirugía de Bazo
● Cirugía torácica
● Cirugía de tiroides y/o paratiroides
● Histerectomía vaginal
● Laparotomía exploratoria
● ● Cirugía de mama
● ● Cirugía cardiaca
● ● Cirugía de revascularización coronaria
● ● Craneotomía
● ● Fusión espinal
● ● Reducción abierta de fractura
● ● Herniorrafía
● ● Implantación de prótesis de cadera
● ● Implantación de prótesis de rodilla
● ● Implantación de marcapasos
● ● Cirugía de baipás vascular periférico
● ● Derivación ventricular
Vigilancia de 90 días
Medidas de
prevención
● La prevención de la IHQ comienza en el mismo quirófano: con el rasurado y
desinfección de la piel con antisépticos como la clorhexidina o la povidona
yodada. Además, el cirujano debe lavarse las manos y antebrazos con jabón
desinfectante o solución alcohólica, y utilizar paños estériles.
● Todo el personal debe llevar gorros, mascarilla, bata, guantes y calzas.
Asimismo, es importante el control ambiental de los quirófanos y la correcta
esterilización del material utilizado
● Por consiguiente, la técnica quirúrgica debe ser minuciosa,
cuidadosa, rápida y de calidad, mediante la irrigación continua de la
herida con suero fisiológico, el uso de material de sutura
monofilamentos no absorbible, evitando en lo posible los sistemas
de drenaje y cerrando la incisión sin tensión. Todo ello disminuye el
riesgo de aparición de una IHQ, pero la contaminación bacteriana de
una herida quirúrgica es inevitable.
● Se define la profilaxis con antimicrobianos perioperatoria (PAP) como la
utilización de antimicrobianos en aquellos pacientes que se van a someter a
una intervención quirúrgica, con el fin de disminuir la incidencia de infecciones
postoperatorias.
● El fármaco elegido debe alcanzar altas concentraciones en el líquido intersticial
y en el interior de las mallas de fibrina y hematomas. El objetivo es conseguir
niveles de fármaco superiores a la concentración mínima inhibitoria (CMI) en
suero durante el proceso, y permanecer unas horas después del cierre de la
incisión, ya que en este periodo las pequeñas mallas de fibrina o hematomas
pueden atrapar bacterias capaces de producir una IHQ posteriormente
Profilaxis antimicrobiana
● 1. Debe administrarse dentro de un periodo de 2 h antes de iniciar el procedimiento
● quirúrgico. Durante la inducción anestésica es el momento más recomendable.
● 2. La vía endovenosa es la vía de elección, mediante infusión rápida.
● 3. La dosis debe ser elevada (superior a la dosis terapéutica) y preferiblemente ajustada al
peso del paciente o al índice de masa corporal.
● 4. Si la intervención supera el tiempo programado, se supera en más de dos veces
● la semivida del fármaco o la cantidad de sangre perdida es considerable (> 1 litro), se debe
aplicar una segunda dosis de antimicrobiano.
● 5. En la mayoría de los protocolos, se recomienda el uso de antibióticos de estrecho margen
terapéutico como son las cefalosporinas de primera generación
● (cefazolina) y de segunda generación (cefuroxima). Las de tercera generación no
● se deben administrar en estos casos.
Recomendaciones generales a aplicar en la
PAP
● 6. Como norma general, la PAP debe suspenderse a las 24 h de finalizar el
● procedimiento quirúrgico. Una administración más prolongada no implica
● mayor beneficio y puede favorecer el desarrollo de resistencias
antimicrobianas,
● además de incrementar el gasto sanitario.
● .
● 7. Se debe revisar y estudiar la epidemiologia particular de cada hospital, así
como la sensibilidad de los microrganismos aislados.
● 8. En caso de alergia al fármaco o historia previa de enfermedad valvular
cardiaca, algunas de estas recomendaciones pueden modificarse
Antibióticos administrados
● 827 GER_InfeccionSitioQuirurgico_2018.pdf
● imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/676GER.pdf
● https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-articulo-
infeccion-herida-quirurgica-prevencion-tratamiento-
13110137
Bibliografía
01
Our center
You can describe the
topic of the section here
Introduction
Images reveal large amounts of
data, so remember: use an
image instead of a long text.
Your audience will appreciate it
Vision
Mercury is the closest planet to
the Sun and the smallest in the
entire Solar System
Mission
Venus is the second planet from
the Sun. It’s terribly hot, even
hotter than Mercury
—Someone Famous
“This is a quote, words full of
wisdom that someone
important said and can make
the reader get inspired”
10,000
Transplants performed so far
50,000
Patients we had last month
150,000
Total visitors we had last month
Our center
You can replace the image on the
screen with your own work. Right-
click on it and then choose
"Replace image" (in Google Slides)
or "Change Picture"
Our statistics
Mercury is a small planet
Period 1
Venus has a beautiful name
Period 2
Earth harbors life
Period 3
Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click
here
24
36
12
Our history
Do you know what helps you make your point clear?
Lists like this one:
● They’re simple
● You can organize your ideas clearly
● You’ll never forget to buy milk!
And the most important thing: the audience won’t
miss the point of your presentation
Mercury is the closest
planet to the Sun
2003 - 2010
Earth is the third planet
from the Sun
2010 - 2013
Jupiter is the biggest
planet of them all
2015 - 2018
Saturn is a gas giant
and has several rings
2019 - 2020
Milestones reached
Despite being red, Mars
is actually a cold place
2013 - 2015
Neptune is the farthest
planet from the Sun
2020 - 2021
Awesome
words
Our process
Mercury is the
closest planet
to the Sun
Mercury
01
Venus is the
second planet
from the Sun
Venus
02
Earth is the
third planet
from the Sun
Earth
03
Despite being
red, Mars is a
cold place
Mars
04
Patient care
Jupiter is a gas giant, the biggest
planet in the Solar System and the
fourth-brightest object in the sky
Areas we cover
Neptune is the
farthest planet
from the Sun
Neptune
Jupiter is a gas
giant and the
biggest planet
Jupiter
Saturn is a gas
giant and has
several rings
Saturn
Pluto is now
considered a
dwarf planet
Pluto
Our services
Jupiter is a gas giant and
the biggest planet in the
Solar System
Cancer
Mercury is the closest
planet to the Sun and the
smallest of them all
Critical care
Venus has a beautiful
name and is the second
planet from the Sun
Vascular center
Earth is the only planet
that harbors life in the
Solar System
Breast health
Mars is full of iron oxide
dust, which gives the
planet its reddish cast
Hospice
Saturn is a gas giant. It's
composed mostly of
hydrogen and helium
Ophthalmology
Key accomplishments
Neptune is the
farthest planet from
the Sun
Neptune
Saturn is a gas
giant and has
several rings
Saturn
Jupiter is a gas
giant and the
biggest planet
Jupiter
95%
Patient
satisfaction
Jupiter is a gas giant and
the biggest planet in the
Solar System
Innovations
90%
Jupiter is a gas
giant and the
biggest planet in
the Solar System
Progress
Saturn 20%
Jupiter 70%
Venus 50%
Mercury is the
smallest planet
Saturn is a gas giant
and has several
rings
Cleaning Resources Diet Nursing
2021
Saturn is the
ringed planet
Neptune is far
away from us
The Sun is a
bright star
Pluto is now a
dwarf planet
2025
Venus has a
beautiful name
Earth is a planet
that harbors life
Mars is actually
a cold place
Ceres is in the
asteroid belt
Quality improvement measures
Testimonials
“Venus has a beautiful
name and is the second
planet from the Sun”
Timmy Jimmy
“Mercury is the closest
planet to the Sun and
the smallest one”
Jenna Doe
Awards
Mercury is the closest
planet to the Sun
Mercury
Despite being red, Mars
is actually a cold place
Mars
Venus is the second
planet from the Sun
Venus
Neptune is the farthest
planet from the Sun
Neptune
Our international team
You can speak a bit
about this person here
Jenna Patt
You can speak a bit
about this person here
Tom Doe
CREDITS: This presentation template
was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics
& images by Freepik
Thanks
youremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com
Do you have any questions?
Please keep this slide for attribution
Medicine icon pack
Alternative resources
Alternative resources
Vectors:
● Cartoon doctors nurses with coats
● Cartoon healthcare professionals
● Thank you doctors nurses I
● Thank you doctors nurses II
● Thank you doctors nurses III
● Thank you doctors nurses IV
Here’s an assortment of alternative resources
whose style fits that of this template
Photos:
● Medium shot smiley woman clinic
● Close up doctor patient shaking
hands
● Doctors doing surgical procedure
patient
Resources
Vectors:
● Surgical elements illustrated set
● Surgical lab illustrated background I
● Surgical lab illustrated background II
● Cartoon doctors nurse
● Cartoon healthcare professionals
with coats
Did you like the resources on this template? Get
them for free at our other websites:
Photos:
● Doctors preparing surgical procedure
● Close up doctor wearing equipment
● Medium shot doctors talking patient
Icons:
● Medicine icon Pack
In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide.
You are allowed to:
- Modify this template.
- Use it for both personal and commercial projects.
You are not allowed to:
- Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
- Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
- Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
- Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
- Acquire the copyright of Slidesgo Content.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use
As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the "Thanks" slide.
You are allowed to:
● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits.
● Share this template in an editable format with people who are not part of your team.
You are not allowed to:
● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
This presentation has been made using the following fonts:
Carter One
(https://fonts.google.com/specimen/Carter+One)
Niramit
(https://fonts.google.com/specimen/Niramit)
#a4e8f9 #3195c2 #e0ecfe #45a3e9
#8399f0 #4d36b6 #4a2f81 #ffffff
#2352bd
Fonts & colors used
Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick
the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost
your presentation. Check out how it works.
Pana Amico Bro Rafiki Cuate
Storyset
You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource
and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want.
Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
Use our editable graphic resources...
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE
PHASE 1
PHASE 2
Task 1
Task 2
Task 1
Task 2
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL
PHASE 1
Task 1
Task 2
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
...and our sets of editable icons
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intra o Transoperatorio
Intra o TransoperatorioIntra o Transoperatorio
Intra o Transoperatorio
Benício Araújo
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Oswaldo A. Garibay
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
Dafne Hinojos
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Carlos Alberto
 
Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016
elangeldorado
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Martin Alfredo Jimenez Gonzalez
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
MILEDY LOPEZ
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorioFases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorio
EnFerMeriithhaa !!!
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
noe Perez Raiz
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
fyaneiry
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
adalidramos
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugiasClasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
Catalina Amparo Olaya Lopez
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
alekseyqa
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
Sergio Enfermeria
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
Carolina Risso Garcia
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Cirugía Cuilapa
 

La actualidad más candente (20)

Intra o Transoperatorio
Intra o TransoperatorioIntra o Transoperatorio
Intra o Transoperatorio
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
 
Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
 
Fases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorioFases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorio
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugiasClasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 

Similar a Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx

Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
AARONJHAIRYARLEQUEPA
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
RusvelHVG
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
RusvelHVG
 
Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)
Jose Alvarado Farfan
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
Nix Als Freiheit
 
Fiebre Postoperatoria
Fiebre PostoperatoriaFiebre Postoperatoria
Fiebre Postoperatoria
Yeina Gutierrez
 
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicasEtiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Tatiana Hernández
 
Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1
David A. Godinez
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Yuli Torres
 
Herida Infectada .pptx
Herida Infectada .pptxHerida Infectada .pptx
Herida Infectada .pptx
Eduardo Jose Lora Rodriguez
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
Angy Pao
 
Profilaxis perioperatoria
Profilaxis perioperatoriaProfilaxis perioperatoria
Profilaxis perioperatoria
Margarita Cerón
 
Profilaxis perioperatoria
Profilaxis perioperatoriaProfilaxis perioperatoria
Profilaxis perioperatoriadad ruz
 
Infeccion intra
Infeccion intraInfeccion intra
Infeccion intra
Isabel Rojas
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
Hector Nuñez
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
Teo Bartra
 
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
fabiola221268
 
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Hospital Guadix
 
Infeccion intra jaja
Infeccion intra  jajaInfeccion intra  jaja
Infeccion intra jaja
Isabel Rojas
 
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdfCLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
YulitzaEloisaTapiaTo
 

Similar a Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx (20)

Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
 
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
Rusvel villanueva gonzales !! tercera cuarta-quinta clase!
 
Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
 
Fiebre Postoperatoria
Fiebre PostoperatoriaFiebre Postoperatoria
Fiebre Postoperatoria
 
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicasEtiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
 
Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Herida Infectada .pptx
Herida Infectada .pptxHerida Infectada .pptx
Herida Infectada .pptx
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Profilaxis perioperatoria
Profilaxis perioperatoriaProfilaxis perioperatoria
Profilaxis perioperatoria
 
Profilaxis perioperatoria
Profilaxis perioperatoriaProfilaxis perioperatoria
Profilaxis perioperatoria
 
Infeccion intra
Infeccion intraInfeccion intra
Infeccion intra
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
 
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
 
Infeccion intra jaja
Infeccion intra  jajaInfeccion intra  jaja
Infeccion intra jaja
 
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdfCLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx

  • 1. INFECCION EN HERIDA QUIRURGICA Jesus Ernesto Luis Aleman MIP 1 CIRUGIA GENERAL
  • 2. ● En el año 2004 datos de 56 países mostraron que el volumen anual de cirugía mayor se estimó en 187-281 millones de procedimientos quirúrgicos o aproximadamente una intervención anual por cada 25 humanos vivos. ● Las tasas de muerte y complicaciones después de cirugía son difíciles de comparar ya que los casos son muy diversos, en países industrializados la tasa de complicaciones mayores relacionados al procemiento quirúrgico, en pacientes hospitalizados se ha documentado del 3-22% y la tasa de mortalidad 0.4-0.8%. Cerca de la mitad de estos eventos adversos se determinó que eran prevenibles. INTRODUCCION
  • 3. ● Las infecciones de sitio quirúrgico (ISQs) tiene varias definiciones, la más aceptada es la establecida por el CDC del año 1992. Definición Infección que ocurre dentro de los primeros 30 días del procedimiento quirúrgico. Secreción purulenta en sitio de la herida Identificación de microorganismo por cultivo Datos clínicos de inflamación Piel y tejido profundo en el sitio de la incisión
  • 4. ● En la IQS, la fuente más importante de infección es la propia microbiota del paciente. Los microorganismos infectantes dependen del tipo de cirugía, y son los más comunes Staphylococcus, Streptococcus, y Pseudomonas. ● La microbiología de la ISQ depende del tipo de operación que se realice, con una mayor probabilidad de infección causada por bacilos gramnegativos después de una cirugía gastrointestinal. ● Sin embargo, la mayoría de las ISQ son causadas por cocos grampositivos, incluidos Staphylococcus aureus, Staphylococcus spp. coagulasa negativos (generalmente S. epidermidis) y Enterococcus sp., microorganismos que en su mayor parte provienen de la piel. ● En la cirugía de cabeza y cuello o en la cirugía intestinal, los gérmenes anaerobios (por ejemplo, Bacteroides fragilis) y aerobios entéricos (por ejemplo, Escherichia coli) pueden causar SSI Bacterias
  • 6. ● Las ISQs se clasifican con propósito de vigilancia de acuerdo al CDC del años 1992 como sigue: ● 1. ISQ de incisión superficial (involucra solo piel o tejido subcutáneo de la incisión). ● 2. ISQ de incisión profunda (involucra fascia y/o capas musculares). ● 3. ISQ de Órgano/Cavidad (involucra cualquier parte abierta o manipulada del cuerpo durante ● el procedimiento, excluyendo incisión de piel, fascia, o capas musculares). Clasificación
  • 7. ● Existen 2 tipos de ISQ incisional superficial: • ISQ incisional superficial primaria: Es aquella que ocurre en la incisión primaria de un paciente con una o más incisiones. • ISQ incisional superficial secundaria: Es aquella que ocurre en la incisión secundaria de un paciente con más de una incisión.
  • 8. ● La ISQ incisional profunda se clasifica en: • ISQ incisional profunda primaria: Es aquella que ocurre en la incisión primaria de un paciente con una o más incisiones. • ISQ incisional profunda secundaria: Es aquella que ocurre en la incisión secundaria de un paciente con más de una incisión.
  • 10. ● Cirugía limpia: cuando el tejido que se va a intervenir no está inflamado, no se rompe la asepsia quirúrgica y no afecta al tracto respiratorio, digestivo ni genitourinario. ● No está indicada la quimioprofilaxis perioperatoria salvo en casos especiales de cirugía con implantes, pacientes inmunodeprimidos o ancianos > 65 años. Se calcula un riesgo de infección sin profilaxis antibiótica del 5% y una prevalencia real del 1,3%. ● Ejemplo: Hernias no complicadas , cirugía de mama, laparotomía exploradora. Tipos de cirugía
  • 11. ● Cirugía limpia-contaminada: cirugía de cavidades con contenido microbiano pero sin vertido significativo, intervención muy traumática en los tejidos limpios, tractos respiratorios o digestivos (salvo intestino grueso) y genitourinarios. Riesgo de infección sin profilaxis del 5 al 15%. Como norma general, se recomienda profilaxis antibiótica. ● Ejemplo: Colecistectomía o apendicetomía no complicadas.
  • 12. ● Cirugía contaminada: inflamación aguda sin pus, derramamiento de contenido de víscera hueca, heridas abiertas y recientes. Riesgo sin profilaxis del 15 al 30%, y real, del 10%. ● Ejemplo: toracotomía, trauma abdominal y enterotomía
  • 13. ● Cirugía sucia: presencia de pus, víscera perforada y herida traumática de más de 4 h de evolución. Aquí ya no se considera profilaxis, puesto que se da por infectada, y por ello se habla de tratamiento empírico antimicrobiano. Riesgo del 40% ● Ejemplo: Apendicitis perforada, enfermedad diverticular perforada.
  • 15. ● Factores locales que favorecen la proliferación de bacterias como : ● (1) una lesión tisular creada en la propia intervención. ● (2) la existencia de tejido no viable/necrótico. ● (3) el establecimiento de drenajes, suturas, grapas (cuerpos extraños). ● (4) la formación de hematomas, debido a la liberación de Fe férrico por degradación de los hematíes. ● (5) la presencia de espacios muertos . Factores de riesgo
  • 16. ● Factores sistémicos: como el sexo, la edad avanzada, transfusiones de sangre, malnutrición, obesidad (cuando haya un aumento del 20% respecto al peso ideal), diabetes, tabaquismo , quimioterapia , tratamiento con esteroides e inmunosupresores. ● También “shock”, hipovolemia e hipotermia, los cuales fomentan la hipoxia tisular y con ello la proliferación , al verse disminuida la acción de los leucocitos . Además, la existencia de anemia, fallo/insuficiencia renal, ictericia, ascitis10, albúmina sérica, cáncer, VIH8 , enfermedad hepática y EPOC .
  • 17. ● Factores ambientales: como el tipo y la duración de la intervención, si la intervención dura más de 2 horas aumenta el riesgo. Además, cualquier complicación en la intervención, una contaminación intraoperatoria, el tipo de técnica quirúrgica que se utilice, la habilidad del cirujano y, en el caso de implantes, el tipo de prótesis que se emplee.
  • 18. ● En el preoperatorio, la duración de la estancia preoperatoria se relaciona con un mayor riesgo de IHQ2 . Otros factores de riesgo en esta fase son: la ausencia de baño preoperatorio y una preparación dérmica incorrecta, así como la falta de preparación mecánica del intestino o no realizar una descontaminación nasal en aquellos casos que así lo requieran .
  • 19. ● En el postoperatorio, los factores de riesgo incluyen la ausencia de lavado antiséptico de heridas y cavidades, o el establecimiento de un vendaje antibiótico inadecuado.
  • 20. Tiempos de vigilancia posterior al procedimiento quirúrgico según la CDC
  • 21. Vigilancia de 30 días ● Reparación de aneurisma aórtico abdominal ● Amputación de extremidades ● Apendicectomía ● Derivación para diálisis ● Cirugía en vía biliar, hígado o páncreas ● Endarterectomía carotídea ● Cirugía de vesícula biliar ● Cirugía de colon ● Cesárea ● Cirugía gástrica ● Trasplante cardiaco ● Histerectomía abdominal ● Trasplante de riñón ● Laminectomía ● Trasplante de hígado ● Cirugía de cuello ● Cirugía de riñón ● Cirugía de ovarios ● Cirugía de próstata ● Cirugía rectal ● Cirugía de intestino delgado ● Cirugía de Bazo ● Cirugía torácica ● Cirugía de tiroides y/o paratiroides ● Histerectomía vaginal ● Laparotomía exploratoria
  • 22. ● ● Cirugía de mama ● ● Cirugía cardiaca ● ● Cirugía de revascularización coronaria ● ● Craneotomía ● ● Fusión espinal ● ● Reducción abierta de fractura ● ● Herniorrafía ● ● Implantación de prótesis de cadera ● ● Implantación de prótesis de rodilla ● ● Implantación de marcapasos ● ● Cirugía de baipás vascular periférico ● ● Derivación ventricular Vigilancia de 90 días
  • 23.
  • 25. ● La prevención de la IHQ comienza en el mismo quirófano: con el rasurado y desinfección de la piel con antisépticos como la clorhexidina o la povidona yodada. Además, el cirujano debe lavarse las manos y antebrazos con jabón desinfectante o solución alcohólica, y utilizar paños estériles. ● Todo el personal debe llevar gorros, mascarilla, bata, guantes y calzas. Asimismo, es importante el control ambiental de los quirófanos y la correcta esterilización del material utilizado
  • 26. ● Por consiguiente, la técnica quirúrgica debe ser minuciosa, cuidadosa, rápida y de calidad, mediante la irrigación continua de la herida con suero fisiológico, el uso de material de sutura monofilamentos no absorbible, evitando en lo posible los sistemas de drenaje y cerrando la incisión sin tensión. Todo ello disminuye el riesgo de aparición de una IHQ, pero la contaminación bacteriana de una herida quirúrgica es inevitable.
  • 27. ● Se define la profilaxis con antimicrobianos perioperatoria (PAP) como la utilización de antimicrobianos en aquellos pacientes que se van a someter a una intervención quirúrgica, con el fin de disminuir la incidencia de infecciones postoperatorias. ● El fármaco elegido debe alcanzar altas concentraciones en el líquido intersticial y en el interior de las mallas de fibrina y hematomas. El objetivo es conseguir niveles de fármaco superiores a la concentración mínima inhibitoria (CMI) en suero durante el proceso, y permanecer unas horas después del cierre de la incisión, ya que en este periodo las pequeñas mallas de fibrina o hematomas pueden atrapar bacterias capaces de producir una IHQ posteriormente Profilaxis antimicrobiana
  • 28. ● 1. Debe administrarse dentro de un periodo de 2 h antes de iniciar el procedimiento ● quirúrgico. Durante la inducción anestésica es el momento más recomendable. ● 2. La vía endovenosa es la vía de elección, mediante infusión rápida. ● 3. La dosis debe ser elevada (superior a la dosis terapéutica) y preferiblemente ajustada al peso del paciente o al índice de masa corporal. ● 4. Si la intervención supera el tiempo programado, se supera en más de dos veces ● la semivida del fármaco o la cantidad de sangre perdida es considerable (> 1 litro), se debe aplicar una segunda dosis de antimicrobiano. ● 5. En la mayoría de los protocolos, se recomienda el uso de antibióticos de estrecho margen terapéutico como son las cefalosporinas de primera generación ● (cefazolina) y de segunda generación (cefuroxima). Las de tercera generación no ● se deben administrar en estos casos. Recomendaciones generales a aplicar en la PAP
  • 29. ● 6. Como norma general, la PAP debe suspenderse a las 24 h de finalizar el ● procedimiento quirúrgico. Una administración más prolongada no implica ● mayor beneficio y puede favorecer el desarrollo de resistencias antimicrobianas, ● además de incrementar el gasto sanitario. ● . ● 7. Se debe revisar y estudiar la epidemiologia particular de cada hospital, así como la sensibilidad de los microrganismos aislados. ● 8. En caso de alergia al fármaco o historia previa de enfermedad valvular cardiaca, algunas de estas recomendaciones pueden modificarse
  • 31. ● 827 GER_InfeccionSitioQuirurgico_2018.pdf ● imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/676GER.pdf ● https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-articulo- infeccion-herida-quirurgica-prevencion-tratamiento- 13110137 Bibliografía
  • 32. 01 Our center You can describe the topic of the section here
  • 33. Introduction Images reveal large amounts of data, so remember: use an image instead of a long text. Your audience will appreciate it
  • 34. Vision Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest in the entire Solar System Mission Venus is the second planet from the Sun. It’s terribly hot, even hotter than Mercury
  • 35. —Someone Famous “This is a quote, words full of wisdom that someone important said and can make the reader get inspired”
  • 36. 10,000 Transplants performed so far 50,000 Patients we had last month 150,000 Total visitors we had last month
  • 37. Our center You can replace the image on the screen with your own work. Right- click on it and then choose "Replace image" (in Google Slides) or "Change Picture"
  • 38. Our statistics Mercury is a small planet Period 1 Venus has a beautiful name Period 2 Earth harbors life Period 3 Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here 24 36 12
  • 39. Our history Do you know what helps you make your point clear? Lists like this one: ● They’re simple ● You can organize your ideas clearly ● You’ll never forget to buy milk! And the most important thing: the audience won’t miss the point of your presentation
  • 40. Mercury is the closest planet to the Sun 2003 - 2010 Earth is the third planet from the Sun 2010 - 2013 Jupiter is the biggest planet of them all 2015 - 2018 Saturn is a gas giant and has several rings 2019 - 2020 Milestones reached Despite being red, Mars is actually a cold place 2013 - 2015 Neptune is the farthest planet from the Sun 2020 - 2021
  • 42. Our process Mercury is the closest planet to the Sun Mercury 01 Venus is the second planet from the Sun Venus 02 Earth is the third planet from the Sun Earth 03 Despite being red, Mars is a cold place Mars 04
  • 43. Patient care Jupiter is a gas giant, the biggest planet in the Solar System and the fourth-brightest object in the sky
  • 44. Areas we cover Neptune is the farthest planet from the Sun Neptune Jupiter is a gas giant and the biggest planet Jupiter Saturn is a gas giant and has several rings Saturn Pluto is now considered a dwarf planet Pluto
  • 45. Our services Jupiter is a gas giant and the biggest planet in the Solar System Cancer Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest of them all Critical care Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun Vascular center Earth is the only planet that harbors life in the Solar System Breast health Mars is full of iron oxide dust, which gives the planet its reddish cast Hospice Saturn is a gas giant. It's composed mostly of hydrogen and helium Ophthalmology
  • 46. Key accomplishments Neptune is the farthest planet from the Sun Neptune Saturn is a gas giant and has several rings Saturn Jupiter is a gas giant and the biggest planet Jupiter
  • 47. 95% Patient satisfaction Jupiter is a gas giant and the biggest planet in the Solar System
  • 48. Innovations 90% Jupiter is a gas giant and the biggest planet in the Solar System Progress Saturn 20% Jupiter 70% Venus 50% Mercury is the smallest planet Saturn is a gas giant and has several rings
  • 49. Cleaning Resources Diet Nursing 2021 Saturn is the ringed planet Neptune is far away from us The Sun is a bright star Pluto is now a dwarf planet 2025 Venus has a beautiful name Earth is a planet that harbors life Mars is actually a cold place Ceres is in the asteroid belt Quality improvement measures
  • 50. Testimonials “Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun” Timmy Jimmy “Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest one” Jenna Doe
  • 51. Awards Mercury is the closest planet to the Sun Mercury Despite being red, Mars is actually a cold place Mars Venus is the second planet from the Sun Venus Neptune is the farthest planet from the Sun Neptune
  • 52. Our international team You can speak a bit about this person here Jenna Patt You can speak a bit about this person here Tom Doe
  • 53. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Thanks youremail@freepik.com +91 620 421 838 yourcompany.com Do you have any questions? Please keep this slide for attribution
  • 56. Alternative resources Vectors: ● Cartoon doctors nurses with coats ● Cartoon healthcare professionals ● Thank you doctors nurses I ● Thank you doctors nurses II ● Thank you doctors nurses III ● Thank you doctors nurses IV Here’s an assortment of alternative resources whose style fits that of this template Photos: ● Medium shot smiley woman clinic ● Close up doctor patient shaking hands ● Doctors doing surgical procedure patient
  • 57. Resources Vectors: ● Surgical elements illustrated set ● Surgical lab illustrated background I ● Surgical lab illustrated background II ● Cartoon doctors nurse ● Cartoon healthcare professionals with coats Did you like the resources on this template? Get them for free at our other websites: Photos: ● Doctors preparing surgical procedure ● Close up doctor wearing equipment ● Medium shot doctors talking patient Icons: ● Medicine icon Pack
  • 58. In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. You are allowed to: - Modify this template. - Use it for both personal and commercial projects. You are not allowed to: - Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content). - Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo. - Include Slidesgo Content in an online or offline database or file. - Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download. - Acquire the copyright of Slidesgo Content. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school Instructions for use
  • 59. As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the "Thanks" slide. You are allowed to: ● Modify this template. ● Use it for both personal and commercial purposes. ● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits. ● Share this template in an editable format with people who are not part of your team. You are not allowed to: ● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template). ● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to distribution or resale. ● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this Template. ● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an intellectual property registry or similar. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school Instructions for use (premium users)
  • 60. This presentation has been made using the following fonts: Carter One (https://fonts.google.com/specimen/Carter+One) Niramit (https://fonts.google.com/specimen/Niramit) #a4e8f9 #3195c2 #e0ecfe #45a3e9 #8399f0 #4d36b6 #4a2f81 #ffffff #2352bd Fonts & colors used
  • 61. Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost your presentation. Check out how it works. Pana Amico Bro Rafiki Cuate Storyset
  • 62. You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo. Use our editable graphic resources...
  • 63.
  • 64.
  • 65. JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE PHASE 1 PHASE 2 Task 1 Task 2 Task 1 Task 2 JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL PHASE 1 Task 1 Task 2
  • 66.
  • 67.
  • 68. You can resize these icons without losing quality. You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen. In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons. ...and our sets of editable icons
  • 71. Help & Support Icons Avatar Icons
  • 72. Creative Process Icons Performing Arts Icons