SlideShare una empresa de Scribd logo
Carmen Cruz Fabres                      Germán Gómez Veas
Jefa del Centro de Perfeccionamiento,   Coordinador General del Centro de
Experimentación e Investigaciones       Perfeccionamiento, Experimentación e
Pedagógicas                             Investigaciones Pedagógicas
Historia
 Con el propósito de impulsar y apoyar la Reforma Educacional de
1965, el Presidente de la República, don Eduardo Frei Montalva y el
Ministro de Educación don Juan Gómez Millas tomaron la iniciativa
de concentrar las diversas instancias de perfeccionamiento que ya
existían y crearon el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e
Investigaciones Pedagógicas. Así nació institucionalmente el CPEIP,
por Ley Nº 16.617, de 31 de enero de 1967.
 El CPEIP ha contribuido al perfeccionamiento docente , con una clara
orientación a la renovación de las metodologías de enseñanza y las
estrategias de aprendizaje alentando de este modo la innovación en
las aulas.
Centro de Perfeccionamiento,
    Experimentación e Investigaciones
              Pedagógicas
Presentación y Objetivos:
 El CPEIP, organismo del Ministerio de Educación, tiene
la responsabilidad de promover, orientar, regular y
ejecutar acciones de desarrollo profesional docente con
el objetivo de apoyar a los profesores y profesoras, en
su misión de favorecer formación y aprendizajes de
calidad para todos sus alumnos y alumnas.
Política de Desarrollo Profesional Docente

Para lograr lo antes señalado, el CPEIP lleva a cabo una
Política de Desarrollo Profesional Docente que ofrece a
los maestros y maestras diversas alternativas de
perfeccionamiento, así como acceso a sistemas de
evaluación y de reconocimiento y estímulos para aquellos
desempeños destacados.

Estas líneas de acción están destinadas a apoyar a los
profesores de aula y directivos en el conocimiento y logro
de los objetivos de calidad y equidad que inspiran a la
Reforma Educacional, tomando en consideración el
Marco curricular vigente, el Marco para la Buena
Enseñanza y el Marco para la Buena Dirección.
2. FORMACIÓN PARA DOCENTES
        EN EJERCICIO
Docentes para Educación Media
                         Técnico Profesional
                                          Programa Formación
                                           de Docentes para la
                                        Educación Media Técnico
                                            Profesional 2009




                                       Postítulo en Pedagogía     Formación      Contextualización
Propósito central   Cursos actividad      para docentes de        Directivos y     De formación
  del programa          técnica               Ed.Media             Docentes          Docente
                                         Técnico Profesional
DESCRIPCION PROGRAMA
 Talleres                 REQUISITOS
                          CERTIFICACIÓN
comunales                 FORMULARIO POSTULACIÓN




                                                          Formación
Formación
Continua en                   APOYO A                     Taller Gestión y liderazgo
                               JEFES
 La escuela                   TÉCNICOS                    Formulario Postulación



Programa                   Apoyar el desarrollo profesional
Liderazgo                       de directivos, docentes
                                 con responsabilidades
Educativo                 técnico pedagógica, profesionales
                            que forman parte de equipos
                             de administración educativa


Apropiación                                                     Destinado a :
                                                      profesores y profesoras de aula
 Curricular      Cursos de Formación
                                                        de los sectores municipal y
                        para la
 Con apoyo      Apropiación Curricular                   particular subvencionado
Universitario                                              que se desempeñan en
                                                     Segundo Ciclo de Educación Básica
                                                           y en Educación Media
•Postítulos               Universidades que ofrecerán
                              postítulos
    de Mención
(Primer Ciclo Básico)         Contactos para matriculas
   •Postítulos de
                              Estructura
      Mención
  (Segundo ciclo)             Requisitos

                              Certificación




                                                                         Fortalecer los conocimientos
                             Programa de E- Learning,
       CPEIP                                                                     disciplinarios
                          Que utiliza el potencial educativo                  y las competencias
      VIRTUAL                 de las nuevas tecnologías                           pedagógicas
                               de la comunicación e                          de los y las docentes
                                  información (TIC)




                                     Trabajo con directivos y docentes
 Programa Aseguramiento
de los Aprendizajes Básicos
                                     Requisitos para participar
3. FORMACION INICIAL
           DE DOCENTES

                                    OBJETIVO
       PROMUEVE               Incorpora estándares
Calidad de la formación   En la formación de docentes
 Inicial de profesores      Al egresar lo hagan con
 Trabaja en conjunto       Alto grado de compromiso
   Con instutuciones            Y responsabilidad
Que imparten Pedagogía             profesional
LINEAS DE TRABAJO




ESTANDARES Y ORIENTACIONES                          EVALUACIÓN
      CURRICULARES                                  DIAGNÓSTICA




  Conocimientos acorde s a
    Requerimientos del
     Sistema educativo
                                  Centro de Investigación Avanzada en Educación
                                          de las Universidades de Chile
                                       Estándares Lenguaje y Matemáticas
    Elaboran estándares
           CIAE
          CEPPE                   Centro de Estudio de Políticas y Prácticas en
                                                   Educación
                                      Estándares Sociedad y Naturaleza
LINEAS DE TRABAJO




ESTANDARES Y ORIENTACIONES                          EVALUACIÓN
      CURRICULARES                               DIAGNÓSTICA INICIA




                    OBJETIVOS                                 MIDE
         Entregar información actualizada        Conocimientos y competencias
            Sobre nivel de logro de los          De los egresados de Pedagogía
                    Estudiantes                    Básica, Media, Parvularia
           Permite orientar y focalizar                   Y Diferencial
            Acciones de mejoramiento
4. ACREDITACION Y
             EVALUACION DOCENTE

                        DIFUSIÓN Y REVISIÓN DE CRITERIOS
                          DE DESEMPEÑO PROFESIONAL
                              CONTENIDOS EN MBE

 APOYA LA POLÍTICA DE
FORTALECIMIENTO DE LA
                        DESARROLLO Y APLICACIÓN DE SISTEMA
  PROFESIÓN DOCENTE
                          DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
     A TRAVÉS DE:
                              PROFESIONAL DOCENTE



                            APROBACIÓN, SEGUIMIENTO Y
                             EVALUACION DE LOS PLANES
                            DE SUPERACIÓN PROFESIONAL
Desarrollo y aplicación de un
                                 sistema de acreditación
                                     de competencias.
                                  ASIGNACIÓN VARIABLE
                                DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL



 APOYA LA POLÍTICA DE
FORTALECIMIENTO DE LA   Beneficio que reconoce e incentiva A docentes
                          de aula del sector municipal que obtienen
  PROFESIÓN DOCENTE
     A TRAVÉS DE:          resultados positivos en la Evaluación del
                               Desempeño Profesional Docente


                               Desarrollo y aplicación de un
                                 sistema de acreditación
                             de competencias de excelencia.
                               ASIGNACIÓN DE EXCELENCIA
                                      PEDAGÓGICA.
5. Investigación y Estudios
Su misión es gestionar evaluaciones, investigaciones,
sistematizaciones y estudios para enriquecer las políticas de
desarrollo profesional docente y proporcionar información
que apoye a la toma de decisiones en torno a los programas
que el CPEIP ejecuta.

•ESTUDIOS REALIZADOS:

•Estudio estrategias de comunicación-

•“Estilos de gestión y administración en educación municipalizada asociados
con estrategias del CPEIP para formación continua del profesorado”,

•Estudio Caracterización de la Formación Inicial de las Carreras de Pedagogía
de las Universidades Chilenas que han participado en el proceso de
acreditación de la Comisión Nacional de Acreditación de Pre-grado (CNAP)
realizado por el investigador Francisco Téllez.
Encuentro de Investigadores
La Unidad de Investigación y Estudios es responsable de
organizar, cada dos años el Encuentro de Investigadores en
Educación. La convocatoria se realiza desde el año 1969 a
nivel nacional. A partir de 1999, se amplió a las
investigaciones, expositores y observadores internacionales
manteniendo su objetivo original: promover los aportes de la
investigación al desarrollo profesional docente.
 Desde el año 2002 se realizan, además, Encuentros
 Interregionales, como una forma de democratizar la
 investigación en el contexto local, así como a los
 investigadores más novatos y alumnos de pre y post grado
 de carreras de pedagogía y otro profesiones vinculadas con
 la educación.
Coloquios

Los coloquios son espacios dedicados a la reflexión y
análisis de temas de interés para las instituciones-
públicas y privadas-, los investigadores, profesores de
aula y otros académicos vinculados con la investigación
educacional y la generación de políticas en la materia.
En ellos participan entre 100 y 120 personas, en cada
oportunidad.
5. Acreditación y Evaluación Docente
Área de Acreditación y Evaluación Docente


                                            Área de Acreditación y
                                             Evaluación Docente




                  Sistema de Evaluación                               Asignación
  Marco para la
                      del Desempeño       Planes de Superación          Variable       Asignación de
Buena Enseñanza                                                      de Desempeño   Excelencia Pedagógica
                  Profesional Docente         Profesional
                                                                      Individual
La Asignación de Excelencia pedagógica (AEP) tiene como propósito
       lograr el fortalecimiento de la calidad de la educación a través del
       reconocimiento al mérito profesional de las y los docentes de aula del
       sistema subvencionado.

    A través de un proceso de evaluación de carácter confidencial y
        voluntario, el Ministerio de Educación espera reconocer a los mejores
        profesores en ejercicio de establecimientos municipales o particulares
        subvencionados

                                   INSTRUMENTOS
Prueba Escrita: mide el dominio de conocimientos disciplinarios y pedagógicos necesarios
para impartir a un nivel de excelencia el Marco Curricular (ponderada en un 30%).

Portafolio: evalúa competencias y habilidades pedagógicas, mediante el análisis de diversa
evidencia que, en su conjunto, da cuenta del desempeño docente. Esta evidencia consta de
registros escritos y audiovisuales correspondientes al trabajo docente y que debe ser
presentada por los profesores postulantes (ponderado en un 70%).
6. Registro Público Nacional de
         Perfeccionamiento

•Funciones
•Antecedentes Institucionales
•Directorio Instituciones con cursos
vigentes
•Listado investigaciones FONIDE
•Acceso al sitio RPND
•Formularios
7. Acreditación de instituciones y
                  evaluación de cursos.


 NORMAS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
                                         instituciones públicas o privadas que cumplan
                                        requisitos de las disposiciones legales vigentes
                                         se interesen en obtener la acreditación de su
                                                  Institución ante el Centro de
                                             Perfeccionamiento, Experimentación e
                                               Investigaciones Pedagógicas (CPEIP)
                                          para ofrecer Programas, cursos o actividades
                                        de perfeccionamiento a los profesores del país.
El período establecido para solicitar la
acreditación institucional y la evaluación de
Cursos de Perfeccionamiento se extiende entre
el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año
8. Carrera Docente
DOCUMENTOS

Propuesta de Carrera Docente para Chile

Presentación PPT Carrera Docente para Chile, Rodolfo Bonifaz.

Propuesta de Colombia: "Adelante Maestros", Presentación PPT
de María Cristina García Parra.

"Sistema de Incentivos en la Carrera Docente, Ana Santiago.

Presentación Seminario, Denise Vaillant.
Ponencia del Dr. Héctor Valdés.
Comentarios de Cristobal Humeeus.
"Carrera Profesional Docente", Luz María Budge.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Escalae general 2012_cast
Presentacion Escalae general 2012_castPresentacion Escalae general 2012_cast
Presentacion Escalae general 2012_cast
Escalae
 
Plan de mejoramiento institucional al pfc
Plan de mejoramiento institucional al pfcPlan de mejoramiento institucional al pfc
Plan de mejoramiento institucional al pfcnormalsupbajocauca
 
Exposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsgExposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsgNancy Mosquera
 
Análisis
AnálisisAnálisis
AnálisisFerxon
 
Reinducción ptce
Reinducción ptceReinducción ptce
Reinducción ptcemariae_8419
 
Guia programacion estructurada
Guia programacion estructuradaGuia programacion estructurada
Guia programacion estructuradalexar4203
 
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...José Garcete
 
CONALEP manejo proceso mercantil
CONALEP manejo proceso mercantilCONALEP manejo proceso mercantil
Evaluacion Gestión Académica
Evaluacion Gestión AcadémicaEvaluacion Gestión Académica
Evaluacion Gestión Académica
actividades
 
01 305 manejo proceso mercantil 02
01 305 manejo proceso mercantil 0201 305 manejo proceso mercantil 02
01 305 manejo proceso mercantil 02particular
 
Ponencia edutec 2012
Ponencia edutec  2012Ponencia edutec  2012
CONALEP interpretacion normas convivencia social
CONALEP interpretacion normas convivencia socialCONALEP interpretacion normas convivencia social
CONALEP interpretacion normas convivencia social
Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC)
 
Presentación certificación
Presentación certificaciónPresentación certificación
Presentación certificación
noruga2012
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Ana Lilia Monroy
 
Iste hdt unesco
Iste hdt unescoIste hdt unesco
Iste hdt unescoistmar7
 
Fase Planificación FATLA - Grupo F
Fase Planificación FATLA - Grupo FFase Planificación FATLA - Grupo F
Fase Planificación FATLA - Grupo F
Prof. Javier Troya
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Escalae general 2012_cast
Presentacion Escalae general 2012_castPresentacion Escalae general 2012_cast
Presentacion Escalae general 2012_cast
 
Plan de mejoramiento institucional al pfc
Plan de mejoramiento institucional al pfcPlan de mejoramiento institucional al pfc
Plan de mejoramiento institucional al pfc
 
16. ciencias secundaria
16. ciencias secundaria16. ciencias secundaria
16. ciencias secundaria
 
Pa04
Pa04Pa04
Pa04
 
Exposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsgExposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsg
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
9. competencias digitales para maestros de educación básica
9. competencias digitales para maestros de educación básica9. competencias digitales para maestros de educación básica
9. competencias digitales para maestros de educación básica
 
Reinducción ptce
Reinducción ptceReinducción ptce
Reinducción ptce
 
Guia programacion estructurada
Guia programacion estructuradaGuia programacion estructurada
Guia programacion estructurada
 
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
 
CONALEP manejo proceso mercantil
CONALEP manejo proceso mercantilCONALEP manejo proceso mercantil
CONALEP manejo proceso mercantil
 
Evaluacion Gestión Académica
Evaluacion Gestión AcadémicaEvaluacion Gestión Académica
Evaluacion Gestión Académica
 
01 305 manejo proceso mercantil 02
01 305 manejo proceso mercantil 0201 305 manejo proceso mercantil 02
01 305 manejo proceso mercantil 02
 
Ponencia edutec 2012
Ponencia edutec  2012Ponencia edutec  2012
Ponencia edutec 2012
 
CONALEP interpretacion normas convivencia social
CONALEP interpretacion normas convivencia socialCONALEP interpretacion normas convivencia social
CONALEP interpretacion normas convivencia social
 
Presentación certificación
Presentación certificaciónPresentación certificación
Presentación certificación
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Iste hdt unesco
Iste hdt unescoIste hdt unesco
Iste hdt unesco
 
34 iste hdt_unesco
34 iste hdt_unesco34 iste hdt_unesco
34 iste hdt_unesco
 
Fase Planificación FATLA - Grupo F
Fase Planificación FATLA - Grupo FFase Planificación FATLA - Grupo F
Fase Planificación FATLA - Grupo F
 

Destacado

Historia de Chile 3° medio - Ensayo sobre la Violencia Política durante la Di...
Historia de Chile 3° medio - Ensayo sobre la Violencia Política durante la Di...Historia de Chile 3° medio - Ensayo sobre la Violencia Política durante la Di...
Historia de Chile 3° medio - Ensayo sobre la Violencia Política durante la Di...
Great Ayuda
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
guest8f1a640
 
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990maritza_nv
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenamabel_castro
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
gueste947807
 

Destacado (6)

Historia de Chile 3° medio - Ensayo sobre la Violencia Política durante la Di...
Historia de Chile 3° medio - Ensayo sobre la Violencia Política durante la Di...Historia de Chile 3° medio - Ensayo sobre la Violencia Política durante la Di...
Historia de Chile 3° medio - Ensayo sobre la Violencia Política durante la Di...
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
 
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
 
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticosCambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
 

Similar a Pagina web, final

200511061040390.sacge
200511061040390.sacge200511061040390.sacge
200511061040390.sacge
Nelba Elena Contreras
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
jyc
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalmarcegame
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalmarcegame
 
5. pta presentación final copia
5. pta presentación final   copia5. pta presentación final   copia
5. pta presentación final copiaFabián Dennis Vega
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
hruiz60
 
: PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. (Todos los objetivos de nivel Media Superior
: PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. (Todos los objetivos de nivel Media Superior: PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. (Todos los objetivos de nivel Media Superior
: PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. (Todos los objetivos de nivel Media SuperiorEsmeralda San Ca
 
Bf031
Bf031Bf031
PTA formación situada
PTA formación situadaPTA formación situada
PTA formación situadamaurovalher11
 
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS Cedya Palma
 
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABANES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
Gustavo Damián Cucuzza
 
Acreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-ConsorcioAcreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-Consorcio
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Presentación diplomado competencias docentes
Presentación diplomado competencias docentesPresentación diplomado competencias docentes
Presentación diplomado competencias docentesHaide Hernandez Gomez
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]lupita
 
Gilberto f. ramirez._informe_brunner
Gilberto f. ramirez._informe_brunnerGilberto f. ramirez._informe_brunner
Gilberto f. ramirez._informe_brunnerfabian-017
 

Similar a Pagina web, final (20)

200511061040390.sacge
200511061040390.sacge200511061040390.sacge
200511061040390.sacge
 
200511061040390.sacge
200511061040390.sacge200511061040390.sacge
200511061040390.sacge
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Final
FinalFinal
Final
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
5. pta presentación final copia
5. pta presentación final   copia5. pta presentación final   copia
5. pta presentación final copia
 
Final 2
Final 2Final 2
Final 2
 
Final 2
Final 2Final 2
Final 2
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
: PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. (Todos los objetivos de nivel Media Superior
: PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. (Todos los objetivos de nivel Media Superior: PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. (Todos los objetivos de nivel Media Superior
: PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. (Todos los objetivos de nivel Media Superior
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Bf031
Bf031Bf031
Bf031
 
PTA formación situada
PTA formación situadaPTA formación situada
PTA formación situada
 
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
 
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABANES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
 
Acreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-ConsorcioAcreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-Consorcio
 
Presentación diplomado competencias docentes
Presentación diplomado competencias docentesPresentación diplomado competencias docentes
Presentación diplomado competencias docentes
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
 
Gilberto f. ramirez._informe_brunner
Gilberto f. ramirez._informe_brunnerGilberto f. ramirez._informe_brunner
Gilberto f. ramirez._informe_brunner
 

Pagina web, final

  • 1. Carmen Cruz Fabres Germán Gómez Veas Jefa del Centro de Perfeccionamiento, Coordinador General del Centro de Experimentación e Investigaciones Perfeccionamiento, Experimentación e Pedagógicas Investigaciones Pedagógicas
  • 2. Historia Con el propósito de impulsar y apoyar la Reforma Educacional de 1965, el Presidente de la República, don Eduardo Frei Montalva y el Ministro de Educación don Juan Gómez Millas tomaron la iniciativa de concentrar las diversas instancias de perfeccionamiento que ya existían y crearon el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Así nació institucionalmente el CPEIP, por Ley Nº 16.617, de 31 de enero de 1967. El CPEIP ha contribuido al perfeccionamiento docente , con una clara orientación a la renovación de las metodologías de enseñanza y las estrategias de aprendizaje alentando de este modo la innovación en las aulas.
  • 3. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Presentación y Objetivos: El CPEIP, organismo del Ministerio de Educación, tiene la responsabilidad de promover, orientar, regular y ejecutar acciones de desarrollo profesional docente con el objetivo de apoyar a los profesores y profesoras, en su misión de favorecer formación y aprendizajes de calidad para todos sus alumnos y alumnas.
  • 4. Política de Desarrollo Profesional Docente Para lograr lo antes señalado, el CPEIP lleva a cabo una Política de Desarrollo Profesional Docente que ofrece a los maestros y maestras diversas alternativas de perfeccionamiento, así como acceso a sistemas de evaluación y de reconocimiento y estímulos para aquellos desempeños destacados. Estas líneas de acción están destinadas a apoyar a los profesores de aula y directivos en el conocimiento y logro de los objetivos de calidad y equidad que inspiran a la Reforma Educacional, tomando en consideración el Marco curricular vigente, el Marco para la Buena Enseñanza y el Marco para la Buena Dirección.
  • 5. 2. FORMACIÓN PARA DOCENTES EN EJERCICIO
  • 6. Docentes para Educación Media Técnico Profesional Programa Formación de Docentes para la Educación Media Técnico Profesional 2009 Postítulo en Pedagogía Formación Contextualización Propósito central Cursos actividad para docentes de Directivos y De formación del programa técnica Ed.Media Docentes Docente Técnico Profesional
  • 7. DESCRIPCION PROGRAMA Talleres REQUISITOS CERTIFICACIÓN comunales FORMULARIO POSTULACIÓN Formación Formación Continua en APOYO A Taller Gestión y liderazgo JEFES La escuela TÉCNICOS Formulario Postulación Programa Apoyar el desarrollo profesional Liderazgo de directivos, docentes con responsabilidades Educativo técnico pedagógica, profesionales que forman parte de equipos de administración educativa Apropiación Destinado a : profesores y profesoras de aula Curricular Cursos de Formación de los sectores municipal y para la Con apoyo Apropiación Curricular particular subvencionado Universitario que se desempeñan en Segundo Ciclo de Educación Básica y en Educación Media
  • 8. •Postítulos Universidades que ofrecerán postítulos de Mención (Primer Ciclo Básico) Contactos para matriculas •Postítulos de Estructura Mención (Segundo ciclo) Requisitos Certificación Fortalecer los conocimientos Programa de E- Learning, CPEIP disciplinarios Que utiliza el potencial educativo y las competencias VIRTUAL de las nuevas tecnologías pedagógicas de la comunicación e de los y las docentes información (TIC) Trabajo con directivos y docentes Programa Aseguramiento de los Aprendizajes Básicos Requisitos para participar
  • 9. 3. FORMACION INICIAL DE DOCENTES OBJETIVO PROMUEVE Incorpora estándares Calidad de la formación En la formación de docentes Inicial de profesores Al egresar lo hagan con Trabaja en conjunto Alto grado de compromiso Con instutuciones Y responsabilidad Que imparten Pedagogía profesional
  • 10. LINEAS DE TRABAJO ESTANDARES Y ORIENTACIONES EVALUACIÓN CURRICULARES DIAGNÓSTICA Conocimientos acorde s a Requerimientos del Sistema educativo Centro de Investigación Avanzada en Educación de las Universidades de Chile Estándares Lenguaje y Matemáticas Elaboran estándares CIAE CEPPE Centro de Estudio de Políticas y Prácticas en Educación Estándares Sociedad y Naturaleza
  • 11. LINEAS DE TRABAJO ESTANDARES Y ORIENTACIONES EVALUACIÓN CURRICULARES DIAGNÓSTICA INICIA OBJETIVOS MIDE Entregar información actualizada Conocimientos y competencias Sobre nivel de logro de los De los egresados de Pedagogía Estudiantes Básica, Media, Parvularia Permite orientar y focalizar Y Diferencial Acciones de mejoramiento
  • 12. 4. ACREDITACION Y EVALUACION DOCENTE DIFUSIÓN Y REVISIÓN DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL CONTENIDOS EN MBE APOYA LA POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DE LA DESARROLLO Y APLICACIÓN DE SISTEMA PROFESIÓN DOCENTE DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO A TRAVÉS DE: PROFESIONAL DOCENTE APROBACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LOS PLANES DE SUPERACIÓN PROFESIONAL
  • 13. Desarrollo y aplicación de un sistema de acreditación de competencias. ASIGNACIÓN VARIABLE DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL APOYA LA POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DE LA Beneficio que reconoce e incentiva A docentes de aula del sector municipal que obtienen PROFESIÓN DOCENTE A TRAVÉS DE: resultados positivos en la Evaluación del Desempeño Profesional Docente Desarrollo y aplicación de un sistema de acreditación de competencias de excelencia. ASIGNACIÓN DE EXCELENCIA PEDAGÓGICA.
  • 14. 5. Investigación y Estudios Su misión es gestionar evaluaciones, investigaciones, sistematizaciones y estudios para enriquecer las políticas de desarrollo profesional docente y proporcionar información que apoye a la toma de decisiones en torno a los programas que el CPEIP ejecuta. •ESTUDIOS REALIZADOS: •Estudio estrategias de comunicación- •“Estilos de gestión y administración en educación municipalizada asociados con estrategias del CPEIP para formación continua del profesorado”, •Estudio Caracterización de la Formación Inicial de las Carreras de Pedagogía de las Universidades Chilenas que han participado en el proceso de acreditación de la Comisión Nacional de Acreditación de Pre-grado (CNAP) realizado por el investigador Francisco Téllez.
  • 15. Encuentro de Investigadores La Unidad de Investigación y Estudios es responsable de organizar, cada dos años el Encuentro de Investigadores en Educación. La convocatoria se realiza desde el año 1969 a nivel nacional. A partir de 1999, se amplió a las investigaciones, expositores y observadores internacionales manteniendo su objetivo original: promover los aportes de la investigación al desarrollo profesional docente. Desde el año 2002 se realizan, además, Encuentros Interregionales, como una forma de democratizar la investigación en el contexto local, así como a los investigadores más novatos y alumnos de pre y post grado de carreras de pedagogía y otro profesiones vinculadas con la educación.
  • 16. Coloquios Los coloquios son espacios dedicados a la reflexión y análisis de temas de interés para las instituciones- públicas y privadas-, los investigadores, profesores de aula y otros académicos vinculados con la investigación educacional y la generación de políticas en la materia. En ellos participan entre 100 y 120 personas, en cada oportunidad.
  • 17. 5. Acreditación y Evaluación Docente
  • 18. Área de Acreditación y Evaluación Docente Área de Acreditación y Evaluación Docente Sistema de Evaluación Asignación Marco para la del Desempeño Planes de Superación Variable Asignación de Buena Enseñanza de Desempeño Excelencia Pedagógica Profesional Docente Profesional Individual
  • 19. La Asignación de Excelencia pedagógica (AEP) tiene como propósito lograr el fortalecimiento de la calidad de la educación a través del reconocimiento al mérito profesional de las y los docentes de aula del sistema subvencionado. A través de un proceso de evaluación de carácter confidencial y voluntario, el Ministerio de Educación espera reconocer a los mejores profesores en ejercicio de establecimientos municipales o particulares subvencionados INSTRUMENTOS Prueba Escrita: mide el dominio de conocimientos disciplinarios y pedagógicos necesarios para impartir a un nivel de excelencia el Marco Curricular (ponderada en un 30%). Portafolio: evalúa competencias y habilidades pedagógicas, mediante el análisis de diversa evidencia que, en su conjunto, da cuenta del desempeño docente. Esta evidencia consta de registros escritos y audiovisuales correspondientes al trabajo docente y que debe ser presentada por los profesores postulantes (ponderado en un 70%).
  • 20. 6. Registro Público Nacional de Perfeccionamiento •Funciones •Antecedentes Institucionales •Directorio Instituciones con cursos vigentes •Listado investigaciones FONIDE •Acceso al sitio RPND •Formularios
  • 21. 7. Acreditación de instituciones y evaluación de cursos. NORMAS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN instituciones públicas o privadas que cumplan requisitos de las disposiciones legales vigentes se interesen en obtener la acreditación de su Institución ante el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) para ofrecer Programas, cursos o actividades de perfeccionamiento a los profesores del país. El período establecido para solicitar la acreditación institucional y la evaluación de Cursos de Perfeccionamiento se extiende entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año
  • 23. DOCUMENTOS Propuesta de Carrera Docente para Chile Presentación PPT Carrera Docente para Chile, Rodolfo Bonifaz. Propuesta de Colombia: "Adelante Maestros", Presentación PPT de María Cristina García Parra. "Sistema de Incentivos en la Carrera Docente, Ana Santiago. Presentación Seminario, Denise Vaillant. Ponencia del Dr. Héctor Valdés. Comentarios de Cristobal Humeeus. "Carrera Profesional Docente", Luz María Budge.