SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de modernización de Secretarías de educación Sistema de Información de Calidad Educativa SIGCE Bogota, enerode 2011
Marco general La lógica del mejoramiento 	- Referentes de calidad 	- Evaluaciones 	- Mejoramiento continuo Macroproceso D El SIGCE como apoyo al mejoramiento continuo. 3 Contenido
Marco general Interés porque el mayor número de estudiantes reciba una educación de calidad que les dé la capacidad de progresar y seguir aprendiendo, y al país, la capacidad  de competir. Ejes de la revolución educativa: Calidad Cobertura  Eficiencia  Pertinencia Énfasis de la nueva política: Calidad Primera infancia Brechas Pertinencia - innovación Modelo de Gestión. 4
La lógica del mejoramiento continuo Está orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional para lograr los aprendizajes y el desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas y laborales de los estudiantes. 5 Referentes de calidad Evaluación Mejoramiento
Referentes de calidad Lineamientos pedagógicos Orientaciones curriculares Estándares básicos de competencias Competencias básicas  Matemáticas Lenguaje Científicas Ciudadanas  Competencias laborales Generales Específicas Competencias ciudadanas 6
Evaluaciones Estudiantes Saber 5°, 9° y 11° Docentes y Directivos Docentes Periodo de prueba Desempeño Ascenso y reubicación salarial Instituciones Autoevaluación institucional 7
8 Pruebas SABER PRO Prueba de Estado 11° Prueba SABER 9° Prueba SABER 5° COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS Y PROFESIONALES Descriptor de competencias COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS BÁSICAS PROFESIONAL UNIVERSITARIA TECNICA PROFESIONAL BÁSICA PRIMARIA  TECNOLÓGICA BÁSICA SECUNDARIA POSGRADOS  PRIMERA INFANCIA   MEDIA SUPERIOR FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA
Mejoramiento El mejoramiento centra su atención en: El fortalecimiento de la Gestión Educativa. El desarrollo profesional docente. El uso y comprensión de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías. La pertinencia educativa frente a las poblaciones especiales. La transformación hacia la inclusión. El desarrollo de los proyectos transversales. El aprovechamiento de las experiencias significativas. La articulación educativa e intersectorial. 9
10 Principales actores en el ciclo de calidad
Cadena de valor SE A. Gestión Estratégica Comunidad Educativa  (EE, docentes, padres familia, estudiantes) Comunidad Educativa  (EE, docentes, padres familia, estudiantes) B. Gestión de programas y proyectos C. Gestión  de la  cobertura del servicio educativo D Gestión  de la calidad del servicio educativo en EPBM E. Atención al  Ciudadano MACROPROCESOS  MISIONALES F Gestión de la inspección y vigilancia de EE G Gestión de la Información H Gestión del Talento Humano I Gestión Administrativa de Bienes y Servicios J Gestión Financiera MACROPROCESOS DE APOYO K Control Interno L Gestión de la Tecnología Informática M  Gestión de asuntos legales y públicos N Administración del sistema de gestión de calidad
Pruebas SABER Evaluaciones de desempeño de docentes y directivos docentes Autoevaluación Institucional Plan de Apoyo al Mejoramiento - PAM Acompañamiento y Asistencia Técnica de SE hacia los EE en:  Proyecto Educativo, Plan Mejoramiento Institucional, Plan Territorial de Formación Docente, Proyectos Pedagógicos Transversales, Articulación de Niveles Educativos, Medios Educativos, Experiencias Significativas. Macroproceso D Gestión de la calidad del servicio educativo en EPBM Proceso D02 Garantizar el mejoramiento continuo de los EE Proceso D01 Gestión de la Evaluación Educativa Plan Decenal de Educación (Nacional y territorial) Plan de Desarrollo Nacional, Sectorial, Territorial Perfil Educativo Territorial  Tablero de indicadores de gestión SE Estándares básicos de competencias Proyectos pedagógicos transversales Lineamientos y orientaciones curriculares definidos por el MEN Referentes Política de Calidad Ministerio de Educación Nacional – Entidad Territorial Certificada – Secretarías de Educación
13
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas procesos academicos
Diapositivas procesos academicosDiapositivas procesos academicos
Diapositivas procesos academicos
98101354261A
 
Objetivos de la evaluación y de la acreditación de la educación superior en F...
Objetivos de la evaluación y de la acreditación de la educación superior en F...Objetivos de la evaluación y de la acreditación de la educación superior en F...
Objetivos de la evaluación y de la acreditación de la educación superior en F...
Consejo de Rectores de Panamá
 
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
El mecec
El mececEl mecec
El mecec
YOLTIC
 
Presentación ACESAR nov2016
Presentación ACESAR nov2016Presentación ACESAR nov2016
Presentación ACESAR nov2016
Consejo de Rectores de Panamá
 
Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.
Luis Enrique Salazar
 
La Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distanciaLa Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distancia
angyg
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Nolberto Leyva Aguilar
 
Compromisos de gestion escolar cge3 cge4-cge5 ccesa007
Compromisos de gestion escolar  cge3 cge4-cge5  ccesa007Compromisos de gestion escolar  cge3 cge4-cge5  ccesa007
Compromisos de gestion escolar cge3 cge4-cge5 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
Raul leon de la O
 
Participación estudiantil en la evaluación de la Calidad
Participación estudiantil en la evaluación de la CalidadParticipación estudiantil en la evaluación de la Calidad
Participación estudiantil en la evaluación de la Calidad
Fernando Miguel Galán Palomares
 
Experiencia exitosa unalm
Experiencia exitosa unalmExperiencia exitosa unalm
Experiencia exitosa unalm
maestrajimenez1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica EvaluativaEvaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativajurivera
 
Presentación francia y_centroamerica (2)
Presentación francia y_centroamerica (2)Presentación francia y_centroamerica (2)
Presentación francia y_centroamerica (2)
Consejo de Rectores de Panamá
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educaciónescvilla
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas procesos academicos
Diapositivas procesos academicosDiapositivas procesos academicos
Diapositivas procesos academicos
 
Objetivos de la evaluación y de la acreditación de la educación superior en F...
Objetivos de la evaluación y de la acreditación de la educación superior en F...Objetivos de la evaluación y de la acreditación de la educación superior en F...
Objetivos de la evaluación y de la acreditación de la educación superior en F...
 
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
 
El mecec
El mececEl mecec
El mecec
 
Presentación ACESAR nov2016
Presentación ACESAR nov2016Presentación ACESAR nov2016
Presentación ACESAR nov2016
 
Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.
 
Plan de accion utp 2020 liceo likan antai
Plan de accion utp 2020 liceo likan antaiPlan de accion utp 2020 liceo likan antai
Plan de accion utp 2020 liceo likan antai
 
La Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distanciaLa Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distancia
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
 
Sigce delicias.1.
Sigce delicias.1.Sigce delicias.1.
Sigce delicias.1.
 
Sigce delicias.1.0
Sigce delicias.1.0Sigce delicias.1.0
Sigce delicias.1.0
 
Paralelo1
Paralelo1Paralelo1
Paralelo1
 
Compromisos de gestion escolar cge3 cge4-cge5 ccesa007
Compromisos de gestion escolar  cge3 cge4-cge5  ccesa007Compromisos de gestion escolar  cge3 cge4-cge5  ccesa007
Compromisos de gestion escolar cge3 cge4-cge5 ccesa007
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
 
Participación estudiantil en la evaluación de la Calidad
Participación estudiantil en la evaluación de la CalidadParticipación estudiantil en la evaluación de la Calidad
Participación estudiantil en la evaluación de la Calidad
 
Experiencia exitosa unalm
Experiencia exitosa unalmExperiencia exitosa unalm
Experiencia exitosa unalm
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica EvaluativaEvaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
 
Presentación francia y_centroamerica (2)
Presentación francia y_centroamerica (2)Presentación francia y_centroamerica (2)
Presentación francia y_centroamerica (2)
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
 

Destacado

Taller resultados de aprendizaje parte ii
Taller resultados de aprendizaje parte iiTaller resultados de aprendizaje parte ii
Taller resultados de aprendizaje parte ii
Formacion Pedagogica Cenal
 
Presentación cenal
Presentación cenalPresentación cenal
Presentación cenal
Formacion Pedagogica Cenal
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Competencias pedagógicas
Competencias pedagógicasCompetencias pedagógicas
Competencias pedagógicas
yuleidys28
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Formacion Pedagogica Cenal
 
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3alexmema
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfcalexmema
 
Pei ppt nß6
Pei ppt nß6Pei ppt nß6
Pei ppt nß6alexmema
 
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...Isaymamorales
 
Plan de acción del Proyecto "Ojo a la Calidad de la Educación para Barranquil...
Plan de acción del Proyecto "Ojo a la Calidad de la Educación para Barranquil...Plan de acción del Proyecto "Ojo a la Calidad de la Educación para Barranquil...
Plan de acción del Proyecto "Ojo a la Calidad de la Educación para Barranquil...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
CALIDAD EN LA EDUCACION
CALIDAD EN LA EDUCACIONCALIDAD EN LA EDUCACION
CALIDAD EN LA EDUCACIONalexmema
 
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad EducativaPolitica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
istephen
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategicaedmavac
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasvickyesmar
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 

Destacado (18)

Taller resultados de aprendizaje parte ii
Taller resultados de aprendizaje parte iiTaller resultados de aprendizaje parte ii
Taller resultados de aprendizaje parte ii
 
Presentación cenal
Presentación cenalPresentación cenal
Presentación cenal
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Competencias pedagógicas
Competencias pedagógicasCompetencias pedagógicas
Competencias pedagógicas
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
 
Pei ppt nß6
Pei ppt nß6Pei ppt nß6
Pei ppt nß6
 
Ambientes virtuales de prendizaje
Ambientes virtuales de prendizajeAmbientes virtuales de prendizaje
Ambientes virtuales de prendizaje
 
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...
 
Plan de acción del Proyecto "Ojo a la Calidad de la Educación para Barranquil...
Plan de acción del Proyecto "Ojo a la Calidad de la Educación para Barranquil...Plan de acción del Proyecto "Ojo a la Calidad de la Educación para Barranquil...
Plan de acción del Proyecto "Ojo a la Calidad de la Educación para Barranquil...
 
CALIDAD EN LA EDUCACION
CALIDAD EN LA EDUCACIONCALIDAD EN LA EDUCACION
CALIDAD EN LA EDUCACION
 
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad EducativaPolitica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
 
Estandares y competencias
Estandares y competenciasEstandares y competencias
Estandares y competencias
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 

Similar a Presentación sigce macroproceso d-01-2011

acreditacion.ppt
acreditacion.pptacreditacion.ppt
acreditacion.ppt
Rosario Garcia
 
Proyecto modernizacion sem giron sigce
Proyecto modernizacion  sem giron  sigceProyecto modernizacion  sem giron  sigce
Proyecto modernizacion sem giron sigcemilena1016
 
Alineamiento
 Alineamiento Alineamiento
AlineamientoTiger
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Universidad Señor de Sipan
 
Formato de Plan de Mejora Continua LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
Formato de Plan de Mejora Continua LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA Formato de Plan de Mejora Continua LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
Formato de Plan de Mejora Continua LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
Nydia Paniagua Austria
 
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
Escalae
 
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Escalae
 
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptxMARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
PolitaAlvearAraya
 
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptxEstandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
plopez1966
 
Calidad y Cambio
Calidad y CambioCalidad y Cambio
Calidad y Cambio
Jules Sancho
 
Ipeba material ugel satipo-final
Ipeba material ugel satipo-finalIpeba material ugel satipo-final
Ipeba material ugel satipo-final
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Acreditación sineace
Acreditación   sineaceAcreditación   sineace
Acreditación sineace
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Proyecto santa rita el cruce
Proyecto santa rita el cruceProyecto santa rita el cruce
Proyecto santa rita el crucelisegura
 
Balence Modelo Educativo
Balence Modelo EducativoBalence Modelo Educativo
Balence Modelo Educativo
Christian Yañez Villouta
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
jyc
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
hruiz60
 

Similar a Presentación sigce macroproceso d-01-2011 (20)

acreditacion.ppt
acreditacion.pptacreditacion.ppt
acreditacion.ppt
 
Proyecto modernizacion sem giron sigce
Proyecto modernizacion  sem giron  sigceProyecto modernizacion  sem giron  sigce
Proyecto modernizacion sem giron sigce
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
 
Alineamiento
 Alineamiento Alineamiento
Alineamiento
 
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
 
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005
 
Formato de Plan de Mejora Continua LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
Formato de Plan de Mejora Continua LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA Formato de Plan de Mejora Continua LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
Formato de Plan de Mejora Continua LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
 
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
 
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
 
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptxMARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
 
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptxEstandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
 
Calidad y Cambio
Calidad y CambioCalidad y Cambio
Calidad y Cambio
 
Ipeba material ugel satipo-final
Ipeba material ugel satipo-finalIpeba material ugel satipo-final
Ipeba material ugel satipo-final
 
Acreditación sineace
Acreditación   sineaceAcreditación   sineace
Acreditación sineace
 
MATRIZ DE EVALUACION
MATRIZ DE EVALUACIONMATRIZ DE EVALUACION
MATRIZ DE EVALUACION
 
Proyecto santa rita el cruce
Proyecto santa rita el cruceProyecto santa rita el cruce
Proyecto santa rita el cruce
 
Balence Modelo Educativo
Balence Modelo EducativoBalence Modelo Educativo
Balence Modelo Educativo
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 

Más de alexmema

Doc. politica de_calidad 2010
Doc. politica de_calidad 2010Doc. politica de_calidad 2010
Doc. politica de_calidad 2010alexmema
 
Politicas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionPoliticas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionalexmema
 
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)alexmema
 
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)alexmema
 
Taller indicadores 1
Taller indicadores 1Taller indicadores 1
Taller indicadores 1alexmema
 
Taller indicadores 1
Taller indicadores 1Taller indicadores 1
Taller indicadores 1alexmema
 
Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3alexmema
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010alexmema
 

Más de alexmema (8)

Doc. politica de_calidad 2010
Doc. politica de_calidad 2010Doc. politica de_calidad 2010
Doc. politica de_calidad 2010
 
Politicas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionPoliticas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacion
 
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
 
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
 
Taller indicadores 1
Taller indicadores 1Taller indicadores 1
Taller indicadores 1
 
Taller indicadores 1
Taller indicadores 1Taller indicadores 1
Taller indicadores 1
 
Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Presentación sigce macroproceso d-01-2011

  • 1.
  • 2. Proyecto de modernización de Secretarías de educación Sistema de Información de Calidad Educativa SIGCE Bogota, enerode 2011
  • 3. Marco general La lógica del mejoramiento - Referentes de calidad - Evaluaciones - Mejoramiento continuo Macroproceso D El SIGCE como apoyo al mejoramiento continuo. 3 Contenido
  • 4. Marco general Interés porque el mayor número de estudiantes reciba una educación de calidad que les dé la capacidad de progresar y seguir aprendiendo, y al país, la capacidad de competir. Ejes de la revolución educativa: Calidad Cobertura Eficiencia Pertinencia Énfasis de la nueva política: Calidad Primera infancia Brechas Pertinencia - innovación Modelo de Gestión. 4
  • 5. La lógica del mejoramiento continuo Está orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional para lograr los aprendizajes y el desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas y laborales de los estudiantes. 5 Referentes de calidad Evaluación Mejoramiento
  • 6. Referentes de calidad Lineamientos pedagógicos Orientaciones curriculares Estándares básicos de competencias Competencias básicas Matemáticas Lenguaje Científicas Ciudadanas Competencias laborales Generales Específicas Competencias ciudadanas 6
  • 7. Evaluaciones Estudiantes Saber 5°, 9° y 11° Docentes y Directivos Docentes Periodo de prueba Desempeño Ascenso y reubicación salarial Instituciones Autoevaluación institucional 7
  • 8. 8 Pruebas SABER PRO Prueba de Estado 11° Prueba SABER 9° Prueba SABER 5° COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS Y PROFESIONALES Descriptor de competencias COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS BÁSICAS PROFESIONAL UNIVERSITARIA TECNICA PROFESIONAL BÁSICA PRIMARIA TECNOLÓGICA BÁSICA SECUNDARIA POSGRADOS PRIMERA INFANCIA MEDIA SUPERIOR FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA
  • 9. Mejoramiento El mejoramiento centra su atención en: El fortalecimiento de la Gestión Educativa. El desarrollo profesional docente. El uso y comprensión de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías. La pertinencia educativa frente a las poblaciones especiales. La transformación hacia la inclusión. El desarrollo de los proyectos transversales. El aprovechamiento de las experiencias significativas. La articulación educativa e intersectorial. 9
  • 10. 10 Principales actores en el ciclo de calidad
  • 11. Cadena de valor SE A. Gestión Estratégica Comunidad Educativa (EE, docentes, padres familia, estudiantes) Comunidad Educativa (EE, docentes, padres familia, estudiantes) B. Gestión de programas y proyectos C. Gestión de la cobertura del servicio educativo D Gestión de la calidad del servicio educativo en EPBM E. Atención al Ciudadano MACROPROCESOS MISIONALES F Gestión de la inspección y vigilancia de EE G Gestión de la Información H Gestión del Talento Humano I Gestión Administrativa de Bienes y Servicios J Gestión Financiera MACROPROCESOS DE APOYO K Control Interno L Gestión de la Tecnología Informática M Gestión de asuntos legales y públicos N Administración del sistema de gestión de calidad
  • 12. Pruebas SABER Evaluaciones de desempeño de docentes y directivos docentes Autoevaluación Institucional Plan de Apoyo al Mejoramiento - PAM Acompañamiento y Asistencia Técnica de SE hacia los EE en: Proyecto Educativo, Plan Mejoramiento Institucional, Plan Territorial de Formación Docente, Proyectos Pedagógicos Transversales, Articulación de Niveles Educativos, Medios Educativos, Experiencias Significativas. Macroproceso D Gestión de la calidad del servicio educativo en EPBM Proceso D02 Garantizar el mejoramiento continuo de los EE Proceso D01 Gestión de la Evaluación Educativa Plan Decenal de Educación (Nacional y territorial) Plan de Desarrollo Nacional, Sectorial, Territorial Perfil Educativo Territorial Tablero de indicadores de gestión SE Estándares básicos de competencias Proyectos pedagógicos transversales Lineamientos y orientaciones curriculares definidos por el MEN Referentes Política de Calidad Ministerio de Educación Nacional – Entidad Territorial Certificada – Secretarías de Educación
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. LINEAMIENTOS, ORIENTACIONES ESTANADRES (PROYECTOS TRANVERSALES) IDENTIFICACION DE NECESIDADES, DE LA POBLACION OBJETIVO Y DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS DE ASISTENCIA TECNICA 1 RECOMENDACIONESDE MEJORAMIENTOPARA EE ANÁLISIS DE LOS REFERENTES DE CALIDAD DEL MEN 2 7 VERIFICACION CONTRA EVALUACIONES ANALISIS DE LAS EVALUACIONES DE ESTUDIANTES, DOCENTES Y AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL CICLO SE MACROPROCESO D 6 VERIFICACION IN SITU EN POBLACION OBJETIVO IDENTIFICACION Y ARTICULACION DE ACCIONES A PARTIR DE ANALISIS PREVIOS 3 DISEÑO Y EJECUCION DEL PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO 4 SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO DE ACCIONES (TAREAS Y METAS) PAM
  • 20.
  • 26.
  • 28.
  • 30.
  • 32.
  • 38.
  • 41. Programador de tareas, eventos y asistencia
  • 43.
  • 44. 22 PROGRAMACION Y EJECUCION DE EVENTOS PROGRAMACION Y SEGUIMIENTO TAREAS SE PAM PROGRAMACION Y SEGUIMIENTO DE ASISTENCIA TECNICA PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PARTICIPACION EN EVENTOS DE LA SE Y PROPIOS EVAL EVAL EJECUCION DE TAREAS PMI Y DE SE PEI – PMI MTIC PEI – PMI MTIC EE PMI PARTICIPACION EN AT PROGRAMADA O SOLICITADA RC RC DIC EN FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC