SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
27 de julio
2012
Este documento contiene las planificaciones clase a clase de la
asignatura de educación artística para cuarto básico del período
segundo semestre de 2012.
Profesor
JUAN
ALBORNOZ
VALDÉS
4
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
UNIDAD DE APRENDIZAJE: RECONOCIENDO CAMBIOS EN LAS ARTES.
Nº de clase _1_ Fecha: 26_/__07_/2012 Duración: __180_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Aprecian estéticamente diferentes obras de las Artes Visuales
de diversas épocas,
reconociendo su
evolución y cambio.
Contenido Uso de materiales: expresión artística empleando diversos materiales y técnicas
en un nivel básico: papel, cartón, greda, plasticina y otros recursos del
medio.
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Inicio:
Observan Power Point con fotos de personas desde la niñez a la
ancianidad, pertenecientes a diferentes razas y/o géneros.
Desarrollo:
Responden preguntas tales como:
- ¿En qué se diferencia el rostro de un niño(a) del de un anciano(a)?
- ¿En qué se parecen y en que se diferencian los rostros de hombres y mujeres?
- ¿Qué diferencias existen en el modo como se visten las personas
de hoy y las de antes?.
Buscan en revistas, diarios, impresos publicitarios, software o
Internet Ejemplo: vestuario, calzado, sombreros, relojes, radios,
juguetes, planchas, lavadoras, refrigeradores, automóviles, aviones, computadores etc.;
En grupos de 4 integrantes deberán crear elementos publicitarios con relación a la evolucion de
la forma y calidad de uno de los objetos:
Cierre:
Hacer cuerpos geométricos en cartulina blanca, en cada una de las caras de los cuerpos
geométricos se deben utilizar imágenes del producto y su evolución. En la publicidad se debe
nombrar el objeto y en una frase decir su utilidad.
Recursos
Data
Power point preparado con imágenes
Revistas, diarios,
impresos publicitarios
tijeras
pegamento
4
hoja de block
Recortes de imágenes previamente
solicitados a los(as) alumnos(as)
Cartulina
Tijeras
Pegamento
Escarcha
Lentejuelas
Temperas
Regla
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Formativa: Lista de cotejo, El alumno o alumna:
Identifica cambios en las imágenes observadas en cuanto a:
-Elementos del lenguaje visual
- diferencias en las etapas de la vida
- cambios en las modas
- Materiales
Formativa:
Lista de cotejo
A.- Trae materiales
B.- Termina trabajo en el tiempo estimado.
C.- Se identifica con un grupo en su creación.
D.- Limpio y
ordenado para
trabajar
4
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _2_ Fecha: _02_/__08_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Aprecian estéticamente diferentes obras de las Artes Visuales
de diversas épocas,
reconociendo su
evolución y cambio.
Contenido Uso de materiales: expresión artística empleando diversos materiales y técnicas en un
nivel básico: papel, cartón, greda, plasticina y otros recursos del
Medio.
Apreciación plástica: observar y apreciar líneas, colores, formas, texturas, espacios y
movimientos en el ambiente natural y en la expresión escultórica y
pictórica.
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Inicio:
Indagan acerca de cambios producidos en su barrio o
comuna, buscan imágenes de Barrancas, buscan imágenes de
Santiago hace 100 años atrás. Comenta sus imágenes y conversan
acerca de cómo las visualizan a futuro y lo dibujan.
Comentan lo observado y expresan los sentimientos e ideas que
les produjo, por medio de la creación de un poema.
En cartulina pegan las imágenes y escriben en un costado
el poema creado, exponen sus obras y las recitan.
Recursos
Imágenes previamente pedidas a los (as) alumnos(as)
Cartulina
Plumones
regla
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Sumativa:
Lista de cotejo
A.- Trae sus materiales
B.- Termina su trabajo en el tiempo estimado.
C.- Realizan el poema en relación a lo observado.
D.- Es original en su creación.
G.- Trabaja limpio y ordenado
4
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _3_ Fecha: _09_/__08_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Crean en el plano y/o el volumen
teniendo como referente las
ideas de evolución y
cambio.
Contenido Apreciación plástica: observar y apreciar líneas, colores, formas, texturas,
espacios y movimientos en el ambiente natural y en la expresión escultórica y
pictórica. El lenguaje artístico: conocer y apreciar los lenguajes artísticos como
medios de expresión humana. Artes Visuales, Música, Teatro y Danza.
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Inicio:
Asisten a Museo de Bellas artes u otro similar, o ingresan a la página www.artequin.cl u otros
espacios en los que puedan observarse directamente pinturas de diferentes épocas o las observan
en reproducciones, láminas (www.enducima.com) , diapositivas, videos ( You tube tributos a
artístas plásticos), software, etc. Seleccionan tres o cuatro de distintos períodos y
responden a preguntas tales como:
- ¿Con qué materiales están hechas?, ¿son los mismos?
- ¿Emplean colores semejantes?, ¿qué colores emplea cada una?
- ¿Sus formas son fáciles o difíciles de reconocer?, ¿qué tipos se
observan? (reales, geométricas, imaginarias). ¿Presentan variaciones en sus tamaños?
- Las personas representadas, ¿son parecidas?, ¿se visten igual?, ¿se peinan igual?,
¿realizan las mismas acciones? Anotan sus apreciaciones en el cuaderno.
Observan esculturas de diferentes períodos, por medio de láminas, diapositivas, videos, software
o sitios web. Identifican sus elementos estéticos (formas, materiales, temas, etc.)
que presenten evolución en, por ejemplo: esculturas de la Prehistoria, Edad Media, Renacimiento,
Barroco, Neoclásico, Expresionismo, Modernismo.
Responden a interrogantes del tipo planteado en el primer ejemplo de esta actividad.
Seleccionan una obra entre las observadas y la interpretan
creando su propia escultura con materiales desechables.
Recursos
Programar salida
a museo
Botellas plásticas
Desechables
Embases de tetrapak
Envoltorios de dulces
Silicona
Lanas
4
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Formativa:
revisión de guía
de visita a museo
Observación del trabajo mientras este se realiza
4
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _4_ Fecha: _16_/__08_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Crean en el plano y/o el volumen
teniendo como referente las
ideas de evolución y
cambio.
Contenido Uso de materiales: expresión artística empleando diversos materiales y técnicas
en un nivel básico: papel, cartón, greda, plasticina y otros recursos del
medio.
Apreciación plástica: observar y apreciar líneas, colores, formas, texturas,
espacios y movimientos en el ambiente natural y en la expresión escultórica y
pictórica.
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos
lenguajes, materiales y técnicas.
Inicio:
Continuan creando su propia escultura con materiales desechables.
Exponen y explican forma, utilización de materiales, obra original etc.
Con la ayuda de su familia confeccionan un afiche “Mi Historia, mis cambios” , escriben su propia
biografía y comentan las etapas y las aventuras que presentan esas fotos los presentan para el
curso y los pegan en la sala .
Recursos
Botellas plásticas
Desechables
Embases de tetrapak
Envoltorios de dulces
Silicona
Lanas
Papeles de colores
o afiche con fotos de la infancia y de la familia.
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Sumativa:
A.- Trae sus materiales
B.- Termina su trabajo en el tiempo estimado.
C.- Recrea una de las obras observadas
D.- utiliza materiales de deshecho en su escultura
E.- Es original en su creación.
F.- Trabaja limpio y ordenado
Formativa:
De observación por medio de la presentación de los trabajos traidos.
4
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _5_ Fecha: _23_/__08_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Crean en el plano y/o el volumen
teniendo como
referente las ideas de
evolución y cambio.
Contenido Uso de materiales: expresión artística empleando diversos materiales y técnicas
en un nivel básico: papel, cartón, greda, plasticina y otros recursos del
medio.
Apreciación plástica: observar y apreciar líneas, colores, formas, texturas,
espacios y movimientos en el ambiente natural y en la expresión escultórica y
pictórica.
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos
lenguajes, materiales y técnicas.
Inicio:
Imaginan cómo serán en el futuro y lo expresan por medio de un
Boceto en el cuaderno.
Crean un cuadro en papel mache:
Traspasan a hoja de block su boceto y lo pintan con lápices de
colores.
Mojan la tabla y le aplican un poco de cola fría.
Amasan la base de papel maché y dan forma al diseño creado.
Dejar secar una semana en un lugar seco cerca del calor.
Transcurrida la semana y después de verificar que el diseño está completamente seco se inicia la etapa para
pintar.
Dejan secar y luego exponen sus cuadros en el patio de la
escuela.
Recursos
masa de papel maché,
acrílicos o témperas, una tabla de base para realizar el diseño
cola fria
4
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Formativa: Observación del trabajo a medida que este se realiza
Sumativa:
Lista de cotejo
A.- Trae sus materiales
B.- Termina su trabajo en el tiempo estimado.
C.- Realizan el trabajo paso a paso
D. realiza masa de papel mache
E.- Es original en su creación.
F.- Trabaja limpio y ordenado
4
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _6_ Fecha: _30_/__08_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
. Conocen, valoran y recrean en
grupo diferentes manifestaciones
musicales pertenecientes
a distintos lugares y épocas,
demostrando conocimientos y
control técnico adecuado al
nivel.
Contenido Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el
repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil.
Organización del sonido: discriminar auditivamente sonidos y sus diversas formas
de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre e intensidad).
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos
lenguajes, materiales y técnicas.
Inicio:
Audicionan rondas tradicionales
Cantan las rondas y comentan cuales conocían y cuales no.
Comentan acerca de los juegos típicos de sus padres o abuelos: el luche, la cuerda, el volatín, la ronda, la
pinta etc.
Salen al patio y con la guía del/la profesor(a), realizan juegos y rondas.
Observan Power point y conocen estructura poética de la cueca “cuarteta, seguidilla y remate”
Siguiendo esa estructura poética y con la ayuda del/la profesor(a) crean una cueca que represente al curso.
Audicionan cuecas tradicionales de la zona central. Eligen una de las cuecas audicionadas y la utilizan
musicalmente
Cantan su cueca creada con la melodía de la cueca escogida.
Recursos
Radio
Patio
Data
Radio
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Diagnóstico por medio de una pauta de registro de avances
4
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _7_ Fecha: _06_/__09_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Se expresan artísticamente
en grupo, utilizando concientemente
y en forma interrelacionada
varios elementos del
lenguaje musical y reconociendo
posibilidades de
registro gráfico de
algunos de ellos.
Contenido Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el repertorio didáctico y
recreativo del folclor infantil.
Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de
instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones
provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y melódicos).
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes,
materiales y técnicas.
Inicio:
Cantan su cueca preocupándose de la correcta afinación de la melodía,
manteniendo un pulso constante, y ensayando su ejecución con distinta cantidad de participantes, desde el
curso completo hasta voces individuales.
Agregan instrumentos típicos de la zona central que puedan ser
ejecutados(as) por los/as alumnos(as): tormento, pandero cuequero,
guitarra tocada por algún/a alumno(a) o el/a Profesor(a).
Practican coreografía de cueca ya sea en pareja o una fantasía de
Cueca, guiados(as) por el/a profesor(a)
Recursos
Instrumentos musicales
Patio
Radio
Cd de cuecas
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Formativa: por medio de una pauta de registro de avances al ensayar las obras, puede distinguir al menos cinco de los
siguientes
elementos del lenguaje musical: melodía, ritmo, velocidad, intensidad, carácter, timbre, textura, forma.
4
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _8_ Fecha: _13_/__09_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Se expresan artísticamente
en grupo, utilizando concientemente
y en forma interrelacionada
varios elementos del
lenguaje musical y reconociendo
posibilidades de
registro gráfico de
algunos de ellos.
Contenido Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el
repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil.
Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de
instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones
provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y
melódicos).
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos
lenguajes, materiales y técnicas.
Inicio:
Ensayan su muestra “La cueca” canto, instrumentos y danza.
En el marco de fiestas patrias presentan su cueca cantada con
acompañamiento de instrumentos musicales y coreografía para toda la
comunidad educativa
Recursos
Instrumentos musicales
Patio de la escuela
Radio
Cd de cuecas
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Sumativa:
Por medio de escala de apreciación descriptiva.
Semana de fiestas Patrias
16 al 22 de Septiembre de 2012
4
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _9_ Fecha: _27_/__09_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Se expresan artísticamente
en grupo, utilizando concientemente
y en forma interrelacionada
varios elementos del
lenguaje musical y reconociendo
posibilidades de
registro gráfico de
algunos de ellos.
Contenido Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el
repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil.
Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de
instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones
provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y
melódicos).
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos
lenguajes, materiales y técnicas.
Inicio:
Indagan sobre oficios de vendedores, artistas callejeros y otros, que utilizan cantos, gritos, instrumentos u
objetos sonoros para anunciar su trabajo (ejemplos: heladero, afilador de cuchillos, organillero, chinchinero,
verdulero, manicero y otros.)
Imitan a los personajes utilizando cantos, gritos, instrumentos u objetos sonoros para anunciar su trabajo.
Dibujan un personaje conocido por ellos.
Audicionan tema principal de “La pérgola de las flores”, siguiendo el texto a modo de libreto. Identifican los
personajes.
Recursos
Enlace
Instrumentos musicales
Radio
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Formativa:
Por medio de la observación del trabajo de Investigación, selección y aplicación de la información relativa a personajes callejeros
4
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _10_ Fecha: _04_/_10 _/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Se expresan artísticamente
en grupo, utilizando concientemente
y en forma interrelacionada
varios elementos del
lenguaje musical y reconociendo
posibilidades de
registro gráfico de
algunos de ellos.
Contenido Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el
repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil.
Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de
instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones
provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y
melódicos).
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos
lenguajes, materiales y técnicas.
Inicio:
Se dividen en personajes de la obra y cada uno con su libreto ensaya preocupándose de la correcta afinación,
dicción, fraseo. Ensayan la escena de llegada de la Carmela a la pérgola.
Ejecutan un repertorio vocal e instrumental empleando adecuadamente
distintos elementos del lenguaje musical.
Recursos
Radio
Elementos que necesiten para su actuación.
Cartulinas
Flores
Manteles
Y otros
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Formativa:
Por medio de la observación de los ensayos
4
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _11_ Fecha: _11_/__10_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Se expresan artísticamente
en grupo, utilizando concientemente
y en forma interrelacionada
varios elementos del
lenguaje musical y reconociendo
posibilidades de
registro gráfico de
algunos de ellos.
Contenido Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el
repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil.
Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de
instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones
provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y
melódicos).
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos
lenguajes, materiales y técnicas.
Inicio:
Crean escenografía para la muestra artística de la pérgola de las flores.
Montan la escena principal de la “pérgola de las flores” preocupándose del vestuario, escenografía, actuación
y canto.
Graban y muestran en reunión de apoderados.
Ejecutan un repertorio vocal e instrumental empleando adecuadamente
distintos elementos del lenguaje musical.
Recursos
Video Grabadora
Vestuario
Escenografía
Lugar apropiado para el montaje
TV
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Sumativa:
Por medio de la observación del montaje de la obra.
Lista de cotejos elaborada en base a actuación, canto, vestuario participación.
4
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _12_ Fecha: _18_/__10_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Se expresan artísticamente
en grupo, utilizando concientemente
y en forma interrelacionada
varios elementos del
lenguaje musical y reconociendo
posibilidades de
registro gráfico de
algunos de ellos.
Contenido Organización del sonido: discriminar auditivamente sonidos y sus
diversas formas de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre
e intensidad).
Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de
instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones
provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y
melódicos).
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos
lenguajes, materiales y técnicas.
Inicio:
Realizan ejercicios rítmicos en 2 y en 4 utilizando figuras : blanca,
4 4
Negra, redonda, doble corchea y galopa.
Audicionan canon “caballo de palo” (mazapán).
Solfean letra respetando ritmo y pulso.
Se separan en dos grupos y percuten cada uno a una voz
Juntan ambos grupos y percuten canon pueden jugar palmas y pies.
Cantan primera voz, dirigidos por la profesora.
Cantan segunda voz, dirigidos por la profesora.
Los mismos grupos cantan ambas partes y forman canon a dos voces.
Ensayan en grupos el canon aprendido, cambiando de intensidades, volumen, velocidad y agregando
instrumentos de percusión.
Ejecutan un repertorio vocal e instrumental empleando adecuadamente
distintos elementos del lenguaje musical.
Recursos
Células rítmicas
Cartulina con la figura Galopa
Instrumentos de percusión
4
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Formativa:
Por medio de la observación de la aplicación de matices
y variaciones en los siguientes elementos del
lenguaje musical: velocidad, intensidad, carácter
4
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _13_ Fecha: _25_/__10_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Se expresan artísticamente
en grupo, utilizando concientemente
y en forma interrelacionada
varios elementos del
lenguaje musical y reconociendo
posibilidades de
registro gráfico de
algunos de ellos.
Contenido Organización del sonido: discriminar auditivamente sonidos y sus
diversas formas de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre
e intensidad).
Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de
instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones
provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y
melódicos).
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos
lenguajes, materiales y técnicas.
Inicio:
Se dividen en grupos y una vez ensayado intentan cantarlas sin la dirección de la profesora, manteniendo
pulso y afinación.
Confeccionan en cartulina una gráfica creada por ellos donde se muestre la agógica y dinámica creada por los
grupos.
Presentan sus cartulinas con las graficas creadas y su canon a dos voces.
Recursos
Plumones
cartulinas
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Formativa:
Por medio de la observación de la aplicación de matices
y variaciones en los siguientes elementos del
lenguaje musical: velocidad, intensidad, carácter
Sumativa:
Presentación de graficas y canon
4
Escala de apreciación.
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _14_ Fecha: _08_/__11_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Conocen, valoran y recrean en
grupo diferentes manifestaciones
musicales pertenecientes
a distintos lugares y épocas, demostrando conocimientos y
control técnico
adecuado al nivel.
Contenido Organización del sonido: discriminar auditivamente sonidos y sus
diversas formas de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre
e intensidad).
El lenguaje musical: conocimiento y apreciación de su carácter de medio de
expresión y de comunicación. Relación con
otros lenguajes, representación escrita del ritmo y la melodía
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos
lenguajes, materiales y técnicas.
Inicio:
En grupos, investigan y relatan experiencias relacionadas con el trabajo del constructor de instrumentos,
descubren qué características sonoras o detalles de construcción de los instrumentos musicales antiguos se
mantienen en sus versiones actuales.
Observan en imágenes instrumentos musicales.
Eligen uno de los instrumentos estudiados y realizan una representación de él audicionando su sonido.
Moldean en greda o arcilla el instrumento elegido.
Colorean su instrumento y lo exponen.
Recursos
Data
Imágenes y sonidos de instrumentos
Témperas
Oleos
Acrílicos
pinceles
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Formativa:
4
Por medio de la observación de la actividad.
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _15_ Fecha: _15_/__11_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Conocen, valoran y recrean en
grupo diferentes manifestaciones
musicales pertenecientes
a distintos lugares y épocas, demostrando conocimientos y
control técnico
adecuado al nivel.
Contenido Organización del sonido: discriminar auditivamente sonidos y sus
diversas formas de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre
e intensidad).
El lenguaje musical: conocimiento y apreciación de su carácter de medio de
expresión y de comunicación. Relación con
otros lenguajes, representación escrita del ritmo y la melodía
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos
lenguajes, materiales y técnicas.
Inicio:
En grupos, investigan y relatan experiencias relacionadas con el trabajo del constructor de instrumentos,
descubren qué características sonoras o detalles de construcción de los instrumentos musicales antiguos se
mantienen en sus versiones actuales.
Observan en imágenes instrumentos musicales.
Eligen uno de los instrumentos estudiados y realizan una representación de él audicionando su sonido.
Moldean en greda o arcilla el instrumento elegido.
Colorean su instrumento y lo exponen.
Recursos
Data
Imágenes y sonidos de instrumentos
Témperas
Oleos
Acrílicos
pinceles
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Formativa:
Por medio de la observación de la actividad.
4
Colegio Libertador San Martín
Unidad Técnico Pedagógica
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nº de clase _16_ Fecha: _22_/__11_/2012 Duración: __135_ (minutos)
Profesor Juan Antonio Albornoz
Aprendizaje
Esperado
Conocen, valoran y recrean en
grupo diferentes manifestaciones
musicales pertenecientes
a distintos lugares y épocas, demostrando conocimientos y
control técnico
adecuado al nivel.
Contenido Organización del sonido: discriminar auditivamente sonidos y sus
diversas formas de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre
e intensidad).
El lenguaje musical: conocimiento y apreciación de su carácter de medio de
expresión y de comunicación. Relación con
otros lenguajes, representación escrita del ritmo y la melodía
Objetivos
Fundamentales
Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.
Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos
lenguajes, materiales y técnicas.
Inicio:
Indagan sobre música de baile del siglo XX Charleston, vals, boleros, tango, Rock and roll, twist, Disco,
sicodélica, rock, cumbia, merengue, salsa pop, Techno, rap, hip-hop, reggaeton entre otros.
Elaboran una línea de tiempo en la que señalan los bailes más representativos.
Se dividen en grupo y escogen uno de los bailes y estilos antes mencionados y buscan información y música
de aquel estilo, vestuario adecuado y pasos de baile.
Escuchan diversos repertorios y discuten acerca de la idea de cambio en las músicas de distintas épocas.
Recursos
Enlace
Cartulinas
Regla
Plumones
Enlace
Metodología (indicar tipo de evaluación)
Formativa:
Por medio de la observación de la actividad.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
Alexis Rodriguez
 
Plan de asignatura artistica
Plan de asignatura artisticaPlan de asignatura artistica
Plan de asignatura artistica
Colegio San Pedro Alejandrino I.E.T.S.P.A.
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
Martha Vial
 
Educacion artistica planeacion
Educacion artistica planeacionEducacion artistica planeacion
Educacion artistica planeacion
Monne Gtz
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
curso12
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
liniramirez
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visuales
CarlaRemonsellez
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
hectornavedoaponte
 
Unidad didáctica colores
Unidad didáctica coloresUnidad didáctica colores
Unidad didáctica colores
melinacontidis962
 
Proyecto escultura con material reciclado
Proyecto escultura con material recicladoProyecto escultura con material reciclado
Proyecto escultura con material reciclado
Francisco Mendoza
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Proyecto artes visuales
Proyecto artes visualesProyecto artes visuales
Proyecto artes visuales
Ana Lindner
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
alesyganto
 
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Roberto Robles Gonzalez
 
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Oliver Six
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
TerceroMagisterio
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Adriana Narcisa Cedillo Alcoser
 
Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017   Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017
Walter Chamba
 
Cuadernillo de plastica
Cuadernillo de plasticaCuadernillo de plastica
Cuadernillo de plastica
Cecilia Mercedes Sabbatini
 

La actualidad más candente (20)

SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
Plan de asignatura artistica
Plan de asignatura artisticaPlan de asignatura artistica
Plan de asignatura artistica
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineas
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
 
Educacion artistica planeacion
Educacion artistica planeacionEducacion artistica planeacion
Educacion artistica planeacion
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visuales
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
 
Unidad didáctica colores
Unidad didáctica coloresUnidad didáctica colores
Unidad didáctica colores
 
Proyecto escultura con material reciclado
Proyecto escultura con material recicladoProyecto escultura con material reciclado
Proyecto escultura con material reciclado
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
Proyecto artes visuales
Proyecto artes visualesProyecto artes visuales
Proyecto artes visuales
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
 
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
 
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
 
Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017   Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017
 
Cuadernillo de plastica
Cuadernillo de plasticaCuadernillo de plastica
Cuadernillo de plastica
 

Similar a Planificación+clase+a+clase educación+artística.doc

PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 5º AÑO BÁSICO.docx
PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 5º AÑO BÁSICO.docxPLANIFICACIÓN UNIDAD 1 5º AÑO BÁSICO.docx
PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 5º AÑO BÁSICO.docx
FabiolaCoralesToloza
 
Programa de artes visuales
Programa de artes visualesPrograma de artes visuales
Programa de artes visuales
Veronica Mansilla
 
Nun de Negro
Nun de NegroNun de Negro
Nun de Negro
Marcela Peral
 
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible  departamento de plás...Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible  departamento de plás...
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...
iesMola
 
Guía aprendizaje y enseñanza artes visua lprimaria
Guía aprendizaje y enseñanza artes visua lprimariaGuía aprendizaje y enseñanza artes visua lprimaria
Guía aprendizaje y enseñanza artes visua lprimaria
karen montero
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
Johanna Rodríguez G
 
Síntesis plan de area
Síntesis plan de areaSíntesis plan de area
Síntesis plan de area
wifevama
 
Motivación electivo artístico iii° 2018 la fontaine
Motivación electivo artístico  iii° 2018 la fontaineMotivación electivo artístico  iii° 2018 la fontaine
Motivación electivo artístico iii° 2018 la fontaine
bibliotecalafontaine
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
RositaDiquezRamos
 
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docxCopia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
AngelicaMariaLeguiza
 
Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material recicladoFicha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
iesMola
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Camsu
 
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
Slideshare de Mara
 
1° Año Básico.pdf
1° Año Básico.pdf1° Año Básico.pdf
1° Año Básico.pdf
DeniseMonsalvezRivas1
 
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docxARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
LuzMarinaObregonRoja
 
Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014
Boris Avendaño Guillen
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
Tomas Saorin
 
Artes en aprendizajes clave.pptx
Artes en aprendizajes clave.pptxArtes en aprendizajes clave.pptx
Artes en aprendizajes clave.pptx
potterjesushotmailco
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
rogergene
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
rogergene
 

Similar a Planificación+clase+a+clase educación+artística.doc (20)

PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 5º AÑO BÁSICO.docx
PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 5º AÑO BÁSICO.docxPLANIFICACIÓN UNIDAD 1 5º AÑO BÁSICO.docx
PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 5º AÑO BÁSICO.docx
 
Programa de artes visuales
Programa de artes visualesPrograma de artes visuales
Programa de artes visuales
 
Nun de Negro
Nun de NegroNun de Negro
Nun de Negro
 
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible  departamento de plás...Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible  departamento de plás...
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...
 
Guía aprendizaje y enseñanza artes visua lprimaria
Guía aprendizaje y enseñanza artes visua lprimariaGuía aprendizaje y enseñanza artes visua lprimaria
Guía aprendizaje y enseñanza artes visua lprimaria
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 
Síntesis plan de area
Síntesis plan de areaSíntesis plan de area
Síntesis plan de area
 
Motivación electivo artístico iii° 2018 la fontaine
Motivación electivo artístico  iii° 2018 la fontaineMotivación electivo artístico  iii° 2018 la fontaine
Motivación electivo artístico iii° 2018 la fontaine
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
 
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docxCopia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
 
Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material recicladoFicha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
 
1° Año Básico.pdf
1° Año Básico.pdf1° Año Básico.pdf
1° Año Básico.pdf
 
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docxARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
 
Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
 
Artes en aprendizajes clave.pptx
Artes en aprendizajes clave.pptxArtes en aprendizajes clave.pptx
Artes en aprendizajes clave.pptx
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
 

Más de HIKOO

Matemáticas divisiones problemas
Matemáticas divisiones problemas Matemáticas divisiones problemas
Matemáticas divisiones problemas
HIKOO
 
Caligrafia didactica 3
Caligrafia didactica 3Caligrafia didactica 3
Caligrafia didactica 3
HIKOO
 
Caligrafia didactica 2
Caligrafia didactica 2Caligrafia didactica 2
Caligrafia didactica 2
HIKOO
 
Caligrafia araguaney 3
Caligrafia araguaney 3Caligrafia araguaney 3
Caligrafia araguaney 3
HIKOO
 
Caligrafia ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@ono
Caligrafia   ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@onoCaligrafia   ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@ono
Caligrafia ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@ono
HIKOO
 
Caligrafia cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.com
Caligrafia   cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.comCaligrafia   cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.com
Caligrafia cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.com
HIKOO
 
Caligrafia cuaderno rubio
Caligrafia   cuaderno rubio Caligrafia   cuaderno rubio
Caligrafia cuaderno rubio
HIKOO
 
Cab 4 lógica y conceptos
Cab 4 lógica y conceptosCab 4 lógica y conceptos
Cab 4 lógica y conceptos
HIKOO
 
Binder4
Binder4Binder4
Binder4
HIKOO
 
Binder3
Binder3Binder3
Binder3
HIKOO
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
HIKOO
 
50dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate01
50dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate0150dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate01
50dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate01
HIKOO
 
1 alfabeto punteado a z
1 alfabeto punteado a z1 alfabeto punteado a z
1 alfabeto punteado a z
HIKOO
 
Pregrafia1 130827115830-phpapp01
Pregrafia1 130827115830-phpapp01Pregrafia1 130827115830-phpapp01
Pregrafia1 130827115830-phpapp01
HIKOO
 
Metodo llanosme
Metodo llanosmeMetodo llanosme
Metodo llanosme
HIKOO
 
Letramania 3
Letramania 3Letramania 3
Letramania 3
HIKOO
 
Letramania 2
Letramania 2 Letramania 2
Letramania 2
HIKOO
 
Iniciaciongrafia 1
Iniciaciongrafia 1 Iniciaciongrafia 1
Iniciaciongrafia 1
HIKOO
 
Ilumina segunlasvocales1y2me
Ilumina segunlasvocales1y2meIlumina segunlasvocales1y2me
Ilumina segunlasvocales1y2me
HIKOO
 
Grafimania 2
Grafimania 2 Grafimania 2
Grafimania 2
HIKOO
 

Más de HIKOO (20)

Matemáticas divisiones problemas
Matemáticas divisiones problemas Matemáticas divisiones problemas
Matemáticas divisiones problemas
 
Caligrafia didactica 3
Caligrafia didactica 3Caligrafia didactica 3
Caligrafia didactica 3
 
Caligrafia didactica 2
Caligrafia didactica 2Caligrafia didactica 2
Caligrafia didactica 2
 
Caligrafia araguaney 3
Caligrafia araguaney 3Caligrafia araguaney 3
Caligrafia araguaney 3
 
Caligrafia ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@ono
Caligrafia   ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@onoCaligrafia   ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@ono
Caligrafia ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@ono
 
Caligrafia cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.com
Caligrafia   cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.comCaligrafia   cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.com
Caligrafia cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.com
 
Caligrafia cuaderno rubio
Caligrafia   cuaderno rubio Caligrafia   cuaderno rubio
Caligrafia cuaderno rubio
 
Cab 4 lógica y conceptos
Cab 4 lógica y conceptosCab 4 lógica y conceptos
Cab 4 lógica y conceptos
 
Binder4
Binder4Binder4
Binder4
 
Binder3
Binder3Binder3
Binder3
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
50dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate01
50dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate0150dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate01
50dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate01
 
1 alfabeto punteado a z
1 alfabeto punteado a z1 alfabeto punteado a z
1 alfabeto punteado a z
 
Pregrafia1 130827115830-phpapp01
Pregrafia1 130827115830-phpapp01Pregrafia1 130827115830-phpapp01
Pregrafia1 130827115830-phpapp01
 
Metodo llanosme
Metodo llanosmeMetodo llanosme
Metodo llanosme
 
Letramania 3
Letramania 3Letramania 3
Letramania 3
 
Letramania 2
Letramania 2 Letramania 2
Letramania 2
 
Iniciaciongrafia 1
Iniciaciongrafia 1 Iniciaciongrafia 1
Iniciaciongrafia 1
 
Ilumina segunlasvocales1y2me
Ilumina segunlasvocales1y2meIlumina segunlasvocales1y2me
Ilumina segunlasvocales1y2me
 
Grafimania 2
Grafimania 2 Grafimania 2
Grafimania 2
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 

Planificación+clase+a+clase educación+artística.doc

  • 1. EDUCACIÓN ARTÍSTICA 27 de julio 2012 Este documento contiene las planificaciones clase a clase de la asignatura de educación artística para cuarto básico del período segundo semestre de 2012. Profesor JUAN ALBORNOZ VALDÉS
  • 2. 4 Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE UNIDAD DE APRENDIZAJE: RECONOCIENDO CAMBIOS EN LAS ARTES. Nº de clase _1_ Fecha: 26_/__07_/2012 Duración: __180_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Aprecian estéticamente diferentes obras de las Artes Visuales de diversas épocas, reconociendo su evolución y cambio. Contenido Uso de materiales: expresión artística empleando diversos materiales y técnicas en un nivel básico: papel, cartón, greda, plasticina y otros recursos del medio. Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Inicio: Observan Power Point con fotos de personas desde la niñez a la ancianidad, pertenecientes a diferentes razas y/o géneros. Desarrollo: Responden preguntas tales como: - ¿En qué se diferencia el rostro de un niño(a) del de un anciano(a)? - ¿En qué se parecen y en que se diferencian los rostros de hombres y mujeres? - ¿Qué diferencias existen en el modo como se visten las personas de hoy y las de antes?. Buscan en revistas, diarios, impresos publicitarios, software o Internet Ejemplo: vestuario, calzado, sombreros, relojes, radios, juguetes, planchas, lavadoras, refrigeradores, automóviles, aviones, computadores etc.; En grupos de 4 integrantes deberán crear elementos publicitarios con relación a la evolucion de la forma y calidad de uno de los objetos: Cierre: Hacer cuerpos geométricos en cartulina blanca, en cada una de las caras de los cuerpos geométricos se deben utilizar imágenes del producto y su evolución. En la publicidad se debe nombrar el objeto y en una frase decir su utilidad. Recursos Data Power point preparado con imágenes Revistas, diarios, impresos publicitarios tijeras pegamento
  • 3. 4 hoja de block Recortes de imágenes previamente solicitados a los(as) alumnos(as) Cartulina Tijeras Pegamento Escarcha Lentejuelas Temperas Regla Metodología (indicar tipo de evaluación) Formativa: Lista de cotejo, El alumno o alumna: Identifica cambios en las imágenes observadas en cuanto a: -Elementos del lenguaje visual - diferencias en las etapas de la vida - cambios en las modas - Materiales Formativa: Lista de cotejo A.- Trae materiales B.- Termina trabajo en el tiempo estimado. C.- Se identifica con un grupo en su creación. D.- Limpio y ordenado para trabajar
  • 4. 4 Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _2_ Fecha: _02_/__08_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Aprecian estéticamente diferentes obras de las Artes Visuales de diversas épocas, reconociendo su evolución y cambio. Contenido Uso de materiales: expresión artística empleando diversos materiales y técnicas en un nivel básico: papel, cartón, greda, plasticina y otros recursos del Medio. Apreciación plástica: observar y apreciar líneas, colores, formas, texturas, espacios y movimientos en el ambiente natural y en la expresión escultórica y pictórica. Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Inicio: Indagan acerca de cambios producidos en su barrio o comuna, buscan imágenes de Barrancas, buscan imágenes de Santiago hace 100 años atrás. Comenta sus imágenes y conversan acerca de cómo las visualizan a futuro y lo dibujan. Comentan lo observado y expresan los sentimientos e ideas que les produjo, por medio de la creación de un poema. En cartulina pegan las imágenes y escriben en un costado el poema creado, exponen sus obras y las recitan. Recursos Imágenes previamente pedidas a los (as) alumnos(as) Cartulina Plumones regla Metodología (indicar tipo de evaluación) Sumativa: Lista de cotejo A.- Trae sus materiales B.- Termina su trabajo en el tiempo estimado. C.- Realizan el poema en relación a lo observado. D.- Es original en su creación. G.- Trabaja limpio y ordenado
  • 5. 4 Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _3_ Fecha: _09_/__08_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Crean en el plano y/o el volumen teniendo como referente las ideas de evolución y cambio. Contenido Apreciación plástica: observar y apreciar líneas, colores, formas, texturas, espacios y movimientos en el ambiente natural y en la expresión escultórica y pictórica. El lenguaje artístico: conocer y apreciar los lenguajes artísticos como medios de expresión humana. Artes Visuales, Música, Teatro y Danza. Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Inicio: Asisten a Museo de Bellas artes u otro similar, o ingresan a la página www.artequin.cl u otros espacios en los que puedan observarse directamente pinturas de diferentes épocas o las observan en reproducciones, láminas (www.enducima.com) , diapositivas, videos ( You tube tributos a artístas plásticos), software, etc. Seleccionan tres o cuatro de distintos períodos y responden a preguntas tales como: - ¿Con qué materiales están hechas?, ¿son los mismos? - ¿Emplean colores semejantes?, ¿qué colores emplea cada una? - ¿Sus formas son fáciles o difíciles de reconocer?, ¿qué tipos se observan? (reales, geométricas, imaginarias). ¿Presentan variaciones en sus tamaños? - Las personas representadas, ¿son parecidas?, ¿se visten igual?, ¿se peinan igual?, ¿realizan las mismas acciones? Anotan sus apreciaciones en el cuaderno. Observan esculturas de diferentes períodos, por medio de láminas, diapositivas, videos, software o sitios web. Identifican sus elementos estéticos (formas, materiales, temas, etc.) que presenten evolución en, por ejemplo: esculturas de la Prehistoria, Edad Media, Renacimiento, Barroco, Neoclásico, Expresionismo, Modernismo. Responden a interrogantes del tipo planteado en el primer ejemplo de esta actividad. Seleccionan una obra entre las observadas y la interpretan creando su propia escultura con materiales desechables. Recursos Programar salida a museo Botellas plásticas Desechables Embases de tetrapak Envoltorios de dulces Silicona Lanas
  • 6. 4 Metodología (indicar tipo de evaluación) Formativa: revisión de guía de visita a museo Observación del trabajo mientras este se realiza
  • 7. 4 Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _4_ Fecha: _16_/__08_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Crean en el plano y/o el volumen teniendo como referente las ideas de evolución y cambio. Contenido Uso de materiales: expresión artística empleando diversos materiales y técnicas en un nivel básico: papel, cartón, greda, plasticina y otros recursos del medio. Apreciación plástica: observar y apreciar líneas, colores, formas, texturas, espacios y movimientos en el ambiente natural y en la expresión escultórica y pictórica. Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas. Inicio: Continuan creando su propia escultura con materiales desechables. Exponen y explican forma, utilización de materiales, obra original etc. Con la ayuda de su familia confeccionan un afiche “Mi Historia, mis cambios” , escriben su propia biografía y comentan las etapas y las aventuras que presentan esas fotos los presentan para el curso y los pegan en la sala . Recursos Botellas plásticas Desechables Embases de tetrapak Envoltorios de dulces Silicona Lanas Papeles de colores o afiche con fotos de la infancia y de la familia. Metodología (indicar tipo de evaluación) Sumativa: A.- Trae sus materiales B.- Termina su trabajo en el tiempo estimado. C.- Recrea una de las obras observadas D.- utiliza materiales de deshecho en su escultura E.- Es original en su creación. F.- Trabaja limpio y ordenado Formativa: De observación por medio de la presentación de los trabajos traidos.
  • 8. 4 Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _5_ Fecha: _23_/__08_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Crean en el plano y/o el volumen teniendo como referente las ideas de evolución y cambio. Contenido Uso de materiales: expresión artística empleando diversos materiales y técnicas en un nivel básico: papel, cartón, greda, plasticina y otros recursos del medio. Apreciación plástica: observar y apreciar líneas, colores, formas, texturas, espacios y movimientos en el ambiente natural y en la expresión escultórica y pictórica. Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas. Inicio: Imaginan cómo serán en el futuro y lo expresan por medio de un Boceto en el cuaderno. Crean un cuadro en papel mache: Traspasan a hoja de block su boceto y lo pintan con lápices de colores. Mojan la tabla y le aplican un poco de cola fría. Amasan la base de papel maché y dan forma al diseño creado. Dejar secar una semana en un lugar seco cerca del calor. Transcurrida la semana y después de verificar que el diseño está completamente seco se inicia la etapa para pintar. Dejan secar y luego exponen sus cuadros en el patio de la escuela. Recursos masa de papel maché, acrílicos o témperas, una tabla de base para realizar el diseño cola fria
  • 9. 4 Metodología (indicar tipo de evaluación) Formativa: Observación del trabajo a medida que este se realiza Sumativa: Lista de cotejo A.- Trae sus materiales B.- Termina su trabajo en el tiempo estimado. C.- Realizan el trabajo paso a paso D. realiza masa de papel mache E.- Es original en su creación. F.- Trabaja limpio y ordenado
  • 10. 4 Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _6_ Fecha: _30_/__08_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado . Conocen, valoran y recrean en grupo diferentes manifestaciones musicales pertenecientes a distintos lugares y épocas, demostrando conocimientos y control técnico adecuado al nivel. Contenido Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil. Organización del sonido: discriminar auditivamente sonidos y sus diversas formas de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre e intensidad). Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas. Inicio: Audicionan rondas tradicionales Cantan las rondas y comentan cuales conocían y cuales no. Comentan acerca de los juegos típicos de sus padres o abuelos: el luche, la cuerda, el volatín, la ronda, la pinta etc. Salen al patio y con la guía del/la profesor(a), realizan juegos y rondas. Observan Power point y conocen estructura poética de la cueca “cuarteta, seguidilla y remate” Siguiendo esa estructura poética y con la ayuda del/la profesor(a) crean una cueca que represente al curso. Audicionan cuecas tradicionales de la zona central. Eligen una de las cuecas audicionadas y la utilizan musicalmente Cantan su cueca creada con la melodía de la cueca escogida. Recursos Radio Patio Data Radio Metodología (indicar tipo de evaluación) Diagnóstico por medio de una pauta de registro de avances
  • 11. 4 Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _7_ Fecha: _06_/__09_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Se expresan artísticamente en grupo, utilizando concientemente y en forma interrelacionada varios elementos del lenguaje musical y reconociendo posibilidades de registro gráfico de algunos de ellos. Contenido Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil. Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y melódicos). Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas. Inicio: Cantan su cueca preocupándose de la correcta afinación de la melodía, manteniendo un pulso constante, y ensayando su ejecución con distinta cantidad de participantes, desde el curso completo hasta voces individuales. Agregan instrumentos típicos de la zona central que puedan ser ejecutados(as) por los/as alumnos(as): tormento, pandero cuequero, guitarra tocada por algún/a alumno(a) o el/a Profesor(a). Practican coreografía de cueca ya sea en pareja o una fantasía de Cueca, guiados(as) por el/a profesor(a) Recursos Instrumentos musicales Patio Radio Cd de cuecas Metodología (indicar tipo de evaluación) Formativa: por medio de una pauta de registro de avances al ensayar las obras, puede distinguir al menos cinco de los siguientes elementos del lenguaje musical: melodía, ritmo, velocidad, intensidad, carácter, timbre, textura, forma.
  • 12. 4 Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _8_ Fecha: _13_/__09_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Se expresan artísticamente en grupo, utilizando concientemente y en forma interrelacionada varios elementos del lenguaje musical y reconociendo posibilidades de registro gráfico de algunos de ellos. Contenido Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil. Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y melódicos). Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas. Inicio: Ensayan su muestra “La cueca” canto, instrumentos y danza. En el marco de fiestas patrias presentan su cueca cantada con acompañamiento de instrumentos musicales y coreografía para toda la comunidad educativa Recursos Instrumentos musicales Patio de la escuela Radio Cd de cuecas Metodología (indicar tipo de evaluación) Sumativa: Por medio de escala de apreciación descriptiva. Semana de fiestas Patrias 16 al 22 de Septiembre de 2012
  • 13. 4 Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _9_ Fecha: _27_/__09_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Se expresan artísticamente en grupo, utilizando concientemente y en forma interrelacionada varios elementos del lenguaje musical y reconociendo posibilidades de registro gráfico de algunos de ellos. Contenido Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil. Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y melódicos). Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas. Inicio: Indagan sobre oficios de vendedores, artistas callejeros y otros, que utilizan cantos, gritos, instrumentos u objetos sonoros para anunciar su trabajo (ejemplos: heladero, afilador de cuchillos, organillero, chinchinero, verdulero, manicero y otros.) Imitan a los personajes utilizando cantos, gritos, instrumentos u objetos sonoros para anunciar su trabajo. Dibujan un personaje conocido por ellos. Audicionan tema principal de “La pérgola de las flores”, siguiendo el texto a modo de libreto. Identifican los personajes. Recursos Enlace Instrumentos musicales Radio Metodología (indicar tipo de evaluación) Formativa: Por medio de la observación del trabajo de Investigación, selección y aplicación de la información relativa a personajes callejeros
  • 14. 4 Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _10_ Fecha: _04_/_10 _/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Se expresan artísticamente en grupo, utilizando concientemente y en forma interrelacionada varios elementos del lenguaje musical y reconociendo posibilidades de registro gráfico de algunos de ellos. Contenido Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil. Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y melódicos). Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas. Inicio: Se dividen en personajes de la obra y cada uno con su libreto ensaya preocupándose de la correcta afinación, dicción, fraseo. Ensayan la escena de llegada de la Carmela a la pérgola. Ejecutan un repertorio vocal e instrumental empleando adecuadamente distintos elementos del lenguaje musical. Recursos Radio Elementos que necesiten para su actuación. Cartulinas Flores Manteles Y otros Metodología (indicar tipo de evaluación) Formativa: Por medio de la observación de los ensayos
  • 15. 4 Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _11_ Fecha: _11_/__10_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Se expresan artísticamente en grupo, utilizando concientemente y en forma interrelacionada varios elementos del lenguaje musical y reconociendo posibilidades de registro gráfico de algunos de ellos. Contenido Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil. Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y melódicos). Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas. Inicio: Crean escenografía para la muestra artística de la pérgola de las flores. Montan la escena principal de la “pérgola de las flores” preocupándose del vestuario, escenografía, actuación y canto. Graban y muestran en reunión de apoderados. Ejecutan un repertorio vocal e instrumental empleando adecuadamente distintos elementos del lenguaje musical. Recursos Video Grabadora Vestuario Escenografía Lugar apropiado para el montaje TV Metodología (indicar tipo de evaluación) Sumativa: Por medio de la observación del montaje de la obra. Lista de cotejos elaborada en base a actuación, canto, vestuario participación.
  • 16. 4 Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _12_ Fecha: _18_/__10_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Se expresan artísticamente en grupo, utilizando concientemente y en forma interrelacionada varios elementos del lenguaje musical y reconociendo posibilidades de registro gráfico de algunos de ellos. Contenido Organización del sonido: discriminar auditivamente sonidos y sus diversas formas de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre e intensidad). Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y melódicos). Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas. Inicio: Realizan ejercicios rítmicos en 2 y en 4 utilizando figuras : blanca, 4 4 Negra, redonda, doble corchea y galopa. Audicionan canon “caballo de palo” (mazapán). Solfean letra respetando ritmo y pulso. Se separan en dos grupos y percuten cada uno a una voz Juntan ambos grupos y percuten canon pueden jugar palmas y pies. Cantan primera voz, dirigidos por la profesora. Cantan segunda voz, dirigidos por la profesora. Los mismos grupos cantan ambas partes y forman canon a dos voces. Ensayan en grupos el canon aprendido, cambiando de intensidades, volumen, velocidad y agregando instrumentos de percusión. Ejecutan un repertorio vocal e instrumental empleando adecuadamente distintos elementos del lenguaje musical. Recursos Células rítmicas Cartulina con la figura Galopa Instrumentos de percusión
  • 17. 4 Metodología (indicar tipo de evaluación) Formativa: Por medio de la observación de la aplicación de matices y variaciones en los siguientes elementos del lenguaje musical: velocidad, intensidad, carácter
  • 18. 4 Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _13_ Fecha: _25_/__10_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Se expresan artísticamente en grupo, utilizando concientemente y en forma interrelacionada varios elementos del lenguaje musical y reconociendo posibilidades de registro gráfico de algunos de ellos. Contenido Organización del sonido: discriminar auditivamente sonidos y sus diversas formas de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre e intensidad). Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y melódicos). Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas. Inicio: Se dividen en grupos y una vez ensayado intentan cantarlas sin la dirección de la profesora, manteniendo pulso y afinación. Confeccionan en cartulina una gráfica creada por ellos donde se muestre la agógica y dinámica creada por los grupos. Presentan sus cartulinas con las graficas creadas y su canon a dos voces. Recursos Plumones cartulinas Metodología (indicar tipo de evaluación) Formativa: Por medio de la observación de la aplicación de matices y variaciones en los siguientes elementos del lenguaje musical: velocidad, intensidad, carácter Sumativa: Presentación de graficas y canon
  • 19. 4 Escala de apreciación. Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _14_ Fecha: _08_/__11_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Conocen, valoran y recrean en grupo diferentes manifestaciones musicales pertenecientes a distintos lugares y épocas, demostrando conocimientos y control técnico adecuado al nivel. Contenido Organización del sonido: discriminar auditivamente sonidos y sus diversas formas de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre e intensidad). El lenguaje musical: conocimiento y apreciación de su carácter de medio de expresión y de comunicación. Relación con otros lenguajes, representación escrita del ritmo y la melodía Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas. Inicio: En grupos, investigan y relatan experiencias relacionadas con el trabajo del constructor de instrumentos, descubren qué características sonoras o detalles de construcción de los instrumentos musicales antiguos se mantienen en sus versiones actuales. Observan en imágenes instrumentos musicales. Eligen uno de los instrumentos estudiados y realizan una representación de él audicionando su sonido. Moldean en greda o arcilla el instrumento elegido. Colorean su instrumento y lo exponen. Recursos Data Imágenes y sonidos de instrumentos Témperas Oleos Acrílicos pinceles Metodología (indicar tipo de evaluación) Formativa:
  • 20. 4 Por medio de la observación de la actividad. Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _15_ Fecha: _15_/__11_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Conocen, valoran y recrean en grupo diferentes manifestaciones musicales pertenecientes a distintos lugares y épocas, demostrando conocimientos y control técnico adecuado al nivel. Contenido Organización del sonido: discriminar auditivamente sonidos y sus diversas formas de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre e intensidad). El lenguaje musical: conocimiento y apreciación de su carácter de medio de expresión y de comunicación. Relación con otros lenguajes, representación escrita del ritmo y la melodía Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas. Inicio: En grupos, investigan y relatan experiencias relacionadas con el trabajo del constructor de instrumentos, descubren qué características sonoras o detalles de construcción de los instrumentos musicales antiguos se mantienen en sus versiones actuales. Observan en imágenes instrumentos musicales. Eligen uno de los instrumentos estudiados y realizan una representación de él audicionando su sonido. Moldean en greda o arcilla el instrumento elegido. Colorean su instrumento y lo exponen. Recursos Data Imágenes y sonidos de instrumentos Témperas Oleos Acrílicos pinceles Metodología (indicar tipo de evaluación) Formativa: Por medio de la observación de la actividad.
  • 21. 4 Colegio Libertador San Martín Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Nº de clase _16_ Fecha: _22_/__11_/2012 Duración: __135_ (minutos) Profesor Juan Antonio Albornoz Aprendizaje Esperado Conocen, valoran y recrean en grupo diferentes manifestaciones musicales pertenecientes a distintos lugares y épocas, demostrando conocimientos y control técnico adecuado al nivel. Contenido Organización del sonido: discriminar auditivamente sonidos y sus diversas formas de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre e intensidad). El lenguaje musical: conocimiento y apreciación de su carácter de medio de expresión y de comunicación. Relación con otros lenguajes, representación escrita del ritmo y la melodía Objetivos Fundamentales Apreciar las diferentes manifestaciones del arte. Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas. Inicio: Indagan sobre música de baile del siglo XX Charleston, vals, boleros, tango, Rock and roll, twist, Disco, sicodélica, rock, cumbia, merengue, salsa pop, Techno, rap, hip-hop, reggaeton entre otros. Elaboran una línea de tiempo en la que señalan los bailes más representativos. Se dividen en grupo y escogen uno de los bailes y estilos antes mencionados y buscan información y música de aquel estilo, vestuario adecuado y pasos de baile. Escuchan diversos repertorios y discuten acerca de la idea de cambio en las músicas de distintas épocas. Recursos Enlace Cartulinas Regla Plumones Enlace Metodología (indicar tipo de evaluación) Formativa: Por medio de la observación de la actividad.
  • 22. 4