SlideShare una empresa de Scribd logo
Párrafos Académicos
TALLER: INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN ACADÉMICA
POR: BRENDA CECILIA PADILLA RODRÍGUEZ
AGOSTO DE 2017 1
Presentación
La redacción académica implica el desarrollo de textos con características de
estructura y estilo apropiadas para contextos universitarios y científicos. Este
taller surge para apoyar a estudiantes de posgrado que desean desarrollar
textos académicos que cumplan con estándares de calidad internacionales.
A lo largo de cuatro sesiones de dos horas cada una, los participantes analizarán
sus propias prácticas, revisarán estrategias efectivas de redacción, identificarán
errores comunes y realizarán múltiples ejercicios para fortalecer sus habilidades.
Más info: http://tinyurl.com/intro-redaccion-academica
AGOSTO DE 2017 2
Actividad 1 – Errores Comunes
Lee los siguientes párrafos, basados en un curso de redacción de
Southampton Solent University (2012). Describe cuál es el error.
La redacción académica requiere contar con oraciones claramente
escritas. También debe tener párrafos claramente escritos. Las
oraciones claras son cortas, concisas, y cuentan con un sujeto y un
predicado. Los párrafos claramente escritos proporcionan las ideas
principales en una oración temática, apoyada por otras oraciones.
Deben tener coherencia. Esto es, cada parte de la oración debe estar
lógicamente relacionada y mostrar las uniones entre las oraciones.
AGOSTO DE 2017 3
Actividad 1 – Errores Comunes
Lee los siguientes párrafos, basados en un curso de redacción de
Southampton Solent University (2012). Describe cuál es el error.
Al escribir un ensayo académico es necesario redactar párrafos
claros y concisos. Esto ayudará a la comprensión del mensaje
principal.
AGOSTO DE 2017 4
Actividad 1 – Errores Comunes
Lee los siguientes párrafos, basados en un curso de redacción de
Southampton Solent University (2012). Describe cuál es el error.
Es importante mantener la redacción simple. No es necesario usar
tres palabras largas si una corta basta. Las oraciones cortas, simples
son útiles. Se entienden mejor que oraciones largas repletas de jerga
académica. Hay que mostrar los elementos de la idea principal. Para
esto, se pueden utilizar diagramas o esquemas que ayuden a
estructurar el texto.
AGOSTO DE 2017 5
Actividad 1 – Errores Comunes
Seguimiento:
Intercambia tu trabajo con un(a) compañero(a). Considerando los
errores identificados, ¿cómo mejorarías los párrafos? Escribe tu
versión.
AGOSTO DE 2017 6
Consideraciones Generales
Longitud: Máximo 10 líneas
Cuidado con las oraciones largas
Un párrafo, que se limita a repetir lo que dice otro artículo, carece de
análisis.
Cada párrafo debe tener una sola idea principal, que debe ser
apoyada por evidencia.
AGOSTO DE 2017 7
Estructura Básica de un Párrafo
Un párrafo inicia con una sola idea principal claramente articulada. A
continuación se presentan oraciones de apoyo, las cuales se pueden
basar en:
◦ Explicaciones (definiciones, parafraseo)
◦ Descripciones (detalles, información adicional)
◦ Ejemplificación (casos relacionados)
◦ Evidencia (hechos, estadísticas, resultados de estudios)
◦ Aplicaciones (implicaciones, efectos)
AGOSTO DE 2017 8
Un Buen Párrafo
Ejemplo:
◦ En el artículo 1, el autor 1 encontró una actitud positiva. En el artículo 2, el
autor 2 encontró una actitud positiva. En el artículo 3, el autor 3 encontró una
actitud negativa.
¿Qué podemos concluir al respecto?
9
Se ha encontrado evidencia contradictoria con respecto a la
actitud (oración principal). Por un lado, ciertas investigaciones
(Autor 1, 2008; Autor 2, 2005) han reportado la presencia de
actitudes positivas. Sin embargo, el Autor 3 (2007) encontró justo lo
contrario, una actitud negativa (oraciones de apoyo).
Ejemplo 1
¿Cuál de estas ideas es de Justicia y sus colaboradores?
¿Cuál es la evidencia que respalda su planteamiento?
(Justicia et al., 2006, p. 139)
10
Ejemplo 2
¿Cuál de estas ideas es de Oros?
¿Cuál es la evidencia que respalda su planteamiento?
(Oros, 2008, p. 21)
11
Ejemplo 3
¿Cuál es la idea principal?
¿Cuál es la evidencia que la respalda?
12
(Gisbert & Esteve, 2011)
Actividad – Párrafos Académicos
Planea un párrafo de la justificación de tu proyecto de investigación.
Identifica primero la idea principal que quieres desarrollar.
Determina al menos dos oraciones de apoyo. Redacta con precisión,
claridad y brevedad, y cita tus fuentes de información.
Seguimiento:
Intercambia tu trabajo con un(a) compañero(a). Revisa si la
contribución se apega a la estructura básica de un párrafo, y si el
texto es preciso, claro y breve. Dale comentarios de mejora.
AGOSTO DE 2017 13
Contar una historia
14
Organizar las ideas principales de
forma que la secuencia sea lógica.
Mantener las ideas similares
juntas.
Ejemplo 1
15
Neuropsicología de las funciones ejecutivas
Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades implicadas en la
generación, la supervisión, la regulación, la ejecución y el reajuste de
conductas…
Los objetivos abordados por las funciones ejecutivas pueden ser tanto de
naturaleza cognitiva … como de índole socio-emocional …, …
Una cuestión de debate es el grado de solapamiento entre las funciones
ejecutivas y otros procesos cognitivos …
(Verdejo-García & Bechara, 2010)
Ejemplo 2
16
Propuesta de evaluación de la calidad de los MOOCs a partir de la Guía Afortic
Los MOOCs están suponiendo una revolución en el mundo de la enseñanza a
distancia.
Este nuevo concepto metodológico de e-learning se proyecta como la panacea
para la formación de masas, a muy bajo coste y de calidad.
En el artículo se pone el énfasis en la necesidad de establecer criterios
específicos de evaluación de la calidad para este tipo de cursos.
El artículo se divide en los siguientes apartados.
(Martín, González & García, 2013)
Actividad – Esquema de un Texto
Piensa en la justificación de tu proyecto de investigación. Realiza un esquema de
las ideas principales que quieres desarrollar en esta sección (mínimo 3).
Asegúrate de que tenga un sentido lógico, que pueda ser entendido por alguien
que no está familiarizado con tu trabajo.
Articula estas ideas principales, de forma que puedan ser el inicio de párrafos.
Seguimiento:
Comparte tu trabajo con un(a) compañero(a). ¿Qué tan claro te resulta el
esquema? Da recomendaciones de mejora.
AGOSTO DE 2017 17
Autoevaluación
¿Qué has aprendido en esta sesión?
Define cómo debes cambiar tu propuesta de investigación para
incorporar tus nuevos conocimientos.
AGOSTO DE 2017 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
Rode Huillca Mosquera
 
Investigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidadInvestigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidadsony_e
 
250 conectores textuales
250 conectores textuales250 conectores textuales
250 conectores textuales
tecnico en construccion
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Maria Andrea Alegria
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
Jose Manue Gomez
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textual
jlondono1907
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativoJose Ovalle
 
LA RELATORIA
LA RELATORIALA RELATORIA
LA RELATORIA
DANIS RUIZ TORO
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
Franklin Armijos
 
Neologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismosNeologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismos
Anderson Núñez
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Lizbeth Silva
 
Los discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativosLos discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativosJose Julian Perez Calle
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasAuroraGT
 
ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)Meli Aguilera
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Carolina Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
 
Investigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidadInvestigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidad
 
250 conectores textuales
250 conectores textuales250 conectores textuales
250 conectores textuales
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textual
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativo
 
LA RELATORIA
LA RELATORIALA RELATORIA
LA RELATORIA
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Neologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismosNeologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismos
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
 
Los discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativosLos discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativos
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
 

Destacado

2 Características de la redacción académica
2 Características de la redacción académica2 Características de la redacción académica
2 Características de la redacción académica
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Apertura en la UANL
Apertura en la UANLApertura en la UANL
Razones para estudiar un MOOC
Razones para estudiar un MOOCRazones para estudiar un MOOC
Razones para estudiar un MOOC
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Comprendiendo datos estadísticos
Comprendiendo datos estadísticosComprendiendo datos estadísticos
Comprendiendo datos estadísticos
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Uso y creación de recursos educativos abiertos
Uso y creación de recursos educativos abiertosUso y creación de recursos educativos abiertos
Uso y creación de recursos educativos abiertos
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
MOOCs behind the scenes
MOOCs behind the scenesMOOCs behind the scenes
MOOCs behind the scenes
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
4 Plagio
4  Plagio4  Plagio
Diferencias Culturales
Diferencias CulturalesDiferencias Culturales
Diferencias Culturales
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Educational Trends 2016
Educational Trends 2016Educational Trends 2016
Educational Trends 2016
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Taller: Diseño de cursos en línea
Taller: Diseño de cursos en líneaTaller: Diseño de cursos en línea
Taller: Diseño de cursos en línea
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Mitos y realidades de los superdotados
Mitos y realidades de los superdotadosMitos y realidades de los superdotados
Mitos y realidades de los superdotados
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Escenarios Futuros
Escenarios FuturosEscenarios Futuros
1 Estilos de redacción
1  Estilos de redacción1  Estilos de redacción
1 Estilos de redacción
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Notas Efectivas
Notas EfectivasNotas Efectivas
Tendencias educativas actuales y a futuro 2017
Tendencias educativas actuales y a futuro 2017Tendencias educativas actuales y a futuro 2017
Tendencias educativas actuales y a futuro 2017
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Investigación Consistente
Investigación ConsistenteInvestigación Consistente
Investigación Consistente
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Tecnologías cognitivas
Tecnologías cognitivasTecnologías cognitivas
Tecnologías cognitivas
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 

Destacado (18)

2 Características de la redacción académica
2 Características de la redacción académica2 Características de la redacción académica
2 Características de la redacción académica
 
Apertura en la UANL
Apertura en la UANLApertura en la UANL
Apertura en la UANL
 
Razones para estudiar un MOOC
Razones para estudiar un MOOCRazones para estudiar un MOOC
Razones para estudiar un MOOC
 
Comprendiendo datos estadísticos
Comprendiendo datos estadísticosComprendiendo datos estadísticos
Comprendiendo datos estadísticos
 
Uso y creación de recursos educativos abiertos
Uso y creación de recursos educativos abiertosUso y creación de recursos educativos abiertos
Uso y creación de recursos educativos abiertos
 
MOOCs behind the scenes
MOOCs behind the scenesMOOCs behind the scenes
MOOCs behind the scenes
 
4 Plagio
4  Plagio4  Plagio
4 Plagio
 
Diferencias Culturales
Diferencias CulturalesDiferencias Culturales
Diferencias Culturales
 
Educational Trends 2016
Educational Trends 2016Educational Trends 2016
Educational Trends 2016
 
Taller: Diseño de cursos en línea
Taller: Diseño de cursos en líneaTaller: Diseño de cursos en línea
Taller: Diseño de cursos en línea
 
Mitos y realidades de los superdotados
Mitos y realidades de los superdotadosMitos y realidades de los superdotados
Mitos y realidades de los superdotados
 
Escenarios Futuros
Escenarios FuturosEscenarios Futuros
Escenarios Futuros
 
1 Estilos de redacción
1  Estilos de redacción1  Estilos de redacción
1 Estilos de redacción
 
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Identidad Virtual
 
Notas Efectivas
Notas EfectivasNotas Efectivas
Notas Efectivas
 
Tendencias educativas actuales y a futuro 2017
Tendencias educativas actuales y a futuro 2017Tendencias educativas actuales y a futuro 2017
Tendencias educativas actuales y a futuro 2017
 
Investigación Consistente
Investigación ConsistenteInvestigación Consistente
Investigación Consistente
 
Tecnologías cognitivas
Tecnologías cognitivasTecnologías cognitivas
Tecnologías cognitivas
 

Similar a 3 Párrafos Académicos

Diapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptxDiapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptx
DemciMendoza
 
CÓMO REALIZAR UN ARTÍCULO DE REACCIÓN2021 (5).ppt
CÓMO REALIZAR UN ARTÍCULO DE REACCIÓN2021 (5).pptCÓMO REALIZAR UN ARTÍCULO DE REACCIÓN2021 (5).ppt
CÓMO REALIZAR UN ARTÍCULO DE REACCIÓN2021 (5).ppt
LuisAngelCepedaHuena
 
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científicaHuaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Jorge Luis Rodas Garcia
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Lucy2013Patino
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
jaimeeliass
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
ElenaArevalo
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
 
Trabajo escrito 1 presupuesto cunad-plato
Trabajo escrito 1   presupuesto cunad-platoTrabajo escrito 1   presupuesto cunad-plato
Trabajo escrito 1 presupuesto cunad-plato
Martha Perez
 
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
ProfeClaudioY
 
Objetivos de una investigación
Objetivos de una investigaciónObjetivos de una investigación
Objetivos de una investigaciónIsabel Olivares.
 
Essay examen First Certificate de Cambridge
Essay examen First Certificate  de CambridgeEssay examen First Certificate  de Cambridge
Essay examen First Certificate de Cambridge
elfesu1
 
Introducción en la entrega de trabajos escritos
Introducción en la entrega de trabajos escritosIntroducción en la entrega de trabajos escritos
Introducción en la entrega de trabajos escritos
alejandroesgomez
 
Webquest investigación social
Webquest investigación socialWebquest investigación social
Webquest investigación socialGustavo Ibarra
 

Similar a 3 Párrafos Académicos (20)

Trabajo final de grado
Trabajo final de gradoTrabajo final de grado
Trabajo final de grado
 
Diapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptxDiapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptx
 
CÓMO REALIZAR UN ARTÍCULO DE REACCIÓN2021 (5).ppt
CÓMO REALIZAR UN ARTÍCULO DE REACCIÓN2021 (5).pptCÓMO REALIZAR UN ARTÍCULO DE REACCIÓN2021 (5).ppt
CÓMO REALIZAR UN ARTÍCULO DE REACCIÓN2021 (5).ppt
 
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científicaHuaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
 
Trabajo escrito 1 presupuesto cunad-plato
Trabajo escrito 1   presupuesto cunad-platoTrabajo escrito 1   presupuesto cunad-plato
Trabajo escrito 1 presupuesto cunad-plato
 
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
 
Objetivos de una investigación
Objetivos de una investigaciónObjetivos de una investigación
Objetivos de una investigación
 
Espa crupa
Espa crupaEspa crupa
Espa crupa
 
Essay examen First Certificate de Cambridge
Essay examen First Certificate  de CambridgeEssay examen First Certificate  de Cambridge
Essay examen First Certificate de Cambridge
 
Introducción en la entrega de trabajos escritos
Introducción en la entrega de trabajos escritosIntroducción en la entrega de trabajos escritos
Introducción en la entrega de trabajos escritos
 
Webquest investigación social
Webquest investigación socialWebquest investigación social
Webquest investigación social
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Más de Brenda Cecilia Padilla Rodríguez

Evolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in MexicoEvolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in Mexico
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade laterAcceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
IA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementaciónIA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementación
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
IA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientosIA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientos
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
IA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupacionesIA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupaciones
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Importancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativaImportancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativa
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Quantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert ScalesQuantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert Scales
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Qualitative Research: Coding
Qualitative Research: CodingQualitative Research: Coding
Qualitative Research: Coding
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Introducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación AplicadaIntroducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación Aplicada
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Experiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el AulaExperiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el Aula
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemiaTendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivosDiseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflexEducación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 

Más de Brenda Cecilia Padilla Rodríguez (20)

Evolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in MexicoEvolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in Mexico
 
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade laterAcceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
 
IA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementaciónIA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementación
 
IA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientosIA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientos
 
IA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupacionesIA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupaciones
 
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
 
1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general
 
Importancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativaImportancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativa
 
Quantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert ScalesQuantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert Scales
 
Qualitative Research: Coding
Qualitative Research: CodingQualitative Research: Coding
Qualitative Research: Coding
 
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Identidad Virtual
 
Introducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación AplicadaIntroducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación Aplicada
 
1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE
 
Experiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el AulaExperiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el Aula
 
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
 
1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea
 
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemiaTendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
 
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivosDiseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
 
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflexEducación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

3 Párrafos Académicos

  • 1. Párrafos Académicos TALLER: INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN ACADÉMICA POR: BRENDA CECILIA PADILLA RODRÍGUEZ AGOSTO DE 2017 1
  • 2. Presentación La redacción académica implica el desarrollo de textos con características de estructura y estilo apropiadas para contextos universitarios y científicos. Este taller surge para apoyar a estudiantes de posgrado que desean desarrollar textos académicos que cumplan con estándares de calidad internacionales. A lo largo de cuatro sesiones de dos horas cada una, los participantes analizarán sus propias prácticas, revisarán estrategias efectivas de redacción, identificarán errores comunes y realizarán múltiples ejercicios para fortalecer sus habilidades. Más info: http://tinyurl.com/intro-redaccion-academica AGOSTO DE 2017 2
  • 3. Actividad 1 – Errores Comunes Lee los siguientes párrafos, basados en un curso de redacción de Southampton Solent University (2012). Describe cuál es el error. La redacción académica requiere contar con oraciones claramente escritas. También debe tener párrafos claramente escritos. Las oraciones claras son cortas, concisas, y cuentan con un sujeto y un predicado. Los párrafos claramente escritos proporcionan las ideas principales en una oración temática, apoyada por otras oraciones. Deben tener coherencia. Esto es, cada parte de la oración debe estar lógicamente relacionada y mostrar las uniones entre las oraciones. AGOSTO DE 2017 3
  • 4. Actividad 1 – Errores Comunes Lee los siguientes párrafos, basados en un curso de redacción de Southampton Solent University (2012). Describe cuál es el error. Al escribir un ensayo académico es necesario redactar párrafos claros y concisos. Esto ayudará a la comprensión del mensaje principal. AGOSTO DE 2017 4
  • 5. Actividad 1 – Errores Comunes Lee los siguientes párrafos, basados en un curso de redacción de Southampton Solent University (2012). Describe cuál es el error. Es importante mantener la redacción simple. No es necesario usar tres palabras largas si una corta basta. Las oraciones cortas, simples son útiles. Se entienden mejor que oraciones largas repletas de jerga académica. Hay que mostrar los elementos de la idea principal. Para esto, se pueden utilizar diagramas o esquemas que ayuden a estructurar el texto. AGOSTO DE 2017 5
  • 6. Actividad 1 – Errores Comunes Seguimiento: Intercambia tu trabajo con un(a) compañero(a). Considerando los errores identificados, ¿cómo mejorarías los párrafos? Escribe tu versión. AGOSTO DE 2017 6
  • 7. Consideraciones Generales Longitud: Máximo 10 líneas Cuidado con las oraciones largas Un párrafo, que se limita a repetir lo que dice otro artículo, carece de análisis. Cada párrafo debe tener una sola idea principal, que debe ser apoyada por evidencia. AGOSTO DE 2017 7
  • 8. Estructura Básica de un Párrafo Un párrafo inicia con una sola idea principal claramente articulada. A continuación se presentan oraciones de apoyo, las cuales se pueden basar en: ◦ Explicaciones (definiciones, parafraseo) ◦ Descripciones (detalles, información adicional) ◦ Ejemplificación (casos relacionados) ◦ Evidencia (hechos, estadísticas, resultados de estudios) ◦ Aplicaciones (implicaciones, efectos) AGOSTO DE 2017 8
  • 9. Un Buen Párrafo Ejemplo: ◦ En el artículo 1, el autor 1 encontró una actitud positiva. En el artículo 2, el autor 2 encontró una actitud positiva. En el artículo 3, el autor 3 encontró una actitud negativa. ¿Qué podemos concluir al respecto? 9 Se ha encontrado evidencia contradictoria con respecto a la actitud (oración principal). Por un lado, ciertas investigaciones (Autor 1, 2008; Autor 2, 2005) han reportado la presencia de actitudes positivas. Sin embargo, el Autor 3 (2007) encontró justo lo contrario, una actitud negativa (oraciones de apoyo).
  • 10. Ejemplo 1 ¿Cuál de estas ideas es de Justicia y sus colaboradores? ¿Cuál es la evidencia que respalda su planteamiento? (Justicia et al., 2006, p. 139) 10
  • 11. Ejemplo 2 ¿Cuál de estas ideas es de Oros? ¿Cuál es la evidencia que respalda su planteamiento? (Oros, 2008, p. 21) 11
  • 12. Ejemplo 3 ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuál es la evidencia que la respalda? 12 (Gisbert & Esteve, 2011)
  • 13. Actividad – Párrafos Académicos Planea un párrafo de la justificación de tu proyecto de investigación. Identifica primero la idea principal que quieres desarrollar. Determina al menos dos oraciones de apoyo. Redacta con precisión, claridad y brevedad, y cita tus fuentes de información. Seguimiento: Intercambia tu trabajo con un(a) compañero(a). Revisa si la contribución se apega a la estructura básica de un párrafo, y si el texto es preciso, claro y breve. Dale comentarios de mejora. AGOSTO DE 2017 13
  • 14. Contar una historia 14 Organizar las ideas principales de forma que la secuencia sea lógica. Mantener las ideas similares juntas.
  • 15. Ejemplo 1 15 Neuropsicología de las funciones ejecutivas Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades implicadas en la generación, la supervisión, la regulación, la ejecución y el reajuste de conductas… Los objetivos abordados por las funciones ejecutivas pueden ser tanto de naturaleza cognitiva … como de índole socio-emocional …, … Una cuestión de debate es el grado de solapamiento entre las funciones ejecutivas y otros procesos cognitivos … (Verdejo-García & Bechara, 2010)
  • 16. Ejemplo 2 16 Propuesta de evaluación de la calidad de los MOOCs a partir de la Guía Afortic Los MOOCs están suponiendo una revolución en el mundo de la enseñanza a distancia. Este nuevo concepto metodológico de e-learning se proyecta como la panacea para la formación de masas, a muy bajo coste y de calidad. En el artículo se pone el énfasis en la necesidad de establecer criterios específicos de evaluación de la calidad para este tipo de cursos. El artículo se divide en los siguientes apartados. (Martín, González & García, 2013)
  • 17. Actividad – Esquema de un Texto Piensa en la justificación de tu proyecto de investigación. Realiza un esquema de las ideas principales que quieres desarrollar en esta sección (mínimo 3). Asegúrate de que tenga un sentido lógico, que pueda ser entendido por alguien que no está familiarizado con tu trabajo. Articula estas ideas principales, de forma que puedan ser el inicio de párrafos. Seguimiento: Comparte tu trabajo con un(a) compañero(a). ¿Qué tan claro te resulta el esquema? Da recomendaciones de mejora. AGOSTO DE 2017 17
  • 18. Autoevaluación ¿Qué has aprendido en esta sesión? Define cómo debes cambiar tu propuesta de investigación para incorporar tus nuevos conocimientos. AGOSTO DE 2017 18

Notas del editor

  1. En esta diapositiva se presenta un ejemplo de las notas de 3 artículos, agrupadas por temas similares (son puras naranjas ahí). Hay que analizar usando las preguntas guía: ¿Qué autores obtuvieron resultados similares? ¿Cuáles encontraron cosas distintas? ¿Qué podemos concluir al respecto? En el párrafo tenemos una idea principal (que es lo que podemos concluir a partir de nuestras notas) y evidencia (citas) que la apoyan. Ojo: Un error común es que, después de ver esta diapositiva, en sus trabajos, los estudiantes empiezan a escribir sobre el artículo 1 y artículo 2… como si los maestros supiéramos qué artículo leyeron primero y cuál después… Este… Es importante que citen correctamente.
  2. Y sí, este tipo de redacción sí se usa en la vida real. No me lo inventé. Ojo: ¡La cita está mal! Le falta agregar la “p.” antes de 139. Dale un punto a quien lo note. La idea principal de este párrafo (que es lo que escribieron Justicia y sus colegas) es la primera oración: “Otro factor de riesgo para el desarrollo del comportamiento antisocial está relacionado con el hecho de ser víctima de abusos físicos y/o psicológicos en el seno familiar”. Las evidencias que apoyan esta idea son las dos citas que siguen. Si se fijan, ambas oraciones reafirman lo que se dijo en la primera oración. Al leer un artículo con redacción científica, sería posible leer solamente la primera oración de cada párrafo y saber exactamente las conclusiones de los autores del artículo.
  3. La idea de Oros es la primera oración. La evidencia son las oraciones siguientes. En la última oración se cita a dos artículos (el de Fredrickson y Joiner, y el de Folkman y Moskowitz. Esto es porque ambos presentan datos que corroboran la última oración.
  4. La idea principal es que hay preguntas y se están buscando respuestas.