SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICA DE EVALUACIÓN INFORMES, PRODUCCIÓN ESCRITA, EXPOSICIONES.
CRITERIOS / CONDICIONES
CERTIFICACIÓN
Cumple con pertinencia, claridad, oportunidad y efectividad con la entrega de un informe-exposición-socialización-prueba escrita, derivado de la investigación, la
inferencia y la contextualización para alcanzar una tarea auténtica, de acuerdo con el criterio de desempeño-contexto. Se destaca en el producto y en las evidencias,
manejo acertado de la norma y del método para búsqueda de información, fuentes y respeto por los derechos de autor, definición del foco y sentido crítico y
propositivo, la redacción y estructura textual, la utilización de normas APA (presentación, citación y referenciación), el cumplimiento de normas idiomáticas, de
semántica, de gramática y de sintaxis, la innovación y la creatividad. Cumple con el título, la línea de autor, el resumen y las palabras claves; el abordaje de los
modelos y metodologías consultadas, los resultados y la discusión, las tablas, gráficos e ilustraciones son adecuados. El producto demuestra: elaboración,
implementación y evaluación como logro del aprendizaje (conocimiento, desempeño y resultado).
Excelente
(100) - (5.0)
C
El producto define, identifica y propone, cumple con la estructura, claridad, coherencia y pertinencia frente a lo solicitado. El informe-exposición-socialización-
prueba escrita denota las inferencias y las relaciones conceptuales, los gráficos y los mapas conceptuales para explicar resultados asertivos y propositivos. La
presentación, utilización de normas APA, el cumplimiento de normas idiomáticas y de redacción, son adecuados. Presentó con calidad y puntualidad la totalidad
del entregable. Oportunidad de mejora en el cierre con los resultados y la discusión.
Sobresaliente
(90) - (4.5)
B
Cumple con el informe-exposición-socialización-prueba escrita, las inferencias y las relaciones conceptuales, los gráficos y los mapas conceptuales para explicar el
producto. La presentación, utilización de normas APA, el cumplimiento de normas idiomáticas y de redacción, son adecuados. El producto final define, identifica
y propone lo solicitado, cumple con la estructura, claridad, coherencia y pertinencia, aplicación del instructivo con manejo de la norma y del método; debe
fortalecer foco, sentido crítico y propositivo, así como el abordaje de los modelos y metodologías consultadas, los resultados y la discusión. Tiene oportunidad de
mejora al menos en un 25% de la calidad o del cumplimiento del entregable y/o producto evidencia de desempeño.
Bueno
(75) - (3.8)
B1
Tiene dificultades en su desempeño del cual no existen evidencias de aplicación; presenta inconsistencias en los resultados a partir de la ruta: Hallazgo-
Interpretación-Explicación- Recomendación. No incluye las descripciones mediante inferencias y relaciones conceptuales, tampoco incluye los gráficos y mapas
conceptuales para explicar los resultados o la discusión, de esa misma forma no trabaja el abordaje de los modelos y metodologías consultadas, los resultados y la
discusión. Cumple con los mínimos de la estructura de acuerdo con el instructivo y presenta coincidencia textual(plagio) de hasta 10%. Tiene oportunidad de
mejoramiento en la presentación, la utilización de normas APA, el cumplimiento de normas idiomáticas y de redacción.
Aceptable
(60) - (3.0)
B2
La claridad de la problemática o situación planteada como tarea auténtica (aplicativo real de contexto), el abordaje de los modelos y metodologías consultadas,
los resultados y la discusión no cumplen, en lugar de ello se presenta una situación o tema “adaptado” sin mayor análisis y haciendo uso del reemplazo de términos,
espacios y/o nombres; tampoco incluye los gráficos y mapas conceptuales para explicar los resultados o la discusión. No cumple con las normas APA para la
presentación, nomenclatura, espaciado y distribución, entre otros. No hay citación y/o parafraseo, presenta coincidencia textual (plagio) entre el 10%. y el 20%.
Tiene oportunidad de mejoramiento en la presentación, el método de búsqueda de información en metabuscadores, repositorios, bases de datos y fuentes
primarias, en la utilización de las normas APA, el cumplimiento de la gramática, la sintaxis y la semántica. Hay un insuficiente resultado del cumplimiento de los
entregables y del foco de la propuesta y, de la originalidad, de la innovación y de la creatividad.
Insuficiente
(40)- (2.0)
A
Registra poca claridad, cohesión y coherencia por cuanto el producto no cumple de forma adecuada con el título, la línea de autor, el resumen y las palabras claves,
no fue asertivo en la definición del foco y sentido crítico y propositivo, tampoco presenta adecuadamente la redacción y estructura textual (entrega un comentario
sin mayores antecedentes, proposiciones y/o afirmaciones propias), la utilización de normas APA (presentación, citación y referenciación), las normas idiomáticas,
de semántica, de gramática y de sintaxis; no existe un abordaje de los modelos y metodologías consultadas, ni de los resultados y ni de la discusión. No hay
redacción propia ni respeto de fuentes en el texto, pues copió o adaptó textos, presenta coincidencia textual (plagio) superior al 20%.
Deficiente
(20) - (1.0)
A1
Presenta errores de índole conceptual y procedimental. No cumple con la estructura ni con el método, no hay claridad, ni cohesión, ni coherencia. No existe
propuesta temática ni práctica, por cuanto no hay evidencia de un producto pertinente y tangible. Evidencia problemas con respecto al uso de normas idiomáticas
y de redacción.
Muy deficiente
(10) - (0.5)
A2
No presenta informe-exposición-socialización-prueba escrita, derivado de la investigación, la inferencia y la contextualización para alcanzar una tarea auténtica o
aplicativo como producto que demuestre: elaboración, implementación y evaluación como logro del aprendizaje (conocimiento, desempeño y resultado).
Trabajo con coincidencia textual (plagio) superior al 30%
Nulo
0.0
DOCENTE OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
JORGE LUIS OLAYA
 
Esquema de una investigacion metodologica
Esquema de una investigacion metodologicaEsquema de una investigacion metodologica
Esquema de una investigacion metodologica
justo mainolfi quijada
 
TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV) TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV)
Arlenis Valdez
 
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
Andreateixeira29
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
Tensor
 
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2
Gunnar Zapata Zurita
 
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyectoMétodo para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyectosandrariveram
 
Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)
Mariela Ramírez
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
Daniel Salazar
 
Modulo de produccion textual superior
Modulo de produccion textual superiorModulo de produccion textual superior
Modulo de produccion textual superior
Marcela Jimenez
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Gary Vladimir Maturana Lombana
 
Estructura de un proyecto
Estructura de un proyectoEstructura de un proyecto
Estructura de un proyectomilita Ramirez
 
Normas de la uny
Normas de la unyNormas de la uny
Normas de la uny
CarlosPerez1444
 
Originan
OriginanOriginan
Originan
Tensor
 
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De GradoEstructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Edgar Fernando
 
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
CharliePrez2
 
Estructura informe pe
Estructura informe peEstructura informe pe
Estructura informe pe
Marianela Pacheco
 
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADOREQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADOsandovalisabella
 
Proyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyoProyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyo
Doris Stefany Asencio
 

La actualidad más candente (20)

Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
 
Esquema de una investigacion metodologica
Esquema de una investigacion metodologicaEsquema de una investigacion metodologica
Esquema de una investigacion metodologica
 
TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV) TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV)
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2
 
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyectoMétodo para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
 
Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
 
Modulo de produccion textual superior
Modulo de produccion textual superiorModulo de produccion textual superior
Modulo de produccion textual superior
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
 
Estructura de un proyecto
Estructura de un proyectoEstructura de un proyecto
Estructura de un proyecto
 
Normas de la uny
Normas de la unyNormas de la uny
Normas de la uny
 
Originan
OriginanOriginan
Originan
 
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De GradoEstructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
 
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
 
Estructura informe pe
Estructura informe peEstructura informe pe
Estructura informe pe
 
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADOREQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
 
Proyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyoProyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyo
 

Similar a 3. rubrica paperfinal oscar_lopez

rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdfrubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
MaraCarmenCoriaGalav
 
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdfrubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
Lewis Riohacha
 
Pauta correccion informes y presentacion de tesis 2015 primavera
Pauta correccion informes y presentacion de tesis 2015 primaveraPauta correccion informes y presentacion de tesis 2015 primavera
Pauta correccion informes y presentacion de tesis 2015 primavera
Instituto de Humanidades Coronel
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Mary300789
 
para evaluacion de proyectos.docx
para evaluacion de proyectos.docxpara evaluacion de proyectos.docx
para evaluacion de proyectos.docx
DIEGO TANA GEOMENSOR
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
Madai Trabol
 
Rúbricas taller de diseño
Rúbricas taller de diseñoRúbricas taller de diseño
Rúbricas taller de diseño
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Check list proyecto
Check list proyectoCheck list proyecto
Check list proyecto
p p
 
Rúbricas- Multiculturalismo y etnonacionalismo [2016 B]
Rúbricas- Multiculturalismo y etnonacionalismo [2016 B]Rúbricas- Multiculturalismo y etnonacionalismo [2016 B]
Rúbricas- Multiculturalismo y etnonacionalismo [2016 B]
Leopoldo Basurto
 
rubrica_tfg_investigacion.pdf
rubrica_tfg_investigacion.pdfrubrica_tfg_investigacion.pdf
rubrica_tfg_investigacion.pdf
ricardomejia87
 
ACERVO DIGITAL EDUCATIVO INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.pptx
ACERVO DIGITAL EDUCATIVO INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.pptxACERVO DIGITAL EDUCATIVO INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.pptx
ACERVO DIGITAL EDUCATIVO INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.pptx
15FIZ2054NZONAP10205
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
greco001
 
Practica de las Tics
Practica de las TicsPractica de las Tics
Practica de las Tics
tenoriojorge
 
Rubrica Manuel Molina
Rubrica Manuel Molina Rubrica Manuel Molina
Rubrica Manuel Molina
unuversidad
 
Rúbricas.pdf
Rúbricas.pdfRúbricas.pdf
Rúbricas.pdf
FreddyGuamanquispe
 
Evaluar ensayo 2018
Evaluar ensayo 2018Evaluar ensayo 2018
Evaluar ensayo 2018
MCMurray
 
primerasesion
primerasesionprimerasesion
Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7
Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7
Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7
jbarriendos
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónLily Lara
 

Similar a 3. rubrica paperfinal oscar_lopez (20)

rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdfrubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
 
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdfrubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
 
Pauta correccion informes y presentacion de tesis 2015 primavera
Pauta correccion informes y presentacion de tesis 2015 primaveraPauta correccion informes y presentacion de tesis 2015 primavera
Pauta correccion informes y presentacion de tesis 2015 primavera
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)
 
para evaluacion de proyectos.docx
para evaluacion de proyectos.docxpara evaluacion de proyectos.docx
para evaluacion de proyectos.docx
 
Ejemplo 01
Ejemplo 01Ejemplo 01
Ejemplo 01
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
Rúbricas taller de diseño
Rúbricas taller de diseñoRúbricas taller de diseño
Rúbricas taller de diseño
 
Check list proyecto
Check list proyectoCheck list proyecto
Check list proyecto
 
Rúbricas- Multiculturalismo y etnonacionalismo [2016 B]
Rúbricas- Multiculturalismo y etnonacionalismo [2016 B]Rúbricas- Multiculturalismo y etnonacionalismo [2016 B]
Rúbricas- Multiculturalismo y etnonacionalismo [2016 B]
 
rubrica_tfg_investigacion.pdf
rubrica_tfg_investigacion.pdfrubrica_tfg_investigacion.pdf
rubrica_tfg_investigacion.pdf
 
ACERVO DIGITAL EDUCATIVO INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.pptx
ACERVO DIGITAL EDUCATIVO INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.pptxACERVO DIGITAL EDUCATIVO INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.pptx
ACERVO DIGITAL EDUCATIVO INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.pptx
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Practica de las Tics
Practica de las TicsPractica de las Tics
Practica de las Tics
 
Rubrica Manuel Molina
Rubrica Manuel Molina Rubrica Manuel Molina
Rubrica Manuel Molina
 
Rúbricas.pdf
Rúbricas.pdfRúbricas.pdf
Rúbricas.pdf
 
Evaluar ensayo 2018
Evaluar ensayo 2018Evaluar ensayo 2018
Evaluar ensayo 2018
 
primerasesion
primerasesionprimerasesion
primerasesion
 
Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7
Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7
Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

3. rubrica paperfinal oscar_lopez

  • 1. RÚBRICA DE EVALUACIÓN INFORMES, PRODUCCIÓN ESCRITA, EXPOSICIONES. CRITERIOS / CONDICIONES CERTIFICACIÓN Cumple con pertinencia, claridad, oportunidad y efectividad con la entrega de un informe-exposición-socialización-prueba escrita, derivado de la investigación, la inferencia y la contextualización para alcanzar una tarea auténtica, de acuerdo con el criterio de desempeño-contexto. Se destaca en el producto y en las evidencias, manejo acertado de la norma y del método para búsqueda de información, fuentes y respeto por los derechos de autor, definición del foco y sentido crítico y propositivo, la redacción y estructura textual, la utilización de normas APA (presentación, citación y referenciación), el cumplimiento de normas idiomáticas, de semántica, de gramática y de sintaxis, la innovación y la creatividad. Cumple con el título, la línea de autor, el resumen y las palabras claves; el abordaje de los modelos y metodologías consultadas, los resultados y la discusión, las tablas, gráficos e ilustraciones son adecuados. El producto demuestra: elaboración, implementación y evaluación como logro del aprendizaje (conocimiento, desempeño y resultado). Excelente (100) - (5.0) C El producto define, identifica y propone, cumple con la estructura, claridad, coherencia y pertinencia frente a lo solicitado. El informe-exposición-socialización- prueba escrita denota las inferencias y las relaciones conceptuales, los gráficos y los mapas conceptuales para explicar resultados asertivos y propositivos. La presentación, utilización de normas APA, el cumplimiento de normas idiomáticas y de redacción, son adecuados. Presentó con calidad y puntualidad la totalidad del entregable. Oportunidad de mejora en el cierre con los resultados y la discusión. Sobresaliente (90) - (4.5) B Cumple con el informe-exposición-socialización-prueba escrita, las inferencias y las relaciones conceptuales, los gráficos y los mapas conceptuales para explicar el producto. La presentación, utilización de normas APA, el cumplimiento de normas idiomáticas y de redacción, son adecuados. El producto final define, identifica y propone lo solicitado, cumple con la estructura, claridad, coherencia y pertinencia, aplicación del instructivo con manejo de la norma y del método; debe fortalecer foco, sentido crítico y propositivo, así como el abordaje de los modelos y metodologías consultadas, los resultados y la discusión. Tiene oportunidad de mejora al menos en un 25% de la calidad o del cumplimiento del entregable y/o producto evidencia de desempeño. Bueno (75) - (3.8) B1 Tiene dificultades en su desempeño del cual no existen evidencias de aplicación; presenta inconsistencias en los resultados a partir de la ruta: Hallazgo- Interpretación-Explicación- Recomendación. No incluye las descripciones mediante inferencias y relaciones conceptuales, tampoco incluye los gráficos y mapas conceptuales para explicar los resultados o la discusión, de esa misma forma no trabaja el abordaje de los modelos y metodologías consultadas, los resultados y la discusión. Cumple con los mínimos de la estructura de acuerdo con el instructivo y presenta coincidencia textual(plagio) de hasta 10%. Tiene oportunidad de mejoramiento en la presentación, la utilización de normas APA, el cumplimiento de normas idiomáticas y de redacción. Aceptable (60) - (3.0) B2 La claridad de la problemática o situación planteada como tarea auténtica (aplicativo real de contexto), el abordaje de los modelos y metodologías consultadas, los resultados y la discusión no cumplen, en lugar de ello se presenta una situación o tema “adaptado” sin mayor análisis y haciendo uso del reemplazo de términos, espacios y/o nombres; tampoco incluye los gráficos y mapas conceptuales para explicar los resultados o la discusión. No cumple con las normas APA para la presentación, nomenclatura, espaciado y distribución, entre otros. No hay citación y/o parafraseo, presenta coincidencia textual (plagio) entre el 10%. y el 20%. Tiene oportunidad de mejoramiento en la presentación, el método de búsqueda de información en metabuscadores, repositorios, bases de datos y fuentes primarias, en la utilización de las normas APA, el cumplimiento de la gramática, la sintaxis y la semántica. Hay un insuficiente resultado del cumplimiento de los entregables y del foco de la propuesta y, de la originalidad, de la innovación y de la creatividad. Insuficiente (40)- (2.0) A Registra poca claridad, cohesión y coherencia por cuanto el producto no cumple de forma adecuada con el título, la línea de autor, el resumen y las palabras claves, no fue asertivo en la definición del foco y sentido crítico y propositivo, tampoco presenta adecuadamente la redacción y estructura textual (entrega un comentario sin mayores antecedentes, proposiciones y/o afirmaciones propias), la utilización de normas APA (presentación, citación y referenciación), las normas idiomáticas, de semántica, de gramática y de sintaxis; no existe un abordaje de los modelos y metodologías consultadas, ni de los resultados y ni de la discusión. No hay redacción propia ni respeto de fuentes en el texto, pues copió o adaptó textos, presenta coincidencia textual (plagio) superior al 20%. Deficiente (20) - (1.0) A1 Presenta errores de índole conceptual y procedimental. No cumple con la estructura ni con el método, no hay claridad, ni cohesión, ni coherencia. No existe propuesta temática ni práctica, por cuanto no hay evidencia de un producto pertinente y tangible. Evidencia problemas con respecto al uso de normas idiomáticas y de redacción. Muy deficiente (10) - (0.5) A2 No presenta informe-exposición-socialización-prueba escrita, derivado de la investigación, la inferencia y la contextualización para alcanzar una tarea auténtica o aplicativo como producto que demuestre: elaboración, implementación y evaluación como logro del aprendizaje (conocimiento, desempeño y resultado). Trabajo con coincidencia textual (plagio) superior al 30% Nulo 0.0 DOCENTE OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA