SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS.
CARRERA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN GRÁFICA/ COMPUTACIÓN.
RÚBRICA DE DISERTACION ORAL Y DIAPOSITIVAS PARA EVALUACION DE
PROYECTOS
TEMA:
ESTUDIANTE:
TUTOR:
EVALUAD OR:
FECHA DE RECEPCIÓN: FECHA DE ENTREGA:
Criterio de evaluaciónDisertación
Oral
5: Excelente 4: Muy
Bueno
3: Bueno 2: Deficiente 1.Pobre
Uso del tiempo
Utiliza adecuadamente el tiempo para
su presentación
Uso de recursos tecnológicos
visuales
Para llamar la atención y enriquecer la
presentación
Citas de teoría y expertos acerca
del tema
Con el objeto de apoyar o argumentar
sus planteamientos
Seguridaden los planteamientos
Proyecta seguridad, soltura, solvencia
sobre la temática
Total
Criterio de evaluaciónDiapositivas 5: Excelente 4: Muy
Bueno
3: Bueno 2: Deficiente 1.Pobre
Presentacióndel tema
Utiliza normas Apa, ortografía, signos
puntuación, ilustraciones, tablas,
glosario.
Contenido acorde a la temática
organizado de forma secuencial,
Uso de metodologías infogramas,
mapas conceptuales, cronogramas
secuencias líneas de tiempo
Para llamar la atención y enriquecer la
presentación
Presentaciónde entregables de
procesos
Bibliografia
Libros, rutas html
Paper, Citas, Videos
Total
Disertación Oral /20
Diapositivas /20
Observaciones
INSTRUCCIONES:
Lea cuidadosamente cada uno de los siguientes indicadores para la aprobación de la presentación. Luego, registre en la celda una x
correspondiente, considerando el cumplimiento del criterio. Realice cada una de las v aloraciones de 1 a 5 de acuerdo a lo que usted hay a
observ ado y marque con una “X” en el cuadro respectiv o. 5: Excelente; 4: Muy Bueno; 3: Bueno; 2: Def iciente; 1.Pobre.
Rubrica de calificación de Formulación de Proyectos
Estructuración del contenido del proyecto escrito
A. Fase o procesos iniciales: Gestión de integración
1. Marco Conceptual de la Dirección del proyecto (Análisis Factibilidad 1.3p)
2. Organización y ciclo de vida del proyecto (Estructura jerárquica de la organización
0.25p)
3. Procesos y áreas de conocimiento(0.25p)
Ponderación total 1.8p
B. Plan de dirección todos los procesos de planificación
1. Plan de Gestión de alcance del proyecto (recopilación de requisitos) (0.3p)
2. Plan de Gestión del cronograma del proyecto (0.5p)
3. Plan de Gestión de Costos (0.5p)
4. Plan de Gestión de Calidad(0.3p)
5. Plan de Gestión de Recursos Humanos(0.3p)
6. Plan de Gestión de Riesgos(0.5p)
7. Plan de Gestión de adquisiciones (0.3p)
8. Plan de Gestión de interesados(0.3p)
C. Plan de dirección todos los procesos de ejecución (presentación avances semanales)
D. Plan de seguimiento y control (Evaluación semanal de avances)
E. Procesos de cierre y ética del proyecto(0.2p)
Deberá presentarse un documento de máximo 20hojas de cuerpo con caratula y
contenido, normas Apa y bibliografía, incluir los anexos como cronogramas y modelo de
encuesta o entrevista de conocedores del tema o áreas afín, perfil del equipo de trabajo,
matrices, foda, diagramas causa efecto, línea del tiempo, etc.
Entregables de algunos procesos
Análisis Factibilidad descrito en la guía
Ejemplo de estructura organizacional
Gestión del cronograma
Cronograma, calendario, asignaciones de personal para cada tarea, técnicas utilizadas y
herramientas de planificación.
Gestión de alcance
Aquí nos servirá la línea base del estudio de factibilidad, herramientas, y como se va a
manejar los requisitos y alcance de mi estudio base
Recopilación de requisitos
Gestión de Costos
Presupuesto necesario profundizado el estudio base
Fijos, Oficina, Sueldos, Equipos, Servicios, Variables
Materiales o materia prima, Administración tercerización etc
Costos Directos del proyecto, Indirectos fuera del proyecto
Costos por Fases con detalle, herramientas técnicas, financiación del proyecto, escoger
de las tres entidades estudiadas la mejor
Gestión de Calidad
Como se va a manejar los estándares de calidad quien será el encargado con que
herramientas, como manejar los cambios, y quien los van hacer estime este tiempo en su
cronograma
Gestión de Recursos Humanos
Como va a manejar los recursos humanos quien lo va a manejar, escoger de acuerdo a
los perfiles y con los costos que puede soportar el proyecto, horarios, tipo de contratos, y
tiempos para cada personal, como crear relaciones de trabajo, tareas asignadas a cada
uno puede ser un organigrama.
Como evaluar el desempeño, se les va a capacitar o formar, como fomentar el espíritu
empresarial talvez algún programa de incentivos etc. Manejo de herramientas de
evaluación de personal
Gestión de comunicaciones
Como se va a manejar las comunicaciones verbales y formales, como se van a registrar
manejo de casos, conflicto, confusión, incentivos, o de tipo informativo, ubicación,
localización, herramientas
Gestión de riesgos
Quien manejará, con q herramientas donde se registrará y como se solucionará
Lista de prioridades de Riesgos
Diagrama causa efecto Foda
Reservas en tiempo para los riesgos y económicamente
Respuesta a los riesgos
Gestión Adquisiciones si se las tiene quien las va a manejar, manejo de compras análisis
análisis proformas, formas de pagos, formas de cancelación plazos.
Gestión de interesados
Como en donde se van a gestionar reuniones, quien manejara agenda contactos,
recepción, como solucionar problemáticas internas, o administrativas.
Seguimiento y control(evaluación)
56 y 57
Como se evaluará el proyecto, mejores prácticas, que fue lo positivo y que cambiar
retroalimentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema basico-proyecto
Esquema basico-proyectoEsquema basico-proyecto
Esquema basico-proyecto
Teresa Vilca Espino
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Jairo Acosta Solano
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Gary Vladimir Maturana Lombana
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
vale2310
 
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSRElementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Características de un anteproyecto
Características de un anteproyectoCaracterísticas de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
Municipio de Guayaquil
 
Como escribir una buena propuesta
Como escribir una buena propuestaComo escribir una buena propuesta
Como escribir una buena propuesta
putapaginapendeja
 
Guia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de gradoGuia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de grado
Johan Sebastián Monroy López
 
Documento guia metodologia anteproyecto tradicional
Documento guia  metodologia  anteproyecto tradicionalDocumento guia  metodologia  anteproyecto tradicional
Documento guia metodologia anteproyecto tradicional
Carlos Parra Carrillo
 
Curriculo de la materia seis sigma
Curriculo de la materia  seis sigmaCurriculo de la materia  seis sigma
Curriculo de la materia seis sigma
calidadd
 
Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)
Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)
Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)
ANYIIQ
 
Presentación de la u
Presentación de la uPresentación de la u
Presentación de la u
UNEFM
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
Maria Jose Torres
 
Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016
Jairo Acosta Solano
 
Componentes de un anteproyecto de tesis
Componentes de un anteproyecto de tesisComponentes de un anteproyecto de tesis
Componentes de un anteproyecto de tesis
amauri lopez
 
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONFormato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Miguel Del Rio
 
Gestión y administración de la inv
Gestión y administración de la invGestión y administración de la inv
Gestión y administración de la inv
Universidad Veracruzana
 
GUIA DE RECOLECCION DE INFORMACION
GUIA DE RECOLECCION DE INFORMACIONGUIA DE RECOLECCION DE INFORMACION
GUIA DE RECOLECCION DE INFORMACION
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
I avance de investigación
I avance de investigaciónI avance de investigación
I avance de investigación
UNEFM
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Jairo Acosta Solano
 

La actualidad más candente (20)

Esquema basico-proyecto
Esquema basico-proyectoEsquema basico-proyecto
Esquema basico-proyecto
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSRElementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
 
Características de un anteproyecto
Características de un anteproyectoCaracterísticas de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
 
Como escribir una buena propuesta
Como escribir una buena propuestaComo escribir una buena propuesta
Como escribir una buena propuesta
 
Guia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de gradoGuia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de grado
 
Documento guia metodologia anteproyecto tradicional
Documento guia  metodologia  anteproyecto tradicionalDocumento guia  metodologia  anteproyecto tradicional
Documento guia metodologia anteproyecto tradicional
 
Curriculo de la materia seis sigma
Curriculo de la materia  seis sigmaCurriculo de la materia  seis sigma
Curriculo de la materia seis sigma
 
Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)
Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)
Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)
 
Presentación de la u
Presentación de la uPresentación de la u
Presentación de la u
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016
 
Componentes de un anteproyecto de tesis
Componentes de un anteproyecto de tesisComponentes de un anteproyecto de tesis
Componentes de un anteproyecto de tesis
 
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONFormato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
 
Gestión y administración de la inv
Gestión y administración de la invGestión y administración de la inv
Gestión y administración de la inv
 
GUIA DE RECOLECCION DE INFORMACION
GUIA DE RECOLECCION DE INFORMACIONGUIA DE RECOLECCION DE INFORMACION
GUIA DE RECOLECCION DE INFORMACION
 
I avance de investigación
I avance de investigaciónI avance de investigación
I avance de investigación
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitales
 

Similar a para evaluacion de proyectos.docx

Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
pepevilleda
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
cap17ppt.pptx
cap17ppt.pptxcap17ppt.pptx
cap17ppt.pptx
Rafael Vásquez
 
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetenciasDiseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Rodriguez Rodriguez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Ines Malave
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Ines Malave
 
Proyect
ProyectProyect
Proyect
guest959862
 
Administración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco ConceptualAdministración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco Conceptual
Juan Carlos Fernández
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
Angel Rodriguez S
 
Intervención docente
Intervención docenteIntervención docente
Intervención docente
AllisonTorres2
 
Noceti evaluacion en mod. tecnnica y profesional
Noceti   evaluacion en mod. tecnnica y profesionalNoceti   evaluacion en mod. tecnnica y profesional
Noceti evaluacion en mod. tecnnica y profesional
elizabeth guanuco
 
Acuerdo tercer periodo noveno
Acuerdo tercer periodo   novenoAcuerdo tercer periodo   noveno
Acuerdo tercer periodo noveno
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Proyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióNProyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióN
CONROJAS
 
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev011.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
mariagallego49
 
Planif y programacion tec
Planif y programacion tecPlanif y programacion tec
Planif y programacion tec
XIOMARA RODRIGUEZ
 
Portafolio investigacion opertiva michell hidalgo
Portafolio investigacion opertiva  michell hidalgoPortafolio investigacion opertiva  michell hidalgo
Portafolio investigacion opertiva michell hidalgo
Michu Hidalgo
 
Portafolio - Gestión del Talento Humano
Portafolio - Gestión del Talento HumanoPortafolio - Gestión del Talento Humano
Portafolio - Gestión del Talento Humano
Abraham De la Cruz
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   noveno - no presencialesAcuerdo tercer periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 

Similar a para evaluacion de proyectos.docx (20)

Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007
 
cap17ppt.pptx
cap17ppt.pptxcap17ppt.pptx
cap17ppt.pptx
 
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetenciasDiseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyect
ProyectProyect
Proyect
 
Administración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco ConceptualAdministración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco Conceptual
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
 
Intervención docente
Intervención docenteIntervención docente
Intervención docente
 
Noceti evaluacion en mod. tecnnica y profesional
Noceti   evaluacion en mod. tecnnica y profesionalNoceti   evaluacion en mod. tecnnica y profesional
Noceti evaluacion en mod. tecnnica y profesional
 
Acuerdo tercer periodo noveno
Acuerdo tercer periodo   novenoAcuerdo tercer periodo   noveno
Acuerdo tercer periodo noveno
 
Proyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióNProyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióN
 
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev011.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
 
Planif y programacion tec
Planif y programacion tecPlanif y programacion tec
Planif y programacion tec
 
Portafolio investigacion opertiva michell hidalgo
Portafolio investigacion opertiva  michell hidalgoPortafolio investigacion opertiva  michell hidalgo
Portafolio investigacion opertiva michell hidalgo
 
Portafolio - Gestión del Talento Humano
Portafolio - Gestión del Talento HumanoPortafolio - Gestión del Talento Humano
Portafolio - Gestión del Talento Humano
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   noveno - no presencialesAcuerdo tercer periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

para evaluacion de proyectos.docx

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS. CARRERA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN GRÁFICA/ COMPUTACIÓN. RÚBRICA DE DISERTACION ORAL Y DIAPOSITIVAS PARA EVALUACION DE PROYECTOS TEMA: ESTUDIANTE: TUTOR: EVALUAD OR: FECHA DE RECEPCIÓN: FECHA DE ENTREGA: Criterio de evaluaciónDisertación Oral 5: Excelente 4: Muy Bueno 3: Bueno 2: Deficiente 1.Pobre Uso del tiempo Utiliza adecuadamente el tiempo para su presentación Uso de recursos tecnológicos visuales Para llamar la atención y enriquecer la presentación Citas de teoría y expertos acerca del tema Con el objeto de apoyar o argumentar sus planteamientos Seguridaden los planteamientos Proyecta seguridad, soltura, solvencia sobre la temática Total Criterio de evaluaciónDiapositivas 5: Excelente 4: Muy Bueno 3: Bueno 2: Deficiente 1.Pobre Presentacióndel tema Utiliza normas Apa, ortografía, signos puntuación, ilustraciones, tablas, glosario. Contenido acorde a la temática organizado de forma secuencial, Uso de metodologías infogramas, mapas conceptuales, cronogramas secuencias líneas de tiempo Para llamar la atención y enriquecer la presentación Presentaciónde entregables de procesos Bibliografia Libros, rutas html Paper, Citas, Videos Total Disertación Oral /20 Diapositivas /20 Observaciones INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente cada uno de los siguientes indicadores para la aprobación de la presentación. Luego, registre en la celda una x correspondiente, considerando el cumplimiento del criterio. Realice cada una de las v aloraciones de 1 a 5 de acuerdo a lo que usted hay a observ ado y marque con una “X” en el cuadro respectiv o. 5: Excelente; 4: Muy Bueno; 3: Bueno; 2: Def iciente; 1.Pobre.
  • 2. Rubrica de calificación de Formulación de Proyectos Estructuración del contenido del proyecto escrito A. Fase o procesos iniciales: Gestión de integración 1. Marco Conceptual de la Dirección del proyecto (Análisis Factibilidad 1.3p) 2. Organización y ciclo de vida del proyecto (Estructura jerárquica de la organización 0.25p) 3. Procesos y áreas de conocimiento(0.25p) Ponderación total 1.8p B. Plan de dirección todos los procesos de planificación 1. Plan de Gestión de alcance del proyecto (recopilación de requisitos) (0.3p) 2. Plan de Gestión del cronograma del proyecto (0.5p) 3. Plan de Gestión de Costos (0.5p) 4. Plan de Gestión de Calidad(0.3p) 5. Plan de Gestión de Recursos Humanos(0.3p) 6. Plan de Gestión de Riesgos(0.5p) 7. Plan de Gestión de adquisiciones (0.3p) 8. Plan de Gestión de interesados(0.3p) C. Plan de dirección todos los procesos de ejecución (presentación avances semanales) D. Plan de seguimiento y control (Evaluación semanal de avances) E. Procesos de cierre y ética del proyecto(0.2p) Deberá presentarse un documento de máximo 20hojas de cuerpo con caratula y contenido, normas Apa y bibliografía, incluir los anexos como cronogramas y modelo de encuesta o entrevista de conocedores del tema o áreas afín, perfil del equipo de trabajo, matrices, foda, diagramas causa efecto, línea del tiempo, etc.
  • 3. Entregables de algunos procesos Análisis Factibilidad descrito en la guía Ejemplo de estructura organizacional Gestión del cronograma Cronograma, calendario, asignaciones de personal para cada tarea, técnicas utilizadas y herramientas de planificación. Gestión de alcance Aquí nos servirá la línea base del estudio de factibilidad, herramientas, y como se va a manejar los requisitos y alcance de mi estudio base
  • 4. Recopilación de requisitos Gestión de Costos Presupuesto necesario profundizado el estudio base Fijos, Oficina, Sueldos, Equipos, Servicios, Variables Materiales o materia prima, Administración tercerización etc Costos Directos del proyecto, Indirectos fuera del proyecto Costos por Fases con detalle, herramientas técnicas, financiación del proyecto, escoger de las tres entidades estudiadas la mejor Gestión de Calidad
  • 5. Como se va a manejar los estándares de calidad quien será el encargado con que herramientas, como manejar los cambios, y quien los van hacer estime este tiempo en su cronograma Gestión de Recursos Humanos Como va a manejar los recursos humanos quien lo va a manejar, escoger de acuerdo a los perfiles y con los costos que puede soportar el proyecto, horarios, tipo de contratos, y tiempos para cada personal, como crear relaciones de trabajo, tareas asignadas a cada uno puede ser un organigrama. Como evaluar el desempeño, se les va a capacitar o formar, como fomentar el espíritu empresarial talvez algún programa de incentivos etc. Manejo de herramientas de evaluación de personal
  • 6. Gestión de comunicaciones Como se va a manejar las comunicaciones verbales y formales, como se van a registrar manejo de casos, conflicto, confusión, incentivos, o de tipo informativo, ubicación, localización, herramientas Gestión de riesgos
  • 7. Quien manejará, con q herramientas donde se registrará y como se solucionará Lista de prioridades de Riesgos Diagrama causa efecto Foda Reservas en tiempo para los riesgos y económicamente Respuesta a los riesgos Gestión Adquisiciones si se las tiene quien las va a manejar, manejo de compras análisis análisis proformas, formas de pagos, formas de cancelación plazos. Gestión de interesados Como en donde se van a gestionar reuniones, quien manejara agenda contactos, recepción, como solucionar problemáticas internas, o administrativas.
  • 8. Seguimiento y control(evaluación) 56 y 57 Como se evaluará el proyecto, mejores prácticas, que fue lo positivo y que cambiar retroalimentación