SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PRODUCCIÓN TEXTO ESCRITO LIBRE. Profesor Oscar Fernando López Zuluaga CERTIFICACIÓN
Cumple con claridad y efectividad con la elaboración de un texto escrito, derivado de la investigación, la inferencia y la realidad (escena. Imagen o recorrido) para
alcanzar una tarea auténtica, de acuerdo con el criterio de desempeño-contexto. Elabora adecuadamente el título tipo proposición y la línea de autor incluyendo
nombre y datos pertinentes; compone el párrafo de entrada teniendo en cuenta un tema y subtemas para hacer explícito su propósito y dar descripción al
contenido de su ensayo; los párrafos de desarrollo dan cuenta de manera coherente y secuencial de las proposiciones y conceptos relacionados con el tema central
y con los temas secundarios, infiere y argumenta con claridad, utiliza conectores y deícticos de forma acertada; el párrafo de cierre es concluyente y recoge con
coherencia la problemática expuesta y/o responde a la pregunta formulada inicialmente retomando tema y subtemas. Integralmente el producto demuestra:
elaboración, implementación y evaluación como logro del aprendizaje (conocimiento, desempeño y resultado). Utiliza el formato adecuado para un ensayo escrito,
denota cabalidad con las normas idiomáticas, de gramática y ortografía, así como de respeto por las fuentes y autores. Hizo la entrega dentro del plazo establecido,
criterio pertinencia y oportunidad.
Excelente
(100) - (5.0)
C
El producto define, identifica y propone, cumple con la estructura, claridad, coherencia y pertinencia frente a lo solicitado. El informe-exposición-socialización-
prueba escrita denota las inferencias y las relaciones conceptuales, los gráficos y los mapas conceptuales para explicar resultados asertivos y propositivos. La
presentación, utilización de normas APA, el cumplimiento de normas idiomáticas y de redacción, son adecuados. Presentó con calidad y puntualidad la totalidad
del entregable. Oportunidad de mejora en el cierre con los resultados y la discusión.
Sobresaliente
(90) - (4.5)
B
Cumple con el informe-exposición-socialización-prueba escrita, las inferencias y las relaciones conceptuales, los gráficos y los mapas conceptuales para explicar el
producto. La presentación, utilización de normas APA, el cumplimiento de normas idiomáticas y de redacción, son adecuados. El producto final define, identifica
y propone lo solicitado, cumple con la estructura, claridad, coherencia y pertinencia, aplicación del instructivo con manejo de la norma y del método; debe
fortalecer foco, sentido crítico y propositivo, así como el abordaje de los modelos y metodologías consultadas, los resultados y la discusión. Tiene oportunidad de
mejora al menos en un 25% de la calidad o del cumplimiento del entregable y/o producto evidencia de desempeño.
Bueno
(75) - (3.8)
B1
Tiene dificultades en su desempeño del cual no existen evidencias de aplicación; presenta inconsistencias en los resultados a partir de la ruta: Hallazgo-
Interpretación-Explicación- Recomendación. No incluye las descripciones mediante inferencias y relaciones conceptuales, tampoco incluye los gráficos y mapas
conceptuales para explicar los resultados o la discusión, de esa misma forma no trabaja el abordaje de los modelos y metodologías consultadas, los resultados y la
discusión. Cumple con los mínimos de la estructura de acuerdo con el instructivo y presenta coincidencia textual(plagio) de hasta 10%. Tiene oportunidad de
mejoramiento en la presentación, la utilización de normas APA, el cumplimiento de normas idiomáticas y de redacción.
Aceptable
(60) - (3.0)
B2
La claridad de la problemática o situación planteada como tarea auténtica (aplicativo real de contexto), el abordaje de los modelos y metodologías consultadas,
los resultados y la discusión no cumplen, en lugar de ello se presenta una situación o tema “adaptado” sin mayor análisis y haciendo uso del reemplazo de términos,
espacios y/o nombres; tampoco incluye los gráficos y mapas conceptuales para explicar los resultados o la discusión. No cumple con las normas APA para la
presentación, nomenclatura, espaciado y distribución, entre otros. No hay citación y/o parafraseo, presenta coincidencia textual (plagio) entre el 10%. y el 20%.
Tiene oportunidad de mejoramiento en la presentación, el método de búsqueda de información en metabuscadores, repositorios, bases de datos y fuentes
primarias, en la utilización de las normas APA, el cumplimiento de la gramática, la sintaxis y la semántica. Hay un insuficiente resultado del cumplimiento de los
entregables y del foco de la propuesta y, de la originalidad, de la innovación y de la creatividad.
Insuficiente
(40)- (2.0)
A
Registra poca claridad, cohesión y coherencia por cuanto el producto no cumple de forma adecuada con el título, la línea de autor, el resumen y las palabras claves,
no fue asertivo en la definición del foco y sentido crítico y propositivo, tampoco presenta adecuadamente la redacción y estructura textual (entrega un comentario
sin mayores antecedentes, proposiciones y/o afirmaciones propias), la utilización de normas APA (presentación, citación y referenciación), las normas idiomáticas,
de semántica, de gramática y de sintaxis; no existe un abordaje de los modelos y metodologías consultadas, ni de los resultados y ni de la discusión. No hay
redacción propia ni respeto de fuentes en el texto, pues copió o adaptó textos, presenta coincidencia textual (plagio) superior al 20%.
Deficiente
(20) - (1.0)
A1
Presenta errores de índole conceptual y procedimental. No cumple con la estructura ni con el método, no hay claridad, ni cohesión, ni coherencia. No existe
propuesta temática ni práctica, por cuanto no hay evidencia de un producto pertinente y tangible. Evidencia problemas con respecto al uso de normas idiomáticas
y de redacción.
Muy deficiente
(10) - (0.5)
A2
No presenta informe-exposición-socialización-prueba escrita, derivado de la investigación, la inferencia y la contextualización para alcanzar una tarea auténtica o
aplicativo como producto que demuestre: elaboración, implementación y evaluación como logro del aprendizaje (conocimiento, desempeño y resultado).
Trabajo con coincidencia textual (plagio) superior al 30%
Nulo
0.0
1. rubrica textolibre oscar_lopez

Más contenido relacionado

Similar a 1. rubrica textolibre oscar_lopez

Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Mary300789
 
Producción de un ensayo argumentativo como estrategia para mejorar el nivel d...
Producción de un ensayo argumentativo como estrategia para mejorar el nivel d...Producción de un ensayo argumentativo como estrategia para mejorar el nivel d...
Producción de un ensayo argumentativo como estrategia para mejorar el nivel d...
BarbaraCeballos4
 

Similar a 1. rubrica textolibre oscar_lopez (20)

rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdfrubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
 
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdfrubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
 
Check list proyecto
Check list proyectoCheck list proyecto
Check list proyecto
 
Proyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyoProyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyo
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)
 
Rubrica Manuel Molina
Rubrica Manuel Molina Rubrica Manuel Molina
Rubrica Manuel Molina
 
Rúbricas.pdf
Rúbricas.pdfRúbricas.pdf
Rúbricas.pdf
 
rubrica_tfg_investigacion.pdf
rubrica_tfg_investigacion.pdfrubrica_tfg_investigacion.pdf
rubrica_tfg_investigacion.pdf
 
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docxLista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
 
Escala de apreciación
Escala de apreciaciónEscala de apreciación
Escala de apreciación
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
 
Actividad 4.2
Actividad 4.2Actividad 4.2
Actividad 4.2
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Rúbricas- Multiculturalismo y etnonacionalismo [2016 B]
Rúbricas- Multiculturalismo y etnonacionalismo [2016 B]Rúbricas- Multiculturalismo y etnonacionalismo [2016 B]
Rúbricas- Multiculturalismo y etnonacionalismo [2016 B]
 
Rubricadavid
RubricadavidRubricadavid
Rubricadavid
 
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANSRUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
 
Evaluar ensayo 2018
Evaluar ensayo 2018Evaluar ensayo 2018
Evaluar ensayo 2018
 
Producción de un ensayo argumentativo como estrategia para mejorar el nivel d...
Producción de un ensayo argumentativo como estrategia para mejorar el nivel d...Producción de un ensayo argumentativo como estrategia para mejorar el nivel d...
Producción de un ensayo argumentativo como estrategia para mejorar el nivel d...
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

1. rubrica textolibre oscar_lopez

  • 1. RÚBRICA DE EVALUACIÓN PRODUCCIÓN TEXTO ESCRITO LIBRE. Profesor Oscar Fernando López Zuluaga CERTIFICACIÓN Cumple con claridad y efectividad con la elaboración de un texto escrito, derivado de la investigación, la inferencia y la realidad (escena. Imagen o recorrido) para alcanzar una tarea auténtica, de acuerdo con el criterio de desempeño-contexto. Elabora adecuadamente el título tipo proposición y la línea de autor incluyendo nombre y datos pertinentes; compone el párrafo de entrada teniendo en cuenta un tema y subtemas para hacer explícito su propósito y dar descripción al contenido de su ensayo; los párrafos de desarrollo dan cuenta de manera coherente y secuencial de las proposiciones y conceptos relacionados con el tema central y con los temas secundarios, infiere y argumenta con claridad, utiliza conectores y deícticos de forma acertada; el párrafo de cierre es concluyente y recoge con coherencia la problemática expuesta y/o responde a la pregunta formulada inicialmente retomando tema y subtemas. Integralmente el producto demuestra: elaboración, implementación y evaluación como logro del aprendizaje (conocimiento, desempeño y resultado). Utiliza el formato adecuado para un ensayo escrito, denota cabalidad con las normas idiomáticas, de gramática y ortografía, así como de respeto por las fuentes y autores. Hizo la entrega dentro del plazo establecido, criterio pertinencia y oportunidad. Excelente (100) - (5.0) C El producto define, identifica y propone, cumple con la estructura, claridad, coherencia y pertinencia frente a lo solicitado. El informe-exposición-socialización- prueba escrita denota las inferencias y las relaciones conceptuales, los gráficos y los mapas conceptuales para explicar resultados asertivos y propositivos. La presentación, utilización de normas APA, el cumplimiento de normas idiomáticas y de redacción, son adecuados. Presentó con calidad y puntualidad la totalidad del entregable. Oportunidad de mejora en el cierre con los resultados y la discusión. Sobresaliente (90) - (4.5) B Cumple con el informe-exposición-socialización-prueba escrita, las inferencias y las relaciones conceptuales, los gráficos y los mapas conceptuales para explicar el producto. La presentación, utilización de normas APA, el cumplimiento de normas idiomáticas y de redacción, son adecuados. El producto final define, identifica y propone lo solicitado, cumple con la estructura, claridad, coherencia y pertinencia, aplicación del instructivo con manejo de la norma y del método; debe fortalecer foco, sentido crítico y propositivo, así como el abordaje de los modelos y metodologías consultadas, los resultados y la discusión. Tiene oportunidad de mejora al menos en un 25% de la calidad o del cumplimiento del entregable y/o producto evidencia de desempeño. Bueno (75) - (3.8) B1 Tiene dificultades en su desempeño del cual no existen evidencias de aplicación; presenta inconsistencias en los resultados a partir de la ruta: Hallazgo- Interpretación-Explicación- Recomendación. No incluye las descripciones mediante inferencias y relaciones conceptuales, tampoco incluye los gráficos y mapas conceptuales para explicar los resultados o la discusión, de esa misma forma no trabaja el abordaje de los modelos y metodologías consultadas, los resultados y la discusión. Cumple con los mínimos de la estructura de acuerdo con el instructivo y presenta coincidencia textual(plagio) de hasta 10%. Tiene oportunidad de mejoramiento en la presentación, la utilización de normas APA, el cumplimiento de normas idiomáticas y de redacción. Aceptable (60) - (3.0) B2 La claridad de la problemática o situación planteada como tarea auténtica (aplicativo real de contexto), el abordaje de los modelos y metodologías consultadas, los resultados y la discusión no cumplen, en lugar de ello se presenta una situación o tema “adaptado” sin mayor análisis y haciendo uso del reemplazo de términos, espacios y/o nombres; tampoco incluye los gráficos y mapas conceptuales para explicar los resultados o la discusión. No cumple con las normas APA para la presentación, nomenclatura, espaciado y distribución, entre otros. No hay citación y/o parafraseo, presenta coincidencia textual (plagio) entre el 10%. y el 20%. Tiene oportunidad de mejoramiento en la presentación, el método de búsqueda de información en metabuscadores, repositorios, bases de datos y fuentes primarias, en la utilización de las normas APA, el cumplimiento de la gramática, la sintaxis y la semántica. Hay un insuficiente resultado del cumplimiento de los entregables y del foco de la propuesta y, de la originalidad, de la innovación y de la creatividad. Insuficiente (40)- (2.0) A Registra poca claridad, cohesión y coherencia por cuanto el producto no cumple de forma adecuada con el título, la línea de autor, el resumen y las palabras claves, no fue asertivo en la definición del foco y sentido crítico y propositivo, tampoco presenta adecuadamente la redacción y estructura textual (entrega un comentario sin mayores antecedentes, proposiciones y/o afirmaciones propias), la utilización de normas APA (presentación, citación y referenciación), las normas idiomáticas, de semántica, de gramática y de sintaxis; no existe un abordaje de los modelos y metodologías consultadas, ni de los resultados y ni de la discusión. No hay redacción propia ni respeto de fuentes en el texto, pues copió o adaptó textos, presenta coincidencia textual (plagio) superior al 20%. Deficiente (20) - (1.0) A1 Presenta errores de índole conceptual y procedimental. No cumple con la estructura ni con el método, no hay claridad, ni cohesión, ni coherencia. No existe propuesta temática ni práctica, por cuanto no hay evidencia de un producto pertinente y tangible. Evidencia problemas con respecto al uso de normas idiomáticas y de redacción. Muy deficiente (10) - (0.5) A2 No presenta informe-exposición-socialización-prueba escrita, derivado de la investigación, la inferencia y la contextualización para alcanzar una tarea auténtica o aplicativo como producto que demuestre: elaboración, implementación y evaluación como logro del aprendizaje (conocimiento, desempeño y resultado). Trabajo con coincidencia textual (plagio) superior al 30% Nulo 0.0